Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Bestiario para aventuras en la Marca del Este

sc8rpi8n

New member
Hola a todos.

Comentaros que Tel y yo nos hemos embarcado en un nuevo proyecto, en esta ocasión se trata de un bestiario para el juego de Aventuras en la Marca del Este, que vendría a ampliar el elenco de mostruitos para que el DM pueda disfrutar masacrando a sus jugadores ^_^

El formato vendrá a ser el típico de Archiroleros: un pdf bien maquetadito con todas las criaturas, y probablemente un apéndice con objetos mágicos y conjuros a los que se haga referencia en entradas de los monstruos y que no estén presentes en el juego de la Marca. Se recogerán las estadísticas de los monstruos al estilo de la Marca, con textos traducidos de manuales de monstruos antiguos, y también alguna cosa de cosecha propia.

Podéis encontrar más detalles en mi blog, incluyendo la lista de criaturas ya convertidas.

http://calaveri.hijodeblog.com/

Un saludo a todos.
 
¡Interesante iniciativa! Por que no se lo proponéis a los chicos de www.holocubierta a ver qué os dicen...Tal vez estén interesados en este proyecto.

Lo digo porque este proyecto podría pasar a un plano más comercial/profesional si os interesa.

Un saludo
 

Dungeon Master

New member
Muy buena iniciativa, los chicos de Generación Friki tambien están apotand criaturas, yo he incluído alguna cosilla para el juego en mi blog. Me encanta como la gente esta apotando cosas a este juego. un saludo.
 

sc8rpi8n

New member
acrobata2000 dijo:
¡Interesante iniciativa! Por que no se lo proponéis a los chicos de www.holocubierta a ver qué os dicen...Tal vez estén interesados en este proyecto.

Como ya te he contestado en el blog, simplemente no nos interesa.

Dungeon Master dijo:
Muy buena iniciativa, los chicos de Generación Friki tambien están apotand criaturas, yo he incluído alguna cosilla para el juego en mi blog. Me encanta como la gente esta apotando cosas a este juego. un saludo.

Ya me he fijado. Los bichos que estan sacando son del rules cyclopedia. De esos tenemos unos cuantos. La diferencia es que estoy componiendo las criaturas atendiendo a diversas fuentes, no solo el rules sino también los diversos manuales de AD&D, lo cual no es ni mejor ni peor, sino simplemente diferente. Mejor para el aficionado, que tendrá diferentes versiones para elegir ^_^
Lo que sí está bien es que pongan enemigos humanoides. Yo prefiero sacar "bichos".

Un saludo.
 

Azalin_Rex

New member
Que grandes sois Archiroleros.

Yo os propongo algo. Independientemente de que lo saqueis antes en PDF para esta comunidad, podriamos incluirlo en el siguiente "arco-x" para que la gente no nos acuse de solo publicar cosas para 4ª... bueno, con permiso de la buena gente de "La Marca"!
 

sc8rpi8n

New member
Azalin_Rex dijo:
Que grandes sois Archiroleros.

Yo os propongo algo. Independientemente de que lo saqueis antes en PDF para esta comunidad, podriamos incluirlo en el siguiente "arco-x" para que la gente no nos acuse de solo publicar cosas para 4ª... bueno, con permiso de la buena gente de "La Marca"!

Hombre, yo sinceramente no le veo mucho sentido a publicarlo por partida doble... si ya se saca una vez para qué repetir.
Y no necesitamos el permiso de la gente de la Marca, este proyecto es nuestro y ellos no tienen nada que ver, más allá de haberles comentado de que lo pensábamos hacer y si les parecía correcto.
 

sc8rpi8n

New member
Actualizo un poco la situación.

En este momento el número de entradas diferentes en el bestiario ya asciende a 88, con unos 100 monstruos individuales.
Espero acabar el grueso de la traducción/composición entre este finde y la semana que viene, para pasárselo a Tel y que componga el pdf con las ilustraciones y toda la pesca.

Ya falta poco para que vea la luz.

Un saludo.
 

Svargth

Member
Sc8rpi8n campeoooooón!
Menos mal que las mecánicas de básico son mas simples que el mecanismo de un chupete que los bichos en tus manos son artefactos de hacer picadillos a los pjs.
 

sc8rpi8n

New member
Hola a todos,

Antes de nada, quiero agradecer los comentarios de apoyo. Son muy importantes.

Sobre el proyecto, una nueva actualización de su estado. El texto está ya terminado, con la introducción, criaturas, apéndices...
En total hemos llegado a las 100 entradas en lo que a monstruos se refiere.

Ahora está en manos de Tel Arin el hacer su magia y darle un acabado profesional, como sólo él sabe hacerlo.

 
PUes mola, porque precisamente para mi ese es el tema mas espinoso, como master novato de D&D.

No encuentro ninguna medida para colocar monstruos y que el encuentro no sea ni demasiado facil ni demasiado dificil.

Se supone que son los puntos de golpe pero no termino de pillarlo.
 

sc8rpi8n

New member
Este sistema es bastante exhaustivo, te permite hacerte una idea de lo complicado que va a ser el encuentro.

Lo ví bastante útil y por eso se incluyó en el bestiario.
 
Proxegenetyc dijo:
para mi ese es el tema mas espinoso, como master novato de D&D.

No encuentro ninguna medida para colocar monstruos y que el encuentro no sea ni demasiado facil ni demasiado dificil.

Se supone que son los puntos de golpe pero no termino de pillarlo.

Sinceramente Proxegenetyc,

ni para un DM experimentado es fácil de equilibrar. El sistema se cae y se derrumba en sí por si excesiva simplicidad. Las probabilidades de morir son altísimas. Y un encuentro es todo un mundo para intentar superarlo.

Los DGs funcionan de la siguiente manera: (Hit Die = DG)

Dungeon Levels

"Dungeons are often more than just a few
caves. In your first group adventure, the
ruins of a castle were explored. The cellar
below that floor of the castle is left for you
to fill with monsters and treasures. This is
called the “second level” of the dungeon.
The least dangerous (easiest) level of a
dungeon is always called the “first level” of
the dungeon, or “dungeon level one.” A
dungeon may be any number of levels deep.
In general, the deeper you explore in a
dungeon, the more dangerous it becomes.
Tougher (higher level) monsters are discovered
- but the treasures should also be
larger.

Monster Levels

A monster with 1 Hit Die is called a “first
level” monster. A monster with 2 Hit Dice is
a “second level” monster, and so forth. Any
“plusses” are ignored; for example, “2 + 1”
Hit Dice are treated simply as “2” for this
purpose.
Monsters are encountered most often on
the dungeon level equal to their level. For
example: A Goblin has 1-1 Hit Dice; it is a
first level monster.
Therefore, most of the Goblins encountered
by a party will be found on the first
level of a dungeon. Goblins will be encountered
less frequently on other levels of a
dungeon." página 22 de la edición roja Dungeon Masters Rulebook
by Gary Gygax and Dave Arneson


La verdad es que la idea en su momento está bien pensada; pretende seguir una progresión lógica de lo más sencillo a lo más complejo. Para gente que comienza a jugar por primera vez, para gente que no sabe lo que es D&D y para ser un juego nuevo pues tiene mucho sentido. Pero, en mi opinión, esta idea hoy es absurda y limitadora.

Absurda: para aquellos que no juegan por primera vez. Los que ya saben jugar no tienen porque encontrarse como dice el texto los monstruos de 1DG en el primer nivel del dungeon. ¡Esto es ridículo! Todo dependerá de lo que la historia que hay creada quiera contar. Evidentemente, algunas historias seguirán ese escalón progresivo pero, puede que otras aventuras no tengan porque seguirlo. De ahí deriva el concepto de...

Limitadora: porque fuerza por cojones a tener que poner los goblins en el nivel 1 del dungeon. ¿¿Por qué?? ¿Y si la historia no cuadra? Pues, ¡hala!...por güevos tienen que estar ahí los putos goblins...ridículo, jejeje.

No sé...vuelvo a decir que los sistemas de los años 70 estuvieron bien en su día...pero hoy las cosas van por otro lado (y se han desarrollado sistemas increiblemente jugables a la vez que divertidos, sencillos y sin complicarse mucho la vida). Este sistema es muy, muy limitado...(te lo dice alguien que sabe de lo que habla).

Un cordial saludo, acrobata2000
 

Svargth

Member
También comentar que en la Rules Cyclopedia (y la cito porque me ha parecido entender [corregidme si me equivoco] que los de la Marca se han basado en básico para su retroclon) hay en las páginas 100-101 todo un sistema para equilibrar los encuentros. De hecho no deja ser el embrión del que sería el futuro Challenge Rating de 3ª ed. Aqui lo llaman el TPL (Total party level) y de hecho hay una tabla donde puedes evaluar el "Challenge Level" del encuentro.
Cierto que la compilación del Rules se realizó en el año 1991 (¡hace 20 años!). Sin embargo es una compilación de todas las reglas que se venían usando desde hacía años. Y ya intentaban dar respuestas sensatas a las necesidades de equilibrar el sistema.
Lo que si os recomiendo es que os mireis la Rules (no se si Sc8rpi8n se ha basado en el sistema del que hablo en el párrafo anterior. en caso afirmativo pasad de la Rules y esperad a que maese Sc cuelgue su antología de mostruitos con esas reglas totalmente en castellano,  :dance1:)
 
Arriba