Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

AVERNTURAS EN LA MARCA DEL ESTE...Unas dudillas

B

Bilbo34

Guest
Buenas tardes...

Os escribo para ver si me podeis ayudar con algunas dudas que tengo sobre este magnifico juego...Son tonterias, lo que pasa es que aunque llevo años jugando a rol nunca hemos probado sistemas D&D y por eso me surgen dudas. Alla va:

Cuando se expulsan muertos, se mira en una tabla para comprobar los DG de los muertos. ¿que pasa si por ejemplo aparecen dos esqueletos campeones con 2 DG cada uno y otros dos con 1 DG. Si un clerigo quiere expulsarlos ¿debe de hacerlo por separado? y ¿cuantas veces al dia puede un clerigo expulsar muertos vivientes?


Volviendo al clerigo o a pjs que tengan hechizos divinos...¿es igual que los magos a la hora de realizar hechizos diarios? ¿O pueden realizar todos los que quieran al dia?


En el manual pone que cada bichurrio da una cantidad determinada de px. Si salen 10 esqueletos ¿se cuentan los px por cada esqueleto muerto? Tambien he leido que los px se reparten al final de la aventura entre todos. esto ocurre con el tesoro encontrado 1 mo = 1 px...¿tambien es asi con los px por bichos variados?...Lo  comento porque si mi guerrero esta en la vanguardia pegandose con todo quisqui y el mago de turno lo unico que hace es esconderse podria parecer un poco injusto ¿no?

Como podeis comprobar nos preguntas bastante chorras. Lo que pasa es que el martes que viene quiero empezar con este juego a mi grupo y me gustaria tenerlo bien claro todo...

un saludo y gracias...
 

ElPaladinDeDargor

New member
Te responderé de acuerdo a tus dudas:

Clérigos y muertos vivientes: Si aparecen esqueletos (o muertos vivientes) de diferentes DG se deben realizar tiradas por separado (2d6), con respecto a cuantas veces al día puede expulsar muertos vivientes, yo creo que muchas (aquí tengo dudas), pero solo una vez contra un grupo de muertos vivientes, esto quiere decir que si la utilizo contra 4 esqueletos y expulso solo 2, los otros 2 ya no podrida expulsarlos

Clérigos y Hechizos: los clérigos también tiene su tabla que indica cuantos hechizos diarios puede lanzar y de que niveles, la diferencia con los hechiceros o magos es que ellos pueden elegir solo de los que ha aprendido, mientras que los clérigo pueden elegir de todo el espectro (aunque yo hago que la noche antes elijan cuales memorizaran para el otro día).

Experiencias: Con respecto a la experiencia se supone que cada monstruo cuenta su propio px, se suman y el total debe ser repartido de formas iguales, siempre y cuando todos hallan participado, aunque claro dentro de lo que pueden hacer, por ejemplo yo le doy algo de experiencia a los magos, mas por sus hechizos bien ocupados, que como luchador cuerpo a cuerpo ya que no es su especialidad.

Finalmente si te quedan dudas, recuerda siempre que tu eres el Master y que las reglas no son lo mas importantes, si no recuerdas alguna o no la entiendas bien solo utiliza sentido común.

Mis Saludos

 

Agilgar

Member
Si no le importa a Bilbo34, voy a usar este hilo para preguntar por este juego y ahorrar el crear otro.

Le he echado el ojo al juego y estaba pensando en comprarlo. Últimamente me han entrado muchas ganas de jugar rol, pero D&D 3.0 no acaba de cuajar en mi grupo ya que se hace un poco complejo para mis jugadores y ninguno llega a entenderlo del todo. Y a mi se me acaba haciendo pesado preparar aventuras para que luego no sepan muy bien ni que están haciendo. Así que echándole un vistazo a este juego me ha parecido mas bien sencillo. ¿Me lo recomendaríais?

He estado buscando la caja roja, pero parece que ya es casi imposible. Si no quedase mas remedio pillaría el manual de bolsillo, pero me parece poquita cosa. Si conocéis alguna tienda donde aun tengan la caja os lo agradecería.
 

Svargth

Member
Yo tengo el manual de bolsillo y la info de juego es la misma que la que viene en la caja roja.
 

ramalamadindon

New member
Por el manual de bolsillo que te refieres, ¿al compendio de reglas? Yo te lo digo porque me compré hace un par de meses la Caja Roja y el reglamento que viene es muy básico, aunque por el mapa que viene y los tokens merece la pena la verdad.

Este fin de semana fuí y me compré el "Compendio de Reglas" y los "Héroes de las Tierras Caídas" de la linea Essentials y están muy pero que muy bien. Es una extensión de las reglas y, por lo poco que me ha dado tiempo a leer, lo aconsejo 100%.
 

Aoren

New member
Creo que el mercado tiene sobresaturación de cajas rojas y esta comenzando a ser confuso ese nombre.

La caja roja que Agilgar hace referencia es la caja roja de las Aventuras en la Marca del Este (una adaptación/reedición de la caja roja original de lo que se llamo el D&D Básico) , no la caja roja de la linea essentials de la 4E, Ramalamadindon
 

Agilgar

Member
Exacto, me refería a Aventuras en la Marca del Este. Que aunque me atrae mucho... me parece que al final lo seguiré intentando don D&D 3ª.
 

Aoren

New member
Ahora si

Si lo ves tan chungo con la caja roja de la marca del este, te has planteado jugar comenzando con la caja roja de essentials de la 4ª Edición?

Para iniciarse también esta muy bien (tanto para jugadores como DM) y si te gusta tienes mucho material para expandir
 

Agilgar

Member
No me convence mucho 4ª la verdad. Ya en 3ª se me hace pesado que esté todo pensado para jugarlo en cuadrícula, y en 4ª dicen que es aun más. De hecho, una de las cosas que mas me atraían de la Marca es que no incluye este tipo de reglas que yo sepa.
 

Aoren

New member
No es por polemizar (me gusta tanto el sistema del OD&D como pathfinder como 4E, que conste) pero, ¿a que te refieres con usar la cuadricula para todo??

En 4E usas la cuadricula como el 3.5E, es decir única y exclusivamente para el combate, cosa que a Mí como DM me ayuda una barbaridad para visualizar el combate, darle color y evitar discusiones bobas si estas a la derecha o mas pa tras.

 

Agilgar

Member
A ver, que conste que hablo desde la ignorancia porque no he jugado a 4E nunca. Pero por lo que he leído está muy enfocado a jugar con miniaturas, cosa que a mi en un juego de rol no me atrae mucho (para miniaturas me gusta Warhammer), y si ya en 3.5 es algo que no me gusta pues en 4ª no es que me atraiga. Y como ya he jugado en 3ª, me gusta y la tengo "conocida", no me apetece probar 4ª la verdad. Al menos no como master, otra cosa es que alguien me invitase a jugar 4ª y me enseñase a jugar, ahí ya no rechazaría el probarla  :biggrin:

La verdad es que teniendo cierta experiencia con 3ª y teniendo algo de material, no me apetece ni puedo permitirme el empezar a comprar material de otra edición. Así que por ahora me quedo en esta, y ya veremos si cuando salga 5ª veo que merece la pena y me pensaré el comprar nuevos manuales de D&D.
 

humuusa

New member
Siempre lo mismo, desde los inicios, Gygax y Anderson, se basaron en los juegos de tablero de miniaturas para crear D&D, y en todas las ediciones se han podido usar miniaturas, otra cosa es hacerlo o no. Cualuqier juego de rol se puede jugar con lapiz, papel y dados... luego lo que añadas para ambientar solo es para mejorar..
 

Agilgar

Member
No dudo en que sea algo opcional. A mi simplemente no me gusta mucho usarlas. Respecto a 4E, no es que tenga una idea muy exacta, solo las opiniones de otra gente que he leído.
 

humuusa

New member
Pues eso, las opiniones son opiniones, y pueden estar acertadas o no, pero son cosas sesgadas, y hasta que no lo pruebes por tí mismo, no podrás saber la verdad. Nadie puede experimentar por ti.
 

Svargth

Member
A riesgo de liarla voy a citarme a mi mismo en una opinión que llevé a cabo en el blog del contemplador:

En estos momentos en Archiroleros estamos jugando via el software Fantasy Grounds y skype una campaña de D&D 4ª. La campaña lleva jugándose un año y 9 meses con una periodicidad bisemanal. Los 5-10 jugadores que participan están en nivel 15. Estamos adaptando el adventure path de "Scales of War", que son unos 17 módulos encadenados que aparecieron en la revista Dungeon, que lleva a los que la juegan desde nivel 1 al nivel 30.

Tras casi dos años jugando regularmente con el sistema de D&D 4ª en el grupo de Archiroleros hemos llegado a algunas conclusiones que me gustaría resaltar. Estas conclusiones tratan aspectos relacionados con las mecánicas y no el “flavour” que un jugador en concreto pueda tener sobre 4ª. Vaya por delante que no estoy en contra de los aspectos subjetivos y me parecen altamente necesarios a la hora de elegir que versión jugar. Casi todos los puntos que paso a exponer se pueden resumir en que en 4ª se busca el equilibrio del sistema (en especial las situaciones de combate) por encima de todo.

1. El sistema consigue equilibrar el poder de las clases dándole a cada uno un rol necesario. Nuestra experiencia es que en los dos tercios de los niveles (nos falta comprobar en épico) cualquier clase de personaje es funcional. Esto es un hecho diferencial de otras ediciones en las que unas clases son demasiado débiles al principio y acaban dominándolo todo a niveles altos y viceversa.
2. Si hablamos de simulación aplicada a la personalización de los personajes esta es infinitamente mayor que en versiones antiguas (OAD&D y 2ª ed) y en numerosos aspectos supera la 3ª. Por ejemplo 4ª tiene el record de ser la edición con más dotes que ninguna otra edición o retroclón (¡creo recordar que más de 1500! aunque no sé si eso es algo bueno). Además cada clase tiene decenas de poderes a voluntad, de encuentro y diarios que garantizan la exclusividad del personaje. Sin embargo parece ser que tanta diversidad genera ruido documental y para resolver este asunto ha aparecido la denostada línea de Essentials.
3. En relación con las curaciones y la implementación de los esfuerzos curativos vs. los hechizos de curación de otras ediciones, de nuevo el sistema consigue lo que busca: equilibrio y control ya que cualquiera puede curarse en un momento de extrema necesidad. Además se ha querido que el jugador sepa de antemano que cantidad exacta de puntos de vida va a restaurar en contraposición con la aleatoriedad del resultado inherente al lanzamiento de dados de un hechizo de curación de ediciones anteriores. He de añadir que los curadores (líderes) siguen siendo necesarios en esta edición y existen un sinfín de poderes destinados a tal fin. De nuevo recalco que no estoy valorando si a un grupo de juego le parece más inmersiva una mecánica u otra.
4. La transformación que sufren las tiradas de salvación, que pasan a ser defensas contra las que hay que atacar consigue reducir drásticamente las situaciones de salva o muere. En 4ª edición desaparecen por completo los poderes que hacen que un personaje o antagonista muera si falla una única tirada (aunque puede morir si falla 3). Este es para mí el gran cambio de esta edición. De nuevo dejo de lado la subjetividad del grupo de juego y lo que considere mejor para su mesa.
5. El trabajo de la preparación de los encuentros de combate se equipara a las ediciones 1ª y 2ª. Es igual de fluido y amigable. Gana muchos enteros si lo comparamos con la 3ª en la que la creación de antagonistas requiere mucho más tiempo y este tiempo crece exponencialmente a medida que aumentan los niveles de los antagonistas. En 4ª es fácil seleccionar los monstruos y desplegarlos sin complicaciones.
6. Los combates en el rango heroico (niveles 1-10) son fáciles de conducir pero se vuelven más complicados y farragosos en rango paragón (niveles 10-20) debido a la cantidad de efectos que los jugadores y antagonistas pueden colocar sobre sus adversarios. Desconozco como funcionará en el rango épico, aunque creo que debido al equilibrio que subyace a todo el sistema, no será muy diferente de las experiencias que hemos tenido en rango paragón.
7. Nuestra experiencia con los desafíos de habilidad es difícil de calificar. Muchos de ellos responden a mecánicas conductistas. Es una de las áreas del sistema de juego donde más variaciones de la casa hemos introducido. El sistema de reglas de desafíos de habilidad es claro pero en este caso parece un derivado de juegos de tablero y tiende a encorsetar la acción.
8. Sobre la utilización de simulación visual, 4ª sigue en la línea de 3ª. Es imposible desarrollar un encuentro de combate sin representar el evento con tokens o miniaturas.
9. Los conjuros utilitarios (no de combate) de ediciones anteriores han dado lugar a los rituales en 4ª. De nuevo la intención ha sido simplificar la enorme variedad de efectos y habilidades que se encontraban en el sistema de la magia Vanciana. Muchos de esos efectos requerían en ediciones anteriores de reglas especiales (algunas aplicables a solo un hechizo, léase “deseo” por ejemplo). En 4ª se opta por la magia ritual que requiere mucho más tiempo y por consiguiente no puede ser realizada en medio de un combate. En nuestro grupo los rituales forman una importante parte de la experiencia de juego.


Hasta aquí esta aportación. Vuelvo a recalcar que intento no analizar los sentimientos que afloran en cada mesa. Gracias al Contemplador por abrir la caja de Pandora

Y en mi opinión, es inviable jugar a 4ª sin miniaturas.
 

Aoren

New member
Publicado por: Agilgar
Le he echado el ojo al juego y estaba pensando en comprarlo. Últimamente me han entrado muchas ganas de jugar rol, pero D&D 3.0 no acaba de cuajar en mi grupo ya que se hace un poco complejo para mis jugadores y ninguno llega a entenderlo del todo.

Como diste a entender en tu primer post tenias intención de comprar el juego, aunque luego decidieras desechar la idea (que parece que es por que es difícil de conseguir la caja roja de AeMdE).

Por eso te aconsejaba como solución posible compararte la otra caja roja.
 

Heian

New member
Aunque ya hace mucho de este post, quiero aclarar que la "Caja Roja de AeMdE" fue una edición limitada pero el manual que incluia es el mismo manual que ahora se vende como "Manual de Bolsillo de AeMdE", creo que amplían ilustraciones y poco mas... este si es fácil de encontrar...

Ahora bien, esto se lió un poco en una nueva discusión o la 41234123 mil aclaración de que 4ta no es lo que dicen que es... pero creo que lo que planteaba Agilgar es que buscaba algo mas sencillo que 3.0 para su grupo, y en cuanto a esto pienso que AeMdE o la linea Essencial son buenas opciones, lo demás es cuestión de gustos...

Saludos
 
Arriba