Sendel
New member
Hoy nos ocupa la mítica caja de AD&D de Ravenloft de ediciones Zinco. Realmente es una caja sorprendente y diferente eso si sin desentonar demasiado de la linea de las otras. Como nota curiosa diré que me animé a hacer esta reseña porque buscando y rebuscando por la red no encontré ninguna reseña fotográfica de la misma, es posible que si las haya, pero yo no la encontré en ese momento y menos en nuestro idioma.
La caja en si tiene la estructura de las cajas más viejas de Zinco, realmente esta forma le da mucha más consistencia y durabilidad, la portada a mi personalmente no me llama demasiado la atención, pero si que nos justifica bien el contenido de la misma.
El contenido de la misma es menor que en otras cajas, pero esta contiene algo que sinceramente a quien se le ocurrió deberían de haberle dado un premio, pues jamás en un juego de rol me esperaría un mazo de cartas, la tarokka, después hablaremos de ella.
- Reino del Terror, libro de 160 páginas.
- Dominio y Residentes, libro de 128 páginas.
- Pantalla para el Master.
- 2 Mapas grandes de las Islas del Terror
- 54 Cartas, mazo de Tarokka.
Empecemos por lo que normalmente más me llama la atención, aunque en este caso es otra cosa... ¿adivinan qué? Si, Los Mapas de las Islas del Terror.
Ravenloft está inundada por lo que se conoce como Las Brumas, las cuales aparecen y desaparecen, confunden a los jugadores, y es la herramienta más sutil e útil que tiene el master a su disposición para realmente mover y hacer con los jugadores lo que quiera sin restricciones de ningún tipo. Yo las usé en su momento para desplazar a mis jugadores desde las fértiles tierras de GreyHawk al maravilloso desierto de Har`Akir, todo un detalle por mi parte, lo sé.
La pantalla es siempre un recurso más que bienvenido, puesto realmente es un entorno de decoración en la mesa de juego que debe ayudar al jugador a mirarla a evocarle ideas y sobretodo a que no se le olvide a que esta jugando. La verdad es que la pantalla publicada para la edición de D&D 3.0 esta mejor que esta, pero esta sin embargo tiene algo que me agrada mucho más que es que no es muy alta y no hay que estar sacando la cabeza como las avestruces, supongo que más de uno me entenderá.
Los manuales de dentro, no tienen nada de desperdicio, su grosor es considerable y sus portadas una auténtica maravilla para la vista con todos los detalles muy bien cuidados, las ilustraciones interiores aunque menos recatadas, no pierden fuerzan aportando al lector una ambientación perfecta creando la simbiosis necesaria para mentalizarte que ideas trasmitir a la mesa y sabiendo que linea deben seguir las aventuras en Ravenloft.
El primer libro que vamos a enseñaros es Reino de Terror. Este libro contiene las reglas de adaptación, bajo mi punto de vista, Ravenloft no intenta ser un mundo de por sí, sino un añadido a tu mundo de D&D el cual puedas intercalar en tu campaña algo de un estilo diferente, que tus valerosos aventureros exploren su lado desconocido y por una vez sientan el miedo a lo desconocido, que sus armas no sirvan para destruir una amenaza puesto que esa amenaza no es latente, y si que deban de investigar, atar cabos, y armarse de valor, que no de fuerza, para luchar y descubrir esa amenaza.
Algo que me ha encantado de este libro, es que te dejan muy claro en sus primeras páginas, que es el horror gótico, que es el que realmente predomina aquí, frente a un horror más violento, más llamemos de... casquería , que podamos estar acostumbrados de otros juegos, películas, etc.
Les dejo una batería de imágenes del primer libro:
El segundo libro, Dominios y Residentes, nos habla sobre todas las regiones que componen el mundo de Ravenloft, así como sus habitantes más importantes y todos sus secretos. Por último en el libro nos habla de llamemos el pueblo residente de las brumas, los Vistani, gente capaz de viajar por las brumas, no son personajes jugadores, está más enfocado a usarse de pnjs, aunque en el libro publicado para D&D 3.0 nos salían como personajes jugadores los semi-vistani. Para los que no lo sepan, digamos que son los típicos gitanos medievales, predistigiadores, echadores de cartas, en concreto de la tarokka..., etc. Al final dedicaremos unas cuantas palabras a la Tarokka ahora les dejo con otra batería de imágenes:
Por fin, llegamos a la última parte del libro dedicada a los Vistani y en especial a la Tarokka, la tarokka es una especie de mazo del tarot los mazos están creados por los propios Vistani los cuales se dice que crean estos mazos a partir de si mismos creando un vinculo especial con el mazo. En el libro te explica como usarlo en las partidas dándole un autentico ambiente místico, además explica varias técnicas de echado de cartas e inclusive una ligera interpretación de las mismas. Evidentemente esto esta pensando para un contexto de aventuras, el pitoniso Sendel averiguará la suerte de tu personaje a un módico precio...
Volviendo a lo "serio", el mazo esta dividido en varios palos: espadas, oros, estrellas, glifos, y mazo mayor.
En Conclusión... es una maravilla de caja. ¿Merece la pena? Sin duda. ¿A qué precio? Ah amigo, eso... ya depende de cada uno, bajo mi punto de vista aún las hay a precios razonables.
Gracias por leer hasta el Final. Si quieren ver la Reseña completa así como otras les invito al Círculo de Zerom.