Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Cómo determinar sorpresa

Khazgar

Member
Pues aqui sigo con mas dudas de las mias, ¿Cómo hacéis para determinar la sorpresa?
Pero me explico mas, esta claro que si alguien va con sigilo se compara con la percepción pasiva, pero no me refiero a ese caso.
Me refiero a que estan los pjs hablando tranquilamente de manera amistosa con pnj, y este pnj quiere hacer algo de manera inesperada, por ejemplo darle un golpe a la mesa donde estan sentados y salir corriendo.
Hay alguna forma de tratar estas situaciones para ver si existe la sorpresa y asi el que intenta sorprender gane ese asalto de ventaja o algo similar?
 

Altonath

Member
Miembro del equipo
Buenas, como siempre, queda a criterio del DM determinar si en un combate puede o no haber  sorprendidos.

En tu ejemplo, el pnj podría hacerse una prueba de Carisma (Engaño) contra la Perspicacia. O un sigilo, tal cual, para tomar una posición desde la cual tirar la mesa sin que se note. Queda una escena muy cinematográfica, a lo Han shot first...  Incluso podrías solicitar ambas pruebas porque es difícil realizar esto mientras estás interactuando con un grupo de aventureros que no te quitan el ojo.

Hay momentos en que un combate no puede tener sorpresa, simplemente todo es tan evidente que jugadores, monstruos o pnj ven claramente las intenciones de sus rivales. Usa tu juicio para determinar cuando pueden darse estos casos.

Un saludo!

Enviado dende o meu Aquaris U usando Tapatalk
 

Khazgar

Member
Gracias por la respuesta, algo asi es lo que ya habia hecho el otro dia que se me dio la situacion, pero era por saber si habia alguna regla oficial al respecto, seguire asi entonces.
Gracias de nievo
 

Okami

Member
Si, en cuanto a reglamento sobre todo se centra en la parte exclusiva de combate (lo que puedes hacer o no), en caso de estar sorprendido. Cierto que no hay una regla para cada situación y aquí es donde entra el trabajo del master.
En el ejemplo que pones yo la valoraría de varias maneras:
A) El pnj no quería dar un golpe en la mesa, pero algo de lo que dicen los jugadores lo enfada y esto provoca el golpe en la mesa; en ese caso les haría tirar un averiguar intenciones CD10 a los que interactúen con él y percepción CD 15 al resto del local.
B) El pnj quiere dar el golpe en la mesa (para distraerlos o lo que sea) en ese caso tirarían Engaño del pnj contra Averiguar intenciones de los jugadores.

Las CD son para intentar explicarme (según la situación, una vez más, sería una u otra dificultad).

 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Buscar tiradas y dificultades es una muy buena manera de decidir estas cosas. Y los consejos que te han dado me parecen muy buenos, pero yo voy a dar otra visión para este tipo de temas y es solucionarlo narrando, describiendo o interpretando.

Pide a tus jugadores que narren, describan o interpreten que hacen sus personajes y en función de lo dicho adjudica quien esta sorprendido y quien no. Anímales a que hagan preguntas y sean proactivos. Una buena descripción de la escena por parte del DM ayuda, pero deben ser los jugadores, y no los personajes, los que lleven la accion. Si preguntan poco, peor para ellos, enséñales que preguntando se consigue transfondo para saber como actuar en una escena.

Dejar que las tiradas del pj decidan cosas es necesario, (a dejar que la matemática del pj lleve la acción, le llamo "ir en piloto automático"), pero es menos divertido, en mi opinión.

Un saludete
 
Arriba