Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Ataque de sorpresa

javierusan

New member
Hola, a ver si alguien puede ayudarme. Según he leído en el manual de Pathfinder, primero se tira iniciativa, y después se comprueba quienes son conscientes del enemigo, con tiradas de sigilo y percepción.
No se si lo estoy haciendo bien, pero si son 4 aventureros contra 3 goblins por ejemplo, ¿Habría que tirar sigilo y percepción para cada uno de ellos?. Por ejemplo:
PJ1 (sigilo 15) (percepción 10)
PJ2 (sigilo 10) (percepción 15)
PJ4 (sigilo 12) (percepción 4)
PJ5 (sigilo 8) (percepción 10)

Globlin1 (sigilo 7) (percepción 5)
...
Y en el caso de que el PJ1 sea consciente del goblin 2 y 3. ¿solo podría atacar al estos?

¿no es muy lioso? ¿como lo haceis? gracias.
 

Renko

New member
A ver te cuento como lo hago yo y hago una reseña sobre el caso que expones, yo en mi caso ( que no creo que sea exactamente como en el libro ) hago la tirada de sigilo "antes" de tirar la iniciativa, osea antes del turno, por ejemlo:

Tres humanos ladrones de guardia junto a una fogata durante la noche, uno de ellos esta durmiendo con lo cual tenemos a dos NPC en el ajo, en el grupo de aventureros tenemos a un mediano y un elfo que quieren hacerles una emboscada, pues bien, antes de tirar iniciativa, los jugadores tiran sigilo, sacando 15 y 18 respectivamente, yo como master decido que uno de los ladrones esta demasiado distraido con la carne del fuego como para poder darse cuenta, asi que solo uno de los NPC tirara percepcion ( esto lo hago asi por las tiradas altas, repito son reglas caseras mias ) el ladron avispado tira percepcion y saca un nada decepcionante 17.
Como se resuelve ? pues bien, el mediano ha sido descubierto por este avispado ladron con lo cual alerta a su compañero y comenzaria la tirada de iniciativa, pero el elfo con su 18 en sigilo ha conseguido mantenerse escondido, asi que en su caso tiene un asalto de sorpresa contra los dos ladrones, o bien puede acercarse al ladron durmiente y asestar un golpe letal. Una vez se resuelva el asalto sorpresa el elfo tirara su iniciativa y se colocara donde le toque.

En tu caso en particular te comento, si cada jugador quiere tirar sigilo, pues deberias permitirselo, pero ten en cuenta el terreno y los obstaculos, si hay un jugador que esta justo en la casilla adyacente a otro y es descubierto por uno de los goblins, es muy probable que el goblin se percate de la presencia de ambos no de uno solo ( aunque una tirada muy buena de sigilo podria usar a su compañero para darle ocultacion )

Como comentas puede ser lioso pero tampoco es muy normal o mejor dicho, no se suele ver demasiado, a una party entera en la que todo el mundo tire el sigilo. Si todos en la party por temas de la campaña son picaros por ejemplo, es algo que se podria cuajar bien pero tendras que hacer todas esas tiradas como en tu ejemplo, pero 4 jugadores ( guerrero, paladin, sacerdote y mago ) y que los cuatro quieran tirar sigilo, por poder pueden, pero imaginate un guerrero con armadura pesada, las armas chocando con la armadura y el chirriar del metal al caminar, no suena muy logico que este pj quiera entrar en sigilo pues lo mas probable es que lo descubran y fastidie al grupo entero, en su lugar, el mago si podria intentar esconderse para intentar ganar un ataque por sorpresa.

Espero haberme explicado medianamente bien y que lo tengas algo mas claro, saludos y si te surge alguna otra duda comenta ^^
 

javierusan

New member
Gracias Renko, parece que también hay que usar el sentido común. Es que también me surgía la duda de que si en un pasillo, donde van los jugadores en fila, el goblin descubre al que está más atrás, es lógico que vea al grupo entero aunque su percepción no haya superado el sigilo de los que van delante.

También veo muy lógico que uses percepción solo en aquellos que no están muy distraidos.
Me encanta el ejemplo que has puesto. Gracias !!!  :im_so_happy:

Por cierto, he creado varios documentos que recopilan clases, dotes, y demás, de Pathfinder, que incluye el contenido de los manuales de la guía avanzada y demás. Si a alguien le interesa, que me diga donde lo puedo colgar :)
 

Vashnevskaya

Active member
Un par de ideas

Piensa también en agrupar las cosas, facilita la vida. Con pocas criaturas no es tanto problema, y si quieres puedes hacer tiradas individuales, pero en el momento en que tengas media docena o más de criaturas, piensate el hacer tiradas en conjunto para varias de ellas; por ejemplo, iniciativa, sigilo, salvaciones, que cuenten para cada dos o tres criaturas del mismo tipo.

Otra opción, que encarezco mucho, es tirar varios dados a la vez. Para monstruos iguales, como ocho trasgos tirando salvación por una bola de fuego, calcula la cifra a sacar en un dado, y tira varios dados al mismo tiempo.

Dossvidanja!
 

Renko

New member
javierusan dijo:
Gracias Renko, parece que también hay que usar el sentido común. Es que también me surgía la duda de que si en un pasillo, donde van los jugadores en fila, el goblin descubre al que está más atrás, es lógico que vea al grupo entero aunque su percepción no haya superado el sigilo de los que van delante.

También veo muy lógico que uses percepción solo en aquellos que no están muy distraidos.
Me encanta el ejemplo que has puesto. Gracias !!!  :im_so_happy:

Por cierto, he creado varios documentos que recopilan clases, dotes, y demás, de Pathfinder, que incluye el contenido de los manuales de la guía avanzada y demás. Si a alguien le interesa, que me diga donde lo puedo colgar :)


De nada, un placer ayudar, la idea del compi Vashnevskaya tambien es muy buena y a veces la he usado como bien dice en grupos numerosos, cualquier duda ya sabes por aqui estamos si es que se responderla, y sino creeme que Vashnevskaya es de lo mejorcito en cuanto a conocimiento de reglas y a mi me ha ayudado mucho ;-) Saludos  :enano:
 
Arriba