Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Crítica: Fintar a animales

F

fresno

Guest
¡Hola!

    Acabo de unirme a este foro por recomendación de un amigo. Mis amigos y yo hemos empezado a jugar al dyd 3,5 y al llegar a la habilidad de engañar he llegado a una cuestión difícil. Resulta que si es usada para fintar en combate, tiene una penalización de -8 para animales, y para criaturas no inteligentes es directamente imposible (manual del jugador, página 72).

    La cuestión es que no encuentro la lógica de esto. Porque precisamente cuanto menos inteligente sea el oponente, más fácil será de engañar. Por ejemplo, las corridas de toros se basan justamente en engañar al animal, y está claro que es mucho más difícil engañar a alguien inteligente que a un bruto. Otro ejemplo: ¿Habéis leído Dune? Una parte que me gusta mucho es cuando luchan Muab'dib y el Harkonnen: Están continuamente engañándose y ocultando sus golpes, fintas sobre fintas viene a decir el texto. Porque sólo los humanos podemos cambiar tanto el sentido de nuestras acciones, engañando una y otra vez.

  En mi opinión debería ser al revés, algo así como: +6 a fintar animales y +10 a criaturas no inteligentes. ¿Cómo lo veis?

Gracias y un saludo.
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas


La cuestión es que a una persona no la engañas para que mire hacia otro lado (finta y puñalada trapera) del mismo modo que engañas a un toro, ¿no? Ahí tienes la clave. Engañar en D&D significa hacer gestos y decir cosas que induzcan al oponente a pensar lo que no es... pero si el enemigo no entiende lo que significan tus gestos porque no os comunicáis al mismo nivel, no lograrás nada.

Yo lo dejaría como está, y si tantas ganas tienes de emplearlo, te aconsejaría emplear otra habilidad en su lugar, como por ejemplo Trato con animales para engañarles.

Respecto a las criaturas no inteligentes, un ejemplo bastante drástico. ¿Te suenan las torretas automáticas que en ocasiones utiliza el ejército? Algo que se ha visto en bastantes películas, esas que detectan calor por ejemplo. No son inteligentes, simplemente tienen una orden y la siguen ciegamente. Intenta engañarlas con tu labia o con un trapo rojo :p  Si algo no es inteligente, no es susceptible de reaccionar a tus gestos, porque no sabe ni siquiera qué significan.
Sin embargo piensa que su baja inteligencia te serviría para jugársela de otro modo; por ejemplo si algo está preparado para disparar a todo lo que se mueva, lo que tienes que hacer es conseguir que otra cosa se mueva mucho más que tú y sea más llamativa; y aunque sea un engaño, no es la habilidad como tal de D&D.


Mi humilde opinión.
Dossvidanja!
 

surumpio

New member
Vashnevskaya dijo:
por ejemplo si algo está preparado para disparar a todo lo que se mueva, lo que tienes que hacer es conseguir que otra cosa se mueva mucho más que tú y sea más llamativa;

Claro, justamente en eso se basan las corridas de toros, los toros son "torretas programadas para atacar a todo lo que se mueva"; por eso justamente lo que más se mueve es el capote del torero y eso es lo que atacan (por eso el torero se queda totalmente quieto en el momento de la embestida).

Saludos.-
 
F

fresno

Guest
Gracias a todos por vuestras respuestas, que aunque no me ha convencido ninguna, han cambiado un poco mi punto de vista.

No veo por qué fintar a un toro sea diferente de fintar a un ser humano más que en la dificultad. En los dos casos se trata de amagar con gestos o voces. Y por lo que he leído de trato con animales creo que encaja peor con la acción de fintar en combate, porque parece destinada a acciones más largas (controlar, enseñar trucos, etc.)

Engañar a un animal es igual que engañar a un ser humano —que es otro animal—. Simplemente es más fácil. Y engañar a un mecanismo, como el del ejemplo de las torretas me parece lo más fácil del mundo, porque precisamente tienen un comportamiento absolutamente previsible, lo que no pasa con los animales, aunque tal vez esto no debería ser llamado finta, ahí ya dudo.

Y los animales no son seres programados. Siempre tienen posibilidades de sorprender. He aquí un bonito ejemplo de un mono que sabe engañar a los seres humanos:
http://www.20minutos.es/noticia/1439288/0/chimpance/engano/piedras-a-visitantes/

Dicho esto, lo que debería cambiar es: Eliminar los penalizadores a la tirada de engañar y ponérselos a la de averiguar intenciones. Si la hace un animal, supongo que con el -5 ó -4 de modificador de característica 1 ó 2 debería bastar (y el que finta sin penalizaciones). Para un ser sin inteligencia, el error sólo podría venir de un error en el fintante, así que con un -10.

Bueno, esa es mi opinión. Ahora a ver si convenzo a mi DM para esta regla de la casa jeje.
 

xipitus

New member
¡Bienvenido a esta magnífica comunidad fresno!
Te sugiero que te pases por la sección "Hilo de presentaciones" para que te presentes formalmente ante todos y te demos una gran bienvenida.

Respecto a tu duda, entiendo que se pueda pensar como lo haces tú: lógicamente, cuanto menos inteligente es una criatura, más fácil tendría que ser engañarla. Míralo así:
Para engañar a una criatura, ésta debe de tener un mínimo de inteligencia, puesto que para que funcione el engaño, la criatura debe ser un poco inteligente para pensar qué vas a hacer y actuar consecuentemente. Ahí está la cosa: la criatura es suficientemente inteligente como para esperar que hagas algo, pero tu la engañas haciendo lo contrario.
Es conceptual, no puedes engañar a alguien que no pueda entender lo que le intentas comunicar.

La cuestión es que cuando vas a fintar a alguien, haces un gesto que el oponente interpreta de un modo u otro. Todo radica en la comunicación que hay entre las 2 criaturas. Por ejemplo:

Si fintas a una criatura inteligente, quiere decir que esa criatura cuando muevas tu espada (para golpear por su derecha) se va a esperar el golpe por la derecha (aunque finalmente tu golpe irá dirigido a su izquierda) y va a actuar para detener el golpe por la derecha. La criatura inteligente ya ha visto antes alguien mover la espada de la misma forma y tiene la capacidad de entender que si mueven el brazo de ése modo el golpe le vendrá por la derecha.

Sin embargo, con las criaturas no inteligentes, esto no sucede así. La criatura no inteligente, en el mismo ataque, no va a pensar por dónde le va a venir el golpe, y por lo tanto, estará tan dispuesta a parar tu golpe por la izquierda que por la derecha. No va a poder interpretar tus movimientos corporales y por lo tanto no va a entender qué quieres hacer (no entiende qué es una finta por que su inteligencia le impide poder imaginarlo).

Otro ejemplo: los zombies. Criaturas no inteligentes. ¿Crees que sirve de algo hacerle una finta a un zombie? El zombie se te tirará encima de un modo u otro, le hayas fintado o no. No va a entender que lo has fintado, sólo va a saber que le has dado y que quiere saltarte a la yugular.

Espero haberte aclarado un poco, así es como lo veo yo...¡un saludo!  :drinks:
 

Vashnevskaya

Active member
Yo lo que te he dicho es que depende de cómo apliquéis la habilidad Engañar. Yo mismamente en mis partidas lo tomamos como capacidad de engaño de cualquier tipo, no sólo verbal, por lo que no aplico penalizadores al engañar animales. Y respecto a engañar criaturas sin inteligencia... ¿para qué, si siempre van a ser constructos, plantas, muertos vivientes y cosas similares que tienen destreza penosa y no pueden ser víctima de furtivos :p ?

Lo que sí que no te aconsejaría sería el dar bonificadores contra esas criaturas. Párate a pensar que un animal rara vez tiene la habilidad de Averiguar intenciones, así que si encima le pones un penalizador de -6 por ejemplo... ¿un personaje con un Engañar patético (+1 en total) tiraría a +1 frente a un -10 del bicho? El desequilibrio sería salvaje, sería casi lo mismo que decir que los animales siempre están desprevenidos.

Mi humilde opinión.
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Saludos y bienvenido.

Creo que le estas dando un enfoque distinto, estas aplicando la habilidad Engañar mas como una habilidad fisica, relacionada con los reflejos (amago hacia un lado, el bicho me sigue, y ahora me voy rápidamente hacia otro lado) que con el carisma, que es , creo yo, lo que pretende la habilidad en si.



 
F

fresno

Guest
Al final he dado las gracias a todos indiscriminadamente, pero me quedo con la última opción de Vashnevskaya, que me parece la más realista y sencilla. Gracias de nuevo a todos y nos vemos por aquí :D
 
Arriba