Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Campañas basadas en modulos publicados

vankar

Member
Unos mas unos menos todo hemos leido alguna de las aventuras publicadas para alguno de los juegos de rol que existen, ahora mismo gracias a internet, antes de comprarte alguna puedes acudir a multitud de blogs donde se hacen reviews y leer opiniones.
Queria ir poniendo opiniones sobre las campañas que he dirigido, jugado y en menor medida solo leido por si a alguien le vale de algo,tambien me gustaria que pusieseis vuestras opiniones y experiencias con estos modulos.
La razon por la que me centro en este post en las aventuras publicadas es porque son aventuras que cualquiera puede conseguir, aparte de que son generalmente el tema del que se habla cuando los roleros se juntan, mola mas hablar cuando se puede compartir opiniones si se ha jugado la misma aventura.
Algunas de las campañas hace muchos años que las jugue, ya sabeis que ciertas cosas distorsionan la memoria a largo plazo, se tiende a idealizar todo lo pasado.


Voy a empezar por la primera campaña larga y seria que dirigi , tube unas cuantas antes de esta, partidas propias que no vienen al caso pero que ayudan los primeros años a ir pillando soltura.

- Cronicas de la dragonlance : No soy nada objetivo con esta campaña, despues de leerme las cronicas un amigo me dijo que estaban los modulos para poder jugarlas, el grupo de juego estuvo de acuerdo de inmediato, cualquiera que se haya leido los libros sabe de que va, la campaña empieza a las afueras de solace y acaba en el palacio de ariakas.
Es epica a mas no poder, aunque tambien es una campaña de elevada dificultad por lo menos en 2ª, menos mal que van saliendo pnjs que se unen al grupo de forma permanente.
Tambien la publicaron en tercera edicion aunque no me la ley.

Recomendable 100%

Cuando acabamos estos modulos decidimos que en vez de empezar otra campaña de 0 podriamos hacer algun modulo a continuacion, es logico que despues de un par de años dandote de ostias con medio Krynn prefieras usar tu pj en vez de empezar uno de 0 (ya teniamos otras partidas simultaneas para eso)

Los siguientes fueron los dl1, 2 y 3, In Search of Dragons, Dragon Magic y  Dragon Keep.

si con 16-17 años ya me parecieron malos me da miedo abrirlos ahora, la aventura va de detener a la hija de takisis y de chemosh,  posterior  a la guerra de la lanza, si bien, tenia algunas localizaciones guapas, no llegue a usar esta aventura 100% como decia el modulo, aproveche la historia y poco mas, la mayoria de encuentros al ser pjs de nivel altillo tube que hacerlos de 0, pero bueno, en esa epoca me gustaba mucho hacer esas cosas.

Despues de un tiempo de descanso largo por mi parte de dirijir a ad&d lo siguiente en esa campaña fue dragon mountain, un modulo que tambien recomiendo, tiene un dungeon enorme, con una dragona legendaria al final de el, la historia en si no es gran cosa, no deja de ser una excusa para ir de dungeon, pero bueno, de vez en cuando tambien toca un poco de "relax" en esos aspectos, como nota curiosa dire que la mayoria de enemigos en el dungeon son kobolds, y contando que es una aventura para niveles altos mola el planteamiento de los encuentros, sobre todo para el master, hay muchos encuentros con bichos que no dan casi px, pero, todos ellos llevaban en sus flechas el veneno tipo e (20 o muerte), y los kobolds te atacan con arcos en escuadras de 20 bichos, haciendo 40 ataques por rounds, van a 20 para darte a esos niveles, pero creedme, te acaban dando y mas de un player morira por el veneno.

El final de esta campaña fue, como no podia ser de otra forma el mitico e infernal, retorno a la tumba de los horrores, aventura que tambien he tenido el gusto de jugar, uno de esos modulos de elevada dificultad que te hacen pensar la manera de que todo el grupo pueda sobrevivir (despues de tantisimo tiempo juntos a los pjs no les hace ni puta gracia cuando muere alguien)
Este modulo tambien lo recomiendo, pero a grupos bien cohesionados, de otro modo es infumable, es una de esas aventuras que no termina quien quiere, si no quien puede (como el labyrinth of madness)

-------------
Ire poniendo mas :p
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Iré en orden descendente, de la última hasta el 2010 mas o menos, y ahí haré una pausa, o esto sera demasiado ladrillo.

Ghost of the Dragonspear castle. DD5 campaña de 1-10
Esta es una Aventura dividida en 4 módulos, con un tema clásico, aunque esta metatrama no se revela hasta la segunda mitad del mismo. Al principio los personajes van un poco como pollos sin cabeza de un lado para otro, como un chico de los recados, o eso me pareció a mí. El trasfondo que proporciona no está mal, con posibilidades de ser usado menos linealmente, aunque la campaña no es realmente un sandbox en un primer planteamiento. Yo no la dirigí así, pero la posibilidad está ahí. El valor de esta aventura es que traía todo lo necesario para probar el playtest y era, creo recordar si Crystal shard no lo era, la primera completamente enfocada para ser jugada con D&D5.Por lo tanto trae muchos elementos clásicos, creo yo para mostrar la filosofía de lo que es D&D5. Hay una exploración, dungeons a la vieja usanza, me dio la sensación de ser bastante clásica en algunos planteamientos.

La aventura era cara, y la maquetación inexistente, lo cual me hace quizá valorarla un poco a la baja. Que conste que me lo pase muy bien con los dos primeros módulos. No pude seguirla por un TPK en la mitad de la aventura.

Lost Mine of Phandelver DD5 niveles 1-3
Una buena aventura. Como todas las aventuras que vienen con la etiqueta de “Primera aventura de la edición” siempre las cojo con cuidado. Es normal que no sean muy complejas porque intentan que a nuevos jugadores que la quieren probar, no les explote la cabeza con reglas o encuentros demasiado complicados. Pero esta aventura realmente está muy bien. Sigue los tres pilares de D&D, y en concreto los de esta edición. Exploración, combate e interacción social. Está basada, dicho por los propios diseñadores, en otra aventura más antigua de la serie UK de aventuras. La he dirigido dos veces simultáneamente, y en las dos me lo he pasado muy bien. Para mi Phandalin, es un pueblo en el que solo hace falta una banda sonora de Enio Morricone, para hacerlo un western completo. El pueblo de frontera, sin señor, solo una hacendada cambista en el poder, mineros en los alrededores buscando oro… clavado. Mis jugadores medianos, en seguida se dieron cuenta y entraron en el pueblo con ponchos xD y acabaron a tortas como en la mejor de las pelis de Terence Hill y Bud Spencer

Asesinato en Puerta de Baldur DD5 niveles 1-3
Partidaza. Una de las mejores aventuras que he dirigido el año pasado. Quizá porque la historia es la de la revolución francesa (que me encanta), los sans culottes, la nobleza, la burguesía en versión Dungeons & Dragons. Yo la dirigí en plan sandbox porque creo que es por donde más partido se le saca. La propia aventura lo indica; los pjs pueden hacer muchas cosas que solo improvisando permite seguir la trama. La aventura no es tanto una campaña puesto que va del nivel 1 al 3, pero es muy fácilmente ampliable a niveles más altos (yo la dirigí de nivel 5 al 7 me parece recordar) o durante más niveles. Vivir en la Puerta de Baldur del día después, sería una continuación fantástica.

Es cierto que tal como se plantea la aventura, son una serie de sucesos entre los cuales el DM debe rellenar la trama como usando masilla entre ladrillos, pero esto no creo que tenga que ser necesariamente malo. La aventura esta para ser jugada así, creo yo. Consecuencias de las decisiones de los jugadores y como esto repercute en la trama.

Haunted Halls of Eveningstar. DD5 playtest niveles 1-3 (originalmente ADD2)
Antes de D&D4, mi lugar predilecto de Reinos Olvidados, era esta pequeña villa del norte de Cormyr. La campaña siempre la situé mas o menos en el 1369. Un año antes de la liada que se forma con el dragón negro (de nombre impronunciable) y la muerte de Azoun. Digo siempre, porque al menos 4 grupos de personajes han iniciado sus aventuras en este lugar, imitando a los caballeros de Myth Drannor, y otros grupos aparecidos en novelas, que tienen este lugar como punto de partida. Como me conozco bastante bien, y hay mucho material sobre este sitio, pues normalmente hago alguna subtrama en Eveningstar, y después para el tema de dungeon puro y duro, le adjunto la aventura de Ed Greenwood de Haunted Halls of Eveningstar.
Como suele hacer este hombre, muchas de las cosas del módulo se pasan por el forro las reglas normales de AD&D2, como de ciertos objetos mágicos inventados por él, (que solo salen en esta aventura). Normalmente adapto la historia de Haunted Halls a algo que me convenga. El dungeon no está mal, clásico con algún encuentro bastante gracioso (como la dama que se pasa 200 años en éxtasis en un armario xD). No lo recomendaría, hay mil dungeons mejores, a mí me gusta por una cuestión de conocer muy bien el lugar y la nostalgia.

Como nota diré que Eveningstar se ha llamado a lo largo de las traducciones como Véspero, Estrella del anochecer y Estrella vespertina. Un lio de cuidado.

Wrath of the Inmortals DD5 playtest (originalmente Basic DD)
Puesto que lo único que conocía de Mystara era el videojuego  capcom de D&D (Basico) Tower of Doom y Shadows over Mystara y después de una conversación con Svargth, decidí leerme las Gazzeteer, y empecé a dirigir a dos grupos en la Republica de Darokin. Empecé un sadbox y acabe enlazando con esta campaña, lo cual fue un error. Wrath of the inmortals es un pepino de campaña, pero no es una campaña que recomendaría . Dirigí los dos primeros módulos, pero un TPK y que el escenario del Mundo Hueco, no me llamó demasiado la atención en su momento acabon por finiquitar la campaña. El trasfondo es muy chulo, pero el desarrollo me pareció algo pobre. No la acabe y tampoco puedo opinar mucho.

Borderwach DD5 (originalmente ADD2) niveles 1-3
Esta es una de mis  aventuras preferidas para una campaña de nivel bajo con jugadores noveles. Lo tiene todo. Exploración, un viaje que casi parece una roadmovie. Un giro en la trama brutal a ojos de los PJs. Investigación, y escenarios nuevos a cada paso. Oportunidades de socializar e interactuar con PNJs interesantes , y un final en el que se demuestra que se puede hacer una aventura verosímil de nivel bajo, y salvar el p**o mundo.
Para jugadores noveles lo digo porque los encuentros, dificultades etc van en progresión, aunque como no se pongan las pilas, pueden morir con bastante facilidad (cosas de ADD2 y ahora DD5). La versión que he publicado para DD5, tiene un montón de información extra, que permite alargar bastante la aventura que en un principio es de niveles 1-3, y corrige algunos errores de la edición original como la falta de una página, y errores en los mapas y fechas de la aventura.

Neverwinter campaing DD4 Niveles 1-10
Soy de la opinión, que las mejores aventuras para DD4, fueron de las últimas en ser publicadas. Esta es una de ellas. La edición me parece un acierto; es un pequeño manual del jugador junto al del DM. Tiene temas (ahora llamados trasfondos), dotes, objetos, poderes etc para los PJs, y tramas, monstruos, localizaciones, PNJs para el DM. Todo relacionado con Neverwinter por supuesto (muy parecido a lo que esta haciendo Wotc ahora mismo)
Es un sandbox puro y duro. Tiene la exposición de lo que ocurre en Neverwinter, las diferentes facciones que pugnan por conseguir sus objetivos. No hay, aunque si existen ideas y propuestas, una trama lineal que una todas las posibilidades y tramas. Los jugadores pueden verse arrastrados por una o varias de las tramas. No pude acabar esta campaña, pero sigo pensando muchas veces en ella, y en retomarla.

El Pentaprisma D&D4 Niveles 1-15 (originalmente ADD2, creo que hasta nivel 12 o así)
Esta es la campaña de cinco módulos de Dark Sun, que relata ciertos acontecimientos que suceden paralelamente a las novelas de Troy Denning. En castellano y en ADD2 solo estaba la primera traducida, Libertad! por Ed Zinco. Adapte los módulos a DD4 en su momento, que presentaba una versión más jugable, pero en mi opinión, algo descafeinada del Dark Sun original.
Si has leído las novelas, pues es buena campaña, conoces a los personajes de las mismas e interactúas con ellos. Los primeros módulos son muy buenos, sobre todo los dos primeros. Libertad y Camino a Urik. El tercero, correcto, y los dos últimos se me hicieron un poco aburridos, sobre todo el ultimo, en el que una de las subtramas, cobró más importancia o más interés para todos, que la propia trama principal; para mí fue un síntoma.
 

vankar

Member
Secundo las que jugue contigo como master, ghost me gusto bastante la parte que pudimos probar y asesinato fue muy divertida.

La campaña que has mencionado de darksun me interesa bastante, hace años jugue el libertad, pero lamentablemente, el dm era nuevo en estas cosas y no le salio muy bien, años mas tarde cuando lo pude leer vi que era una aventura muy chula, a ver si sacan la psionica en 5a y se puede hacer un apaño.


Haciendo memoria tambien tengo muy buen recuerdo de night below, y mira que nunca he sido muy fan de underdark, esta campaña me pegue una matada muy gorda y la hice en tercera, cuando ya teniamos bastante experiencia en la edicion, La primera parte es muy lineal, investigando asaltos de bandidos hasta que las pista te conducen a abajo del todo xD, una vez alli es todo mucho mas abierto, y los jugadores tienen mucho por explorar, esta campaña hace tiempo estaba bastante buscada si no recuerdo mal, no sabria decirte a que nivel acabo el modulo en si, porque esa campaña se alargo hasta que cuando llegaron a nivel 24 yo ya no podia mas, en 3a a esos niveles para el master era infernal a la hora de preparar algo, nunca mas.

Del que no tengo muy buen recuerdo fue de el de la ciudad de la reina araña (10-18) lo vi muy mata mata sin sentido, aunque creo que ya tenia un poco aborrecido underdark, tengo pendiente un dia leermelo otra vez, a ver que opino ahora de el.

Mis experiencias en 4a como jugador y dm son malillas, Keep on the Shadowfell,Thunderspire Labyrinth y Pyramid of Shadows (1-10) no me gustaron nada pero nada, aunque bueno, no me gustan los combates largos y esta edicion es lo que tiene.

En 5a de momento solo he dirijido dos cosas y me han gustado, la campaña del tyranny ya puse mis opiniones en un post, por lo que no me repetire :p

Legacy of the crystal shard (1-3) fan service a tope, pero bien, una zona entrañable y una trama que se va moviendo poco a poco, en ese aspecto me recuerda al asesinato, son una serie de eventos que van pasando, creo que gusto bastante en la mesa. Si tengo que ponerle un pero diria que los encuentros no eran muy chungos, en caso de dirijirlo ahora, retocaria los combates, me parece un buen modulo.

De segunda jugue bastantes cosas, pero fue hace muchos años y no recuerdo gran cosa, rod of seven parts estaba muy bien, pero curse of azure bonds y four from cormyr no me gustaron mucho.

De tercera se me quedo la espina de no acabar el retorno del templo elemental del mal.

--------

Cuando pueda pondre algo de pathfinder y otros juegos, que hay modulos muy chulos en otros sistemas

 
Arriba