Tengo dos posturas en los escritos. Los de divulgación -artículos, notas, noticias- estan sujetas a las críticas más duras que puedan existir. Se diseccionan y busco mi aporte. Me doy la tarea de dar un avance breve de lo que se trata, para generar interés o para evitar que alguien se acerque. Claro esta, bajo el enfoque de mi particular punto de vista.
Sin embargo... la literatura es algo distinto. Solo adelanto mis juicios y críticas si la obra no me gusto o si existen errores de cualquier tipo en el cuerpo del texto y de la historia.
Si por el contrario, es de mi agrado, solo pido que lo lean. Solo después de estar informados ambas partes es como inicio la discusión sobre una obra de este tipo... cosas raras de esa gente común
Ahora bien la breve crítica. Esta muy bueno. Me gusto el manejo en primera persona y las muchas referencias a la vida cotidiana que un guardia de ese tipo tendría. Además de que el lenguaje en verdad suena a un español de otra época, y no a un pésimo intento de español moderno con retraso mental.
El paisaje si siente demasiado vivo, el frío y humedo castillo; las nieves... todo. Si acaso la presencia de los demás guardias se siente como una referencia en momentos floja. Aunque cuando se relatan sus tristes destinos es como cobran fuerza.
Un detalle al final. Me dejo con duda la frase final. Como el relato me dejo picado, sentí que esa frase era como un "continuará...". Cosa que frustra a muchos -si, deja esas ganas de más-. Si era la parte final, quizá debiste ponerla como un párrafo aparte, para darle el caracter de
punto y aparte. Bueno... solo figuraciones mías.
Se nota el punto de vista que el personaje tiene de su entorno; de otros personajes, de la situación... esta muy completo.
El relato es demasiado vivo...
En fin, eso es todo
