Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Ayuda sobre una dote y como aplicarla.

Darko

New member
Hola a todos señores y señoras, nose si es aqui donde puedo publicar una peticion de ayuda sobre como interpretar una dote, si me he equivocado ruego disculpas, bueno a lo que voy xD.
En el escenario de campaña de Dragonlance, en la seccion de dotes pagina 85 hay una dote en especial, Compromiso de honor, biene sta dote es obligatoria para un caballero de Solamnia, lo que ocurre es que el beneficio que aporta, bonificador circunstancial de +2 a cualquier TS si fallarlo significara romper una promesa, voto  o tarea confiada. Luego pone como especial que si rompes voluntariamente una promesa o voto pierdes los beneficios de esta dote hasta que expies tus acciones ( se podria decir que es algo muy parecido a lo que le ocurre a un paladin cuando pierde sus poderes ).
Bien mi duda es cuando aplicar ese bonificador circunstancial y cuando no , para mi punto de vista un compromiso de honor puede abarcar muchas cosas, por ejemlo si un solamnico dicide que su compromiso es erradicar el mal del mundo conocido, apartir de hay, cualquier ataque o accion en contra de la persona de dicho Solamnico tendria que ser entendida como un intento de no permitir al caballero llevar a cabo su compromiso de honor.
Quiza sea mas facil de entender de lo que yo imagino, pero no consigo darle forma a como aplicar dicha dote, pues la veo un poco bestia.
Espero se me haya entendido medio bien, gracias a todos un saludo.
 

Nefarius

New member
Saludos,
deberías haber citado la Dote tal como viene puesta en el libro en lugar de parafrasearla, dado que mi experiencia me dice que normalmente los que se flipan son los jugadores con sus lecturas. Te respondo lo siguiente:
En el ejemplo que has dicho "tomar el voto de erradicar el mal del mundo" (convenientemente general y amplio ¿seguro que no hay límites en lo que puede juramentarse a hacer un personaje?) dice que cualquier cosa que se haga contra el caballero sería hacerlo ir en contra de su juramento. Y yo te digo: No. Del mismo modo que el caballero no estará todo el rato dedicando esfuerzos a erradicar el mal en el mundo (verbi gracia, estar festejando con los compañeros en una taberna) y no por ello se considerará que ha roto sus votos no todo lo un enemigo haga contra él se considerará como algo que le impide hacer sus votos.

Ejemplo: Un hechicero (o mago de túnica negra/roja o lo que carajo haya en Dragonlance) le lanza a nuestro caballero un hechizo de dormir. El caballero no tiene el bono a la TS para resistir el hechizo del mismo modo que no rompe sus votos cuando se va a dormir cuando no le toca hacer la guardia. Un hechizo de compulsión que le haga reir y le impida hacer cualquier otra acción tampoco le haría beneficiarse de la Dote y así muchos otros. Creo que te ya te puedes hacer una idea.

Sin embargo, un hechicero le lanza al caballero un hechizo de compulsión que le haría atacar a un inocente de fallar su TS, entonces recibe el bono.

Para terminar de acotar, en general, no incluiría en el beneficio de la Dote el ser objeto, o estar en el radio, de hechizos de daño directo.

En resumen, todo lo que le pudiera hacer no seguir combatiendo el mal por inacción (incluyendo hacerle daño/matarlo) son TS que no se benefician de la Dote.
Todo lo que al caballero le forzara a hacer algo contra su juramento de manera activa serían TS que se beneficiarían de la Dote.

Espero haberte ayudado.
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas


Si eres tan literal al interpretar las reglas, entonces un personaje con un juramento de acabar con el mal, debería mantener una cruzada para destruir a los dioses porque le hicieron mortal, y claro, si palma de viejo el cielo le está impidiendo cumplir su promesa, ¿no?
O siguiendo la misma norma, el tiempo que el personaje pierda comiendo y durmiendo es tiempo en que no está luchando contra el mal. ¡Oh cielos, acaba de romper su promesa!

Al aplicar estas cosas emplea tu lógica y lo que consideres equilibrado para el juego. En este caso por ejemplo yo lo permitiría sólo si el personaje está realizando un esfuerzo activo y en ese mismo momento para cumplir una promesa.
Si unos enemigos le impiden el paso para entrar en la fortaleza de un villano que asola la región y el personaje ha jurado acabar con el mal, no le permitiría aplicarlo; pero si estando frente a él, un hechizo puede permitir que escape dicho villano, sí que se lo permitiría.

Recuerda que el DM es quien decide lo que aplica y lo que no, y debería tener la última voz en cualquier cosa que se refiera al equilibrio y diversión del juego.


Dossvidanja!
 

Darko

New member
Muchas gracias por vuestra ayuda lo mejor sera diferenciar cada situacion a la que se enfrenta dicho caballero para saber si aplicar el bono o no. Me han servido de mucha ayuda sus ejemplos les estoy muy agradecido espero que ahora.no se me suban mucho mas los pjs a la chepa .

Enviado desde mi GT-S5570 usando Tapatalk 2

 

amogosforecer

New member
Creo que la explicación de Nefarius es más que precisa para este caso. Lo suyo es que el máster sea el que está informado del efecto de la dote y que considere si están forzando al caballero a contrariar su juramento o código.

De todas maneras, lo de "erradicar el mal del mundo", me parece un poco soso y vacuo. Debería ser como mínimo un juramento escrito de una hoja en el que indiques tus motivaciones, compromisos, reglas y objetivos, así como objetivos y valores éticos, a la hora de poder esclarecer lo que significa para ti el juramento.

Pudieras entender que los "esqueletos", como son muertos vivientes, son malignos, y tienes que destruirlos, pero que la muerte "violenta", o por las armas les insulta o daña su alma u honor, y has de eliminarles mediante energía positiva (imposición de manos, conjuros de curación, expulsión de m.m.v.v.), de tal manera que puedas limpiar la mancha que tienen impregnada a su ser.

Más transfondo y menos "bonificadores y hacer mi personaje súper-molón".
 

Darko

New member
A ver, el argumento de pelear contra el mal y erradicarlo es insulso y todo lo que quieras pero si lo eligen es por su amplitud, el no poder especificar bien contra que se va.


Enviado desde mi GT-S5570 usando Tapatalk 2

 

Vashnevskaya

Active member
Pues por eso precisamente deberías controlarlo, ya que es algo que cogen por el potencial de abuso que tiene :p  Es como si alguien se hace un personaje Legal neutral para poder ser monje, y va en plan "ah no, yo tengo leyes, pero las mías propias; eso sí, nunca las diré no siento me pille los dedos". Yo lo atajaría de raíz.

Por cierto, hay un viejo dicho acerca de cualquier dote o característica especial, que me parece una gran verdad: "Si todo el mundo que puede se coge dicha dote sin dudarlo, es que está descompensada"
 

Darko

New member
Muy sabio ese dicho y a decir verdad, muy cierto, ya tengo la dote mas o menos controlada y la he hecho menos atractiva a sus ojos aportando todas las ideas que me facilitasteis.
Ahora ya solo la quieren si es por prerequisito especifico de la clase a elegir.
Ultimamente algun que otro jugador que queria subir las TS solia coger esta doto que estamos debatiendo, junto con otra que viene en La era de los mortales dragonlance (pagina 50) llamada Afortunado que viene a decir textualmente:
AFORTUNADO: Consigue sobrevivir a ciertas situaciones por pura suerte.
BENEFICIO: recibes un bonificador de suerte +1 en todos los TS.
Aqui como es bien dicho, por pura suerte , vamos para nuestro punto de ver, eso es en todas las ocasiones, aplicas ese bono. Nose si en otro mundo de campaña tambien viene esa dote. Como vereis si sumabamos las dos dotes , daba gusto ver las TS  de algunos.  :comando:


 
Arriba