Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

DM o Jugador?

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Yo empece como DM seguramente como muchos, por obligación  ;D

El que se compra los primeros libros y que anima a jugar a sus compis, mas libros mas partidas y tus amigos se transforman en jugadores.
Después, lo normal en la partida habitual es que todos esperen que esos puestos se repitan.

Más tarde en otros grupos de juego con otros amigos, algunos que empezaron jugando, acabaron dirigiendo algunas partidas y acabaron siendo DMs con cierta regularidad.
En jugadores que empiezan a jugar, es cuando he visto que es mal fácil que experimenten en hacer una partida y probar a hacer de DM, en jugadores mas veteranos, que llevan muchos años como Jugadores en el que este caso suele ser mas raro.

¿Qué es lo que hace que uno se convierta en DM y no en un jugador habitual?

Por experiencia se que todos quieren jugar; no conozco (aunque supongo que alguno habrá) a ningún DM que no le guste ser Jugador, pero si se de muchos Jugadores que no cogerían el puesto detrás de la pantalla ni con una Magnun apuntándole a la entrepierna.

El enfoque del juego y del tipo de diversión que proporciona un lado u otro de la pantalla es distinto, pero me parece que es el miedo al trabajo adicional que representa una partida lo que mas echa para atrás a un jugador que se considere como tal (que es otro tema que dejo para otro hilo)  :)

He conocido algunos jugadores que después de llevar años de juego con sus personajes, por una razón u otra, dirigen una partida. Y lo han hecho genial, todos quedamos sorprendidos porque fue como una sesion de juego tal como pudiera haber sido con un DM de "los de siempre". Tambien algún cagarro de tomo y lomo, pero son los menos  :p

Por eso me gustaria debatir porque ocurre lo que ocurre, porque estos dos puestos estan tan separados en la mesa. Tanto en el sentido de responsabilidad que parece que cada uno asume que debe tener el DM (que no suele ser tal en realidad), algo asi:


<<Ser DM es trabajar para los demás, la responsabilidad de que la mesa se lo pase bien, después si cabe, puede pensar en divertirse él o tener la suerte o la casualidad de que le guste hacer esto.>> << Yo cuando juego (posición de jugador) no tengo que pensar mas que en divertirme>>
mas o menos seria algo asi lo que he visto en la conciencia de algunos Jugadores y creo que no es cierto (esto ya sería para un hilo de Que es ser DM?)

Pues nada, a ver como llegasteis a DM o jugador, y que pensáis del tema.


 

Bertosaurio

Member
pero si se de muchos Jugadores que no cogerian el puesto detras de la pantalla ni con una Magnun apuntandole a la entrepierna.

Que conste que no me doy por aludido. A mi cuando me amenazaron con la magnun dirigi.
:p :p
En mi caso el ser Dm o jugador es mas por bagancia y por aturullamiento en algunas escenas ( vease el caso de la sacerdotisa enana que consigue un barril de super veneno) que a otras cosas. Aun que he de reconocer que tambien me ha hechado para a tras un poco el nivel de algun que otro Dm con sus partidas tan curradas y de tramas tan retorcidas que comparadas con las mias tan simples y secillas.... Pero es verdad que en algunas me lo pase genial, ojala todas salieran igual de bien.
:p :p :-\ :dm:
 

Txus

New member
Lo mio va a ser breve pq tengo sueño

empece como master, pero ahora soy master o jugador, segun a que juegos, en lo tocante al D&D usualmente suelo ser master.
 

doc

New member
Yo empecé como DM por obligación. Mi primer juego fue El Señor de los Anillos (Tierra Media de Joc Internacional 2ª ed). Pero claro, mis jugadores eran mis hijos y sus amigos. El mayor de todos tenía entonces 12 años y el más pequeño 8 o 9.
No os podéis imaginar si no habéis dirigido para niños, la capacidad de imaginación y de mandarte los planes al carajo que tienen.
Ahora han crecido. Y yo también. Juego con gente mayor a la 4º ed de D&D. Lo agradable es que mi hijo (13 años) está en mi grupo. Es un Paladín Dracónido muy metido en su papel. Otro de los antiguos jugadores (17 años), dirige su propio grupo (versión 3.5).
Como veis, a veces, algunas obligaciones nos llevan a grandes satisfacciones.
 

Hatysa

New member
doc dijo:
mis jugadores eran mis hijos y sus amigos.

Tio, eres mi ídolo. :dm: :dm: :dm:
Cuando tenga churumbeles, espero poder engancharles al vicio del rol, porque me parece una forma genial de desarrollar la imaginación (y la empatía, el pensamiento lateral... ¡son todo ventajas!). Al menos tendrán una buena biblioteca de juegos (aunque igual me toca comprarles el D&D 10ª...

Volviendo al tema, yo empecé como jugador, cuando a un compañero de clase le regalaron el Star Wars antiguo (el de los D6) al cumplir los 11 años. Luego empezamos a jugar al Señor de los Anillos y no pasó mucho tiempo hasta que yo empecé a dirigir. ¿Por qué? La verdad es que no me lo había planteado mucho. Supongo que tenía en mi cabeza mil historias que querían salir.

En aquella época jugábamos a todo lo que podíamos agarrar en las bibliotecas públicas de Salamanca, aunque seguimos con SdlA durante muchos años.
Al pasar al instituto cambié de grupo para jugar... o más bien añadí otro grupo, porque iba convirtiendo a la gente a la secta. Luego nos juntamos otros colegas, otros más... ¡Joder! incluso conocí a mi mujer invitándola a una partida de rol.

Aunque ha habido (raras) épocas en las que he jugado más de lo que dirigía, casi siempre me toca preparar a mi las sesiones. Soy poco amigo de los módulos pre-diseñados (salvando las honrosas excepciones del Taroticum y el Clavis Inferna, ambos del genial Kult), así que siempre me invento mis partidas... Mejor dicho, siempre las preparo para inventar la historia con el resto de los jugadores.
Cuando juego me gusta ver cómo mis decisiones afectan al mundo que me están presentando, así que intento que al dirigir, los jugadores tengan esa misma posibilidad, aunque eso implique improvisar (a veces mucho) o incluso tirar a la basura la partida que inicialmente habías pensado.

[quote author=Tel Arin]<<Ser DM es trabajar para los demas, la responsabilidad de que la mesa se lo pase bien, despues si cabe, puede pensar en divertirse él o tener la suerte o la casualidad de que le guste hacer esto, yo cuando juego (como jugador) no tengo que pensar mas que en divertirme>>[/quote]
En esto yo tampoco estoy en absoluto de acuerdo. Si el DM no se está divirtiendo se nota, y es bastante complicado que el resto se lo pase bien. Al final los juegos de rol son juegos de grupos, y el DM es un jugador más, aunque su responsabilidad sea mayor. Pero como dices, eso sería para otro hilo...
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Veo que muchos empezaron porque no le quedaban mas opciones para poder jugar. Supongo que despues les entro el gusanito de dirigir y siguieron con el tema. (como yo vamos)

doc dijo:
No os podéis imaginar si no habéis dirigido para niños, la capacidad de imaginación y de mandarte los planes al carajo que tienen.
Ahora han crecido. Y yo también. Juego con gente mayor a la 4º ed de D&D. Lo agradable es que mi hijo (13 años) está en mi grupo. Es un Paladín Dracónido muy metido en su papel. Otro de los antiguos jugadores (17 años), dirige su propio grupo (versión 3.5).
Como veis, a veces, algunas obligaciones nos llevan a grandes satisfacciones.

Yo nunca he dirigigo para gente de menor edad que yo (edades significativas me refiero) y mucho menos a niños. Pero por lo que dices es como sospechaba, imaginacion a raudales. Ains que epocas de Advanced Heroquest jejjeej

Hatysa dijo:
Soy poco amigo de los módulos pre-diseñados (salvando las honrosas excepciones del Taroticum y el Clavis Inferna, ambos del genial Kult), así que siempre me invento mis partidas... Mejor dicho, siempre las preparo para inventar la historia con el resto de los jugadores.
Cuando juego me gusta ver cómo mis decisiones afectan al mundo que me están presentando, así que intento que al dirigir, los jugadores tengan esa misma posibilidad, aunque eso implique improvisar (a veces mucho) o incluso tirar a la basura la partida que inicialmente habías pensado.

Hombre!! otro DM fustrado e las partidas preparadas!
Yo desde hace unos años me es materialmente imposible dirigir un modulo o partida tal cual aparece en el modulo. Y es una putada porque no me gusta improvisar en las tramas. Si en las interpretaciones u en alguna cosa que los PJs me vayan indicando que quieren hacer sus pjs.

Las partidas compradas nunca estan realizadas para lo que tus jugadores hacen o quieren hacer. Asi que siempre adapto algo, pero me desvio del tema del hilo.

josetejc dijo:
creo que soy el unico jugador que nunca ha echo de DM

Aja!! Uno de ellos!! a por él!! ;)
 
Pues yo lo cierto es que empece a ser el DM porque el juego me lo compré una vez en Burgos. Además, como a los dos con los que juegos (sobretodo a uno que parece que tenga la cabeza hecha de hachas) les mola ir repartiendo tortas a los monstruos y a mi lo que me gusta es escribir, pues así nos quedamos. Partidas compradas no jugamos, principalmente, porque no tenemos tantas miniaturas diferentes y repetidas, así que me dedico a darle al coco y las hago yo teniendo en cuenta las minis de las que disponemos.
Saludos.
 

aremith

New member
Pues yo empece a dirigir por una mezcla de obligacion-piedad- que cojones si bustamante es cantante yo puedo ser master.

-Obligacion porque nuestro master durante años y años se le seco el cerebro de ideas y dijo que dejaria de dirigir durante una temporada y nos animo a que si alguien dirigia el se apuntaria a la partida

-Piedad porque aunque normalmente nos lo pasabamos genial en las partidas, a veces eramos muy tiquismiquis y nos llegamos a pelear por unas pocas monedas de oro
( de hecho aun me acuerdo de mi explorador Legolas 8) , experto en usar el arco largo, que al final se termino cogiendo dotes para mejorar su combate con las espadas largas pues tenia una espada de frio y otra ¿ vampirica? debido a que era el portador de ambas, para evitar mas peleas que terminaban a veces en combates por el control de las mismas  :punish: :angry2: )
y el nos aguantaba lloriqueos, que estuviesemos poco centrados en la partida etc, asi que bien se merecia ser liberado de esas cargas una temporada.

-Y por ultimo tambien hice de master porque me intrigaba conocer esos tomos de poder arcanos que solo conocia el master y me apetecia probar mi valia como master.

En definitiva, un dia dije, hoy dirijo yo, fue una partida que me la iba inventando sobre la marcha. El escenario era una fortaleza enana en el mundo de warhammer pero con las reglas de D&D y consistia en limpiar la fortaleza enana a cambio de oro. Iba poniendo un tunel tras otro con infinitas ramificaciones e iba poniendo trasgos(goblins ), orcos, osgos ( orcos negros ), hombres rata ( skaven ) etc, dependiendo del nivel y tambien un poco a lo que me apeteciese en ese momento. Tuvo bastante exito, me parece que la estuvimos jugando desde las 4-5 de la tarde hasta las tres de la mañana.

Eso tuvo sus consecuencias negativas :biggrin:. Tras esa hipersesion continua de partida en la que subieron dos niveles en una tarde-noche ( varios dias en la partida ) y como dos litros de cocacola que me bebi mas una pizza 4 quesos que me comi, por la noche tuve pesadillas con la partida y segun mi hermana no pare de gritar ¡ No quiero, mas no Dario ! ¡ No no quiero! jajajajajajajajajaja. Ella penso que me habian violado o algo, yo le explique que eran los efectos de la cafeina...

Como gusto esa primera experiencia me anime y me puse a dirigir en Faerun pero en la infraoscuridad. En esta partida que me curraba cada escenario, cada sala, montones de pnj´s, tramas y conspiraciones, etc etc, no les gusto nada de nada. Me imagino que uno de los problemas fue que se me fue la mano con los objetos magicos hasta el punto de que pasaron de una armadura completa pesada de mithril porque no le venia bien a nadie :wacko: solo para que veais lo sobraos que iban de objetos. Eso hizo la partida demasiado facil y ademas manejarse en la oscuridad era muy complicado.

Luego el verdadero master resurgio de entre las cenizas y volvio a dirigir. Aunque solo estuve dirigiendo unos meses y con dispar exito, fue suficiente para que recargase las pilas.

Luego llego el anuncio de que llegaba la 4ª edicion y quedo todo parado, ademas perdimos un jugador por temas de estudio y otro por temas de trabajo. El master jefe se ha puesto a hacer su propia version de 3.5 y yo intente actualizarme a 4ª pero no he podido actualizarme y no me ha sido posible adaptarme. Asi que yo estoy a la espera de los cambios en el transfondo y ver que puedo hacer. Eso si, ya les dije a los demas a modo de indirecta que si jugabamos unas partidillas a 4ª y cogia un poco el ritmillo de la nueva edicion, seguramente seria mas facil para mi dirigir a 4ª. Ademas es un desperdicio que me haya comprado todos los libros de 4ª y no los vaya a usar :sorry:


Un saludo a todos.
 

Tarasken

New member
Ah!  :scratch_ones_head: Mis comienzos... estos se remontan a 1991 cuando a mi hermano le entregaron la fotocopia del manual del Señor de los anillos. Empecé como jugador ya que por aquella epoca odiaba leer, sentarme delante de un libro era todo un tedio para mi y disfrutaba como unn enano (que era) las partidas de mi hermano.
¿Por que me pasé al otro lado de la pantalla? Pues creo que fue ese mismo año o al siguiente cuando un verano hice una partida de Star Wars D6 que me habia regalado mi primo (el mismo que le fotocopio el Señor de los Anillos a mi hermano)  y la verdad es que mis amigos quisieron probarlo. Luego cada uno adopto el papel de Master en su juego: Yo era master de Star Wars D6, Mi hermano paso a Rune Quest, un amigo nuestro paso a ser master de Kult, otro dirigia AD&D en Dark Sun... y aunque fuimos cambiando de juego casi nunca coincidimos en dirigir el mismo juego dos master.
Actualmente... casi siempre soy master y es porque soy muy celoso en cuanta informacion dejo caer a los jugadores. Yo soy el unico que tiene entre sus manos el libro de Kult y mis jugadores (al principio) no tenian ni idea de lo que pasaba porque solo tenian las partidas para hacerse el mundo, y la verdad es que esa incertidumbre a mi me gustaba cuando fui jugador de Kult.
La verdad es que mis jugadores en vez de abrirse sus propios caminos en sus juegos lo que han hecho es "usurparme" mi camino... Un jugador se compro el libro de Redencion que tiene una trama oculta para que los jugadores la vayan descubriendo que este jugador me la chafó porque se lo conto a todo el mundo, otro jugador se bajo de internet todos los libros de Kult y se los leyó cuando les habia pedido expresamente en Kult que no se leyeran nada que era cargarse el suspense de lo que pasaba... Con lo cual empezaron las discusiones de reglas, las discusiones de que ese bicho no hace esto si no lo otro... asi que me sustituyeron ya que mis partidas era todas iguales (una partida por semana y a veces dos era para secarsele la cabeza a uno... este ritmo lo pude aguantar mas o menos un año.)

Hatysa si no te gustan los modulos prefabricados no te gustaran las partidas de Kult que escribi... pero oye si quieres hecharle un vistazo y me das tu opinion te lo agradeceria. estan en..www.espiralonirica.com
 

Dazaa

New member
Pues supongo que comencé ha ser Master porque mi imaginación era más veloz que mis manos para lanzar los dados, recuerdo con cariño mis primeras partidas de Hombre Lobo y aquellas largas noches de movimiento nocturno por New York y Central Park, mi primer contacto con el D&D fue en la versión 3.0 reconozco que el juego me encantó y me enganche sin remedio, como lector yonki de El Valle del Viento Helado y sus consiguientes sagas me resulto sencillo elegir, Los Reinos erán mi hogar y a pesar de que de ves en cuando tomo el D20 como juego para partidas modernas al D&D  siempre termino regresando, gran sorpresa a resultado para mi la 4 ed. del D&D que en mi opinión no es una actualización del juego, me parece más un juego nuevo, y la palabra que yo diría que lo define es Equilibrado. Y bueno este es de forma reducida mi paseo por el mundillo de la masterización.
 

Tranuto

New member
Mi caso fué por obligación.
Resulta que a nuestro master habitual se le dió por iniciar una campaña de D20 Moderno experimental, y era experimental porque al terminar cada sesión los jugadores deberían tirar un dado que decidiría quien sería el master de la siguiente sesión. Ingresar en la campaña implicaba aceptar esta norma y por ello me negué a asistir a la primera partida (¿pasarme al lado oscuro de detrás de la pantalla? jamás!!!) finalmente tuve que asistir a la segunda sesión (el síndrome de abstinencia rolero comenzaba a hacer mella en mí) y la verdad es que me divertí como en pocas campañas. Esta campaña dirigida amenudo por masters noveles que tenían que seguir el hilo de la partida anterior derivó en sesiones ultraviolentas donde cada master quería dejar su impronta, así pasamos de las calles del los Angeles del 2020 a sembrar el terror por las carretera de los estados colindantes, asaltar fortalezas de mafiosos, mansiones de cultos satánicos, instalaciones ultrasecretas de organizaciones igual de secretas. Pero cuando la partida tomó su rumbo mas disparatado fué cuando alguien abrió el primer portal temporal-dimensional, llevando nuestros tiroteos a un salvaje oeste lagado de zombies, la torre de algún archinigromante oscuro, las trincheras de la Primera Gerra Mundial o al centro del mismísimo París en plena Revolución Francesa.

Tengo el orgullo de ostentar el record de promedio de tiroteos por partida, teniendo 6 en 4 partidas, dos de ellos llevados a la vez en dos estados diferentes y uno que transcenció el tiempo y el espacio. En dichas partidas el diálogo es para las nenazas.

Mi opinión del oscuro ser que se oculta tras la pantalla era que es el enemigo a batir. Ahora que me he puesto en su pellejo... sigo pensando lo mismo!!!
 

Nirkhuz

New member
Yo ahora mismo soy master de una partida de WJDR, pero de normal siempre he sido jugador.  Aunque no em molesta para nada ser master. Puedes invertarte lo que quieras, y no es bueno que alguien me diga que no puedo hacer eso... :wizard: (oye, no puedes ponernos eso, no tiene logica alguna. ...¿a no?)  No me gusta abusar de ello, pero hay veces que es necesario.
 

Brewmethius

New member
Yo desde muy pequeño conocía de nombre el D&D, luego cuando era un poco menos chico aprendí por arriba los conceptos y eso de que podías hacer lo que quieras me parecía espectacular (además de que siempre amé la ambientación medieval fantástica). Ahora hace poco (4 meses aproximadamente), a los 20 años en una "convención de animé" (en realidad es de todo un poco), había un taller de D&D donde enseñaban a jugarlo, ahí aprendí a jugar y luego me leí el manual del jugador. Yo soy de Argentina, mas precisamente La Plata, lamentablemente aquí no es nada fácil conseguir gente de esa índole (jugadores roleros), así que tuve que convencer a mis amigos de que al menos lo probaran, así es como empecé a dirigir partidas (sin ninguna experiencia como jugador) luego de varios contratiempos (jugadores que jugaron 1 o 2 partidas y se fueron, un jugador que faltaba a las partidas y tuve que expulsarlo de la campaña, sin contar eso de masterear sin haber tenido una verdadera experiencia rolera antes), contando con solo 3 jugadores constantes logramos terminar la campaña (de 3 meses de duración) y los 2 jugadores que quedaron me felicitaron por la campaña (ya que también era su primera experiencia con el rol) la cual no tubo una trama demasiado compleja ni nada del otro mundo pero todos la pasamos muy bien, el rol no tiene lado negativo como decían ahí arriba; estimula la imaginación, el trabajo en equipo, no te aísla socialmente como los juegos online (a los que estaba tan acostumbrado) sino que te obliga a juntarte con tu grupo de amigos, me pareció una experiencia no solo muy divertida sino que engrandecedora para la persona que la disfruta.
Y sobre eso de que masterear es aburrido yo no estoy de acuerdo, es cierto que es un trabajo extra si uno quiere hacer una buena campaña, pero es una diversión distinta, que a quienes nos gusta crear historias y mundos nos parece muy gratificante.
Lamentablemente ahora estamos faltos de jugadores ya que como les decía antes en mi ciudad no hay casi roleros y si los hay se esconden mucho, pero como no queremos dejar de jugar rol mi hermano va a masterear una campaña para mi y un amigo más y rezaremos a heroineus que aprecie y recompenze nuestra valerosa y osada acción trayendo algunos jugadores más a nuestra campaña.
Un saludo roleros!!!
 

seburo

New member
Aaah los inicios. Nosotros (yo y mi amigo Paco) decidimos jugar a rol sólo picados por al presencia de la revista Dragón en los kioskos, en 1994. ese mismo noviembre se hizo una GENCON en Barcelona, ya no hubo vuelta atrás. Algún flirteo con el Runequest (nos venía grande) y enseguida en AD&D 2e. Al principio no teníamos ni idea de cómo se jugaba, nos ayudó bastante la "Guía del juego de rol" de Zinco pero recuerdo una sesión en el desván de mi casa con 10 jugadores! Necesitaba un hogar para mi AD&D y empecé con Dark Sun pero ante la insistencia de Paco probé Los Reinos Olvidados y allí me quedé. 19 años más tarde he  ido jugando siempre que he podido (Aquelarre, Cthulhu, Kult, Vampiro... jugar para es como tener vacaciones!) pero siempre he sido Dungeon Master, y siempre lo seré. Un contador de historias al fin y al cabo. Y como master siempre he preferido profundizar en los Reinos, en mi amado Salvaje Norte. Respecto a las diferentes ediciones del D&D. Siempre jugué a segunda aunque en el 2000 saltamos alegremente a 3a y la disfrutamos bastante. En 2011 (volví a jugar desde que lo dejé en 2005 + o -) me metí de cabeza en la 4a pero lo que ví no me gustó. Mi juego desnaturalizado, bah! Después de debatir ahora he vuelto a la 2a ya que es mi amada, y la que más y mejor material publicado tiene. Ahora tenemos un gran grupo y voy vigilando la 5a, que si es buena, adoptaré con cariño.  :paladin: :drinks:
 

LordOcampo

New member
Comencé a jugar con la 2e en 1999, después pasé algunos años sin jugar y retomé con 3.5, siempre como jugador. Luego de otro lapso de reposo, en 2008 retomé con 4e, y así transcurrí como jugador hasta 2011, cuando a nuestro DM de ese entonces se le dificultaba por su nuevo horario de trabajo. Finalmente, en una partida, nos dejó abandonados porque se caía de sueño, así que me empeñé en comprar mis cosas, devorar los manuales y al mes estaba dirigiendo mi primera partida.

Debo admitir que al principio caí en la trampa más fea del diseño de 4e: los infames desafíos de habilidad y la inflexibilidad numérica de metajuego que pretendía sustituir al buen rol. Hoy en día dirijo mis partidas al viejo estilo de 3.5, pero con las reglas de 4e, que me ha facilitado el reclutar nuevos jugadores. Lo de los mapas también lo he flexibilizado, recurro igualmente al mapa táctico como al teatro de la mente.

Apenas era novato como DM cuando me aventuré a dirigir partida para un grupo de niños. Ha sido una gran experiencia. Hoy algunos de esos niños y niñas son adolescentes y siguen amando el juego, viviéndolo con ganas.

Respecto a las aventuras prediseñadas, cuando un DM no tiene mucho tiempo libre, son una gran ayuda, además que algunas pocas de 4e tienen excelentes historias -dejando de lado los abominables desafíos de habilidad, claro-. Lo que hago cuando dirijo una prediseñada es modificarla e introducir elementos y segmentos propios para enlazarlas con el gran esquema de la campaña.
 

Algomu

Member
Puuufff, yo ya ni me acuerdo, creo q empece en el 88 con una copia del d&d basico caja roja, poco despues conseguimos una edicion en español asi como las versiones en ingles del expert, companion, master e inmortals... He pasado por todas las ediciones como jugador... Que añoranza...
 

FumetaMack

New member
Aprovecho el reflote para comentar (e ir dejandome ver), como casi todos, he sido alternativamente master y jugador (empecé de jugador al MERP).

Cuando por fin di el salto y en sucesivas ocasiones (actualmente jugando una campaña a Adventure Conqueror King System) he dejado MERIDIANAMENTE claro que, si nos juntabamos para jugar era para divertirnos todos. Siempre he considerado el papel del master como otro jugador más, que debe divertirse igual (o más, siendo de justicia si me lo he currado) que el resto.

Por eso nunca he aguantado en mis grupos jugadores que: discutan reglas hasta la extenuación, antepongan sus pj's a todos los demás, trasladen dramáticamente su estado de ánimo a la mesa, tengan especial empeño en poner a prueba la trama, etc.

Pues nada, ¡Un saludo a todos!
 
Arriba