Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Leyendas y Tradiciones 11/06/2012

Aoren

New member
dnd_4ll_20120305_pic2_en.jpg


Mike Mearls, una semana mas. Espero que os sea útil e interesante
http://www.wizards.com/dnd/Article.aspx?x=dnd/4ll/20120611

Features.png


Diseño de Monstruos en D&D Next.
Leyendas y Tradiciones
Mike Mearls



Lo primero, me gustaría dar las gracias a todos los que han tomado parte en el playtest de DnD Next. Es bueno saber que hay tanta gente dispuesta a pasar tiempo ayudándonos. Así que, por todo esto tienes nuestro eterno agradecimiento.

Una de las áreas donde hemos visto un montón de comentarios en – tanto online como en la encuesta que os remitimos- lo tocante a los monstruos. Ahora, nuestro diseño de monstruos es cuanto menos rudimentario. Estamos tomando algunos apuntes de cada edición y la decisión de algún sistema matemático esta lejos del final. En este punto, sin embargo, puedo darte algunas pistas hacia donde apunta el diseño.

Pensaba hablar de manera abstracta, pero en su lugar decidí daros un ejemplo. Me dirigí a nuestra biblioteca de referencia, agarre uno de los muchas carpetas del Compendio de Monstruos de la 2E que contiene toda la tirada de las criaturas de la edición, y pillé el horror ganchudo. Mi proceso riguroso y científico para seleccionar al horror ganchudo consistió en percatarse que todas las criaturas de la H estaban en un volumen, y la primera que me vino a la cabeza fue el horror ganchudo.

MM_Files.jpeg

También me gustaría dar las gradas a Tim Beach, David Eckelberry, y a cualquier otro de TSR que paso tiempo en fotocopiar cuidadosamente y colocar individualmente cada monstruo aparecido, presentándolo en el formato del Compendio de Monstruos para el AD&D 2ª Edición. Es un recurso ridículamente util.

Paso Uno: Historia

Antes de que pueda hablar sobre las mecánicas de juego, vamos ha echar un vistazo a la descripción de la criatura y decidir sobre los rasgos clave y los elementos distintivos. ¿Qué es lo que hace aun horror ganchudo ser lo que es? Al leer la entrada del  Compendio de Monstruos, esto es lo que destaca:

· Los horrores ganchudos hacen un ruido de chasquido parecido al sentido de ecolocalización del murciélago.

· Hunden sus ganchos en la presa, permitiéndoles apartar al enemigo terminando con su siguiente ataque de mordisco y rasgándole con sus ganchos.

· Son excelentes escaladores.

· Tienen un lenguaje rudimentario y una simple estructura social tribal.

Sabiendo que el horror ganchudo apareció en las otras tres ediciones, eche un vistazo rápido a sus otras apariciones para ver que detalles clave surgen. Hay unos pocos detalles aquí y allí significativamente diferentes en estas definiciones, mientras que la descripción original en el Manuscrito Infernal de AD&D es bástate escasa. Me gusta el nivel de detalle del Compendio de Monstruos, así que esto es lo que estableceré.

Paso Dos: Mecánicas

Los puntos señalados a continuación tratan algunos mecánicas básicas que puedes esperar ver en un horro ganchudo:

· Tiene ecolocalización, así que la invisibilidad es inútil contra el. Adicionalmente, cualquier intento de ocultarse de el debe pasar por la búsqueda de objetos sólidos en los que agacharse detrás. Por ultimo, este oído agudizado hace que sea difícil sorprender un horror ganchudo.

· Ha de atacar dos veces con sus ganchos, y, si el horror golpea, el objetivo esta ensartado en un gancho.

· Un objetivo ensartado recibe daño cada asalto y debe hacer un chequeo de Fuerza para escapar.

· El horror ganchudo no puede atacar con un gancho que esté usando en este momento para tener a una criatura ensartada, pero puede golpear automáticamente a dicha criatura con un ataque de mordisco. No hace ningún otro ataque con su mordisco.

· Ha de tener velocidad de escalada y un bono a cualquier chequeo de escalar.

· Un poco mas de investigación fija el Valor de Desafío a 6 en la 3E y a nivel 13 en la 4E. Tenia 5 Dados de Golpe en AD&D.  Dejare atrás la mayoría de las reglas y estableceré que sea un encuentro duro para personajes de nivel 5.

· En cuanto a las puntuaciones de característica, un horror ganchudo debe ser tan fuerte y duro como un ogro, debido especialmente a que su tamaño es Grande. Su Sabiduría debería de estar por encima de la media, a causa de sus potentes sentidos, mientras que su habilidad para la escalada sugiere una Destreza superior a la media. El Compendio de Monstruos establece su Inteligencia entre 5 y 7. Pondré la media de 6. Su Carisma está por debajo de la media, ya que la entrada cita específicamente sus malas relaciones con otras razas. Los horrores ganchudos no tienen una personalidad especialmente fuerte o destacable.

Paso Tres: Elementos Históricos

No veo necesidad de alterar ninguno de los elementos históricos de la entrada del Compendio de Monstruos, asi que podemos asumir que el horror ganchudo vive bajo tierra, y prefiere comer carne, ataca a las victima obviamente menos poderosa, y viven en grupos reducidos.

Una cosa que descubrí fue que la entrada en el Compendio de Monstruos describe a los horrores ganchudos como habitantes de las cavernas, pero su capacidad natural para la escalada sugiere que podrían buscar posiciones altas en las cavernas para engancharse. Anoté esto en su descripción y lo extendí un poco mas. Da sentido que los horrores ganchudos busquen guaridas que a otros monstruos no les sea posible utilizar, además de lanzarse sobre sus presas desde arriba puede ser una buena táctica de emboscada.

Paso Cuatro: Los Números

Aquí está un bloque de estadísticas que muestra la base de cómo podrían terminar siendo los monstruos. Ten en cuenta que las matemáticas siguen estando en proceso. La idea que podemos extraer es lo que puede ser la mecánica de los monstruos. Por ejemplo, los puntos de golpe y el valor de PX esta meramente sugerido. Si tienes el conjunto del playtest, te daras cuenta que el valor de PX del horror ganchudo coincide con el del troll. Es intencionado, y refleja donde veo al horror en relación a otras criaturas.

Horror Ganchudo
Aberración Grande
Iniciativa +1
CA 17
PG 60
Fue 18 (4)
Des  12 (1)
Con  15 (2)
Int.   6 (-2)
Sab  12 (1)
Cha  9 (-1)
Espacio / Alcance  5 pies/10 pies
Velocidad 30 pies, escalar 30 pies
PX  450
Ataque Melee Dos gachos +5 (1d10 +4 perforante, y empalar); el horror ganchudo no puede usar un gancho para tacar si una victima esta empalada en el.
Acciones Especiales Retorcer y Morder
Rasgos Especiales Ecolocalización.
Empalar Una objetivo empalado puede escapar usando su acción con un chequeo exitoso CD 12 Fuerza.
Retorcer y Morder Cualquier criatura que en ese momento este empalada por el horror ganchudo recibe 1d10+4 de daño perforante. Adicionalmente, el horror ganchudo puede morder automáticamente a una criatura empalada causando 2d6+4 de daño extra.
Ecolocalización Un horror ganchudo ignora cualquier cosa que impida la visión a 120 pies. Una criatura puede intentar ocultarse únicamente si un objeto físico le impide completamente la visión. Puede mantenerse oculto siempre y cuando permanezca detrás de dicho objeto o termine su turno detrás de uno.


Otros Temas

Por lo tanto, encantado de darte algunas pistas de cómo estamos construyendo los monstruos. Aquí tienes otras pequeñas metas que me gustaría tratar.

Bloques de Estadísticas Completos : Queremos asegurar que el formato del bloque de estadísticas te da todo lo que necesitas para llevar a una criatura, incluyendo un desglose de sus habilidades de combate. Podremos evitar las características no combativas para una redacción mas completa.

PNJs: Nuestra senda apunta ahora a permitir PNJs con niveles o la creación de villanos a medida, como mejor te parezca. También buscamos un conjunto de reglas simple para hacer a un monstruo existente mas poderoso o más débil, según sea necesario. Estamos usando el sistema de la 4E como punto de partida en lo referente a términos de velocidad y facilidad de uso, con opciones para los DMs que quieran un sistema mas detallado.

Para los PNJs con niveles de clase, por ahora esperamos que los trasfondos y los temas no formen parte de estos. Además, nos gustaría desarrollar una presentación mas escueta de los conjuros que haga mas fácil incluirlos en un bloque de estadísticas. Aunque algunos conjuros son demasiado complejos para ser resumidos fácilmente, los clásicos principales tales como misil mágico , proyectil eléctrico o rayo abrasador pueden ser detallados con unos pocos elementos clave que podemos encajar en un bloque de estadísticas.

Creación de Encuentros: Esta es otra área donde nos gustaría usar las innovaciones de la 4E. El objetivo actual es asignar a cada monstruo o PNJ un valor de PX. Una aventura o encuentro podría tener entonces un presupuesto de PX para que gaste un DM, con consejos para hacer los encuentros fácil, normales y difíciles.

Además, las tablas de encuentros aleatorios pueden permitir a los DMs evitar por completo las matemáticas. Podríamos tener tablas para cada nivel de dungeon, y estas tablas pueden determinar el tipo de monstruo y numero en que aparece, con el valor de PX total de estas batallas van desde fácil a difícil para ese nivel de dungeon. Lo mismo se aplica a las zonas de exteriores. Por ultimo, incluiremos consejos para que crees tus propias tablas.







dnd_bio_mikemearls_staff_picMain_en.jpg
Mike Mearls

Mike Mearls es el gerente senior de el equipo de investigación y desarrollo de D&D. Ha trabajado en el juego de tablero de Ravenloft junto con un numero de suplementos para el JdR de D&D.






* Feedback: comentario, opinión, lo que piensas de algo que te ha sido previamente mostrado.

P.D.: Pido perdón por los errores de traducción, ya que no soy traductor. Me he limitado a utilizar mi mejor técnica acompañada por un traductor digital en los momentos que yo no sabia como seguir. Si hay alguna palabra o frase con la que no estés de acuerdo, bien por error o por que hace referencia a algo sobre lo que no tengo conocimiento, incorporaré gustoso el cambio.

 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Por fin he tenido tiempo de leer detenidamente el articulo del Mearls.

Que los monstruos no tengan niveles o dados de golpe no me acaba de gustar. Entiendo que la filosofía ahora son PG y daño, y que quieren monstruos que puedan servir en un rango amplio de niveles (máxime cuando la escala de bonos de ataque y CAs se ha visto tan alterada).

Todo lo comentado por Mearls sobre fijarse en D&D4 me parece bien; y ademas me  parece que es muy old schoolero mantener los px por bicho.

Muchas cosas me parecen positivas en los monstruos, lo que me parece algo peligroso, es que reemplazando los poderes de los monstruos de D&D4, que son muy variados, pero relativamente fáciles de aplicar y leer, ahora los rasgos de monstruos (que como digo cumplen la función de los poderes de D&D4 en los bichos) se transformen en un rollo de padre y muy señor mio, con unos parrafos y significados, redacciones y terminos largos y muchas veces confusos. Es algo de anteriores ediciones, que se habia erradicado.

También me parece que aunque ocupen mucho espacio, y hagan de los manuales de monstruos unos tochos, creo que volver a las descripciones de Combate, Habitat y sociedad y Leyendas y tradiciones, es, al menos en mi opinion, algo positivo.

Seguimos viendo como evoluciona el tema. Gracias Aoren!
 

Aoren

New member
A mi me ha encantado que tome como base el formato de presentación de monstruos del AD&D 2E, que en mi humilde opinión, a partir de ahí la presentación / maquetación / formato de los monstruos han ido empeorando en las ediciones posteriores.

En cuanto a la matematica, como dicen está en pañales, pero veo bien la organización PX = dificultad, que costará un poco hacerse a ella, pero le veo un punto practico. Antes te encontrabas, por ejemplo, con monstruos con 3 dados de golpe que crujían a grupos de un valor de dados superior, con lo que el referente se perdía un poco.


P.D.: casi lloro cuando he visto la imagen de los archivadores del AD&D 2E, que recuerdos de niñez..... (musiquita tristona tipo satie)
 

ljzix

Member
A mi también me ha encantado el haberse tomado como referente AD&D 2. Al principio no me convencía la idea de que los monstruos carecieran de DG o niveles. ¿Cómo construyo encuentros equilibrados si no tengo una referencia de la dureza y el grado de desafío del monstruo? Siguiendo leyendo encontré la respuesta: construcción de encuentros mediante un presupuesto en PX, como en 4e. Esta mecánica de construcción de construcción de encuentros es una de las novedades que esta versión que me gustó muchísimo y me alegro que se repita aquí, porque me resultó muy práctico cuando comencé a dirigir esta edición.
Estoy de acuerdo con Tel Airin cuando defiende la utilidad de amplios párrafos descriptivos, son muy útiles a la hora de interpretar el comportamiento del monstruo en combate y da al Master una idea aproximada de su naturaleza.
Por lo demás, el planteamiento general me parece positivo y va bien enfocado desde mi punto de vista. Tb me parece positivo usar como referencia la 4e para construir encuentros y el hecho de adaptar los poderes en forma de rasgos. Esperemos que este concepto no se convierta en "un rollo de padre y muy señor mio" como TA se teme (es bastante lógico) Hay que esperar.
Seguiremos a la espera de nuevas noticias. Gracias Aoren por mantenernos informado y por el trabajo que estás haciendo referente al tema de D&D next . Sigo el tema con interés.
Salu2
 
Arriba