Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Como jugar sin tablero

johanson123

New member
Buenas, mi duda de hoy creo que ha quedado clara en el título. ¿Cómo hacer para jugar D&D 5 edición sin un tablero? Es cierto que, al parecer, en esta edición, no es estrictamente necesario, pero se me hace difícil hacerlo de una forma no visual. Cómo lo hacéis vosotros? Claro está que me refiero a jugar en físico, no en pc.
 

LordKaizack

New member
Mi grupo juega sin tablero, se puede perfectamente, requiere de tener más labia y de que el máster sepa llevarlo.
Yo soy el máster y tengo un folio en blanco donde anoto las posiciones dibujadas y les digo más o menos donde están en la habitación etc... Si cada uno tiene claro donde esta en cada momento no hay problema, de hecho me gusta más que con tablero porque da pie a la interpretación
 

Enixer

New member
Como bien has dicho en 5e es mas "sencillo" jugar sin tablero debido a que las reglas (sobretodo de combate) son mas claras y sencillas. De todas formas, independientemente de lo bien que puedas describir una zona e intentar mantener en todo momento una descripcion clara sobre la zona en la que se encuentran tus jugadores, depende mucho de los jugadores y lo acostumbrados que estén a los mapas.

En mi caso por ejemplo como DM me gusta mucho mas rolear sin mapa, pero tengo varios jugadores que están tan acostumbrados a jugar con mapa que hay que hacerlo así porque para ellos el combate y todo es mas claro.

Si tienes un grupo de jugadores donde no son muy tiquismiquis con el tema del mapa, mucho mejor.

¿Consejos? Para peleas intenta describir claro el lugar y deja los detalles del entorno un poco aparte (a no ser que algo sea importante y tengas que hacerselo saber a los jugadores). Intenta a final de los turnos dejar clara la situación si ves que algun pj te pregunta como está el tema por si se ha perdido y poco mas.

Para zonas específicas sin combate, parate a describir con el detalle que consideres las zonas en las que estén (aunque si esto es clave en alguna parte de tu aventura, recomiendo el pararte un rato a describir una zona que en realidad no tiene nada, porque si no tus jugadores sabrán cuando tienen que buscar algo o no si solo le das enfasis a esas situaciones) , y sobretodo en el tema de edificios, dejar claro donde están las puertas.

Espero haberte ayudado :D
 

Khazgar

Member
Yo estoy jugando sin mapa, pero si que tengo un par de jugadores que estan muy pesados con que seria mas facil con mapa y figuritas, y aunque yo creo que todo es cuestión de "imaginación e interpretación", pues la proxima partida metere algun mapa basico y a ver que tal va la cosa.
 

johanson123

New member
Sí, debería de ser como digo más "sencillo". El problema lo veo en el combate:

Los rangos de los hechizos y armas, los ataques de oportunidad, En plan: "Me acerco por la derecha y le doy una puñalada" Vale, bien, como sé yo que pasa o no pasa por alguno de los bichos. Las ilusiones. Como hago para hacer que la vea y vayan los goblins a atacar a ese falso goblin, por el lado mas conviente.

En realidad, me gusta todo mucho más visual, y me gusta crear yo mismo mis aventuras. Pero algunas de las publicadas tienen unos mapas muy grandes y dificiles de poner/imprimir/llevar a una mesa.

No sé, no es por falta de imaginación, pero si noto,a mi parecer, la necesidad numérica o geografica de describir el combate. Para fuera del combate,no hay ningñun problema, describo es parte y dejo que ellos describan a su manera sus acciones, pero se me complica en lo que digo, hechizos, áreas afectadas, luminosidad etc...
 
johanson123 dijo:
Sí, debería de ser como digo más "sencillo". El problema lo veo en el combate:

Los rangos de los hechizos y armas, los ataques de oportunidad, En plan: "Me acerco por la derecha y le doy una puñalada" Vale, bien, como sé yo que pasa o no pasa por alguno de los bichos. Las ilusiones. Como hago para hacer que la vea y vayan los goblins a atacar a ese falso goblin, por el lado mas conviente.

En realidad, me gusta todo mucho más visual, y me gusta crear yo mismo mis aventuras. Pero algunas de las publicadas tienen unos mapas muy grandes y dificiles de poner/imprimir/llevar a una mesa.

No sé, no es por falta de imaginación, pero si noto,a mi parecer, la necesidad numérica o geografica de describir el combate. Para fuera del combate,no hay ningñun problema, describo es parte y dejo que ellos describan a su manera sus acciones, pero se me complica en lo que digo, hechizos, áreas afectadas, luminosidad etc...

Simplemente porque eres humano, no una máquina. Y tener la ubicación 100% correcta de, digamos, 20 unidades, así como detalles del terreno, alcances, etc. es imposible. Hay gente que prefiere prescindir de esa exactitud y hacer los combates de una manera que supongo será más dinámica. No sé, ni lo he probado ni ganas, realmente. Para mi el combate debe ser un momento táctico y en el momento en el que, por ejemplo, al desconocer si dos miniaturas están a alcance y asumo sí, pasa a convertirse en otra cosa. Bien por los que le funcione, pero no es mi estilo. Así que no te hagas mucho lío si ves que tampoco te convence.
En cuanto a cómo solucionar entonces el problema que tienes de mostrarles a tus jugadores los mapas cuando son grandes, se me ocurren dos opciones.
- La cara, un proyector o pantalla en la mesa sobre la que mover todo. Cara, sin duda, pero a largo plazo debe ser una maravilla. Hay bastantes tutoriales por youtube también de cómo montártelo y, quitando el precio del aparatejo, la mesa muy cara no tiene por qué ser.
- La segunda, probablemente mejor para el bolsillo, imprime los mapas más pequeños. Parece una obviedad, pero si imprimes los mapas en DIN A4, por ejemplo, reducirás mucho el coste. Dado que entonces las casillas serán pequeñitas, lógicamente tienes que prescindir de las minis, pero podrías marcar la posición con alfileres de colores o algo así. De esa forma seguirías teniendo toda la información de la situación.

Acabo de caer en que hay una variante más barata que la 1. Asumiendo que tienes un portátil y una televisión o pantalla extra a la que lo puedes conectar, ponerlo tal cual en la mesa. Es como jugué yo cuando fui de vacaciones a España con mis amigos, dado que de normal jugamos por FG. En el portátil inicié dos veces el FG y en una instancia abrí la campaña como master y en la otra me uní como jugador, así sigues teniendo una diferenciación en qué ven tus jugadores y qué ves tú. La pantalla la giré para que también la vieran ellos y el portátil sólo yo. Dejando de lado el hecho de que desconozco de dónde había salido esa pantalla (hacía años que no iba) que parecía tener menor resolución que mi móvil, fue de maravilla, la verdad. Podía ponerles los mapas, las imágenes preparadas, etc. Y esto mismo estoy seguro de que lo puedes hacer con cualquier otro programa. De hecho, me suena que era maptools el que te permitía en la misma instancia enseñar el mismo mapa en versión jugadores en una pantalla y versión DM en la otra... pero no me acuerdo, la verdad.

La ventaja de usar programas para las aventuras es que puedes improvisar... MUCHO (si tienes internet). Cuántas veces han ido los PJs por algún sitio que no esperabas? De esta forma, en un momento puedes buscar por internet (pinterest es tu amigo) un mapa adecuado y en menos de un minuto (en el que para distraer puedes estar contándoles lo que ven o pidiéndoles chequeos para que se asusten) lo tienes en el programa listo para jugar. Lo mismo con imágenes de NPCs si te gusta enseñar, de lugares, etc.

En fin, que me alargo mucho y aún no he desayunado. Hay más opciones que limitarte a asumir que tienes que jugar sin mapa. Si quieres jugar así porque te gusta, no hay problema, pero si eres como yo y en los combates te gusta ver en todo momento dónde está quién, cuál es el layout, etc. plantéate alguna de las alternativas que te he puesto.

Un saludo!
 
Arriba