Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Comenzando como DM, una consulta

red69

New member
Saludos!

He pasado muchos años de mi juventud jugando a rol, aunque llevo otros años sin jugar ni dirigir.
Me gustaría empezar a dirigir D&D, en concreto el retroclon de Aventuras en la Marca del Este, pero tengo un problema, y es que nunca antes habíamos jugando a D&D, y en los distintos juegos nunca habíamos tenido en cuenta el representar los combates mediante mapas, miniaturas, subdividirlos en asaltos, etc...

Así que tengo algunas preguntas que me gustaría que me respondierais si sois tan amables:

¿cuando dirigís alguna partida usáis mapas y minis?

¿tenéis muy en cuenta el tema de los asaltos, los segundos que dura cada uno etc...?

¿en los combates tenéis en cuenta el movimiento de cada personaje, o lo usáis como simple referencia?

Gracias y perdonad por lo obvio de las preguntas, pero siempre que hemos jugado con mi grupo de amigos, ha sido papel, boli, esbozo del si era muy enrevesado, e iniciativas de los participantes del mismo.

Un saludo!
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas

En nuestra mesa la mayoría de las veces utilizamos mapas y tokens (sustituto barato de las minis :p). Se nos hace muy útil para que no haya líos de "eh, yo dije que me retrasaba", "no, yo tenía que estar en otro sitio", etc. También hay que decir que usamos esto en las partidas de D&D que jugamos, 3.5, o en las de Star Wars d20. En las de Cthulhu u otros juegos donde la mayoría del combate es mucho más rápido y mortal, pasamos del papel y minis y tiramos de un sencillo mapa a mano, las descripciones del Narrador, y la imaginación.

El tema de los asaltos por supuesto que lo tenemos en cuenta, si no, a ver cómo coordinar a todo el mundo. Lo que no hacemos es pensar en cuánto dura un asalto. En un asalto te mueves y atacas, o lanzas un hechizo, u otras acciones; no nos importa cuánto tiempo pasa la mayoría de las veces, sino qué puedes hacer en un asalto.
Eso sí, ojo, si en una situación es importante el paso del tiempo porque tengamos prisa, porque está a punto de suceder un acontecimiento, o por la duración de magia o efectos especiales, sí, traducimos el tiempo a asaltos, y los tenemos en cuenta.

Si usamos mapas, sí, tenemos en cuenta el movimiento; de hecho es una de las razones principales para hacerlo. Te pongo un ejemplo en una partida a niveles altos que tuvimos: uno de los personajes dice "pues me acerco a X y le curo, que está agonizando". Resulta que estaban peleando contra un dragón de talla colosal, y si lo dices de palabra, parece algo fácil de hacer, pero resultó que como cada personaje estaba a un lado del bicho, al clérigo enfundado en una armadura completa le hicieron falta dos turnos para poder llegar y empezar a curar.

Por último: en AELMDE no se si recomendarte que uses mapa. Otras ediciones como 3ª, 4ª, Pathfinder, SW d20, etc, están pensadas para jugarse en un tablero y están muy bien definidos los movimientos, distancias, etc. En La Marca del Este no está tan enfocado, y si vas a usar mapa y minis tendrás que pensar tú en cuánto se puede mover uno por turno, la escala del mapa, etc.

Perdón por el ladrillo, quería explicarme bien, y espero que te sea útil.
Dossvidanja!
 

red69

New member
Hola!

Antes que nada agradecerte esta gran respuesta :)

Me ha quedado todo bastante claro, mi idea es empezar con AELMDE, para ir soltándonos con los juegos de D&D, y en unos meses darle caña a Pathfinder también. Así que de primeras con AELMDE lo haré como toda la vida, teniendo en cuenta los asaltos, pero sin tiempo, y jugando sin mapa, como mucho para hacer un esbozo de la situación, y cuando me pongo con Pathfinder, ya miraré lo que dice sobre el combate con mapas y demás.

Muchas gracias!
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
red69 dijo:
Saludos!

He pasado muchos años de mi juventud jugando a rol, aunque llevo otros años sin jugar ni dirigir.
Me gustaría empezar a dirigir D&D, en concreto el retroclon de Aventuras en la Marca del Este, pero tengo un problema, y es que nunca antes habíamos jugando a D&D, y en los distintos juegos nunca habíamos tenido en cuenta el representar los combates mediante mapas, miniaturas, subdividirlos en asaltos, etc...

Así que tengo algunas preguntas que me gustaría que me respondierais si sois tan amables:

¿cuando dirigís alguna partida usáis mapas y minis?

Según el juego. En D&D 3.5, D&D4 o Next que es lo que tengo mas reciente de D&D, sí que uso mapas, miniaturas y escenografía. Pero cuando jugamos a Ars magica no usamos nada de todo eso.

red69 dijo:
¿tenéis muy en cuenta el tema de los asaltos, los segundos que dura cada uno etc...?

La gran mayoría de juegos usa sistemas de asaltos. Tiene que existir un orden en el uso de las acciones. En cuanto a lo que dura cada asalto, aunque también muchos juegos te dicen cuanto dura cada asalto, aquí podría decir que a veces hemos sido mas flexibles.

red69 dijo:
¿en los combates tenéis en cuenta el movimiento de cada personaje, o lo usáis como simple referencia?

Si usas mapas de casillas es casi obligatorio tenerlo en cuenta. Si el juego es mas narrativo, te puede permitir ser más abstracto. Numenera por ejemplo es un juego donde las distancias se miden de manera mas general. Estas "cerca" o estas "lejos", no te dice exactamente donde, pero te da una idea general y se relaciona con las mecánicas del juego (alcance de armas etc)

red69 dijo:
Gracias y perdonad por lo obvio de las preguntas, pero siempre que hemos jugado con mi grupo de amigos, ha sido papel, boli, esbozo del si era muy enrevesado, e iniciativas de los participantes del mismo.

Si hay dudas, hay que preguntar! :friends:
A veces con un papel y lápiz, no necesitas más. Otras por el sistema o por el estilo de juego de la mesa querrás mas sofisticación en las cosas que comentas, movimientos, tiempo, velocidad, situación etc. Es cuestión del juego y de tus gustos.

Un saludo!
 
Arriba