Creo que este hilo no se abrió con este fin, pero bueno, el tema es jugoso :smile:
Estoy de acuerdo contigo, Xipitus, en que el sistema 3.5 a veces es demasiado engorroso en sus mecánicas si intentas aplicar todas y cada una de las reglas al pie de la letra (yo soy más de reglas caseras y de simplificar las mecánicas, pero tienes razón de todos modos), por no hablar del curro que exige por parte del DM preparando encuentros, equilibrando el nivel de los mismos, etc. En lo que no sé si estoy tan de acuerdo es en el tema de la simplificación y Pathfinder, por varias razones:
1) ¿Pathfinder es una simplificación de 3.5? Yo creo sinceramente que no, simplemente es una revisión de algunos aspectos (menores) de 3.5 pero la mecánica es exactamente la misma. De hecho, puedes jugar cualquier módulo de Pathfinder con reglamento de 3.5 o viceversa sin hacer prácticamente ninguna modificación. Aún así, prefiero Pathfinder a 3.5, pero vamos, es por ser quisquilloso más que por otra cosa (aparte de que el Pathfinder Core Rulebook me parece mejor libro, como producto final, que el Manual del Jugador y la Guía del DM de 3.5 juntos)
2) ¿Volver a AD&D2 como simplificación de 3.5? Yo creo que ahí hay un error de términos (en mi opinión, no te estoy acusando de nada, Xipitus :friends

, ya que 3.X no es una revisión de AD&D, sino un cambio en el concepto de juego de rol propiciado por las mecánicas heredadas de Rolemaster (aunque con diferencias, obviamente). Es decir, que AD&D2 se basa en un concepto de lo que es un juego de rol que nada tiene que ver con D&D3.X. Por ponerte un ejemplo, en AD&D2, donde no existían las habilidades, se sugería que ante la duda de si un PJ era capaz de hacer algo o no, el jugador se basase en sus propios conocimientos y habilidades (sí, sí, no es una errata, como lo oyes) y que éste intentase informarse en bibliotecas y demás para aumentar las capacidades de sus personajes. El sistema de pericias en este sentido no era más que una solución intermedia. Obviamente, desde el punto de vista de Rolemaster (y por extensión de D&D3.X), esto sería una aberración, ya que todo lo que el personaje es o hace debe estar perfectamente definido y a ser posible computado numéricamente (habilidades con rangos, hablando claramente). Por ello, creo que a día de hoy nadie que busque una simplificación de 3.5 se vaya a AD&D2, ya que lo que encontrará en esa edición no es lo que busca, a no ser que ya seas jugador de AD&D2 y sepas qué es exactamente lo que estás buscando (yo soy jugador de AD&D2, por eso lo digo).
3) ¿Simplificar la 3.5? Cualquiera que haya jugado (y sobre todo dirigido) durante cierto tiempo cualquier juego de rol, al final es plenamente consciente de sus fallos y limitaciones y ha intentado parchearlo a su gusto (hasta donde se puede, claro). Normalmente, si dispones de suficiente tiempo y ganas de invertirlo en ello, creas una especie de "reglamento a tu medida", que sería, en el caso que nos ocupa, un clon personalizado de 3.5, y que en muchas ocasiones se acaba pareciendo poco a su versión original y acaba chirriando por sí mismo. La (odiada) 4ª edición es un intento de superar los fallos de 3.5, aunque en mi opinión se trata de un intento fallido, ya que las pocas ventajas que pueda tener respecto a 3.5 (que las tiene, no nos engañemos) se ven sin embargo ampliamente anuladas por la gran cantidad de fallos que pueda tener respecto a ella (en mi opinión, tampoco quiero entrar en polémicas). Yo creo que en realidad la ansiada por algunos (entre los que me encuentro) simplificación de 3.5 no pasa por re-editar su reglamento (los famosos clones y retroclones), sino por mirar a otros sistemas e intentar coger lo mejor de cada uno intentando compensar los errores de uno con los fallos de otro y hacer que todo esto sea compatible (ahí es nada, tarea titánica donde las haya y que encima nunca convencerá a todos, pues para gustos los colores). Para mí, por ejemplo, una de las mayores lacras del sistema 3.5 (y en general de todo D&D) es el tema de los niveles (y por extensión, las habilidades con rangos, la escalada de poder mágico, la acumulación incesante de artefactos mágicos, etc..), pero como es algo que define todo el sistema, hay que irse a otros sistemas (Leyenda de los Cinco Anillos, Warhammer RPG, Mundo de Tinieblas,...) para buscar alternativas y al mismo tiempo hacer que sean compatibles con el espíritu D&D y las ventajas de su sistema. Yo llevo un tiempo dándole vueltas al asunto y a día de hoy no tengo una solución clara, sólo cantidades ingentes de parches e ideas sueltas, así que si alguien ha hecho progresos, agradezco cualquier intercambio de opiniones :yes: Hasta que llegue dicha solución (o me rinda del todo en el intento, que no lo descarto :heat

seguiré alternando el jugar a Pathfinder/3.5, con AD&D2 y otros sistemas.
Perdón por la parrafada, pero ya digo que es un tema al que llevo un tiempo dándole vueltas.
Un saludo!!