Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Gigante del fuego; legendario y solitario busca grupo soltero

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Saludos.

Iba a abrir un hilo comentando como Wotc en el ultimo arcanos desenterrados, afirmaba como la mejor manera de introducir un desafío compuesto de 1 solo monstruo contra un grupo de personajes era usar un monstruo legendario. Confirmaba Wizards algo que parecía estar ocurriendo a niveles intermedios y altos: los monstruos solitarios que no son legendarios, lo pasan francamente mal.

Pero aparte de para comentar este tema, como estoy dirigiendo Storm Kings's Thunder y el grupo de 5 personajes de nivel 6 se han ventilado un gigante del fuego de VD9 en asalto y medio, voy a poner la nueva versión legendaria que de él he hecho. Y así de paso también muestro como convertir un monstruo normal, en uno legendario, más preparado para combatir a todo un grupo de personajes. Básicamente es meter el rasgo de las tiradas de salvación, 3/día parece ser el estándar. Y después tres acciones legendarias, si alguna es muy poderosa (como un ataque en área por ejemplo) hay que poner que cuesta dos acciones.

giantFire.jpg
Gigante del fuego legendario VD 9​

Rasgos legendarios

Resistencia legendaria: 3/día puede convertir un fallo en una tirada de salvación, en un éxito (aquí estaba pensando en que fuera un número de veces igual al número de jugadores, y/o que pudiera recargar algún uso, pero por ahora lo dejare lo más canon posible).

Acciones legendarias

El gigante del fuego puede usar 3 acciones legendarias, de la lista de más abajo en un asalto. Solo puede usar una acción legendaria a la vez y solo al final del turno de una criatura enemiga. El gigante del fuego recupera las acciones legendarias al principio de su turno.

Fuerza primigenia. El gigante puede realizar una prueba de Fuerza (Atletismo) enfrentada para realizar un agarre (grapple), un derribo o empujón (shove), o un asalto (overrun GdDM). Esta prueba la realiza con ventaja si la criatura es al menos dos tamaños más pequeña que el gigante.
A la tercera base. El gigante del fuego realiza un ataque de melé o a distancia. Si el ataque impacta, aparte del daño infringido, el objetivo debe realizar una tirada de salvación de Fuerza de CD 15. En caso de fallo es empujado 4 casillas y cae tumbado.
Golpe en barrido (Coste 2 acciones). El gigante realiza un barrido con su arma, barriendo a todos los objetivos a 10 pies de alcance. Los objetivos deben realizar una tirada de salvación de DES de CD 15 o sufrir 6d6+7 de daño cortante y ser tumbados (prone). En caso de éxito en la TS, los objetivos sufren mitad de daño y no son tumbados.
 

oscar

Active member
Maaadre mia. Como mago del presunto comité de bienvenida del susodicho gigante. Presento mi más profunda queja y. Exijo:
1- Que se me pague la lavandería de los calzones recién estropeados.
2- Un megáfono para tratar con el gigante a la debida distancia.
3- Un anillo de multiplicación de clérigos enanos de la curación.

Una vez satisfechas estas peticiones (especialmente la 1) acepto el reto
XDDD

(Coñas aparte, entiendo la decisión y estoy de acuerdo. Las criaturas no épicas en solitario se quedan cortas en todas las aventuras.
Solo espero sobrevivir al encuentro XDDD)
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Ayer use un oni versión legendaria para un encuentro en la campaña de SKT. Después colgare las acciones legendarias que tenia, pero he sacado algunas conclusiones.

La fundamental es que me ha recordado a algunos problemas que tenia D&D4 con la duración de los encuentros; y es que no renta para la jugablidad darle acciones legendarias que le den mas PG, curaciones o defensas al bicho. Hace los combates demasiado largos. El oni regenera 10 PG por asalto, y una de las acciones legendarias que le metí, le permitía regenerar otra vez en turno contrario. Muy mala idea.

Ademas, apareció uno de los problemas de algunos monstruos de nivel intermedio-alto, y es que no tienen "punch" para darla caña caña a grupo de aventureros. El oni normal tiene un montón de poderes defensivos (invisibilidad, forma gaseosa, oscuridad), para emboscar y para ser el villano de un complejo complot que no sea de combate (hechizar), pero una vez agotado el cono de frío y la emboscada inicial, no tiene fuelle si le toca ser el único monstruo.

Un saludete.

PS:

Oni Legendario VD 7

Rasgos legendarios

Resistencia legendaria: 3/día puede convertir un fallo en una tirada de salvación, en un éxito.

Acciones legendarias

Regeneración legendaria:el Oni regenera 10 PG
Hechizo en respuesta: el Oni puede lanzar un conjuro que tenga disponible
Recuperación mágica: el Oni recupera el uso de un conjuro (este rasgo solo se puede usar una vez por conjuro usado)

Como dije mas arriba, creo que me equivoque bastante en las acciones legendarias elegidas.
 

Blackhand

Member
Me parece muy buena la idea, que como dices algunas criwturas todas solas con los brutos de los aventureros pueden durar nada. Si que tendria haber una epic version cuando es solo uno y haber herramientas para hacerlo, que poniendo asi a ojo pasa como el oni, que con eza regeneracion y si hay malasuerte en.los jugadores el combate puede hacerse muy largo
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Otro gigante del fuego ha aparecido en la vida de los héroes, esta vez acompañado por unos cuantos secuaces. Los PJs a su vez, eran 4 5 héroes de nivel 6.

1 Gigante del fuego VD 9
6 Magmimos          VD 1/2
6 Orcos                VD 1/2
6 Axe Beaks          VD 1/4 (eran las monturas de los orcos)

El encuentro transcurre con un primer asalto en que los orcos se lanzan a atravesar las filas de los héroes, usando la gran capacidad de movimiento de los chocob... axe beaks. En el segundo asalto entra el resto de la tropa, con los magmimos delante del gigante del fuego.

Encuentro
La carga de los orcos fue muy transfondistica y tal, pero solo sirvió para simular algo que después en mesa tuvo un mal rendimiento táctico.

El gigante de fuego pega unas tortas a +11 y de 6d6+7 que parece que te ha tocado el gordo de la loteria, pero no tiene capacidad de tumbar a 5 PJs de nivel 6 ni de lejos. El anterior duró 1 asalto y medio, este duro más (dos asaltos mas)

Los magmimos atacando a +4 no dieron ni un solo golpe en toda su actuación. Solo hicieron algo de daño al explotar cuando mueren.

Los orcos bien, algún critico gracioso y poco mas.

El clérigo estuvo inconsciente después de unos aldabonazos del gigante. El mago estuvo con 2 PG después de que el susodicho gigante le mandara una piedra de 4d10+7. El resto no sufrió excesivamente desde mi punto de vista.

Sensaciones
1. Como el gigante del fuego va acompañado, no usé las reglas de monstruos legendarios. Mi sensación general es que entonces le falta mucho punch para ser el terrible adversario que se supone que es.
2. Ya he notado muuuuchas veces, que si la posición de inicio de jugadores y monstruos, hace que estos últimos tengan que ir corriendo hacia los héroes, pierden fuelle por el camino, pierden ataques y permite un encuentro mas fácil. La colocación inicial es muy importante y los encuentros aleatorios a veces los DMs colocamos PJs y PNJs sin pensarlo demasiado (porque estas a mil cosas).
3. Otra nota que me gustaría comentar es que al ser un encuentro aleatorio del camino, y ser D&D y no El Anillo Único, los Pjs estaban de viaje, pero frescos como una lechuga, y tiran toda la artillería sin guardarse nada en el encuentro, sabiendo que no habrá ,muy probablemente, ningún combate más ese día.

Estoy seguro que esa sensación matara algún PJ algún día xDD

 

plintonparreya

New member
Para mi, esta edición está bastante rota a favor de los PJs a niveles 10 en adelante,  y si utilizan el multiclass y se les permite tener magic items a voluntad, pues ya se transforma en una brecha insalvable.
Demasiado "friendly".
Saludos.
 

vankar

Member
y si los jugadores se hacen una party bien pensada, con capacidad para hacer chain heal el juego se rompe mucho antes.
Hay que hacer todos los cuentros deadly y aun se los pueden hacer bien depende de lo que sea, la unica manera seria pasar de las directrices de la guia del dm y poner encuentros con bichos a tutiplen, pero claro ahi esta el peligro de pasarse tres pueblos.

De momento mantiene uno de los fallos de 4a, y es que si el dm sigue las reglas de creacion de encuentros y usa los bichos del manual tal cual, es too easy. (muchos meten poquisimo)

A no ser que la party este hecha como el culo o que los players en vez de ayudarse vayan con los malos xD

Que tocate los wevos que sacando los libros a cuentagotas, por miedo al balanceo, que la edicion ya este desbalanceada en sus 3 libros core.
 

daniel

New member
Estando implicado en esos combates, tengo que decir que también depende de la suerte en los dados. Los magmimos fallaron prácticamente todos sus ataques, pero y si llegan a acertar...El gigante también falló un ataque que podía haber roto la balanza.
EL ranger sacó un crítico que le hizo la friolera de casi 30 y pico de daño con la marca del cazador y colosus slayer, sumado a los 3 ataques y uno que fue 4 ( tenía haste) de bárbaro, pues pasó lo que pasó... Yo gasté una poción para poder levantar al clérigo y el mago porque tiró de invisibilidad si no, con dos puntos de vida poco más hubiera podído hacer.
Lo que quiero decir es que  los dados tienen mucho que decir en cada combate. Justo antes tuvimos un encuentro que te digo yo que si en el segundo turno no llegan a fallar los lobos esos en sus ataques al mago , había un TPK en dos turnos. Ya que el mago liberó presión después con una bola de fuego..si llega a morir no hay liberación...
Si los magminos sacaron como 4 veces seguidas un 7 en el dado...
 

plintonparreya

New member
El problema no es si el malo da o no da, el problema es que los Pjs,si están bien optimizados, hacen daño un 80% de las veces, mientras que los enemigos suelen impactar un 40-50%.
Además, los daños están absolutamente descompensados.
4 Pjs de nivel 11 se meriendan a un dragon adulto en su guarida en 1-2 asaltos como mucho y sin a penas gastar recursos.
Tyranny of dragons a nivel 8 en adelante, es un party fiesta, por poner un ejemplo.
 

vankar

Member
Yo solo dire, que el encuentro que ha propuesto tel tiene un valor de 26000 segun la guia del dm, un encuentro mortal segun la guia del dm para cuatro tios de nivel seis serian 5600.

Gigante del fuego 5000
magmidos 600
orcos 600
chocobos 300

todo esto da 6500, se tiene que multiplicar x4, por haber el cristo y la madre = 26000
Vamos, que suerte aparte que eso da para otro tema, si la tabla de calcular la experiencia de los encuentros no esta hecha como el culo que baje dios y lo vea

Y elderwind tiene razon, un personaje bien hecho, que tampoco hay que romperse la cabeza, pero muchisimas clases funcionan ahora mismo con un unico stat para impactar y daño, por lo que quitando al arquero todos van con el mismo bono al impactar, a nivel 6 le tendrias que dar casi siempre a criaturas de menos nivel, y esas criaturas a la contra os tendrian que dar muy poco, y en caso de daros el daño seria infimo.

Y en el caso de que todo se torciese, da igual, a esos niveles ya es raro morirse de una torta, si alguien cae se queda a 0, no baja de ahi, un clerigo, druida, palaca, bardo, ranger lo puede levantar con una bonus action gastando un conjuro de nivel 1

A mi ahora, que ya he estado usando la guia del dm durante muchas horas pasando modulos de otras ediciones, para que se coman un pk solo lo veo posible poniendo encuentros muy muy por encima del level de los players.
o hacer las tiradas ocultas y dar siempre xD
 

plintonparreya

New member
Cierto Vankar, y mucho tiene que cambiar D&D 5a para que yo me lie con otra campaña.
Tengo la sensación de estar haciendo de Beta-tester y encima pagando.
Saludos.
 

Svargth

Member
En la campaña de Out of the Abyss, que estoy dirigiendo, son 5 pjs a nivel 8 a punto de 9. Van cargados con CA's 20-21, buenos objetos mágicos (que si vara de curación, anillo de libertad de movimiento, espada flametongue, guantes de poder ogro y demás vilezas) y toda la mandanga. Además la party está supercompensada  Son difíciles de retar.
El domingo les saqué un encuentro deadly: 2 gigantres del frio, 4 winter wolves, un dragon blanco young y un yeti abominable. Iban frescos y con todos los poderes. El combate está siendo duro (normal que sea así en un encuentro aleatorio cerca de la Espina del mundo para tíos casi de nivel 9 y con todos los poderes disponibles). Y no me arrepiento porque si no parece que todo el monte es orégano. Además me encanta aquello de Arnie en Poli de guardería: "¡Aquí no se llora ni se hace pipí!".

Bromas aparte estoy de acuerdo que para en 5º, para hacer sudar a los pjs hay que saltarse a la torera los challenge rating y evaluar la party y ponerles retos en condiciones. En esa tema me hace volver a los parámetros de 2a  en la que no había encuentros compensados.
 

vankar

Member
Que con 5a hayan dicho que pretendian volver a los parametros antiguos no justifica que algunos de los libros que han publicado sean productos que tienen partes que creo que no han debido meter, porque para hacerlo mal mejor que no lo hagan.

Porque  hacer los encuentros a ojo, sudando de las directrices del manual del dm ( ese que te venden por 40 euros) se puede hacer con cualquier edicion de d&d, pero en las ediciones anteriores (3-4a) por lo menos la tabla para hacerlo era correcta (en las revisiones de bichos de 4a, que al principio tambien la cagaron con el daño de los bichos)

Lo malo es que los que hacen aventuras publicadas, se apoyan en las reglas de la guia del dm para muchas cosas, y tener que ir toqueteando gran parte de los encuentros de un modulo por el que has pagado pues va a ser que no, el tyranny tenia un pase, por que se hizo sin la guia del dm, pero el resto no lo tiene.

A ver si lo pulen o algo, porque el gameplay esta bastante bien, lo malo es cuando te sumerges y  y preparas cosas, te das cuenta que el motor tiene cosas chungas
 

plintonparreya

New member
Totalmente de acuerdo.
Lo que no entiendo todavía es como un juego de mecánicas tan sencillas y simplistas puede hacer aguas en tantos aspectos.
A mi que me expliquen para qué sirvió tanto playtesting.
 

Svargth

Member
Si, lo que pasa es que puede haber bastante diferencia entre distintos grupos. Cuando juegas con gente supertáctica, o con muchos tiros pegados, no es lo mismo que jugar con gente mas casual, cuyas decisiones no suelen ser tan calculadas.
Si le añades que las combinaciones de objetos mágicos añaden muchas más variables todo se descompone.
Aunque estoy de acuerdo que las aventuras deberían calcular mejor los encuentros (o por lo menos añadir anexos de como hacerlo hard mode y cosas por el estilo, para que cada DM use lo que más se adecúe a la party)
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Mi encuentro eran 5 personajes de nivel 6, no 4 Pjs. Ese dato lo he puesto mal.

En lo que respecta a mi opinión y experiencia:

En D&D3.5 la tabla tenia un truco, que si metías ciertos bichos de nivel bajo, el valor de desafio subia mucho y recuerdo que se recibían muchisimos px, tanto que se subían dos y tres niveles en una sola aventura.

EN D&D4, pasaba algo parecido a lo de ahora. Los monstruos no pegaban una mierda a niveles intermedios y altos, y Wotc reconoció el problema y saco un PDF que solucionaba parcialmente el problema de los daños.

Yo ahora noto que los bichos solitarios no pegan lo que deberian a niveles intermedios y altos, sobre todo ahora que después de varias campañas, mis jugadores saben que hacerse y aplican full press a los bichos xD

En AD&D2 y para abajo, no nos olvidemos, los problemas eran incluso mayores xD, A ojo de buen cubero, ojimetro y poca cosa mas. Aventuras con locuras de mostruos en cantidades industriales y via, etcetc. Babosas gigantes, años de juego sin subir de nivel debido a la brutalidad que se pedia por nivel. Y en AD&D1 incluso peor.

vankar dijo:
Yo solo dire, que el encuentro que ha propuesto tel tiene un valor de 26000 segun la guia del dm, un encuentro mortal segun la guia del dm para cuatro tios de nivel seis serian 5600.

Gigante del fuego 5000
magmidos 600
orcos 600
chocobos 300

todo esto da 6500, se tiene que multiplicar x4, por haber el cristo y la madre = 26000
Vamos, que suerte aparte que eso da para otro tema, si la tabla de calcular la experiencia de los encuentros no esta hecha como el culo que baje dios y lo vea

Y elderwind tiene razon, un personaje bien hecho, que tampoco hay que romperse la cabeza, pero muchisimas clases funcionan ahora mismo con un unico stat para impactar y daño, por lo que quitando al arquero todos van con el mismo bono al impactar, a nivel 6 le tendrias que dar casi siempre a criaturas de menos nivel, y esas criaturas a la contra os tendrian que dar muy poco, y en caso de daros el daño seria infimo.

Y en el caso de que todo se torciese, da igual, a esos niveles ya es raro morirse de una torta, si alguien cae se queda a 0, no baja de ahi, un clerigo, druida, palaca, bardo, ranger lo puede levantar con una bonus action gastando un conjuro de nivel 1

A mi ahora, que ya he estado usando la guia del dm durante muchas horas pasando modulos de otras ediciones, para que se coman un pk solo lo veo posible poniendo encuentros muy muy por encima del level de los players.
o hacer las tiradas ocultas y dar siempre xD

Opino como tu, las aventuras oficiales no es que tengan precisamente los mejores encuentros.

El manual solo tiene un aviso sobre lo que varia la dificultad de un encuentro por el contexto del mismo: el numero de monstruos en relación al numero de Pjs. Y esta bien, porque en precisión limitada es un contexto muy importante.

Pero, al inicio de este post la idea que quería comentar era que WOTC ya ha modificado el tema de encuentros. En el AD que publicó pone que si el monstruo es uno solo, hay que usar uno legendario, cosa que antes no se comentaba de manera tan rotunda.

Yo opino que a niveles bajos no es necesario, a niveles intermedios casi siempre, y en niveles altos sin lugar a dudas. Pero Wotc después de comentar esto, no ha publicado una manera de transformar monstruos normales en monstruos legendarios. Y tal como esta el tema de los legendarios, deberían tocarse estas mecánicas también.

Yo creo que el sistema sigue la filosofía de: -señor DM, ajuste usted el contexto y circunstancias del encuentro y eso ajustara la dificultad del mismo. trabaje usted como se hacia en el old school.
Puedes subirle los stats, meterle mas bonos, mejores armas, armaduras mas grandes y de orcos normales, tienes unos uruks que ni saruman.
No me importa demasiado que sea así, pero estaría bien que dieran alguna ayuda mas.

Pero no estoy deacuerdo de que este mucho peor que en otras ediciones, yo no he estado contento con las tablas de creación de encuentros en ninguna edición. Quizá porque también es muy difícil ajustar algo que como he dicho mas arriba, tiene muchas circunstancias que varían la dificultad del mismo.

Un saludete
 

DeLagoon

Member
Miembro del equipo
"...Yo creo que el sistema sigue la filosofía de: -señor DM, ajuste usted el contexto y circunstancias del encuentro y eso ajustara la dificultad del mismo. trabaje usted como se hacia en el old school.
Puedes subirle los stats, meterle mas bonos, mejores armas, armaduras mas grandes y de orcos normales, tienes unos uruks que ni saruman.
No me importa demasiado que sea así, pero estaría bien que dieran alguna ayuda mas.

Pero no estoy deacuerdo de que este mucho peor que en otras ediciones, yo no he estado contento con las tablas de creación de encuentros en ninguna edición. Quizá porque también es muy difícil ajustar algo que como he dicho mas arriba, tiene muchas circunstancias que varían la dificultad del mismo...."

Amen!!!
 

Blackhand

Member
Si es verdad como dices, que viendo WOC lo de los monstruos y se aconseja usar legendarios pusieran directruces o consejis para hacerlos oun pdf con las criaruras o ya peseteros saquen el.libro de monstruos epicos :)
 

Victroll

New member
Creo muy mucho que todo esto se basa en la idea de querer arreglar lo que no está roto. Yo lo viví cuando sacaron la 4ª. Acostumbrado a la 3.5, cogí los libros con toda la ilusión del mundo y me llevé un enorme chasco en cuanto vi lo poderosos que podían ser los jugadores. Los combates mega épicos en los que un TPK es algo más que posible, molan, pero que siempre tenga que ser así, no. Así que me quedé con la conclusión de que: o se hacen combates chusteros o se hacen combates Legolas-matando-Olifantes. Que no se me ocurriese poner a un grupo de guardias impidiendo el acceso a las dependencias reales de mi grupo, ¡pobres asalariados!.

Al final, volví al viejo y confiable 3.5, donde hago y deshago como me place y todos disfrutamos de los encuentros. La 5ª no la he probado, pero visto lo visto, me parece que voy a seguir anclado en el pasado.

Un abrazote fuerte de vuestro amigo Victroll.
 
Arriba