Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Soy nuevo en esto de ser dungeon master y tengo una pregunta

Brewmethius

New member
Buenas, como habrán leído en el título soy un Dungeon Master novato. Por suerte me toca masterear también a jugadores novatos. Tengo una gran duda y no se me ocurre una mejor forma de expresarla que con un ejemplo:
  Hablamos de un grupo de 4 aventureros (llamemosles A, B, C y D); A, B y C se encuentran en una aldea, más precisamente en una taberna tomando unas cervezas, D salió a dar un paseo y se encuentra en el gran bosque, de repente D es atacado por sorpresa por una emboscada, esta a punto de morir y necesita ayuda... Los jugadores de A, B y C conocen esta situación porque la oyen del DM, pero sus respectivos personajes desconocen la situación de D... Si A me dice a mí (siendo yo el DM) "Voy al bosque porque deseo recolectar vallas" (excusa para encontrarse "casualmente" con D el personaje moribundo) ¿Yo que tengo que responderle como DM? (por un lado no me parece correcto dejar a un jugador tomar decisiones contando con información con la cual el personaje no cuenta, y por otro lado también me parece incorrecto detener al jugador en una acción que en otro momento sería totalmente válida)... Ustedes como DMs que harían?
 

JMonpellieur

New member
Esta claro que los jugadores intentan evitar que D muera. Lo mejor es meter a un tercero, es decir un PNJ, que solucione el problema. Ya sea advirtiendoles de que un grupo de bandidos a seguido a su amigo al bosque o con un leñador casual que ve al moribundo y lo socorre. Recuerda que tu como DM siempre tienes el control del mundo y puedes decidir que estas "afortunadas casualidades" ocurran, que por otro lado no son tan raras. Ademas dejar que un personaje muera (si no lo ves realmente justificado) solo generara mal rollo en los jugadores, sobre todo si son novatos y no tienen asimilada esa posibilidad.
 

Nefarius

New member
Eso es metajuego actuar de una forma con el personaje usando conocimiento que tienes como jugador pero que el personaje desconoce.
El caso que pones es especialmente flagrante porque los pjs, excepto el moribundo, se encuentran en una taberna, estando en una taberna donde hay comida y bebida disponible un personaje no diría "voy al bosque a buscar setas", eso es algo que diría en pleno bosque, de acampada, pero no cuando ya están en la civilización. Es forzado y falso. En esos casos yo no lo permitiría, si el pj puede inventar una excusa mejor, quizás, pero lo mejor es que no sé de el caso.

Tampoco es cuestión de matar a los personajes si ha sido fruto de la mala suerte, pueden capturar al pj de esclavo o lo que sea y que el resto tenga que rescatarlo.

Eso sí, si por ejemplo ha sido el pj el que se ha adentrado en el bosque por algún motivo estúpido como ahorrarse unas monedas yo dejaría que su pj muriera. Y más aún si por ejemplo un guía les dijo que el bosque se llamaba "bosque de los lobos" o "bosque de los necrófagos" o cualquier otro nombre que suene a peligro. La estúpidez se castiga con la muerte de pj.

Si ha sido fruto de la mala suerte, como por ej. los dados, pero tenía lógica que se hubiera separado del grupo por lo demás entonces inventaría algo como narrador para que no muriera el pj.
 
Desde mi perpectiva, deberías dejarlo ir, aunque debería ser más consistente con su argumento. Es muy válido que un jugador argumente una excusa lo suficientemente creíble para integrar la información del juego con su personaje, esto incluye información que su personaje desconoce. Si el argumento es consistente, no habría razón para coartarla.

Por otra parte, se firme con tu negación si los jugadores se lanzan a ayudar sin tener un gancho de la ficción o el más mínimo pretexto creíble... Digo, que se esfuercen un poco en usar su imaginación y sus propios recursos. Digo, a cualquiera le parecería un poco extraño que todos, tarro en mano, quieran ir a recoger bayas, cual niña del bosque.

Es curioso, pero los jugadores nuevos son muy ávidos de estar buscando estos pretextos. He conocido varios que ya llevan rato en el juego y solo buscan la forma de saltarse estos detalles para entrar de lleno a los catorrazos.

Bueno, nomás para finalizar. En caso que les dejes ir, recuerda que no van a llegar de lleno con su compañero herido a menos que tú lo desees. Una ligera prueba de Percepción (disculpa, yo soy muy dado a D&D 4ta) podría servirte para darle algo de tensión al asunto. Si la usas como un recurso de tensión, los otros personajes encontrarán a su compañero aún con un fallo, aunque no llegaran muy a tiempo, todavía lo encontraran con vida. Si la usas como un cuello de botella, el fallo en la prueba puede ser fatal.

¡Diviertete!
 

Aoren

New member
Consejo nº1: Nunca digas NO.

Que no te parece lógica la explicación de tus jugadores para ir a buscar a D? pues educalos para que no hagan metajuego.

Desde hacer que aparezca un PNJ o un suceso en ese momento en la taberna que solicite su atención, a que asuman la consecuencia de ir al bosque solos (montarles su emboscada particular) o cuando lleguen a el lugar donde esta su amigo que este ya no este (no lo mates, capturale o que lo rescate un PNJ incosciente), etc...

Es como el karate, usa su impulso para darles un golpe  :whistle:

Si ellos logran lo que quieren a través del metajuego, lo repetirán siempre que quieran.
 

Brewmethius

New member
Muchas gracias por sus respuestas, me aclaran bastante el panorama, resulta que mis jugadores no quieren creer que todo lo que pase esta dispuesto en gran parte a la voluntad del DM; aprovecho para hacer otra pregunta: La otra vez tuve un debate con uno de mis jugadores, quien me dijo: "Me levanto porque tengo ganas de ir al baño".... a lo que yo de respondi: "Nadie elije tener ganas de ir al baño y menos mientras duerme" Por lo que ustedes me acaban de decir creo que él tenia razón... ¿Los jugadores pueden decidir cosas como despertarse? lo pregunto ya que usando la lógica nadie puede decidir despertarse... uno se despierta cuando se despierta, pero se ve que todavía no llego a comprender del todo algunos aspectos del juego.
 

Aoren

New member
Pregunta: Es trascendente o no es trascendente la acción del PJ??

Si decide levantarse a media noche y no es trascendente (no pilla a un chorizo robandole las cosas o a alguien que le intenta rebanar el cuello), deja que el jugador decida esas acciones de su personaje, ya que así le ayudará a sentir el personaje como suyo. Si el DM "manda" demasiado los jugadores empezaran a pensar,  con razón, que son meras marionetas del DM.

Si la acción es trascendente, actúa en consecuencia. Por ejem, si levantarse a media noche pilla a un chorizo robandole, si crees que da lugar, que pase una tiradas para darse cuenta del entorno con su penalizador por estar somnoliento.Si crees que el ladrón se dará cuenta de que un PJ se esta despertando y le da tiempo a salir por patas o a clavarle la daga en el corazón para que no moleste, hazlo.

Lo que si, es que si la acción de un jugador con su PJ es reacción a algo que ya ha sucedido (se levanta a media noche por que dijiste que esa noche alguien las había robado). Ya ha sucedido, que la proxima vez sean mas previsores (planifiquen guardias, pongas conjuros de alarma, etc...)

Consejo nº2:Improvisa.

Te ayudara a salir del paso y hacer las cosas mas interesantes, pidan lo que te pidan.
 

andres6061

New member
Para lo primero que comentas no añadire nada mas, estoy de acuedo con los consejos que te han dado.

Para el tema de despertarse (k usarás cuando quieras que les roben algo y no se enteren o en algunas otras situaciones en las que el sueño sea importante) yo uso un sistema muy sencillo: cada pj que juega tiene una tirada de sueño; 1d10, donde 10 es que te despiertas al pasar una mosca y un 1 no te despierta ni un dragón rugiendo (aquí si kieres puedes dar un bonus para el que tenga más de X rangos en escuchar o percepción, según tu veas, o quitarle puntos si por ej. han estado de juerga bebiendo en la posada y están medio borrachos) . Para cada situación en la que haga falta pues tu como Master le das un valor de dificultad y quien lo tenga pues se despierta.

Por ej. los pjs están durmiendo en una taberna, y un hábil ladrón les intenta robar. El nivel de sueño para enterarse que el ladrón les está robando es 7 ya que es un buen ladrón. Si nadie tiene 7 o más están tan profundamente dormidos que no se enteran.

Es un método sencillo pero útil para estas situaciones.
Suerte!!
 

Brewmethius

New member
Bien bien, creo que voy comprendiendo mejor como manejarme como DM.
Y disculpen mi insistencia, tengo una preguntita mas que hacerles; En la parte actual de la campaña que estoy mastereando tengo un gran problema, los aventureros se hallan en aldeas y aún no entran en acción. En esta etapa los personajes tienden a acostarse a dormir en horarios muy distintos (si todos se durmieran a la misma hora no habría problema ya que pasaríamos instantáneamente a la escena donde se despiertan todos) pero; resulta que al acostarse todos a horarios diferentes también se despiertan a horarios diferentes, entonces:
  A y B se levantan a las 8 am ya que se acostaron al rededor de las 12 pm, pero como C y D se acostaron a las 4 am se levantarán al rededor de las 12 am, desde las 8 am hasta las 12 am los únicos que jugarán serán A y B ya que el resto está dormido, suponiendo que estas 4 hs representen aprox. 10 min. de juego, serían 10 min que C y D permanecen sin hacer nada? no lo critico, pero mi pregunta es, ¿esta bien que sea asi? por otro lado, si D es un elfo (los elfos no duermen, solo entran en trance 4 horas) significa que si él lo desea jugara solo (10 min. aprox.) mientras los demás duermen? (Mis jugadores me reprochan mucho ésto, por eso lo pregunto aquí, para saber que responderles; si es normal que así sea o si es un error mío).

NOTA: en realidad yo no mido el tiempo de juego con tiempo real, me manejo haciendo pasar 1 hora de juego cada 2 rondas de acciónes de mis jugadores (intentando mantener cierta igualdad en la cantidad de tiempo de juego que tiene cada jugador por "turno"; ya se que fuera de combate no se maneja por turnos pero me ayuda mucho para manejar los horarios)
 

Aoren

New member
Consejo 3: Premia lo que te parezca correcto.

Premia lo que te guste mas, pero no castigues lo que no te guste, ya que los jugadores se sentirán (de nuevo) mangoneados.

Si te gusta que los jugadores tengan horarios parecidos, ponles encuentros chulos o haz que avancen la aventura a la gente que no se tira en la taberna hasta las mil jugando a las cartas. Quien madruga dios le ayuda.

Otra cosa es que los que trasnocharon estuvieron avanzando en la aventura. Pero ahí viene otra pregunta: ¿ que hacían mientras los jugadores cuyos personajes dormían? si estaban aburridos esperando, puedes adelantarles la jornada, es decir, mientras los de la noche hacían lo que fuera, ve jugando la parte del día después con los madrugadores (incluso encontrándose con PNJ que vieron los otros por la noche).

Un buen sistema para esto es llevarlo como si fueran iniciativas, pasando cada poco tiempo de un jugador a otro en orden (esto también te servirá cuando los PJs se separan para hacer cosas distintas).

No dejes que los jugadores pasen mucho tiempo cruzados de manos, te romperá el ritmo de la partida.

De todas formas muchas veces los desfases horarios se pueden solucionar con un par de preguntas. En el caso, por ejemplo del elfo, puede acostarse tarde y levantarse pronto. Con preguntarle si hace algo mientras sus amigos duermen, si solo son gestiones (reponer suministros, etc...) con cuatro frases lo tienes solucionado. Si por el contrario es muy dado a inspeccionar solo... ya sabemos todos que eso aveces puede ser arriesgado  :sarcastic:
 

Brewmethius

New member
Muchisimas gracias por las respuestas!!!
Ya me siento mucho mas preparado para la próxima sesión (dentro de 3 días) y de seguro volveré con nuevas preguntas luego de esa sesión, espero que no les molesten mucho!!!
Insisto... MUCHISIMAS GRACIAS A TODOS!!!
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas


Aunque llegue algo tarde, mi humilde opinión:

Ojo con la muerte de un personaje. Si bien puede ser necesario para ser consecuente con la trama de la aventura, hay jugadores que no se lo toman nada bien, así que has de tener tacto. Si un jugador manda a su personaje de forma estúpida a una muerte segura, pues oye, se lo está buscando; pero si es un novato, o es cuestión de puro azar el que caiga abatido su personaje, un susto podría bastar para escarmentarle.
Alguien que se meta en un follón de forma inconsciente podría en lugar de morir ser noqueado y robado, o ser secuestrado y hacer pasar un mal rato o una cierta suma de dinero al grupo, lo cual les haría espabilar. Son un par de ejemplos sin ir más lejos.

Por otra parte, un personaje puede decidir hacer lo que le venga en gana, pero yo personalmente le exijo una cierta lógica. ¿Que quiere ir al baño? Pues si está despierto, adelante, pero si no, yo haría que se despertase a una hora al azar, "ya que tiene ganas", y no cuando él quiera. Eso es "metarol" como llaman, y es pura jeta, lo cual se soluciona rápidamente aplicando la lógica. Si tu personaje no tiene razones para dudar de algo, entonces el jugador no puede elegir dudarlo; y si lo hace, es que duda siempre.
Por ejemplo, si alguien tira Averiguar intenciones contra el Engañar de un farsante y falla, se va a creer lo que diga y deberá actuar en consecuencia; no vale querer repetir la tirada sólo porque se ha sacado una cifra baja, se siente. Y si se niega a actuar de forma razonada, e insiste en no creer a alguien porque le parece sospechoso, por mucho que sus Averiguar intenciones digan otra cosa, juégale la baza contraria: haz que todo el mundo le hable como si fuesen malintencionados y sospechosos de algo, que no sepa en quién confiar. Total, el jugador dijo que "no se fía de la gente por que sí, ¿no?" Pues hale.

A todo esto, para situaciones como la de un grupo de Pjs durmiendo yo aplicaría el penalizador de "Distraído" y fuera. De este modo la CD para despertarse de un personaje en cuya habitación se cuela alguien yo la definiría como el resultado de una prueba de Moverse sigilosamente del intruso, sumando 5 al resultado como penalizador porque el que escucha está distraído (frito vamos).


Espero que te sea útil
Dossvidanja!
 

Elsandrin

New member
Yo sería partícipe de dejarles hacer lo que quisieran... La gente suele jugar a rol porque el juego te permite más cancha de juego que otros estilos, si les quitas eso les estas robando su... "libertad".

Lo que también nos lleva a que si tiras un poco del hilo, puedes hacer que interpreten un poco y busquen alguna escusa, por descabellada que sea, después de todo... ¿cuantas veces nos hemos encontrado casualidades en historias y películas de encuentros fortuitos con y sin razón... resulta que pasaba por aquí.

Si el master puede hacerlo, no veo del todo mal que los jugadores impongan un poco de su propia "Deus ex machina"...

Por otra parte, que los personajes vayan al bosque... no tiene porque tener como consecuencia que se encuentren precisamente con el que falta... ¿Que tan grande puede llegar a ser el bosque? ¿y si otros diferentes los emboscan a ellos? Lo mismo que puedes "ayudarles" para generarles la impresión de que alguien preparaba algo contra su compañero, puedes hacerlo para arrastrarlos a todos a algo mucho peor.

Aprovéchate de tu imaginación y libertad, es decir los jugadores deberían sentirse libres de hacer lo que quisieran... pero tu como Master también puedes alterar esa "falsa libertad" para crear los sucesos que desees a su alrededor a tu antojo. ;) ;)
 

kelven

Member
Yo cuando he dirigido (pocas veces de momento) si se separan en grupos y no quiero que se enteren de las cosas que ocurren, les mando a fumar un rato (si fuman sino a tomar algo a la cocina)
 

Hextorminador

New member
Bueno otra opinión..

No les dejes ir. NUNCA debes dejar que un jugador se aproveche de sus conocimientos como jugador respecto a los de su Pj. Es una regla básica de rol que no hay que tolerar el saltársela. SI dejas que los jugadores jueguen al "metarol" mal vas xD. Pero para todo. Como han comentado anteriormente, los jugadores siempre tienden a aprovecharse de sus conocimientos y muchas veces intentarán sacarle provecho. Que juegan sucio? ya estas tú para pararles los pies que para eso eres el DM.

Este caso te pasará en muchos momentos de la aventura... ya sea en combate como en temas históricos, objetos mágicos mágias etc... no permitas que un jugador se aproveche de ello. Y si lo hace porque no queda mas remedio... pues que no contagie al grupo o dé pistas.

Ej: un jugador sabe la debilidad de un dragón o contemplador porque se ha leído el libro de monstruos.... aunque el pj nunca vió un dragón o contemplador es difícil que el jugador no luche buscando su punto débil. Es algo instintivo xD. Donde esta tu papel como master... coges al jugador y le dices que nada de decir al resto de jugadores la debilidad del enemigo... si el jugador es honrado lo hará, sino... pos como DM le daré un escarmiento xDDDDD

Y como estos ejemplos hay mil... muchas veces te interesará sacar a ciertos jugadores de la partida porque hay información que sólo debe saber un pj. Adelante, sácalos durante un rato y que se vayan a fumar o comer como decían más arriba  :good:

Y bueno respecto a matar un pj.... si no la cagan mucho no lo hagas  :cray:  vale mas la pena regañar al jugador que matar al pj. Búscate una excusa para que no muera y procura que aprenda la lección pero no mates pjs... además de que lo único que consigues es cargarte a ti con más trabajo xD  (nueva ficha, trasfondo, equipo, blablabla)

Bueno espero haberte sido de ayuda.

Salud! :drinks:



 
 
Arriba