Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Duda sobre los críticos

S

solde24

Guest
Primero: Hola soy nuevo en este foro :)

Segundo: Como funcionan los críticos en DnD 4.0, es que no o he pillado muy bien xD
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Saludos solde24

la resolucion de criticos es muy senciila:

Cuando en una tirada de ataque (con un poder, o ataque basico o lo que sea) logras un 20 en la tirada de dado se le llama critico. En el combate tiene el efecto de maximizar el daño del ataque que estamos realizando.

Esto es, por ejemplo si estamos realizando un ataque con una espada larga y tenemos fuerza 14; 1d8 + 2. Como suponemos que es un critico no tiramos los dados, simplemente realizamos 10 puntos de daño (d8=8 + 2) a nuestro enemigo.

Con impacto brutal que es un 3[A], pues con el mismo arma y FUE, serian 3d8 +2 = 20 puntos de daño.

Despues, esta el tema de que hay ciertos dados, que se tiran siempre aunque se haya realizado un critico. Son los denominados Daños extra

Estos dados son los de:
  • Armas con high critic
  • Dados de daño adicionales por magia (esos que dicen: añade un 1d6 en caso de critico)
  • Por utensilios

Puedes ver un interesante debate , donde se explica y vemos algunas cosas sobre los dados que se maximizan y cuales no, en este hilo
 

joacovidal

Member
Bienvenido. Había redactado una respuesta pero Telarin me ganó de mano, de todas formas la dejo por si el ejemplo te sirve:

yo dijo:
Los criticos en cuarta funcionan así:

1. Sacas un 20 natural
2. Si 20 + tu bono de ataque superan la CA del objetivo, entonces es daño crítico. Sino igualmente es acierto automático y se resuelve el daño normalmente

El daño critico es igual a el máximo de daño del poder que se esté utilizando. A esto se le suma: dados extra por arma o utensilio mágico (normalmente es 1d6 por nivel de mejora, pero cada objeto mágico lo especifica) + una vez más el dado del arma si esta posee la característica de crítico elevado.

Por ejemplo: un guerrero nivel 1 con fuerza 18 (Modificador +4) ataca con una espada larga mágica +1 (1d8), utilizando el poder diario "Impacto Bruto" (3[A]+Mod. de Fuerza) y saca un 20 natural. La suma total del ataque es 28 (20 del dado, +3 por competencia con el arma, +4 por fuerza y +1 por la espada mágica) el enemigo es un Kobold escudo de dragón (CA 18) por lo que se confirma el golpe crítico. El daño será 29+1d6 (3[A]=24,+4 por Fuerza +1 por mejora del arma, +1d6 por crítico con arma mágica). Es decir que el daño total será entre 30 y 35, y, dado que ese kobold tiene 36 puntos de golpe, está en muy serios aprietos.
 
S

solde24

Guest
Gracias por la respuesta y aprovecho para hacer otra:
En el manual de master viene un mapa grande de casillas como en el de 3.5?
 
T

tadeo10

Guest
no no vieene un mapa grande solo dos hojas las culaes podes fotocopiarlas. Son del tamaño de una hoja comun
saludos
 

joacovidal

Member
Como recdomendación para el tablero, fotocópiate las hojas cuadriculadas del manual del master (4 o 6 copias deberían ser suficientes) y plastifícalas juntas, obtendrás una cuadrícula de 20x16 (2x2 hojas) o 20x24(2x4 hojas). Luego podrás dibujar con marcadores al agua y borrar con un papel absorvente. Que es lo que hemos hecho la mayoría, algunos con un poco más de elavoración que otros, pero basicamente la idea es misma.

Otra opción son las dungeon tiles, pero quietan un poco de versatilidad.

Por otro lado, si ya tienes el de la 3.5 olvida todo lo dicho y usa ese ;)
 

sc8rpi8n

New member
Buenas,

Sobre los críticos, hacer un pequeño apunte que no se ha mencionado ni por aquí ni por el tema linkeado, y es que los dados de daño adicional por rasgo de clase (maldición de brujo, presa del cazador, ataque furtivo) sí se maximizan con un impacto crítico. Si necesitas una fuente oficial en la FAQ de Wizards viene explicado creo.

Si quieres un buen battlemat yo te recomiento el flip-mat de paizo. Lo puedes pedir aquí en españa por Dracotienda, o si eres asiduo de Paizo, pedírselo a ellos directamente. Antes tenía el de la Guía del DM fotocopiado y plastificado, pero vamos no hay color si lo comparamos con éste que te digo. Excelente calidad.
http://paizo.com/store/byCompany/p/paizoPublishingLLC/gameMastery/maps/steelSqwireFlipMats/v5748btpy83yx

Y para aquellos que no lo sepan, en la línea GameMastery (la misma que el Flip-mat) tiene un utensilio muy majo, el combat pad, que esta que te cagas para llevar las iniciativas de forma cómoda, y poder apuntar los estados de los personajes en cuarta.
http://paizo.com/store/paizo/gameMastery/accessories/v5748btpy7uvm&source=top

Saludos
 
S

solde24

Guest
sc8rpi8n dijo:
Si quieres un buen battlemat yo te recomiento el flip-mat de paizo. Lo puedes pedir aquí en españa por Dracotienda, o si eres asiduo de Paizo, pedírselo a ellos directamente. Antes tenía el de la Guía del DM fotocopiado y plastificado, pero vamos no hay color si lo comparamos con éste que te digo. Excelente calidad.
http://paizo.com/store/byCompany/p/paizoPublishingLLC/gameMastery/maps/steelSqwireFlipMats/v5748btpy83yx

El tamaño de los espacios es el estandar de las fichas de DnD (es que de momento uso los recortables de la web )
 

joacovidal

Member
Efectivamente, las casillas son de una pulgada (tamaño estándar).

Tengo entendido que los recortables respetan ese tamaño
 
Arriba