Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Consulta sobre dungeons de Campañas oficiales

neonknight

New member
Hola a todos! No se si exactamente es el lugar en el foro para postear dudas, de no ser así les pido disculpas!

Les comento que comencé a leer la 5ta edición ya que veniamos jugando la 4ta con el grupo y la creí bastante más interesante! No empezamos hace mucho tampoco con la 4ta así que estamos recien experimentando este mundo!

Como DM en general armé siempre mis historias y mis dungeons utilizando dungeon painter u otras herramientas online. Ahora que empezamos con la 5ta, decidí leer una campaña oficial y jugarla (en este caso encontré traducida en el foro "Fantasmas del castillo Lanza de Dragón) así que voy a estar preparando esa campaña.

Me surgió una duda respecto a las dungeons. Veo que en el material están las dungeons, sin embargo no se exactamente como llevarla. Se que quizás la duda es tonta pero se me ocurría que quizas algún experto me pueda compartir como suelen llevar las dungeons de las campañas armadas, es decir, como arman el tablero de batalla (y en caso de imprimirla directamente del manual como hacen con la resolución y su deterioro al ampliarla, ya que habría que ampliar demasiado la imagen respecto al tamaño que la muestra en el manual).

Muchas gracias!

Saludos!
 

humuusa

New member
Bueno una diferencia de 4 con 5 es que es más imaginado que tactico. Si puedes representar el dungeon, pero no hay tanto casillas y demás, de ahi su sencillez. Hay mapas de dungeons, pero no de batalla, aunque se puede hacer, pero notaras que las reglas cojean en esto. Alguien que tenga mas experiencia quizas pueda ayudarte mas.
 

samsagaz77

New member
Pues las reglas, aunque cojean un poco en eso, tienen la flexibilidad de que escojas el método que mas acomode a tu grupo de jugadores. Yo por ejemplo usaba un tablero de casillas y dibujabamos encima la silueta o forma del dungeon, y ya. Ahora uso mapas modulares, que te dan un poco mas de "realismo" al respecto de la visión, ya que si hay una parte que desde donde esta tu jugador, no puede ver, por cualquier motivo, simplemente no pones esa parte del mapa.

Además tengo planeado hacer módulos de diferentes alturas, para darle un poco mas de "bulto" al agregar un eje más, y con una simple regla en pulgadas, se puede hacer un chequeo si un ataque alcanza a alguien que esté subido en una parte alta.

Espero te sirva.
 

ravnor

New member
Yo he empezado con D&D también en la 5e. Y he empezado con esta misma aventura, dejamos la 1º sesión justo al empezar a adentrarse en la ciénaga (uno de mis jugadores la lió mucho en la taberna...)
Ahora me he puesto a preparar enfrentamientos y la verdad se echan en falta las estadísticas de los enemigos y no me queda del todo claro cuanto deberían tardar desde que salen del alcázar a llegar al refugio de los bandidos/tempo del devorador del sol. Más o menos lo haré a ojo.. pero me gustaría saber como lo hicieron los demás DM.

Las estadísticas las cojo de una app de android que tengo y de la web: https://www.dndbeyond.com/monsters

¿Algunos consejos?
 
Arriba