S
Stuka_cel
Guest
Hola. Buenas noches.
Llevo poco jugando a Dungeons & Dragons y todo lo que he hecho ha sido en la versión 3.5
Sin embargo, esta es imposible de encontrar en tiendas y he tenido que comprar la 4.0
No se me está dando mal la interpretación de las reglas, sin embargo, al probar un par de personajes en combate me ha surgido una duda.
Cuando se realiza un ataque básico, por parte de un Guerrero Humano de nivel 1 (con Fuerza 17 y por lo tanto modificador de fuerza +3) que porta una espada larga con la que tiene competencia y soltura, esgrimida a 2 manos (pues es versátil), tenemos que si superamos la CA del enemigo hacemos un daño: 1d8 + 3 por mod. de FUE, + 1 por soltura con el arma, + 1 por esgrimir un arma versátil a 2 manos.
O lo que es lo mismo: 1d8 + 5.
Sin embargo, cuando ese mismo guerrero emplea un poder que dice: Impacto: 1[A] + modificador de Fuerza de daño. El daño se reduce a 1d8 +3??? O a ello hay que sumarle también el +1 por la soltura y el +1 por esgrimir el arma a 2 manos.
Lo mismo, o parecido, ocurre al dar.
En un ataque básico se nos dice que el ataque se calcula con: 1d20 + 1/2 nivel + modificador de característica empleada (en este caso FUE) + competencia con el arma. Además de otros modificadores que no vienen al caso).
En el ataque de poder, en cambio, se nos dice: Ataque: Fuerza contra CA.
Cómo calculo el ataque con el poder??? Sin tirar dados y comparando la fuerza del guerrero con la CA del enemigo? Tirando un d20 y sumando el modificador de Fuerza y comparándolo con la CA del enemigo??? O tirando 1d20, sumando el modificador de fuerza (+3 en este caso), la competencia con el arma (+3), y la mitad del nivel (+0 en este personaje de nivel 1).
La verdad es que aumentan o disminuyen mucho las probabilidades de tener éxito o fallar un ataque dependiendo de si se pueden sumar o no los modificadores de fuerza y competencia. Y lo mismo para calcular el daño.
¿Alguien me puede responder? Gracias.
Llevo poco jugando a Dungeons & Dragons y todo lo que he hecho ha sido en la versión 3.5
Sin embargo, esta es imposible de encontrar en tiendas y he tenido que comprar la 4.0
No se me está dando mal la interpretación de las reglas, sin embargo, al probar un par de personajes en combate me ha surgido una duda.
Cuando se realiza un ataque básico, por parte de un Guerrero Humano de nivel 1 (con Fuerza 17 y por lo tanto modificador de fuerza +3) que porta una espada larga con la que tiene competencia y soltura, esgrimida a 2 manos (pues es versátil), tenemos que si superamos la CA del enemigo hacemos un daño: 1d8 + 3 por mod. de FUE, + 1 por soltura con el arma, + 1 por esgrimir un arma versátil a 2 manos.
O lo que es lo mismo: 1d8 + 5.
Sin embargo, cuando ese mismo guerrero emplea un poder que dice: Impacto: 1[A] + modificador de Fuerza de daño. El daño se reduce a 1d8 +3??? O a ello hay que sumarle también el +1 por la soltura y el +1 por esgrimir el arma a 2 manos.
Lo mismo, o parecido, ocurre al dar.
En un ataque básico se nos dice que el ataque se calcula con: 1d20 + 1/2 nivel + modificador de característica empleada (en este caso FUE) + competencia con el arma. Además de otros modificadores que no vienen al caso).
En el ataque de poder, en cambio, se nos dice: Ataque: Fuerza contra CA.
Cómo calculo el ataque con el poder??? Sin tirar dados y comparando la fuerza del guerrero con la CA del enemigo? Tirando un d20 y sumando el modificador de Fuerza y comparándolo con la CA del enemigo??? O tirando 1d20, sumando el modificador de fuerza (+3 en este caso), la competencia con el arma (+3), y la mitad del nivel (+0 en este personaje de nivel 1).
La verdad es que aumentan o disminuyen mucho las probabilidades de tener éxito o fallar un ataque dependiendo de si se pueden sumar o no los modificadores de fuerza y competencia. Y lo mismo para calcular el daño.
¿Alguien me puede responder? Gracias.