Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

DM: ¿Aliado o enemigo?

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Jur Jur que chula!

Eso es un master con poderio, aunque a mi para asustarme, con solo enseñarme el retorno a la tumba de los horrores ya estaria palido.

PS Y si hubiera dicho "la vais a jugar", panico total.

:lol:
 
S

SgtAtila

Guest
Yo creo q aqui se estan mezclando dos conceptos diferentes. El master como persona y el master como personaje.

El master como persona claramente es un amigo, pq tiene q "hacer los deberes" y preparar la aventura para que podais jugar y divertiros. Independientemente de q tu personaje muera o no, q mateis al monstruo final o salgais huyendo a ultima hora el master es un amigo.

Por otra parte esta el master como parte de la aventura. El master controla todo lo q hay a tu alrededor, pero solo te das cuenta de aquello q te perjudica. El master es ese grupo de orcos q te embosca cuando sales del pueblo, pero el master tb es ese tabernero q te cuenta q hay rumores de un tesoro o ese ejercito aliado q llega por el flanco cuando estas defendiendo el Abismo de Helm.

Finalmente quiero recordar una frase q dijo un psicologo del deporte q me llamo la atencion, no pq no lo supiese sino pq lo dijo como si fuese una regla de la psicologia: "No hay nada mas divertido q el enfrentamiento". ¿Realmente seria mas divertido llevar 50 PNJs contratados de mercenarios, hechiceros y clerigos que se llevasen todo por delante sin tener q hacer otra cosa q tirar cientos de dados?"
 

Tarasken

New member
Hay jugadores que si que les gusta eso de tirar dados... bueno, eso dicen. Mi mujer me cuenta que una vez se fue a unas jornadas en Malaga y que en la mesa habia dos que no paraban de atacar a todo y saquear muertos. El DM se cabreo con ellos y les dijo: "Si lo que quereis es tirar dados poneros en esa mesa de alli y empezad a lanzar los dados." Ellos se fueron encantados pero a los quince minutos de que se estuvieran chuscando entre ellos volvieron a la mesa con la cabeza gacha y le pidieron al DM que por favor les dejara volver.
Conclusion: Todo el mundo se da cuenta de que el master no es tu enemigo, trata de crear una historia contigo... pero en mi caso si pasas de la historia y te centras en los combates me cabreo y me pongo en plan....%$#@
 

Tranuto

New member
SgtAtila dijo:
Yo creo q aqui se estan mezclando dos conceptos diferentes. El master como persona y el master como personaje.

El master como persona claramente es un amigo, pq tiene q "hacer los deberes" y preparar la aventura para que podais jugar y divertiros. Independientemente de q tu personaje muera o no, q mateis al monstruo final o salgais huyendo a ultima hora el master es un amigo.

Por otra parte esta el master como parte de la aventura. El master controla todo lo q hay a tu alrededor, pero solo te das cuenta de aquello q te perjudica.

Mi percepción del master es diferente. "Manolito" (por poner un ejemplo) es un tipo simpático, amigo de sus amigos, que está dispuesto a prepararse (o improvisar) una partida. Hasta aquí todo bien, pero cuando Manolito se sienta en la cabecera de la mesa, despliega su pantalla y reparte las fichas, deja de ser Manolito (el simpático y dicharachero compi de juegos) para transformarse en el MASTER, el terror de los pj´s.
Para mí el Master es un personaje en sí mismo, al que no estamos obligados a odiar, pero tampoco debemos olvidar a qué nos enfrentamos: un amo de marionetas, un príncipe maquiavélico capaz de las mas retorcidas artimañas para obstaculizar el camino del grupo.

SgtAtila dijo:
El master es ese grupo de orcos q te embosca cuando sales del pueblo, pero el master tb es ese tabernero q te cuenta q hay rumores de un tesoro o ese ejercito aliado q llega por el flanco cuando estas defendiendo el Abismo de Helm.
Al tabernero siempre se le olvida mencionar los monstruos que guardan el tesoro (nunca te fíes de un pj, pues el master te vigila através de sus ojos)
... y aunque nunca he llamado a ese ejército "aliado" siempre se creen con derecho a parte del tesoro.

SgtAtila dijo:
Finalmente quiero recordar una frase q dijo un psicologo del deporte q me llamo la atencion, no pq no lo supiese sino pq lo dijo como si fuese una regla de la psicologia: "No hay nada mas divertido q el enfrentamiento".
Cierto, los caminos de rosas son aburidos. Si no fuese el Master el que pusiese las dificultades serían los pnj´s quienes terminarían por despellejarse entre ellos.

SgtAtila dijo:
¿Realmente seria mas divertido llevar 50 PNJs contratados de mercenarios, hechiceros y clerigos que se llevasen todo por delante sin tener q hacer otra cosa q tirar cientos de dados?"
Me encanta la sensación de tener un montón de dados entrechocándose en mi mano, pero eso ya es una desviación personal.

Tarasken dijo:
... pero en mi caso si pasas de la historia y te centras en los combates me cabreo y me pongo en plan....%$#@
La historia está bien para ir rellenando los espacios entre combate y combate.
 
S

SgtAtila

Guest
Tranuto dijo:
Me encanta la sensación de tener un montón de dados entrechocándose en mi mano, pero eso ya es una desviación personal.
Pues yo he jugao algunas partidas de warhammer, donde tienes q tirar dados a lo mejor de 20 en 20 y luego ver cuantos impactan/hieren/lo q sea y precisamente lo q más notaba era la falta de una razon para hacer las cosas.
 

Tranuto

New member
He probado el Warhammer y no me ha convencido (siempre he dicho que es mejor Mordheim, por realismo, dinamismo y por economía)

Yo me refería a tirar dados a puñados pero en rol.
Una vez un amigo se inventó un sistema que habilmente exprimí hasta el punto en que tiraba tal cantidad de dados de todos los tamaños que casi no me cabían en la mano. Aquello sí que era vida, recuerdo que en una tirada saqué todo seises, la mayoría eran dados de 6, pero es que incluso salieron seises en los dados de 12 y en los de 20, ni que decir tiene que la gárgola que tenía enfrente hizo implosión (que su intención fuese únicamente la de hablar con el grupo no le salvó la vida)
 

Tarasken

New member
Tranuto dijo:
ni que decir tiene que la gárgola que tenía enfrente hizo implosión (que su intención fuese únicamente la de hablar con el grupo no le salvó la vida)
Eso! eso mismo... si los jugadores pasan de la historia es cuando aparece en mi partida la: "Nube purpura" que es una linda nubecita purpura que se coloca encima del jugador que ha asesinado a una parte importante de la mision y descarga un rayo. Todos los personajes quedan cegados y al aclararse la vista ven las botas del pobre desgraciado, pero el resto del cuerpo ha desaparecido. Ademas como ha sido la Nube Purpura quien lo ha matado no se le puede resucitar.
La otra version es la bellota gigante pero yo no la suelo utilizar, eso es mas para otros juegos ^^

Ahora volviendo un poco a ser serios Tranuto... imaginate que yo que soy un master serio (si, no me gustan las partidas de coña normalmente, Kult no es un juego de risa) me curro una partida, la escribo, la maqueto, la imprimo y luego cuento las hojas. Cuando ya habeis avanzado y estais en mitad de la mision aparece la gargola, que te va a contar como matar al malo malisimo porque no le afectan las armas terrenales. Tu te la cargas antes de que hable... ¿Que crees que esta pensando el master? Yo en mi caso pensaria "Joder ahora como van a enfrentarse al malo malisimo sin saber esto, la van a palmar del tiron. Tengo que sacarme algo para que no la palmen tan a lo bestia.... ¿Una escena onirica? ¿La aparicion de un viejo camara? ¿Un fantasma?.... AHHHHHHHH! ¿PORQUE MATARON A LA GARGOLA?" eso es lo que yo pienso y si me pillas en un dia en que he discutido con mi novia, mi perra me ha tocado las narices o se me ha quemado la comida... pues pienso "Pues los mato por tontos y al dia siguiente que se hagan personajes nuevos ala!"
 

josetejc

New member
Tarasken dijo:
Tranuto dijo:
ni que decir tiene que la gárgola que tenía enfrente hizo implosión (que su intención fuese únicamente la de hablar con el grupo no le salvó la vida)
Eso! eso mismo... si los jugadores pasan de la historia es cuando aparece en mi partida la: "Nube purpura" que es una linda nubecita purpura que se coloca encima del jugador que ha asesinado a una parte importante de la mision y descarga un rayo. Todos los personajes quedan cegados y al aclararse la vista ven las botas del pobre desgraciado, pero el resto del cuerpo ha desaparecido. Ademas como ha sido la Nube Purpura quien lo ha matado no se le puede resucitar.
La otra version es la bellota gigante pero yo no la suelo utilizar, eso es mas para otros juegos ^^

Ahora volviendo un poco a ser serios Tranuto... imaginate que yo que soy un master serio (si, no me gustan las partidas de coña normalmente, Kult no es un juego de risa) me curro una partida, la escribo, la maqueto, la imprimo y luego cuento las hojas. Cuando ya habeis avanzado y estais en mitad de la mision aparece la gargola, que te va a contar como matar al malo malisimo porque no le afectan las armas terrenales. Tu te la cargas antes de que hable... ¿Que crees que esta pensando el master? Yo en mi caso pensaria "Joder ahora como van a enfrentarse al malo malisimo sin saber esto, la van a palmar del tiron. Tengo que sacarme algo para que no la palmen tan a lo bestia.... ¿Una escena onirica? ¿La aparicion de un viejo camara? ¿Un fantasma?.... AHHHHHHHH! ¿PORQUE MATARON A LA GARGOLA?" eso es lo que yo pienso y si me pillas en un dia en que he discutido con mi novia, mi perra me ha tocado las narices o se me ha quemado la comida... pues pienso "Pues los mato por tontos y al dia siguiente que se hagan personajes nuevos ala!"
Lo mas sencillo seria lo ultimo que has dicho, MATARLOS, y explicarles el porque el malo malisimo los ha matado tan facilmente(porque se quejaran) asi se lo pensaran dos veces antes de ir matando por ahi a distro y siniestro.
 

Tranuto

New member
Tarasken dijo:
... si los jugadores pasan de la historia es cuando aparece en mi partida la: "Nube purpura" que es una linda nubecita purpura que se coloca encima del jugador que ha asesinado a una parte importante de la mision y descarga un rayo. Todos los personajes quedan cegados y al aclararse la vista ven las botas del pobre desgraciado, pero el resto del cuerpo ha desaparecido. Ademas como ha sido la Nube Purpura quien lo ha matado no se le puede resucitar.
La otra version es la bellota gigante pero yo no la suelo utilizar, eso es mas para otros juegos ^^
Me parece un recurso demasiado drástico. En nuestra mesa tenemos un Master que en esos casos recurre al "enanito tocapelotas": de la nada sale un enanito (tipo Blancanieves) que impacta automáticamente en tus partes blandas con una patada (supongo que voladora) y huye automáticamente para escarnio público del jugador afectado (supongo que las féminas serán inmunes a ese ataque pero nunca se ha dado el caso)

Tarasken dijo:
Ahora volviendo un poco a ser serios Tranuto... imaginate que yo que soy un master serio (si, no me gustan las partidas de coña normalmente, Kult no es un juego de risa) me curro una partida, la escribo, la maqueto, la imprimo y luego cuento las hojas. Cuando ya habeis avanzado y estais en mitad de la mision aparece la gargola, que te va a contar como matar al malo malisimo porque no le afectan las armas terrenales. Tu te la cargas antes de que hable... ¿Que crees que esta pensando el master? Yo en mi caso pensaria "Joder ahora como van a enfrentarse al malo malisimo sin saber esto, la van a palmar del tiron. Tengo que sacarme algo para que no la palmen tan a lo bestia.... ¿Una escena onirica? ¿La aparicion de un viejo camara? ¿Un fantasma?.... AHHHHHHHH! ¿PORQUE MATARON A LA GARGOLA?" eso es lo que yo pienso y si me pillas en un dia en que he discutido con mi novia, mi perra me ha tocado las narices o se me ha quemado la comida... pues pienso "Pues los mato por tontos y al dia siguiente que se hagan personajes nuevos ala!"
josetejc dijo:
Lo mas sencillo seria lo ultimo que has dicho, MATARLOS, y explicarles el porque el malo malisimo los ha matado tan facilmente(porque se quejaran) asi se lo pensaran dos veces antes de ir matando por ahi a distro y siniestro.
Dejar que continúe la historia no implica matarlos automáticamente, ya se preocupará el grupo por poner pies en polvorosa cuando vean que el malo malísimo ni se ha despeinado después de la primera ronda de combate.

Sobre la aniquilación indiscriminada de pnj´s me viene a la mente otro pj (de la misma campaña) que sufría de un estado permanente de nervios y disparaba con su ballesta a tódo lo que se movía. El caso es que íbamos a un castillo que estaba siendo asediado y por el camino periódicamente nos encontrábamos con algún mensajero a galope tendido que había evitado el cerco y se dirigía a pedir ayuda. Nuestros pj´s tardaron en conocer este último detalle pues cada vez que aparecía alguno a lo lejos el pj en cuestión se lo cargaba con letal precisión. En nuestro camino dejamos un reguero de mensajeros asaeteados y finalmente los únicos refuerzos que consiguió el castillo fuimos nosotros.
Con esto quiero decir que aunque nos vimos negros para escapar con vida (el castillo acabó reducido a cenizas), al final nos tocó apechugar con las consecuencias de nuestros actos, aún así creo que hablo en nombre de toda la mesa al decir que no aprendimos nada y que si no dejamos mas cadáveres de mensajeros en nuestra ruta de regreso fué porque éstos tuvieron el buen juicio de no cruzarse en nuestro camino.
 

Txus

New member
No ando muy a favor de la nube ni del enano, un DM tiene todos los recursos que le apetezcan para dar fluidez a una aventura, solo hay que ser ávido, quizá ese malo al que no le matan las armas terrenas si esconda un orbe o algo por alli con lo que pueda ser asesinado y los pj's lo descubran despues... En lo personal por ejemplo en la partida del páramo sombrío un grupo de Pj's no volvio al pueblo, pero yo ya les hge preparado el camino, encontraron un plano con un ataque al pueblo que ocurrió un día antes, el pueblo les recriminará el no haber estado ahí y apelarán a sus buenas intenciones para arreglar el entuerto llendo a otra misión...
 

Tarasken

New member
Si soy sincero jamas he tenido que sacar la nube purpura, es mas bien una amenaza para mis jugadores... aquellos que comienzan a contar batallitas de otras partidas o los que no tienen interes en la partida en si.
 

Tranuto

New member
Esos a los que te refieres no deben llamarse jugadores, porque aunque tengan una ficha en las manos no están a lo que están.
 
Arriba