humuusa
New member
-
Una nueva semana con Mike Mearls. Espero que os sea útil e interesante
http://www.wizards.com/dnd/Article.aspx?x=dnd/4ll/20130429
Entonces, ¿Qué es una subclase?
Leyendas y Tradiciones
Mike Mearls
La semana pasada hables sobre dotes y la transición general en la complejidad los elementos de las reglas básicas y las reglas opcionales que puedes incluir. Este semana quiero hablar sobre sublcases y el papel que tienen en el juego.
Las subclases ya están presentes en la prueba de juego de D&D Next. Cada clase tendrá una opinión diferente sobre lo que en verdad representa para ella una subclase.
Para un clérigo, es la elección de una deidad. Para un mago,es la tradición. Cada clase en el juego posee un arquetipo amplio que representa una gama de personajes posibles. El elección de subclase dentro de una clase refleja esa amplia gama.
Los rasgos de clase claves que todos reciben todos los miembros de una clase representan la identidad esencial de esa clase. Son los elementos compartidos que todos los guerreros o magos obtienen.
Lo verdaderamene bueno sobre las subclases es que representan otra forma en la que podemos escalar la complejidad. Las reglas básicas a las que he hecho referencia en una artículo de Leyendas &
Tradiciones anterior presentan una subclase de mago que se sencilla y fácil de jugar, pero no menos poderosa que las opciones más complejas que podrías ver en las reglas estándar y avanzadas, como el nigromante o el mago salvaje.
El mayor cambio que vereis en un próximo paquete tiene que ver con el guerrero y el pícaro. Durante mucho tiempo, estas clases existieron bien dentro de las sombras de otras clases. Estamos tomando conceptos como señor de la guerra, caballero, samurai, gladiador o batidor y los estamos transformando en opciones de guerrero. Para el pícaro, verás opciones como la de asesino, ladrón o vagabundo.
¿Significa esto que cualquiera que entre en un estadio debe ser un guerrero? De ninguna manera, pero eso significa que estamos creando poderes y aptitudes especiales para guerreros entrenados como gladiadores. En otras palabras, estamos creando mecánicas únicas y especiales a las que solo los guerreros y pícaros pueden acceder. No estamos simplemente dandoles un mejor acceso a nuestro (y opcional) sistema de dotes y habilidades.
Este movimiento también situa más presión sobre el paladín y el explorador para diferenciarlos del guerrero. Esto es por que nuestro primer esbozo de estos personajes ofrecía un lanzamiento de conjuros más distinguible.
Por último, este movimiento nos permite ser más flexible en como manejamos a las clases. El guerrero puede ofrecer una opción de combatiente que proporcione un bonificador a las tiradas de ataque y de daño que es perfecta para jugadores principianes o personas que tan solo quieren golpear duro. En contraste, el duelista posee aptitudes que hacen el personaje sea más acrobático y más diestro con armas ligeras, y capaz de utilizar poderes que mejorar la aptitud del personaje para desarmar, parar y demás. Las dos subclases incluso no tienen que presentar la misma mecánica básica, con el duelista utilziando dados de competencia y el combatiente sencillamente obteniendo una serie de bonficadores tácticos.
Es importante recalcar que los conceptos como arquero o especialista en combate con dos armas no recaen en subclases. Aqui es donde entran las dotes, ya que pueden ofrecer especialización en áreas que no están vinculadas a clases específicas. Después de todo, un pícaro, un guerrero y un explorador han soportado arqueros, guerreros a dos armas y demás en el pasado.
Las dotes también nos permiten crear es paladín-gladiador sin utilizar la multiclase. Si tu concepto de gladiador es un guerrero que lucha con un tridente y una red, puedes utilizar dotes que se centren en estas armas con tu paladín o explorador si no prefieres llevar un guerrero.
Mike Mearls
Mike Mearls es el gerente senior de el equipo de investigación y desarrollo de D&D. Ha trabajado en el juego de tablero de Ravenloft junto con un gran número de suplementos para el JdR de D&D.