Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Me gustaría poder aprender a jugar d&d

Turko

New member
Buenas noches, como dije, me gustaría poder aprender a jugar Dungeons & dragons. Estuve leyendo los manuales necesarios para poder jugar, pero hay cosas que no terminan de cerrarme. Agradecería que alguien me pudiese aclarar las dudas que tengo. Por ejemplo, sé como crear la ficha del personaje, que sería de lo más básico, pero a la hora de los combates ya tengo dudas. Sé que primero se calcula la iniciación, luego, en el turno correspondiente se tira un d20 para saber si pudiste acertar el golpe (comparandolo con la CA enemiga) y en caso de hacerlo, se calcula el daño. Ahora, sé que se debe utilizar un dado específico dependiendo de poder o arma, pero no sé como diferenciarlos. Es decir, debo usar el dado que utiliza mi clase para crear mis dados de golpe? (en caso del guerrero d10) El arma especifica que dado debo usar? O conjuro? y luego, cuando voy al libro de bestias me sale al lado de los puntos de golpe, por ejemplo, en el alce (2d10+3) y lo mismo en sus acciones, por ejemplo, embestir 6(1d6+3), que sería eso? Por el momento me gustaría entender eso, y cualquier cosa sigo preguntando. Disculpen las molestias dese ya, y espero puedan ayudarme.
 

brahian7410

New member
el daño de las armas se pueden ver en el manual del jugador en la página 149 el daño varia según el tipo de arma como por ejemplo una daga seria 1d4 o una espada corta 1d6 y en algunos casos las armas tienen mas daño de lo que aparece en esta tabla por circunstancias como el tamaño por ejemplo una espada de un gigante obviamente va a hacer mas daño que la espada de un humano que es mas pequeña en comparacion, tambien pueden llegar a ser direferente por ser mágicas

aparte del dado de daño a las armas cuerpo a cuerpo se le suman siempre la fuerza, excepto cuando tienen la propiedad "Finesse", el arma que tenga esta propiedad puedes sumarle tu bonificador de destreza en vez del de fuerza(esto es eleccion del jugador y ademas esta propiedad aplica tambien para las tiradas de ataque, esa con la que averiguas si aciertas o no el golpe) y a las armas de distancia se le suma aparte del dado de daño el bonificador de destreza, las armas arrojadizas se le suma el modificador de la caracteristica con la que se usa, como por ejemplo las hachas de mano cuando se les va a usar como arma arrojadiza se utiliza fuerza y no destreza en cambio las dagas que tienen la propiedad "Finesse" puedes arrojarlas usando o destreza o fuerza.

Ahora, hay criaturas que tienen ataques especiales como el embestir, garras, alas, colas, mordidas, y tienen daños que estan descritos siempre al lado del nombre del arma o parte del cuerpo con el que ataca como si fueran armas normales, estas se le conocen como armas naturales

Los conjuros tienen en sus descripciones todo lo que necesitas saber de ellos, tanto si hace daño y cuanto, como que efectos tienen y cuanto duran, alcance y area afectada, etc, por ejemplo el conjuro Burnin Hands tiene un daño de 3d6, hay hechizos que te dicen que tienes que realizar un ataque magico de rango, en estos casos tienes que atacar como si fuera un arma a distancia, la diferencia radica que en vez de utilizar destreza usas la caracteristica que usa la clase para lanzar conjuros(Hechiceros, Brujos y Bardos usan Carisma, Magos Inteligencia, Paladin, Explorador, Druida y Clerigo usan Sabiduria) y aparte del modificador que usan tambien le suman al ataque el Bono de Competencia, por ejemplo si un hechicero tiene carisma 20(+5) y tiene 2 de Bono de competencia, sus ataque con conjuros tienen un bonus de +7 en las tiradas
 

Darknegan

New member
Para quien es nuevo el concepto "dado de golpe" o "puntos de golpe" llama a engaño. No entiendo porque lo han llamado así en lugar de "dados de vida" o "puntos de vida".

Cada clase tiene lo que se llama dados de golpe que no tiene nada que ver con el daño que haces al dar un golpe, sino con la vida que tienes a cada nivel.

Cuando creas la ficha de un guerrero por ejemplo, sus puntos de vida son iguales a 1d10+ bonificador por constitución (Imaginemos que tiene 16). Y cuando suba de nivel volverás a tirar ese daño. Imagina que a nivel uno tienes el máximo, 13 puntos de golpe (puntos de vida). Cuando subes el guerrero a nivel 2 vuelves a lanzar el dado y te sale un 7. 7+3=10. Luego a nivel 2 ese guerrero tendría 13+10=23 puntos de golpe (puntos de vida). Ese sería el daño que hace falta hacerle a ese guerrero para dejarle inconsciente. Así que los dados de golpe es el número de dados que hay que tirar para calcular la vida. El Alce de tu ejemplo tendría de vida 2d10+3. Lo tiras y lo que salga es la vida del alce. (Vida=Puntos de golpe)

El daño por otro lado es diferente. Nuestro guerrero tiene una espada larga (1d8) y fuerza 14. Luego su daño cada vez que acierta un golpe sería de 1d8+2 (daño de la espada+ modificador de fuerza). Y como bien dices antes de calcular el daño hace falta tirar para superar la CA del otro.

Un saludo y si necesitas más, dilo.
 

brahian7410

New member
error mio te lo explique como si fuera 5ta pero la escencia es la misma, los hechizos en sus descripciones te dicen todo lo que necesitas saber de ellos, y en el manual aparece igual una tabla con los daños de cada clase de arma, el bono de competencia seria el ataque base

Mira esta imagen de la tabla, algo que debes tener en cuenta es que veras dos columna de daño una de (M) y otra de (P) la M es el daño para armas de tamaño normal para razas como humanos, elfos etc que sean de tamaño mediano y la P es para las armas de tamaño pequeño que son las que estan acondicionadas para poder ser usadas de manera normal por razas pequeñas como los medianos o los gnomos

https://imgv2-1-f.scribdassets.com/img/document/53932208/original/8a6317ab83/1492589276
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Darknegan dijo:
Para quien es nuevo el concepto "dado de golpe" o "puntos de golpe" llama a engaño. No entiendo porque lo han llamado así en lugar de "dados de vida" o "puntos de vida".

Se llaman dados de golpe en español y en ingles, porque son una abstracción de suerte, fatiga, experiencia en el combate, ante el miedo, la fe en uno mismo etc etc, y una muy pequeña parte de golpes contusiones, laceraciones o perforaciones. Cuando subes de nivel no ganas mas músculos, tu piel no se hace mas dura, ni tiene mas sangre que perder.

Si se llamaran de vida, si seria confundir.

Un saludete
 

Birthright

New member
Lo cierto es que en el básico de Borrás ( la caja negra del D&D que aquí tradujo Borrás) lo tradujeron así, dados de "vida" y puntos de "vida".
Al final es lo mismo. Sólo es un concepto. Lo mismo daría que la característica de Destreza la hubieran llamado Agilidad.
 

Darknegan

New member
El nombre da lo mismo, pero al llamarse dados de golpe, la gente que no está familiarizada lo confunde con el daño que hace su personaje al atacar o al "dar un golpe". Sabiéndolo no hay problema, pero sin saberlo llama a engaño.

Tel Arin, pese a que dados de vida no sea lo más correcto (La explicación que das es perfecta). No te parece que sería menos equívoco que dados de golpe? Lo mismo lo ideal sería algo como dados de resistencia o de experiencia pero no sería tan claro. Aunque no refleje la realidad 100%, yo creo que el nombre que menos dudas generaría sería ese de puntos de vida o dados de vida. Ya que con el mundo del videojuego tan en auge, todo el mundo entiende ese concepto.

Saludos
 

Eldarc

Member
Lo q dices Tel es cierto. Pero precisamente por eso podríamos decir que dados de vida es más adecuado que dados de golpe. Pq no solo son los golpes q puedes aguantar, sinó otras cosas, el cansancio, la resistencia, la moral, etc. Y eso es más genéral con "vida".

Claro, yo tb tengo asimiladisimo que dado de golpe es eso desde que jugaba a ad&d hace más de veinte años. Pero entiendo lo que darknegan sugiere, y para mí tiene razón (con o sin videojuegos de por medio, aunque de ellos tb he sido y soy un gran consumidor xD).

Pero claro, hay términos que después de más de 4 décadas de dnd, cambiarlos ahora sería auténtico sacrilegio  :scratch_ones_head:
 
Arriba