Aoren
New member
Del blog de D&D Next :
COMPLEJIDAD VS. SENCILLEZ DE JUEGO
Viernes, 23 de marzo 2012, 08:27 AM
Categorías: Dungeons & Dragons
Enviado por: Bruce Cordell
http://community.wizards.com/dndnext/blog/2012/03/23/complexity_vs._ease_of_play
Lo bueno de la 4ª Edición es que las opciones de personaje proporcionaban varias opciones a los jugadores. Si jugabas un mago, un vengador, un bardo o un guerrero, podías escoger una serie de recursos con costes variables en tu turno- generalmente clasificados en un amplio espectro de capacidades que pueden ser usadas cada asalto, una vez por encuentro y una única vez al día.
Las reglas de la 3ª Edición, basándose en el concepto de competencias en no armas de la 2ª Edición, introduciendo unas opciones muy codificadas en cada clase de personaje vía habilidades. Los Jugadores con magos y guerreros elegían por igual habilidades durante la creación del personaje, pensando generalmente en elegir cosas diferentes (la selección de habilidades es también, por supuesto, parte de la 4ª Edición).
Los personajes de la 1ª Edición usaban un conjunto esencial de reglas y una matriz para determinar el éxito de los ataques y las tiradas de salvación, pero en su mayor parte, los personajes de una clase no accedían a sus capacidades como los personajes de otra clase distinta. Las mecánicas de juego detrás de la manera que un mago lanzaba conjuros no era similar a la manera de cuan bien podía ocultarse un ladrón en las sombras, por ejemplo.
Con esta breve descripción en mente, considera ahora cuantas opciones tiene una clase determinada cuando las comparamos con la complejidad de otras clases en la misma edición. En otras palabras, compara la complejidad de un guerrero con un explorador o un mago.
Por ejemplo, un guerrero de la 1ª Edición, esencialmente elegía un arma y una armadura, estaba listo para funcionar. Compara esto con un paladín de la 1ª Edición, que podía detectar el mal, tenia bonos a las tiradas de salvación, podía imponer las manos, curar enfermedades y cosas así. Después teníamos al pícaro de la 1ª Edición, el cual podía desplegar un conjunto especifico de capacidades descritas en una tabla como vaciar bolsillos, abrir cerraduras, encontrar / retirar trampas, y así sucesivamente. Los magos y los clérigos podían elegir conjuros diarios que preparar, mientras muchas otras clases solo tenían unos pocos recursos, si tenían alguno, diarios.
Fundamentalmente, la filosofía sobre la complejidad del personaje entre las ediciones mas antiguas y la 4E es totalmente diferente- las ediciones anteriores daban a algunas clases menos opciones que a otras. Dichas clases generalmente eran recompensadas con una sencillez de juego, o viéndolo desde otro punto, mas abiertas a la improvisación. Por otro lado, las clases de la 4ª Edición están magníficamente y evidentemente equilibradas en comparación, y aunque ninguna clase es mas sencilla de jugar que otra con mucha diferencia, cada clase concede a cada jugador una lista robusta de opciones para participar en el juego.
la pregunta de este articulo es
¿Cuál de estas opciones es la mas importante para ti?(Elije una)
· Quiero el mismo numero de opciones para mi personaje, independientemente de que clase juegue.
· Quiero que algunas clases sean mas complicadas que otras
· Quiero que algunas clases sean mas sencillas de jugar que otras.
· Nada de esto es importante para mi.
· Tengo una opinión diferente que te explicaré en los comentarios.

COMPLEJIDAD VS. SENCILLEZ DE JUEGO
Viernes, 23 de marzo 2012, 08:27 AM
Categorías: Dungeons & Dragons
Enviado por: Bruce Cordell
http://community.wizards.com/dndnext/blog/2012/03/23/complexity_vs._ease_of_play
Lo bueno de la 4ª Edición es que las opciones de personaje proporcionaban varias opciones a los jugadores. Si jugabas un mago, un vengador, un bardo o un guerrero, podías escoger una serie de recursos con costes variables en tu turno- generalmente clasificados en un amplio espectro de capacidades que pueden ser usadas cada asalto, una vez por encuentro y una única vez al día.
Las reglas de la 3ª Edición, basándose en el concepto de competencias en no armas de la 2ª Edición, introduciendo unas opciones muy codificadas en cada clase de personaje vía habilidades. Los Jugadores con magos y guerreros elegían por igual habilidades durante la creación del personaje, pensando generalmente en elegir cosas diferentes (la selección de habilidades es también, por supuesto, parte de la 4ª Edición).
Los personajes de la 1ª Edición usaban un conjunto esencial de reglas y una matriz para determinar el éxito de los ataques y las tiradas de salvación, pero en su mayor parte, los personajes de una clase no accedían a sus capacidades como los personajes de otra clase distinta. Las mecánicas de juego detrás de la manera que un mago lanzaba conjuros no era similar a la manera de cuan bien podía ocultarse un ladrón en las sombras, por ejemplo.
Con esta breve descripción en mente, considera ahora cuantas opciones tiene una clase determinada cuando las comparamos con la complejidad de otras clases en la misma edición. En otras palabras, compara la complejidad de un guerrero con un explorador o un mago.
Por ejemplo, un guerrero de la 1ª Edición, esencialmente elegía un arma y una armadura, estaba listo para funcionar. Compara esto con un paladín de la 1ª Edición, que podía detectar el mal, tenia bonos a las tiradas de salvación, podía imponer las manos, curar enfermedades y cosas así. Después teníamos al pícaro de la 1ª Edición, el cual podía desplegar un conjunto especifico de capacidades descritas en una tabla como vaciar bolsillos, abrir cerraduras, encontrar / retirar trampas, y así sucesivamente. Los magos y los clérigos podían elegir conjuros diarios que preparar, mientras muchas otras clases solo tenían unos pocos recursos, si tenían alguno, diarios.
Fundamentalmente, la filosofía sobre la complejidad del personaje entre las ediciones mas antiguas y la 4E es totalmente diferente- las ediciones anteriores daban a algunas clases menos opciones que a otras. Dichas clases generalmente eran recompensadas con una sencillez de juego, o viéndolo desde otro punto, mas abiertas a la improvisación. Por otro lado, las clases de la 4ª Edición están magníficamente y evidentemente equilibradas en comparación, y aunque ninguna clase es mas sencilla de jugar que otra con mucha diferencia, cada clase concede a cada jugador una lista robusta de opciones para participar en el juego.
la pregunta de este articulo es
¿Cuál de estas opciones es la mas importante para ti?(Elije una)
· Quiero el mismo numero de opciones para mi personaje, independientemente de que clase juegue.
· Quiero que algunas clases sean mas complicadas que otras
· Quiero que algunas clases sean mas sencillas de jugar que otras.
· Nada de esto es importante para mi.
· Tengo una opinión diferente que te explicaré en los comentarios.