Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Atacar y retirarse

javierusan

New member
Hola a todos, soy nuevo en Pathfinder y estoy leyendo las reglas para dirigir alguna partida, pero me asaltan las dudas. ¿Podría alguien aclararme una duda sobre lo de moverse y atacar?.

En una situación en la que dos PJs atacan a un enemigo, digamos un orco, ¿sería posible que uno de ellos hiciera una maniobra ataque y movimiento (1,5m) hacia atrás para no recibir daño?. He leído que el movimiento de 1,5m no tiene ataque de oportunidad.

Me explico:
      J2
J1 Orco

El J1 ataca y se retira 1,5m hacia atrás (con esto el orco ya no puede atacarle, ni tiene ataque de oportunidad). El J2 ataca, y el Orco ataca al J2. En el asalto siguietne, el J1 se mueve 1,5m hacia adelante, y vuelve a atacar al orco.

¿Esto es posible?.

Y otra pregunta, una vez que se retira el J1 hacia atrás, podría al asalto siguiente moverse en diagonal hacia abajo para flaquear al orco y atacarlo?

    J2
  Orco
  J1

Gracias.

 

Vashnevskaya

Active member
Buenas


  No pasa nada, es normal tener dudas, y para eso estamos :)


  A lo largo de un turno, tienes derecho a una acción de movimiento y una de ataque, o bien un ataque completo y un paso de 1'5 metros, en el orden que elijas.


  Así que sí, si uno de tu jugadores lanza un ataque estándar, y luego quiere retroceder un paso, podría sin problema. Pero ten en cuenta que durante su turno el orco podría también dar un paso, alcanzándole así, y pudiendo atacarle igualmente.

  Y sí, también podría moverse al turno siguiente para flanquear. Es como te he dicho, tienes tu ataque (estándar, o ataque completo), y tu movimiento (normal, o sólo paso de 1'5m si has hecho ataque completo) a lo largo del turno; tú decides cuál, y su orden.


Espero que te sea útil, y si tienes más dudas, pregunta sin reparos.
Dossvidanja!
 

javierusan

New member
Vashnevskaya dijo:
Buenas


  No pasa nada, es normal tener dudas, y para eso estamos :)


  A lo largo de un turno, tienes derecho a una acción de movimiento y una de ataque, o bien un ataque completo y un paso de 1'5 metros, en el orden que elijas.


  Así que sí, si uno de tu jugadores lanza un ataque estándar, y luego quiere retroceder un paso, podría sin problema. Pero ten en cuenta que durante su turno el orco podría también dar un paso, alcanzándole así, y pudiendo atacarle igualmente.

  Y sí, también podría moverse al turno siguiente para flanquear. Es como te he dicho, tienes tu ataque (estándar, o ataque completo), y tu movimiento (normal, o sólo paso de 1'5m si has hecho ataque completo) a lo largo del turno; tú decides cuál, y su orden.


Espero que te sea útil, y si tienes más dudas, pregunta sin reparos.
Dossvidanja!

Genial, gracias, entonces es como me pensaba :).
Una duda más que me está machacando la cabeza. En el caso de querer romper el arma del adversario, en las reglas pone que se usa como Clase de Dificultad: 10 + Modificador por tamaño + Modificador por destreza (la destreza del que porta el arma que queremos romper).

Supuestamente, solo hay que hacer una ataque (lo cual genera un ataque de oportunidad salvo que se tenga algunas dotes concretas), y de impactar, al daño se le resta la dureza, y la cantidad resultante es el número de puntos de golpe que se restan del arma.

La duda llega por la sección de romper objetos, que en la reglas dice que si el objeto lo porta alguien, ha de pasar una tirada de salvación, en concreto dice:

"Un objeto atendido por un personaje (que lo empuñe, toque, o lleve
puesto) lleva a cabo tiradas de salvación como el personaje (es decir,
utilizando los bonificadores a las tiradas de salvación del mismo)"

¿Esto es así?, Es decir, que cuando alguien quiere romper el arma de otro, tiene que hacer un ataque y si impacta, pasar una tirada de salvación. ¿Y que modificador se tiene en cuenta?. No me queda nada claro  :read:

Gracias.

EDITO: Creo que el párrafo que he puesto se refiere al caso de que al objeto a romper se le lance un conjuro o ataque que requiera una tirada de salvación.
 

Vashnevskaya

Active member
Maomenos, vamos por partes.


  - Si pretendes romper un arma, escudo, o armadura que esté manejando el enemigo, la cosa se vuelve un poco más complicada, y el ataque se convierte en una maniobra de combate, por lo que debes tirar contra la Defensa contra Maniobras de Combate, que suele ser más alta.

  - De lanzar un conjuro contra un objeto en posesión de un enemigo, si necesitas acertar con un ataque se aplica uno de los dos métodos descritos previamente. A mayores, si el objeto menciona una tirada de salvación, o bien la haces con el bonificador del objeto, o con el del personaje que lo sostiene, la que sea mejor de las dos.

  - Por último, si quieres romper un objeto desatendido, inerte, tienes que hacer una tirada de ataque contra su CA (casi gratuito por lo general), donde lo que suele importar es más bien el tamaño a la hora de acertar. De lanzar un conjuro, y tener tirada de salvación, se hará tirada de salvación por el objeto según explican las reglas.


Espero que te sea útil la explicación, y como siempre, si tienes más dudas, pregunta sin reparos.
Dossvidanja!
 
Arriba