Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Diseño y Desarrollo 26/10/2011

Aoren

New member
Con todo el cariño para teneos informados de lo que cuentan en la pagina oficial   
http://www.wizards.com/DnD/Article.aspx?x=dnd/drdd/20111026

DesignDevelopment.png


Creando al Banderhobb
Diseño y Desarrollo
Steve Townshend ( traducido / trasfigurado con la mejor intención por Aoren)




Cuando tenia unos cuatro años, nuestra familia vivía a otro lado de la calle de una anciana que se burlaba de mi cantando, “Los goblins te llevaran si tu no los vigilas”. Nosotros vivíamos en un pequeño lago del norte de Michgan, cerca de bosques densos. Solía imaginar y temer la clase de cosas que podrían vivir en el fondo del lago y en medio de esos árboles. Yo escuche las advertencias de los vecinos sobre los goblins, y por su puesto que los vigilaba. Estos miedos plantaron la semilla de lo que los banderhobbs pudiera un día echar raíces.

Cuando comencé a diseñar mi propio escenario de fantasía en el colegio, quería distinguirlo de lo que había sido típico de mi experiencia D&D. Elimine a los monstruos que consideraba la esencia del D&D, tales como orcos, kobolds, gigantes y dragones. Pensé en mis temores infantiles, imaginando un monstruoso goblin descomunal reptando desde el lago o materializándose desde ninguna parte, robando niños antes de desvanecerse en la niebla. Esboce mi idea.



Versión 1 (AD&D 2ª Edicion)

Seis años después, la criatura hizo su primera creación en juego. El monstruo se teleportó en una torre que los personajes creían seguro. Los personajes estaban acompañados por un niño profetizado para un gran destino, y los “goblins” vinieron arrebatarlo. La mecánica de los monstruos fue improvisada. Siempre había pensado  en ellos como criaturas que podían desaparecer a voluntad, así que ganaron la habilidad de teleportación. En el combate, uno de ellos atrapo a el pícaro con su lengua, y después de un forcejeo, lo engullo entero. Esto fue como los monstruos ganaron su habilidades de atrapar con la lengua y de engullir. Unos pocos asaltos después, el pícaro corto su camino a través del estomago de la criatura ( esto es la inspiración para el relato similar en el articulo Ecología del Banderhobb)


Versión 2 (D&D 3ª Edicion)

En la 3ª Edición, estas criaturas reaparecieron, solo que esta vez, ellas trabajan para un oscuro maestro creadas usando el Manual de Nivel Épico, como los Espectros del Anillo de la Tierra Media, su labor era localizar artefactos para su maestro malvado. Cuando los personajes obtenían un poderoso artefacto, los goblins aparecían para causar estragos, devorando a un numero de desafortunados personajes no jugadores. Improvise sus estadísticas a partir de los Slaads y los sapos gigantes. Es cierto, pienso que aquí los utilice mal.


Versión 3 (D&D 3.5)

En 2007, me presente para un trabajo de diseño en Wizards of the Coast. Una de mis tareas en la prueba de diseño fue crear un monstruo desde una plantilla parcial. Cree una criatura con desgarbados brazos largos, y mandíbulas desencajables, permitiendole consumir presas mas grandes que el – algo parecido a Violator de “Spawn”. Arranque su trasfondo de mi propio goblin monstruoso y adapte su historia para que encajara en la plantilla de diseño. “Banderhobb” fue el nombre que le di a esta nueva criatura – cruce entre “bandersnatch “ y un "hobgoblin" que sonaba apropiadamente siniestro. El diseño de la plantilla de prueba especificaba  que eran “extraplanares Medianos” así que los situé en el Plano de las Sombras; Estos parámetros transformaron al banderhoobs de monstruos  teleportadores, de apariencia similar a las ranas en una flaca sombra incursora de aspecto goblinoide.


Versión 4 (D&D 4ª Edición)

En 2008, me presente para otro trabajo de diseño en Wizard. Esta oferta me consiguió un trabajo de freelance* en el Manual de Mostruos 3 bajo la dirección de Mike Mearls. Después de terminar mi trabajo para el catoblepas, el kraken , el mimeto , y la ninfa, Mike me permitió crear dos referencias a mi elección. Naturalmente, busque monstruos del escenario de mi propia cosecha adaptados al canon D&D, así elegí a un de nuestros terrores árticos aulladores y nuestro goblin del escenario. Añadí variaciones de la criatura basada en mi diseño original y de la de la prueba de diseño. El monstruo rana se convirtio en el primario banderhobbs, ganando el nombre y la asosciación con el Paramo Sombrio. El Banderhobb de la prueba de diseño se convirtio en el “banderhobb ladrón”.

Versión 5 (D&D 4ª Edición)

El articulo de la Ecologia de el Banderhobb ofrece un superior “Banderhobb incursor sombrio” de grado heroico, que es varios niveles inferior al banderhobbs del Manual de Monstruos 3. Este banderhobb es próximo en nivel a la criatura de nuestro escenario de campaña propio y en vez de usar teleportacion, gana la ventaja la caracteristica de terreno fisura sombría,. Me acerqué al articulo como una recopilación de “grandes éxitos del banderhobb”, esboza todas las raíces de los banderhobbs mientras explora el mas novedoso y extraño aspecto del monstruo – especialmente su estomago y la torre en ningún lugar.

Las rimas espeluznantes del articulo son reminiscencias de la canto monótono que la
anciana que me advertia sobre los goblins, y ellos son una forma de vincular mas al banderhobb y el boggle. . Cuando trabajaba en el boggle para La Bóveda de los Monstruos: Peligros del Valle de Nentir, fueron sugeridos como primos feericos goblinoides de los banderhobbs que habitan en las sombras. Comencé su entrada con una rima corta. Las rimas del articulo del banderhobb vinculan temáticamente los dos monstruos.


Como he escrito esta columna, descubrí el origen de de la linea que la anciana solía citar. Viene del poema de “La huerfanita Annie”, de James Whitcomb Riley. Es interesante como, hace 150 años, esta chica que  inspiró el poema le contaba historias a Riley igual que ellas fueron contadas a mi de pequeño. Resulta que los banderhoobs no son las únicas criaturas inspiradas por el poema. Ellas tienen al menos dos hermanos:  La muñeca de la niña la que canta “Mañana”.

El sol saldrá mañana, pero primero viene la noche. Y con la noche, Los banderhobbs.
129824_CN.jpg

* NdT.: creo que es una palabra tan usada en la actualidad que tiene una difícil traducción o no es necesaria para mantener el significado completo .

P.D.: Pido perdón por los errores de traducción, ya que no soy traductor. Me he limitado a utilizar mi mejor técnica acompañada por un traductor digital en los momentos que yo no sabia como seguir. Si hay alguna palabra o frase con la que no estéis de acuerdo, bien por error o por que hace referencia a algo sobre lo que no tengo conocimiento, incorporaré gustoso el cambio.
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Muy interesante, ahora que estoy dirigiendo entre otras cosas a AD&D2, voy a buscar esos bichos a los que hace referencia que me ha picado ver como son.

Me gusta como se va desgrananado la historia en la creacion de un monstruo, en el trabajo de diseñador. Una referencia infantil, un poco de algo que leyó por alla, aprovechar cosas de una campaña propia, textos de antiguas ediciones etc

Muchas gracias por la traduccion!
 

Aoren

New member
Aprovechar los temores infantiles (sobre todo de los jugadores) para crear monstruos es un buen puntal para hacer las aventuras mas absorbentes.  Yo desde que soy padre me da mal rollo cualquier película/serie/historia donde aparecen niños muertos.
 

humuusa

New member
Como siempre, hay cosas que tiene traducción, como mimic que es mimeto....
Y en ingles es: banderhobb shadow raider que es un banderhobb incursos sombrío, no Banderhobb incursor sobrio.
 

Aoren

New member
mimeto ok

Lo otro fue un error que casualmente también tenia significado  :biggrin:

Gracias como siempre por tus aclaraciones.
 

Aoren

New member
Pues yo si tuviera esa cara me dedicaba minino a la bebida  :drinks:

Asi que no es tan descabellado que el mas chungo no bebiese  :lol:
 
Arriba