¿Qué tienen que ver entre sí un poema casi indescifrable, Alicia en el país de las maravillas, un objeto mágico icono de Dungeons & Dragons y el Jabberwock o Galimatazo?
En 1870, Lewis Carrol, crea un bonito y extraño poema incluido en Alicia a través del espejo y lo que Alicia encontró al otro lado, continuación de Alicia en el país de la maravillas. Este pequeño poema usaba palabras inventadas, con sentidos ocultos y extraños para el lector y está considerado unos de los poemas sin sentido más bellos escritos en el idioma de Albión.
Bajo estas palabras reproducimos la difícil traducción de un poema tan complejo, bajo el trabajo de Jaime de Ojeda (Alianza Editorial, 1973)
Se podría comentar mucho sobre semejante poema, con un rico metalenguaje y textualidad, pero dos cosas nos llaman poderosamente la atención en relación a D&D.
Ilustracion original del Galimatazo y la espada Vorpal
El Galimatazo es la traducción usada en algunas ediciones de D&D en castellano para definir al Jabberwock, aunque también (ya fuera del ámbito de D&D) se han usado para semejante palabra traducciones tales como Guirigay, Jerigóndor, Fablistanon o el Flonstluo.
El Galimatazo es un monstruo que recuerda a un dragón, pero con algunas diferencias según las versiones, algunas de ellas fuera del poema por supuesto, aunque siempre con la versión de la imagen de John Tenniel como fuente (John Tenniel fue el ilustrador original de Alicia, siempre bajo supervision de Lewis Carrol).
Cabeza casi de insecto, alas correosas parecidas a las del murciélago, sin aliento como un dragón, pero incansable a la persecución a las que somete a sus victimas. En el recopilatoria Criaturas de la Marca, en descarga en la seccion old school de nuestra web, hay una version del Jabberwock, muy interesante y adaptable a otras versiones fuera del D&D básico.
Otro curiosa referencia con D&D, aparece con la espada Vorpalina, que seguramente es más popular que el Galimatazo para los aficionados de D&D. Esta es la primera referencia de semejante espada, inventada también por el señor Carrol.
Vorpal, vorpalina, acero vorpal o acero vorpalino, es uno de los iconos más conocidos de Dungeons & Dragons, siendo un arma tan tremendamente afilada, que contaba con la posibilidad de seccionar al contrario en una tirada afortunada (cosa que ha variado y menguado a medida que ha crecido el numero de la edición).
La palabra Vorpal, según los expertos, parece querer decir en el poema mortal, extremadamente afilada o que contiene propiedades que la hacen extremadamente efectiva. Ciertamente en el juego de D&D, ha sido un objeto mágico muy poderoso y mítico.
Y así, en un poema extraño de un conocido autor de hace dos siglos, encontramos el origen de un monstruo y una famosa espada de D&D, viajando entre Alicia y el mundo ficticio de Lewis Carrol a nuestras mesas.
En 1870, Lewis Carrol, crea un bonito y extraño poema incluido en Alicia a través del espejo y lo que Alicia encontró al otro lado, continuación de Alicia en el país de la maravillas. Este pequeño poema usaba palabras inventadas, con sentidos ocultos y extraños para el lector y está considerado unos de los poemas sin sentido más bellos escritos en el idioma de Albión.
'Twas brillig, and the slithy toves
Did gyre and gimble in the wabe;
All mimsy were the borogoves,
And the mome raths outgrabe.
'Beware the Jabberwock, my son!
The jaws that bite, the claws that catch!
Beware the Jubjub bird, and shun
The frumious Bandersnatch!'
He took his vorpal sword in hand:
Long time the manxome foe he sought--
So rested he by the Tumtum tree,
And stood awhile in thought.
And as in uffish thought he stood,
The Jabberwock, with eyes of flame,
Came whiffling through the tulgey wood,
And burbled as it came!
One, two! One, two! And through and through
The vorpal blade went snicker-snack!
He left it dead, and with its head
He went galumphing back.
'And hast thou slain the Jabberwock?
Come to my arms, my beamish boy!
O frabjous day! Callooh! Callay!'
He chortled in his joy.
'Twas brillig, and the slithy toves
Did gyre and gimble in the wabe;
All mimsy were the borogoves,
And the mome raths outgrabe.
Did gyre and gimble in the wabe;
All mimsy were the borogoves,
And the mome raths outgrabe.
'Beware the Jabberwock, my son!
The jaws that bite, the claws that catch!
Beware the Jubjub bird, and shun
The frumious Bandersnatch!'
He took his vorpal sword in hand:
Long time the manxome foe he sought--
So rested he by the Tumtum tree,
And stood awhile in thought.
And as in uffish thought he stood,
The Jabberwock, with eyes of flame,
Came whiffling through the tulgey wood,
And burbled as it came!
One, two! One, two! And through and through
The vorpal blade went snicker-snack!
He left it dead, and with its head
He went galumphing back.
'And hast thou slain the Jabberwock?
Come to my arms, my beamish boy!
O frabjous day! Callooh! Callay!'
He chortled in his joy.
'Twas brillig, and the slithy toves
Did gyre and gimble in the wabe;
All mimsy were the borogoves,
And the mome raths outgrabe.
Bajo estas palabras reproducimos la difícil traducción de un poema tan complejo, bajo el trabajo de Jaime de Ojeda (Alianza Editorial, 1973)
Brillaba, brumeando negro, el sol;
agiliscosos giroscaban los limazones
banerrando por las váparas lejanas;
mimosos se fruncían los borogobios
mientras el momio rantas murgiflaba.
¡Cuidate del Galimatazo, hijo mío!
¡Guárdate de los dientes que trituran
Y de las zarpas que desgarran!
¡Cuidate del pájaro Jubo-Jubo y
que no te agarre el frumioso Zamarrajo!
Valiente empuñó la espada Vorpalina;
a la hueste manzona acometió sin descanso;
luego, reposóse bajo el árbol del Tántamo
y quedóse sesudo contemplando...
Y así, mientras cavilaba firsuto.
¡¡Hete al Galimatazo, fuego en los ojos,
que surge hedoroso del bosque turgal
y se acerca raudo y borguejeando!!
¡Zis, zas y zas! Una y otra vez
zarandeó tijereteando la espada Vorpalina!
Bien muerto dejó al monstruo, y con su testa
¡volvióse triunfante galompando!
¡¿Y hazlo muerto?! ¡¿Al Galimatazo?!
¡Ven a mis brazos, mancebo sonrisor!
¡Qué fragarante día! ¡Jujurujúu! ¡Jay, jay!
Carcajeó, anegado de alegría.
Pero brumeaba ya negro el sol
agiliscosos giroscaban los limazones
banerrando por las váparas lejanas,
mimosos se fruncian los borogobios
mientras el momio rantas necrofaba...
agiliscosos giroscaban los limazones
banerrando por las váparas lejanas;
mimosos se fruncían los borogobios
mientras el momio rantas murgiflaba.
¡Cuidate del Galimatazo, hijo mío!
¡Guárdate de los dientes que trituran
Y de las zarpas que desgarran!
¡Cuidate del pájaro Jubo-Jubo y
que no te agarre el frumioso Zamarrajo!
Valiente empuñó la espada Vorpalina;
a la hueste manzona acometió sin descanso;
luego, reposóse bajo el árbol del Tántamo
y quedóse sesudo contemplando...
Y así, mientras cavilaba firsuto.
¡¡Hete al Galimatazo, fuego en los ojos,
que surge hedoroso del bosque turgal
y se acerca raudo y borguejeando!!
¡Zis, zas y zas! Una y otra vez
zarandeó tijereteando la espada Vorpalina!
Bien muerto dejó al monstruo, y con su testa
¡volvióse triunfante galompando!
¡¿Y hazlo muerto?! ¡¿Al Galimatazo?!
¡Ven a mis brazos, mancebo sonrisor!
¡Qué fragarante día! ¡Jujurujúu! ¡Jay, jay!
Carcajeó, anegado de alegría.
Pero brumeaba ya negro el sol
agiliscosos giroscaban los limazones
banerrando por las váparas lejanas,
mimosos se fruncian los borogobios
mientras el momio rantas necrofaba...
Se podría comentar mucho sobre semejante poema, con un rico metalenguaje y textualidad, pero dos cosas nos llaman poderosamente la atención en relación a D&D.
¡Cuidate del Galimatazo, hijo mío!
Y un poco mas abajo al decir:
Valiente empuñó la espada Vorpalina;
Y un poco mas abajo al decir:
Valiente empuñó la espada Vorpalina;

Ilustracion original del Galimatazo y la espada Vorpal
El Galimatazo es la traducción usada en algunas ediciones de D&D en castellano para definir al Jabberwock, aunque también (ya fuera del ámbito de D&D) se han usado para semejante palabra traducciones tales como Guirigay, Jerigóndor, Fablistanon o el Flonstluo.
El Galimatazo es un monstruo que recuerda a un dragón, pero con algunas diferencias según las versiones, algunas de ellas fuera del poema por supuesto, aunque siempre con la versión de la imagen de John Tenniel como fuente (John Tenniel fue el ilustrador original de Alicia, siempre bajo supervision de Lewis Carrol).
Cabeza casi de insecto, alas correosas parecidas a las del murciélago, sin aliento como un dragón, pero incansable a la persecución a las que somete a sus victimas. En el recopilatoria Criaturas de la Marca, en descarga en la seccion old school de nuestra web, hay una version del Jabberwock, muy interesante y adaptable a otras versiones fuera del D&D básico.

Varias versiones más modernas del Galimatazo
Otro curiosa referencia con D&D, aparece con la espada Vorpalina, que seguramente es más popular que el Galimatazo para los aficionados de D&D. Esta es la primera referencia de semejante espada, inventada también por el señor Carrol.
Vorpal, vorpalina, acero vorpal o acero vorpalino, es uno de los iconos más conocidos de Dungeons & Dragons, siendo un arma tan tremendamente afilada, que contaba con la posibilidad de seccionar al contrario en una tirada afortunada (cosa que ha variado y menguado a medida que ha crecido el numero de la edición).

La palabra Vorpal, según los expertos, parece querer decir en el poema mortal, extremadamente afilada o que contiene propiedades que la hacen extremadamente efectiva. Ciertamente en el juego de D&D, ha sido un objeto mágico muy poderoso y mítico.

Y así, en un poema extraño de un conocido autor de hace dos siglos, encontramos el origen de un monstruo y una famosa espada de D&D, viajando entre Alicia y el mundo ficticio de Lewis Carrol a nuestras mesas.