Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Donde se lleva un simbolo sagrado???

rufus69

New member
Tengo una pequeña duda.

Un paladin utiliza un simbolo sagrado como utensilio.
Donde lo lleva???

Colgado en el cuello quizas.

Si lo lleva colgado en el cuello , puede llevar tambien una capa??

Digo todo esto por si un paladin (es el caso que me corroe) puede llevar el simbolo sagrado colgado en el cuello para beneficiarse del +1 ataque y daño y  ademas puede llevar una capa para beneficiarse del +1 a Fortaleza-Reflejos y Voluntad (+1 por decir algo).

Se beneficia de los 2 objetos que lleva????

Gracias por las respuestas y lo siento por el tocho escrito.
 

An_Tuan

Member
Hola rufus69!!!!

Si te fijas en la pág 240 del Manual del Jugador dice:

"A diferencia de otros utensilios, sólo necesitas llevar puesto el símbolo para poder usar su propiedad o poderes. Si llevas puesto o sujetas más de un símbolo sagrado, ninguno de ellos funcionará."

Por lo tanto en mi humilde opinión creo que es posible la opción que nos planteas, pero si no te convence es posible que simplemente lleve el símbolo atado a la muñeca o cualquier otro tipo de solución.

Te sigue otorgando bonificadores de ataque a todo poder que lleve la palabra clave "utensilio", pues se supone que "dejas a un lado" tu arma para echar mano del símbolo sagrado en ese momento por decirlo de alguna manera.

Espero que te haya servido de algo mi ayuda. Quizá algún compañero tenga otra opinión.


Un saludo!!!!
 

DeathOmen

New member
pues, como yo lo veo, son los únicos implementos que no se tienen que llevar en la mano, en fin, si no se llevan en la mano son como las cadenas con cruces o estrellas de david que lleva la gente =P eso no implica que por llevar una cruz no puedas llevar una capa o algo más al cuello
 

Azalin_Rex

New member
Narrativamente hablando puedes esgrimirlo de manera amenazante en la mano que no portes el arma o que cuelgue de la misma como una reliquia o trofeo. Un PJ mio lo llevaba incrustado en el escudo.  Muchas ilustraciones muestran paladines y clérigos portandolos en muchos lugares, pero las mas impactantes lo alzan mientras se enfrentan a enemigos.
 
M

Maximilian

Guest
bueno quiero dar mi opinion segun veo el simbolo sagrado puede ser llevado en cualquier parte para tomar el bonificador, en mi mesa puede tener cualquier forma de hecho a mi me gustaria verlo bien sea incrustado en un escudo como dijo el otro user o incrustado en una espada, tambien se veria bien puesto en un anillo o un collar claro tambien queda la posibilidad de llevar como pulsera

por que bien dice

1. Manual del Jugador, entrada Clérigo Puedes usar el símbolo sagrado si lo sujetas o si lo "portas" solo con tenerlo a la vista sirve
 

grawshak

New member
En Mi opinion da igual lo que ponga en las reglas , ya que es el DM el que permite lo que se puede portar o no .
y si el player que lo quiere llevar , da alguna razon convincente o tiene algo pensado de transfondo o como lo ha conseguido en el caso de que empezaras con uno o los dos , pienso que no se deberia ser tan estricto con eso .

En segundo lugar desde mi punto de vista esta claro que si , por un lado porque no tienen ni que ser el mismo signo , por otro porque lo podria portar en un monton de objetos o sitios de la vestimenta (armadura , escudo , anillo , brazal , arma , yelmo , capa, botas en una cadena que llevara enganchada al brazo o a la vestimenta etc...)

en tercer lugar : alomejor empezaste con uno y el otro lo has conseguido o es un regalo despues de hacer una mision o salvarle la vida a alguien que conocia a tu padre o hermano muerto en batalla .
pero eso lla es dependiendo la historia del personaje y en torno a como vaya la campaña del master etc...


En cuarto lugar porque uno de los dos puede ser mas como un gabado al estilo runico y el otro como mas parte de la tela de algo de vestimenta .
Otra cosa es si portando los dos se convertiria en una maquina de aniquilar .
de ahi lo del criterio conjunto del Dm y el jugador

un saludo
 

An_Tuan

Member
Estoy totalmente de acuerdo con Azalin_Rex, pero yo siempre he visto el tema del símbolo sagrado parecido a lo que sale en este vídeo:

Warhammer Mark of Chaos

Al final del mismo se ve como el clérigo (que lo porta como colgante) lo utiliza para algún tipo de sortilegio a persar de llevarlo en las vestimentas. Es simplemente una forma gráfica de expresar cómo lo veo yo. No sé que os parece...


Un saludo!!!!
 

joacovidal

Member
grawshak dijo:
En Mi opinion da igual lo que ponga en las reglas , ya que es el DM el que permite lo que se puede portar o no .
y si el player que lo quiere llevar , da alguna razon convincente o tiene algo pensado de transfondo o como lo ha conseguido en el caso de que empezaras con uno o los dos , pienso que no se deberia ser tan estricto con eso .

No es por capricho que las reglas del símbolo sagrado aplican a la portabilidad del objeto. A diferencia de los demás utensilios no tiene una forma o tamaño particular, es por eso que las reglas dejan abierto la especulación de dónde llevarlo. No así, la restricción de no poder beneficiarse de 2 símbolos al mismo tiempo atiende a que no represente una ventaja respecto a los otros utensilios.



grawshak dijo:
En segundo lugar desde mi punto de vista esta claro que si , por un lado porque no tienen ni que ser el mismo signo , por otro porque lo podria portar en un monton de objetos o sitios de la vestimenta (armadura , escudo , anillo , brazal , arma , yelmo , capa, botas en una cadena que llevara enganchada al brazo o a la vestimenta etc...)

No pasa porque sean iguales o por el lugar donde se los lleve, sino por la naturaleza del objeto. El símbolo es un objeto (o un tatuaje o lo que sea) que fue imbuido con la bendición de ese dios y por eso tiene un cierto poder de canalización que utilizan las clases divinas.

Entonces tener por ejemplo, un paladín que tuviera dos símbolos sagrados de Erathis no es beneficiado 2 veces con la bendición de la diosa. Al contrario, ambos símbolos entran en conflicto porque son dos manifestaciones de la misma bendición.

Distinto es, a mi forma de interpretarlo, con los utensilios arcanos y primigenios, porque esas fuentes de poder no dependen de una entidad (un dios) sino de una forma de energía que se aprende a manipular. Así los creadores de los utensilios arcanos y primigenios lograron someter un porción de esa energía en un objeto (el utensilio) que no va a ser la misma (y por lo tanto puede coexistir con la de otro de la misma fuente)


grawshak dijo:
en tercer lugar : alomejor empezaste con uno y el otro lo has conseguido o es un regalo despues de hacer una mision o salvarle la vida a alguien que conocia a tu padre o hermano muerto en batalla .
pero eso lla es dependiendo la historia del personaje y en torno a como vaya la campaña del master etc...

Eso no quita a que cuando consigas uno nuevo no puedas deshacerte del anterior. No es necesario venderlo ni tirarlo, simplemente guardarlo en algún sitio, pero no llevarlo encima.


grawshak dijo:
En cuarto lugar porque uno de los dos puede ser mas como un gabado al estilo runico y el otro como mas parte de la tela de algo de vestimenta .
Otra cosa es si portando los dos se convertiria en una maquina de aniquilar .
de ahi lo del criterio conjunto del Dm y el jugador

Creo que un símbolo sagrado no pasa por tener la imagen que representa al dios en algún sitio (como la vestimenta). Sino, como dije antes, por la naturaleza del objeto y la fuente de poder.


Por ejemplo: si un clérigo tiene un medallón de su dios y a la vez está vestido con una túnica bordada con la imagen del mismo, yo no consideraría al bordado de la túnica como un símbolo sagrado. Eso sería más bien una muestra de la lealtad y devoción del clérigo.

(En el ejemplo, reemplacen clérigo por cualquier otra clase divina y sigue aplicándose lo que digo)

Saludos
 

grawshak

New member
hola me parece que os estais yendo por las ramas .

Si lees el post principal , da a entender que si el paladin puede portar un objeto en este caso capa que le de algun beneficio aparte del que le da el objeto de la deidad , no que sean los dos beneficiados por la deidad .

Lo que yo pienso que preguntaba es que si aparte del objeto beneficiario gracias a la deidad se puede portar otro objeto que te de beneficio pero no porque sea gracias a ninguna deidad .
desde este punto de vista que las otras respuestas que di ivan vajo este concepto .

para jaocovidal

puedo llegar a entender hasta cierto punto lo de que un objeto no pueda ser beneficiado por la misma deidad , o que no se puedan portar dos (segun la interpretacion del master ) que te den beneficios de la misma deidad .
como tambien puedo entender que no seria muy logico que portes un beneficio de una deidad celestial (por llamarlo de alguna manera ) y otro de una demoniaca

pero eso no dice que un master lo permita .

O cosas de trama como que fuera beneficiado por una deidad buena por logros demostrados pero allas picado el anzuelo o engaño de una maligna y no se haya decidido aunque reciba mas de una que de otra .

pero eso que dices que no podria poseer dos bendiciones de una misma deidad para no darle ventaja respecto a otros utensilios no tiene ni pies ni cabeza , porque entonces que pasa con un personaje sea la clase que sea porta un utensilio del beneficio que sea o de inmunidad al veneno o cualquier otra cosa y ademas una arma magica .
¿no seria eso una desventaja frente a otros utensilios por mucho manejo con cierto arma que tuviera otro personaje con otro arma ?

por eso digo depende de lo que concuerden jugadores y master .

reconozco que en lo de la utilizacion de utensilios arcanos o primigenios tienes razon que no son igual que los divinos.

Lo de que serian manifestaciones de la misma deidad lo entiendo hasta cierto punto , porque cada una de las dos solo puede corresponder a una pequeña forma de ser de la deidad , a un pensamiento , sentimiento de la misma o simplemente tener que ver con algun aspecto de ella o de sus rangos de influencia o adoracion .
al igual que cada codigo de conducta de cada paladin/clerigo de una deidad no deberia ser nunca igual que a los de otra podria tener alguna cosa en comun pero no muchas  .

Para lo que comentaba de que puedes empezar con un objeto de una deidad y mas tarde recibir otro objeto de otra persona tras salvalre y luego descubrir que era compañero de algun ser querido perecido en combate .

Existen un monton de ideas de trama que podrian crearse como por ejemplo :
que ese persona que murio perteneciera a un antiguo grupo secreto que adorara a una deidad o recibiera ayuda de la misma , pero al disolverse el grupo por las diferentes desgracias que les ocurrierran a sus miembros
o la ejecucion de algunos de ellos al ser descubiertos y la posterior muerte de los pocos que pudieron irse o ocultarse un tiempo en algun lugar
y por esos acontecimientos esa deidad pasara a ser menor , se retirara a su morada pero no estuviera muerta
o un sin fin de cosas .
Y mas tarde podria resugir gracias al descubrimiento del paladin

y aunque recibiera bendiciones de las dos seria igual de ventajoso , que un personaje al portar un arma magica y ademas beneficiarte yo que se de un yelmo , guantelete , anillo  etc...
 
En respuesta a esto que tu comentabas :

Creo que un símbolo sagrado no pasa por tener la imagen que representa al dios en algún sitio (como la vestimenta). Sino, como dije antes, por la naturaleza del objeto y la fuente de poder.


Por ejemplo: si un clérigo tiene un medallón de su dios y a la vez está vestido con una túnica bordada con la imagen del mismo, yo no consideraría al bordado de la túnica como un símbolo sagrado. Eso sería más bien una muestra de la lealtad y devoción del clérigo.

yo te contesto :

La naturaleza del objeto si te refieres a elemento no tiene nada que ver puede ser de cualquier cosa (madera , cuero , metal , tela )
en segundo lugar la fuente es simplemente el vinculo o la manifestacion de la deidad (con la representacion visual que le quieras poner , luces etc..)

Y a la segunda cosa te respondo lo mismo , tal vez es solo el medallon el simbolo de fe y el simbolo de la capa o la capa en si lo que le da el benefecio

Por todo esto vuelvo a repetir que todo depende en lo que queden hablado el jugador y master .

De como el personaje tenia pensado representar el objeto , de como el Dm permite que sea el objeto o siendo demasido estricto el material del cual debe estar hecho
De si el DM permite que los personajes reciban + de una bendicion ya sean de la misma o de deidades distintas .
Para esto no hay REGLAS

y para terminar vuelvo a comentar que los comentarios anteriores a este mensaje los hice bajo la idea que quiero pensar que queria exponer la persona que preguntaba .

Que basicamente es si aparte del objeto que te ofrece beneficio divino puedes portar otro que te de otro beneficio , que ni tiene porque ser divino ni llevar ningun simbolo
porque si vuelves a leer el mensaje de esa persona parece que lo pregunte en plan
como que el queria que su paladin llevara una capa y el objeto divino en otra parte sin que el objeto divino fuera la capa .

a eso me venia a referir con que si tu quieres que el objeto divino es la capa que lo sea , pero si quieres que sea otra cosa y portar una capa naturalmente que se pueden portar las dos .

Incluso en el caso en el que aparte del objeto divino quisieras hacer que la capa tambien lo fuera , yo sinceramente lo permetiria ya que esa capa podria otorgarle un beneficio a otro antiguo portador de ella (por ejemplo un gran maestro o temple ) que te la quisiera regalar porque le estan acechando o a encontrado traidores pero le han envenenado y son sus ultimas horas de vida .
y al ser beneficios diferentes no tienes porque negarlos .

¿porque que pasaria en este mismo ejemplo si hablaramos de un acolito y un gran señor de la magia ?  aqui si se permitiria heeeeeeeee

o todos iguales o no pero eso si que es una desventaja o discriminacion porque seas de una clase o otra .

por eso va en el master , en la ambientacion , en la historia del mundo y en lo estricto que quieras ser

o si eres tan cerrado de que tiene que ser por cojones lo que pogan las reglas o nada .

  Si alguien se toma algo en personal mi intencion no es discutir

Gracias un  Grato Saludo a todos
 

rufus69

New member
Gracias a todos por las respuestas.

La duda ya esta aclarada leyendo todo lo que habeis contestado.

Yo soy el master y mi paladin va con armas a 2m y dejare que lleve el simbolo atado al cuello y una capa.

Si el paladin se monta otra forma de llevarlo , me tendra que explicarla.

Muchas gracias a todos, sin estos comentarios estariamos discutiendo siempre sobre las reglas jejejeje.

gracias.
 

grawshak

New member
de nada Rufus .
Para eso estamos para comparar opiniones , porque siempre puede ser mejor hacerlo de alguna manera diferente o mezclar parte de la idea que se tiene de como hacer algo con la forma que tenga otra persona .

Y por supuesto como no para prestarnos ayuda o consejo sobre lo que sea .

lo que pasa es que en temas como este en el que tal vez pueda haber alguna regla pero solo "superficial" siempre hay division de opiniones .

Pero a mi punto de ver sigo diciendo que en primer lugar es segun el tipo de mundo , ambientacion y demas que haya creado el master.

porque por ejemplo hay gente que le gusta mas que aunque el mundo sea ambientado en edad media , sea un poco mas clasico y con menos magia o si la tiene que sea desconocida para la gran mayoria .

Otros en cambio prefieren que haya mas .
Por no decir que hay infinidad de maneras de como hacer el uso de la misma en una ambientacion . (puede ser por gremios , escuelas , que solo se practique en un sitio en concreto .

por eso me refiero a que en estos temas tiene mucho peso la creeacion del master .

y en segundo si lo del personaje es para empezar desde el principio (ya que aqui tambien entraria en juego , el origen que el jugador quiere darle a ese personaje , siempre que cuadre o tenga sentido en esa ambientacion)

o si es una vez lla llegado algun punto de la historia (porque aqui aparte de lo antes tambien tendria que haber ocurrido algo que tuviera que ver con la trama principal o con el camino de los personajes )

o por ejemplo hay gente que aparte de la trama principal , tambien le gusta que cada personaje tenga la suya propia o su camino propio (yamemosle destino o objetivos personales dentro de esa historia) siempre que no estropee la trama principal o que quisiera hacer algo que con lo que esta pasando en la trama principal no pudiera .

y otros simplemente prefieren solo mantener lo de una trama para todos y punto .

de hay lo de las divisiones de opiniones .

de todas formas segun por lo que comentas un poco de la vestimenta se parece mucho a la imagen que me habia hecho en mente del paladin .
  Un Grato Saludo
 

joacovidal

Member
grawshak: En 1er lugar respeto que difieras en opinión, pero me veo obligado a hacer una aclaración:

Cuando me refiero a "la naturaleza del objeto", no hablo del material de que está hecho, sino a que ha recibido una bendición especial. En mi ejemplo del medallón y la capa, tranquilamente podría ser al revés (aunque veo muy poco conveniente imbuir un símbolo sagrado en una capa, pero no viene al caso).

Y respecto a esto:
pero eso que dices que no podria poseer dos bendiciones de una misma deidad para no darle ventaja respecto a otros utensilios no tiene ni pies ni cabeza , porque entonces que pasa con un personaje sea la clase que sea porta un utensilio del beneficio que sea o de inmunidad al veneno o cualquier otra cosa y ademas una arma magica .
¿no seria eso una desventaja frente a otros utensilios por mucho manejo con cierto arma que tuviera otro personaje con otro arma ?

¿A caso las clases divinas no usan armas mágicas? De hecho, todas las clases que usan utensilios (sean divinas, arcanas o primigenias), usan también armas, con la salvedad del mago (y en algunas ocasiones éste también). Así que no veo cual es el problema.

Más allá de esto, no tengo más que agregar. Como dije antes, respeto que no opines igual que yo. Sólo pretendía aportar la forma en que yo he resuelto esa regla, tratando de zajar la duda de rufus69, que por lo que veo, ya resolvió.

Saludos
 

grawshak

New member
hola a todos .

Para joacovidal decirte que no pasa entiendo que tus comentarios al igual que los de los demas ivan con la intencion de resolver la duda que tenia la persona que preguntava y que en ningun momento quise lanzar un ataque directo a tus comentarios

Simplemente exponer mi punto de vista que puede ser igual o peor que el tuyo , nada mas , por eso tambien dije que depende de como tenga uno la manera de hacer ciertas cosas o de como quiera que vayan a ser en su ambientacion o mundo o aventura etc...

Sabia a que te referias al echo de estar imbuido el objeto pero como lla explique cualquier objeto puede estarlo ( siempre claro esta , que se le de un transfondo o origen que no se salga del contexto de la ambientacion o mundo)

porque lo que si que no podria ser es que un paladin fuera con una Desert Eagle en un contexto de edad media , ya sea clasico o con fantasia porque precisamente en esa epoca no habian (como mucho algun trabuco al estilo pirata y creo recordar que eso era ya edad media bastante avanzada)

con respecto a lo que comentaste de que un paladin no pudiera llevar dos objetos imbuidos por una deidad , porque crearia desventaja .
vuelves a darme razon con tu ultimo comentario de que todas las clases que usan utensilios usan también armas, con la salvedad del mago , por lo tanto todas tendrian ventaja frente a un barbaro por poner un ejemplo , que incluso en el D&D te lo ponian de analfabeto .

por lo tanto no habria que restringir el que el paladin pudiera llevar dos objetos imbuidos sino tener mucho cuidado con los beneficios que vas a permitir que reciba con ellos al igual que los que reciben las otras clases que tu comentas que tambien llevan armas magicas , para equilibrar las cosas porque sino todo el mundo elegiria una misma clase .

Que practicamente es lo que no han echo en cuarta con la clase del mago , que hasta un picaro puede hacerte doscientas mil cosas en el mismo tiempo que un mago no podria ni decir hola . y eso con todas las clases .

Lo que quiere decir que conque la hubieran quitado le hubieran hecho un favor a muchos , porque que manera mas brutal de cargarse una clase señores

y a punto de vista este es el unico problema que se podia encontrar rufus el que dicho paladin sobrepasara en masa a todas las otras clases .

pero nisuiquiera creo que lo llegara a encontrar lla que lo que creo que el preguntaba es si se podia llevar capa aparte de el objeto imbuido o si el objeto imbuido podria ser la capa aunque luego llevara otro objeto dedicado a la deidad sin que le proporcionara ninguna ventaja , siendo el objeto imbuido la capa .

por supuesto no quiero decir que ninguno de los dos estemos mas acertado que el otro son opiniones distintas y respetadas .

Un Grato Saludo
 
Arriba