Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero
SgtAtila dijo:Yo creo q aqui se estan mezclando dos conceptos diferentes. El master como persona y el master como personaje.
El master como persona claramente es un amigo, pq tiene q "hacer los deberes" y preparar la aventura para que podais jugar y divertiros. Independientemente de q tu personaje muera o no, q mateis al monstruo final o salgais huyendo a ultima hora el master es un amigo.
Por otra parte esta el master como parte de la aventura. El master controla todo lo q hay a tu alrededor, pero solo te das cuenta de aquello q te perjudica.
Al tabernero siempre se le olvida mencionar los monstruos que guardan el tesoro (nunca te fíes de un pj, pues el master te vigila através de sus ojos)SgtAtila dijo:El master es ese grupo de orcos q te embosca cuando sales del pueblo, pero el master tb es ese tabernero q te cuenta q hay rumores de un tesoro o ese ejercito aliado q llega por el flanco cuando estas defendiendo el Abismo de Helm.
Cierto, los caminos de rosas son aburidos. Si no fuese el Master el que pusiese las dificultades serían los pnj´s quienes terminarían por despellejarse entre ellos.SgtAtila dijo:Finalmente quiero recordar una frase q dijo un psicologo del deporte q me llamo la atencion, no pq no lo supiese sino pq lo dijo como si fuese una regla de la psicologia: "No hay nada mas divertido q el enfrentamiento".
Me encanta la sensación de tener un montón de dados entrechocándose en mi mano, pero eso ya es una desviación personal.SgtAtila dijo:¿Realmente seria mas divertido llevar 50 PNJs contratados de mercenarios, hechiceros y clerigos que se llevasen todo por delante sin tener q hacer otra cosa q tirar cientos de dados?"
La historia está bien para ir rellenando los espacios entre combate y combate.Tarasken dijo:... pero en mi caso si pasas de la historia y te centras en los combates me cabreo y me pongo en plan....%$#@
Pues yo he jugao algunas partidas de warhammer, donde tienes q tirar dados a lo mejor de 20 en 20 y luego ver cuantos impactan/hieren/lo q sea y precisamente lo q más notaba era la falta de una razon para hacer las cosas.Tranuto dijo:Me encanta la sensación de tener un montón de dados entrechocándose en mi mano, pero eso ya es una desviación personal.
Eso! eso mismo... si los jugadores pasan de la historia es cuando aparece en mi partida la: "Nube purpura" que es una linda nubecita purpura que se coloca encima del jugador que ha asesinado a una parte importante de la mision y descarga un rayo. Todos los personajes quedan cegados y al aclararse la vista ven las botas del pobre desgraciado, pero el resto del cuerpo ha desaparecido. Ademas como ha sido la Nube Purpura quien lo ha matado no se le puede resucitar.Tranuto dijo:ni que decir tiene que la gárgola que tenía enfrente hizo implosión (que su intención fuese únicamente la de hablar con el grupo no le salvó la vida)
Lo mas sencillo seria lo ultimo que has dicho, MATARLOS, y explicarles el porque el malo malisimo los ha matado tan facilmente(porque se quejaran) asi se lo pensaran dos veces antes de ir matando por ahi a distro y siniestro.Tarasken dijo:Eso! eso mismo... si los jugadores pasan de la historia es cuando aparece en mi partida la: "Nube purpura" que es una linda nubecita purpura que se coloca encima del jugador que ha asesinado a una parte importante de la mision y descarga un rayo. Todos los personajes quedan cegados y al aclararse la vista ven las botas del pobre desgraciado, pero el resto del cuerpo ha desaparecido. Ademas como ha sido la Nube Purpura quien lo ha matado no se le puede resucitar.Tranuto dijo:ni que decir tiene que la gárgola que tenía enfrente hizo implosión (que su intención fuese únicamente la de hablar con el grupo no le salvó la vida)
La otra version es la bellota gigante pero yo no la suelo utilizar, eso es mas para otros juegos ^^
Ahora volviendo un poco a ser serios Tranuto... imaginate que yo que soy un master serio (si, no me gustan las partidas de coña normalmente, Kult no es un juego de risa) me curro una partida, la escribo, la maqueto, la imprimo y luego cuento las hojas. Cuando ya habeis avanzado y estais en mitad de la mision aparece la gargola, que te va a contar como matar al malo malisimo porque no le afectan las armas terrenales. Tu te la cargas antes de que hable... ¿Que crees que esta pensando el master? Yo en mi caso pensaria "Joder ahora como van a enfrentarse al malo malisimo sin saber esto, la van a palmar del tiron. Tengo que sacarme algo para que no la palmen tan a lo bestia.... ¿Una escena onirica? ¿La aparicion de un viejo camara? ¿Un fantasma?.... AHHHHHHHH! ¿PORQUE MATARON A LA GARGOLA?" eso es lo que yo pienso y si me pillas en un dia en que he discutido con mi novia, mi perra me ha tocado las narices o se me ha quemado la comida... pues pienso "Pues los mato por tontos y al dia siguiente que se hagan personajes nuevos ala!"
Me parece un recurso demasiado drástico. En nuestra mesa tenemos un Master que en esos casos recurre al "enanito tocapelotas": de la nada sale un enanito (tipo Blancanieves) que impacta automáticamente en tus partes blandas con una patada (supongo que voladora) y huye automáticamente para escarnio público del jugador afectado (supongo que las féminas serán inmunes a ese ataque pero nunca se ha dado el caso)Tarasken dijo:... si los jugadores pasan de la historia es cuando aparece en mi partida la: "Nube purpura" que es una linda nubecita purpura que se coloca encima del jugador que ha asesinado a una parte importante de la mision y descarga un rayo. Todos los personajes quedan cegados y al aclararse la vista ven las botas del pobre desgraciado, pero el resto del cuerpo ha desaparecido. Ademas como ha sido la Nube Purpura quien lo ha matado no se le puede resucitar.
La otra version es la bellota gigante pero yo no la suelo utilizar, eso es mas para otros juegos ^^
Tarasken dijo:Ahora volviendo un poco a ser serios Tranuto... imaginate que yo que soy un master serio (si, no me gustan las partidas de coña normalmente, Kult no es un juego de risa) me curro una partida, la escribo, la maqueto, la imprimo y luego cuento las hojas. Cuando ya habeis avanzado y estais en mitad de la mision aparece la gargola, que te va a contar como matar al malo malisimo porque no le afectan las armas terrenales. Tu te la cargas antes de que hable... ¿Que crees que esta pensando el master? Yo en mi caso pensaria "Joder ahora como van a enfrentarse al malo malisimo sin saber esto, la van a palmar del tiron. Tengo que sacarme algo para que no la palmen tan a lo bestia.... ¿Una escena onirica? ¿La aparicion de un viejo camara? ¿Un fantasma?.... AHHHHHHHH! ¿PORQUE MATARON A LA GARGOLA?" eso es lo que yo pienso y si me pillas en un dia en que he discutido con mi novia, mi perra me ha tocado las narices o se me ha quemado la comida... pues pienso "Pues los mato por tontos y al dia siguiente que se hagan personajes nuevos ala!"
Dejar que continúe la historia no implica matarlos automáticamente, ya se preocupará el grupo por poner pies en polvorosa cuando vean que el malo malísimo ni se ha despeinado después de la primera ronda de combate.josetejc dijo:Lo mas sencillo seria lo ultimo que has dicho, MATARLOS, y explicarles el porque el malo malisimo los ha matado tan facilmente(porque se quejaran) asi se lo pensaran dos veces antes de ir matando por ahi a distro y siniestro.