Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Ayuda como DM

Zyrel

New member
Explique en otro tema que es mi primera vez jugando D&D en general y tengo varias dudas que ire colocando solo en este hilo (para no spamear el foro xD) aparte que empezare jugando como DM  :unsure: y no me hubico mucho.

La duda que me salta ahora es el asunto de los mapas. Hay que presentarles el mapa para que sea mas entendible y rapido el juego. Como los muestran o presentan uds? directamente los imprimen?. Yo supongamos adquiri el starter box y baje un pdf de la aventura que trae, asi en la tablet reviso la aventura y con el libro muestro los mapas y demas, pero se me hace algo incomodo. Sugerencias y ayudas?

PD: hay algun tema para presentarse? ya que los inchare un rato en esto xD y para asi no parecer tan molesto :)
 

oscar

Active member
http://www.archiroleros.com/tutoriales-y-ayudas/hilo-de-presentaciones-vol-ii-2708/ Este es el hilo de presentaciones.
En cuanto a los mapas, cada maestrillo tiene su librillo. Ahi muchas formas de presentar los mapas a los jugadores. Nosotros usamos muchas tecnicas distintas, desde imprimir los mapas, usar tableros del advanced heroquests para hacer las habitaciones, o incluso utilizar lapices para representar las paredes, ahi multiples tecnicas. Pero lo que mas usamos es una plantilla transparente con las casillas del tamaño de las minis y luego ponemos debajo el mapa ya sea dibujado a mano o impreso.
Tambien se ha usado alguna vez rotuladores beleda de estos que se usan para las pizarras y luego se borran sobre una "hoja" de  plastico con las casillas marcadas.
Pero como dije antes, cada maestrillo tiene su librillo
 

Zyrel

New member
mmmmm interesanteeeeee :3 si estoy tratando de buscar la mejor manera de mostrar los mapas :3 aparte de que sea de una manera practica tambien. Gracias bro!
 

Zyrel

New member
Mas dudas. Lo explicare con un ejemplo: 4 personajes pelean contra 4 goblins, matan a 3 y uno se escapa. Entonces cada uno gana 50*3/4 puntos de exp? (dice +3 porque mataron a 3 y uno se les escapo). Además, como mencionaba, estoy preparando lost mines of phandelver, y
llegando al escondite de cragmaw, dice que debo recompensar a los pjs con 75 PE por completar un "story milestone", la duda es si les doy los 75 PE o los dejo en 75 PE???, yo digo darles 75 PE ;D
graciela de antemano :D
 

oscar

Active member
En realidad no hace falta matar un bicho para ganar los px. Con derrotarlo basta, si el goblin escapa se supone derrotado. y portanto da tantos px como si estuviera muerto. De igual manera si lo dejan inconsciente. El caso es derrotar a tu enemigo.
A no ser situaciones especiales, como por ejemplo que el plan de los goblins fuera desde un principio que escapara uno. en ese caso no han sido derrotados, ya que consiguieron su objetivo.
Otra excepcion seria que los pjs uyen despues de matar a 3 de los 4 goblins. En ese caso si darias px solo por 3 de ellos, ya que el 4 no fue derrotado.
En cuanto a lost mines, si, les debes dar 75 px, si los dejas en 75 les haces una putada XD
 

Zyrel

New member
impecable respuesta!!! mas que claro :D. Hoy me tiro de DM y no quiero dejar la escoba (aunque tengo varias opciones ya planeadas de improvisación ). una pregunta con respecto a los hitpoints de los monstruos. Los del goblin dice 7(2d6) quiere de decir que pueden tener 7 hitpoints o 2d6 hitpoints si lo prefiero? Gracias bro por la inmensa ayuda ( aparte seguire preguntando jajajaja). BLESS!!!
 

oscar

Active member
Eso es, puedes optar por ponerles la media (7) o tirar 2d6, lo mas comodo es siempre la media, pero ahi quien prefiere tirar los dados.
Zyrel dijo:
Gracias bro por la inmensa ayuda ( aparte seguire preguntando jajajaja). BLESS!!!
De nada, para eso estamos. :laugh: :drinks: :drinks:
 

Zyrel

New member
Buenas!!!! ya volvi y me ha ido bien como dm  :yahoo: . Ahora eso si los muy... me inundan de preguntas y uno tenia dudas sobre una diferencia (notable o importante) sobre hechicero y mago. Que no le supe responder bien :C.
 

oscar

Active member
Si tienes mas dudas no tienes mas que preguntar. Me alegro que te fuera bien. :yahoo: :yahoo:
El hechicero saca sus poderes de su herencia, sangre feerica, o draconica tiene un poder magico innato y natural, mientras que el mago saca sus poderes del estudio y la investigación magica.
La principal diferencia es que el hechicero puede lanzar mas conjuros, y mas potentes, mientras que el mago tiene una variedad mucho mayor y se puede preparar mejor para diferentes situaciones  :wizard:
 

vankar

Member
la respuesta de mael en cuanto ha transfondo es acertada, pero a partir de ahi sigue con el tema de como se diferenciaba el mago y el sorc en tercera edicion, ahora en cuanto a mecanica de la clase es distinta.

Tiran los mismo conjuros, la tabla es identica, el mago es el versatil, puede conocer muchisimos mas conjuros que el hechicero, el sorcerer conoce muchos menos, pero  los puede alterar con metamagia para que hagan cosas adicionales, y la lista de conjuros de mago es mas extensa.

http://www.archiroleros.com/general-77/ayuda-dd-5e/

en ese hilo se hablo del tema mago-hechicero por si te lo quieres mirar
 

oscar

Active member
Pues no me referia a tercera, opino que sigue siendo mas o menos igual. la tabla es la misma, cierto, pero los sorceri points pueden usarse para lanzar conseguir mas slots, osea, mas conjuros, ademas de potenciarlos con metamagia. Por lo demás, he sido un poco escueto, pero he dicho mas o menos lo mismo
 

vankar

Member
claro que puedes usarlo para recuperar conjuros, pero el mago tambien tiene el arcane recovery para recuperar conjuros, por lo que acaban tirando los mismos.

te lo desgloso para asegurarme que lo acabas viendo.

Un mago con el arcane recovery acabara recuperando dos slots de nivel 5.

recuperar dos slots de nivel 5 le cuesta al sorc 14 puntos, por lo que le quedarian6 puntitos para un conjuro de nivel 4, mencion aparte de que vista la utilidad de la metamagia fundirte los 20 puntos del pool en recuperar los conjuros no puede ser la mejor opcion.

Pero espero que veas que la explicacion de sabe menos pero tira mas esta muy muy obsoleta, ya que realmente en el mejor de los casos tirada tan solo un conjuro mas el sorc (en caso de gastarse todos los puntos en recuperar conjuros, y obviar la metamagia, que viene a ser el punto fuerte de la clase)

 

oscar

Active member
El arcane recovery necesita un descanso corto. con lo que en un combate sigue pudiendo lanzar mas conjuros el sorcer. Pero bueno, es una forma de verlo, si te quieres poner la medallita el punto pati.No pienso entrar en una discusión por algo tan simple y poco importante.
 

vankar

Member
no es cuestion de medallitas ni puntos, han hecho una pregunta sobre unas clases, la respuesta no ha sido acertada del todo y la he corregido para evitar que cuando el que el que ha abierto el hilo la use, no tenga un jugador en la mesa que le de por mirarselo y le diga "tiran los mismos master xD"
 

Zyrel

New member
mas claro que el agua del WC  :lol: , gracias a los 2! y además gracias por la conversación entre ustedes que me aclaro ahun mas dudas :D.
 

barakas

New member
Ademas el mago esta mas especializado porque tiene diversas "escuelas" y tiene un libro de hechizos que puede aprender mas hechizos o rituales de los que tendria por nivel.Ademas conoce muchos mas hechizos que el socerer pero tiene que llevarlos preparados.
El socerer tiene los "socerer points" y "sorcerer origins" y conoce menos hechizos que el mago ademas de no tener libro pero cuando sube de nivel puede cambiar un hechizo por otro.
Otra cosa a tener en cuenta es que el mago va por inteligencia por lo que es un personaje mas "de libros".Generalmente tendra una bonificacion mas alta en investigacion,arcanos,historia y el hechicero va por carisma asi que es mas de "interactuar con la gente" asi que lo suyo es intimidar,interpretar o persuadir.
 

Zyrel

New member
Buenas buenas cabros!!!! Me ha ido relativamente bien para que sepan los que me han aconsejado y los que me aconsejaran :D. Me sale otra duda. Como estoy narrando Los mines of phandelver (si, me demoro en terminar la historia porque jugamos no tan seguido), me he topado con inconvenientes como que se me olvida "narrar" algunas cosas, detalles, incluso quests, de manera "fluida" (por no estar a cada rato parando para leer la aventura). En general yo preparo la aventura, lo que implica leerla y todo el estilo, ahora intento anotar unas notas personales para recordar mas cosas. Así que necesito algunos consejos sobre como uds manejan este asunto narrando, ya que cuando narre la parte de Phandalin cap 2, me enrede tanto npc, quest, info, etc... Plz Help D:!
 

gaelos

New member
Con un Guión.

Cuando me preparo una partida la suelo dividir en un guión. Abstraer la información del módulo por escenas o  hilo argumental.

En mi caso suelo prepararme la partida, cuando es más o menos guiada, por escenas. Empezando por una primera página con pnjs destacados e información relevante pero de forma sintetizada. Tras esa primera página, cada hoja (yo uso A5, con su limitado espacio me obligo a sintetizar) es una escena, con una breve descripción de la misma y detalles de la misma, como dificultades de las pruebas a hacer, estadísticas de las criaturas si las hay, etc.

A mi me funciona este sistema :).
 
Arriba