La cuestión sobre la traducción de la propiedad intelectual de WOTC, es complicado. En esta comunidad lo hemos hablado muchas veces, se ha debatido, han existido fuertes posiciones encontradas desde un punto de vista tanto legal como moral.
Tengo las aventuras de Ravenloft que se tradujeron en su día en Clan Dlan, y si no las he puesto en descarga para el acceso de todo el mundo, es porque no he podido contactar con el traductor. Siempre me he tomado este tema de las autorías, tanto originales como de los traductores, muy en serio. Como nota, te diré, que Bradford comenzó su proyecto de traducción con los módulos de la Gran Conjunción que no se publicaron en castellano, porque los primeros de esa campaña sí se tradujeron y publicaron por Ediciones Zinco.
En cuanto al sistema d20, se creó con una licencia llamada OGL (Open Game License) que permite usar el sistema de juego, pero incluso ciertos nombres (como Beholder) son marca registrada de Wizards. Repito que este no es un tema fácil y si metes dinero de por medio, se suelen activar los problemas; los fans hemos estado, hasta ahora, ajenos a este tema (por falta de animo de lucro y que ademas, solemos generar afición con la labor proselitista que a veces realizamos), pero eso siempre puede cambiar.
Sobre el proyecto en si.
Ya sobre lo que propones, por mi experiencia, cuando alguien viene y dice: señores traduzcan pero yo no les voy a poder ayudar a traducir, se me encienden las alarmas.
Veras, un proyecto de traducción, tiene que tener gente motivada y seria (no digo que no lo seas, no te conozco de nada), normalmente el que comienza el proyecto es el que tiene que currar más, si espera que los demás hagan el trabajo, normalmente el proyecto no se hace, por múltiples razones que supongo imaginas.
Yo personalmente estoy metido en un montón de proyectos de traducción y por ahora estoy saturado de trabajo, si no ten por seguro que te echaba un cable. :friends:
Mi consejo, es que si te vas a meter en un proyecto de traducción, te pongas con los módulos y aventuras míticas de AD&D1 edición o AD&D2 edición, las de las lista que mencionas (que se ha redactado hace poco) o la lista de la revista Dragón. En ambas listas hay módulos que se consideran clásicos de AD&D y serían, más interesantes que Descent into the Depths of the Earth. ¿Porque no empezar por uno de igual extensión, pero más mítico? Quizá eso llame mas la atencion y a mas posibles colaboradores.
Sobre los privados
Cada cierto tiempo reactivo mi firma de que por favor no se me envíen privados que se puedan tratar en publico. Te sorprendería la cantidad de gente, incluida tu, que me manda privados, cuyas respuestas , si le las digo en privado, no se puede beneficiar nadie mas. Desde reglamento a proyectos. Mi consejo era que lo pusieras en publico y a ver cuanta gente se anima.