Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Duda sobre heraldo astado

KaZeeRK

New member
Buenas, ando creando un nuevo PJ para una aventura.
Decidi escoger al Heraldo astado, ya converse con el DM y me dara la oportunidad de poder encontrar la Corona astada mas adelante.
Pasa que veo en los prerrequisitos lo siguiente:  Patron: Myrkul. Y me surge las siguientes dudas.

¿Existe alguna diferencia entre patron y deidad?
En caso no exista diferencia ¿En que libro aparece la descripcion de Myrkul como deidad? ¿A que dominios tiene acceso? ¿Que adoradores tipicos tiene?
 

An_Tuan

Member
Myrkul fue una deidad asesinada durante la Era de los Trastornos. Pese a su "muerte" (su esencia quedó en la corona astada) existen todavía adoradores, al igual que ocurre con Baal. Para jugar la clase te recomendaría que utilizases Cyric, Velsharún o Kélemvor. Habla con tu DM para ver cuál sería la mejor opción para la partida.

Aunque hayas utilizado los dominios de otra deidad, tu adoración será a Myrkul, de manera que no interfiere para nada en la forma de jugar a menos que el DM tome alguna decisión por el estado en el que se encuentra en estos momentos. En lo que respecta al Clero y Dogma:

La fe de Myrkul era extendida, más por miedo que por verdadera veneración. Por eso, contaba con pocos clérigos. Las diferentes ramas de su iglesia mantenían una relación cordial, pero era más debido a que ningún miembro de la iglesia tenía poder suficiente como para imponerse al resto.

Los clérigos de Myrkul se referían los unos a los otros por el título de “Muerte” y “Más Sagrada Muerte” para los clérigos de mayor rango. Tras este título venía el nombre o el sobrenombre de la persona.

Los clérigos se organizaban según los siguientes rangos: Audaz (usado para los novicios junto con su nombre), Caminante de la Noche, Aquel que Habla con los Huesos, Portador de la Mortaja, Grabador de la Cripta, Danzador de Huesos, Consagrador del Ritual, Maestro de la No Muerte, Señor Marchito, Portador de la Muerte y Horror Antiguo (usado pro todos los clérigos que alcanzaban un rango que les daba poder por encima de cualquier templo).

Todos estos títulos mostraban una tarea que debían llevar a cabo los clérigos cuando alcanzaban ese título, Por ejemplo el Danzador de Huesos debía de encargarse de crear guardianes no muertos para el templo; el Consagrador del Ritual dedicaba materiales para ser usados para crear objetos mágicos al servicio de Myrkul. Los Señores Marchitos recibían un conjuro que les permitía duplicar los poderes de un Bastón de Marchitamiento; y los Portadores de la Muerte ganan una versión del conjuro dedo de la muerte.

Los clérigos de Myrkul se movían por los Reinos enterrando a los muertos e interviniendo en funerales tras ser pagados. Por medio del Cargo de la Calavera un clérigo de Myrkul se convertía en el depositario de los deseos de un muerto, llevándolos a cabo.

La resurrección raras veces era usada por los clérigos de Myrkul, pero era algo aceptado que gente de otras fes fuera a su templo y pagará para que un compañero fuera resucitado.

Dogma

Los clérigos de Myrkul deben de infundir medo y respeto por la muerte y al poder del todopoderoso Myrkul para que nadie intente actuar en contra de su iglesia. La gente debía de creer que tocar un clérigo de Myrkul significaba la muerte y que aquellos que servían al Señor de los Huesos eran pacientes y que se podía confiar en ellos.

Los iniciados escuchaban las palabras de Myrkul por medio de un conjuro sobre el alto clérigo muerto más reverenciado. En ese mensaje, Myrkul les instruía con que “Sabed que debéis temerme. Mi abrazo alcanza a todos y es paciente pero seguro. La muerte siempre te encontrará. Mi mano esta por todos lados – no hay puerta que no pueda pasar, ningún guardián puede detenerme”.
 
Arriba