Aoren
New member
Una semana mas desde la pagina oficial. Espero que os sea útil e interesante.
http://www.wizards.com/DnD/Article.aspx?x=dnd/4dmxp/20111027
Buuuh
La experiencia del Dungeon Master
Chris Perkins ( traducido / trasfigurado con la mejor intención por Aoren)
Esta columna regular es para los Dungeon Masters que les guste construir mundos y campañas tanto como a mi. Aquí comparto mi experiencia como DM a través de la lente de Iomandra, mi mundo de campaña de Dungeons & Dragons. A pesar que la campaña utiliza las reglas 4 ª edición, los temas tratados aquí a menudo trascienden las ediciones. Espero que esta serie de artículos te den la inspiración, ideas, e impresionantes nuevas maneras de amenazar a tus jugadores en tus campañas caseras.
Si tu estas interesado en aprender mas sobre el mundo de Iomandra, mira el wiki
Tortura Consejo#3: Ver como la Luz al final del túnel rápidamente se desvanece.
En mi mente, esa “luz al final del túnel” es realmente un fuego fatuo demente, que hostiga a los jugadores conduciendo a los personajes a su perdición. Como el DM, tienes el poder para hacerlos creer como si no hubiera nada malo en lo que hacen, no están cerca de alcanzar su meta final o destino. Cuando el desaliento se instale, pero antes de que los jugadores se vuelvan completamente desanimados y abatidos, haces brillar un rallo de esperanza en sus ojos para deslumbrarnos, antes de hundirles de nuevo en la oscuridad.
El grupo del lunes querían terminar con el peligro desuellamentes y vivir felices para siempre, pero cada vez que consiguen una victoria, el Señor de la Estrella Evendor, su némesis maligna, usa el poder de alterar realidad de una constelación anciana para producir cambios terribles, en algunos casos privando a los jugadores de su nave de guerra elemental y en otros resucitando un antiguo enemigo para confundirlos y retrasar su progreso.
Tortura Consejo #4: Matar a jugadores fuera de pantalla y lanzar tozos de su cuerpo a los otros jugadores como trozos de carne a los perros salvajes.
No, no estoy siendo metafórico aquí. Esto es lo que le hice Melech, el tiefling brujo de Bruce Cordell, cuando Bruce se perdió una sesión. En mi campaña Pjs sin jugador se convierten en PNJs glorificados y combustible para la narración y el suspense.
Cuando un jugador se ausenta de mi juego, sus personajes por lo general “Se desvanecen en el fondo” o, si es posible, hacen encargos mientras los otros personajes abordan el problema en cuestión. Por decreto del DM, un gremio de esclavistas daban un castigo a Melech mientras los otros Pjs estaban “de aventuras”, y cuando al final de la sesión les entregaron su cabeza decapitada en una bolsa ensangrentada. Es cierto, que Melech fue resucitando en la sesión siguiente, pero el valor del impacto valió la pena. La cabeza rodó por el suelo Y... fundido a negro. ¡ Os veo la semana que viene!
Si realmente quieres llevar esta idea al siguiente nivel, toma un personaje muerto y traela / traelo de vuelta como un horror muerto viviente. Esto es lo que le paso al geneasi mago espadachín de Nick DiPetrillo, Yuriel, quien tuvo su alma devorada por un la espada de un Caballero de la Muerte. Un Lich amable llamado Osterneth ofreció poner un corazon artificial en el cadaver de Yuriel y bombear fluido necrotico por sus venas muertas, y aunque los otros jugadores se opusieron, la esposa de Yuriel y su primer oficial (un PNJ geneasi del agua llamado Perl) estaba decidido a tener a su querido marido de vuelta, y así... ¡ Saludar al Yuriel el vampiro! El muerto viviente Yuriel no “sobrevivió” muchas sesiones. Después de caer heroicamente en una batalla, fue su corazón arrancado ( mas o menos) por la capitana del dragón azul del mar, y el personaje de Jeremy Crawford destruyo el corazón con un misil magico para asegurarse que no seria usado de nuevo.
Tortura Consejo #5: Lanza a los Pjs a situaciones que no están preparados para manejar
Si quiero que mis jugadores se retuerzan, los pondré en una habitación donde ni sus espadas ni hechizos les den ventaja. Podría ser una habitación llena de políticos discutiendo el futuro del Imperio de Dragovar, o en la bodega de un barco que contenga una mina sensible del Reino Lejano que ellos deben desarmar o y desmontar antes que exploten ellos y la nave en mil pedazos.
Estoy recordando un particular “momento personaje” que involucraba a Jeff Alvarez, que jugaba una maquina de combate altamente optimizada llamada Kithvolvar. El elfo explorador hacia escandalosas cantidades de daño en combate y podía prácticamente solo con un encuentro medio, pero Jeff y Kithvolvar estaban fuera de su elemento en situaciones sin combate. Asi que imagina la sorpresa de Jeff cuando Kithvolvar “despierta” de su descanso nocturno con sangre en sus espadas y sin recordar como estaba allí, seguido por el descubrimiento que había asesinado a gente en su “sueño” porque los desuellamente habían introducido algo en su mente. El no podía apuñalar a la cosa de su cerebro con una espada, al menos no sin matarse, ¿así que podría hacer? Esto, amigos míos es la tortura.
Hasta el siguiente encuentro!!
—Dungeon Master de por Vida.
Chris Perkins
* NdT.: creo que es una palabra tan usada en la actualidad que tiene una difícil traducción o no es necesaria para mantener el significado completo .
P.D.: Pido perdón por los errores de traducción, ya que no soy traductor. Me he limitado a utilizar mi mejor técnica acompañada por un traductor digital en los momentos que yo no sabia como seguir. Si hay alguna palabra o frase con la que no estáis de acuerdo, bien por error o por que hace referencia a algo sobre lo que no tengo conocimiento, incorporaré gustoso el cambio.
http://www.wizards.com/DnD/Article.aspx?x=dnd/4dmxp/20111027

Buuuh
La experiencia del Dungeon Master
Chris Perkins ( traducido / trasfigurado con la mejor intención por Aoren)
Esta columna regular es para los Dungeon Masters que les guste construir mundos y campañas tanto como a mi. Aquí comparto mi experiencia como DM a través de la lente de Iomandra, mi mundo de campaña de Dungeons & Dragons. A pesar que la campaña utiliza las reglas 4 ª edición, los temas tratados aquí a menudo trascienden las ediciones. Espero que esta serie de artículos te den la inspiración, ideas, e impresionantes nuevas maneras de amenazar a tus jugadores en tus campañas caseras.
Si tu estas interesado en aprender mas sobre el mundo de Iomandra, mira el wiki
LUNES NOCHE. Los héroes encontraron un Nautilus (una nave de los desuellamentes) varada en la isla de Sha´hadam. El cerebro anciano de la nave y su tripulación estaban muertos, asesinados por una misteriosa onda psíquica. El DM cavaba de entregar a los PJs el medio para un fin- Una nave con la que infiltrarse en el imperio Azotamentes y acceder a su Némesis maligna, El Señor de la Estrella Evendor. Peter Schaefer, que juega un cambiante llamado Metis, descubrió que podía manejar el sistema de navegación si el adoptaba el aspecto de un azotamentes y adhería sus tentáculos en el puesto de control del piloto, pero seguía necesitando el anciano cerebro para conseguir la fuerza motora del navío. Imaginad mi sorpresa cuando a los jugadores se les ocurrió la idea de preguntar a Imazhia, su compañero PNJ (y clerigo de Bahamut), ¡¡de lanzar un ritual de Animar Muertos en el cerebro anciano !!
Los héroes están apunto de aprender una dolorosa lección: Con los rituales Necromanticos y los cerebros muertos vivientes ancianos no se juega.
Una vez que se dieron cuenta que necesitaban el cerebro anciano para dar energía a la nave, los jugadores del Lunes Noche (o ellos creían) sopesaron las consecuencias de resucitarlo frente a animarlo. Finalmente decidieron que la versión muerta viviente podría ser mas fácil de controlar y bajo circunstancias normales, tendrían razón. Pero no pueden lanzar un “Cerebro muerto viviente anciano” al DM ( al menos no a ESTE) y esperar que esto pueda acabar bien. Baste decir, que el cerebro anciano fue sorprendido viéndose devuelto a la “vida” por el ritual de Imazhia e inmediatamente arremetió contra el grupo. Esto es mas o menos como termino la ultima sesión de juego. El próximo Lunes es Halloween, y el juego es pospuesto por que bastantes de mis jugadores tienen otros compromisos. Por un lado esto me pone triste, pero por otro tengo otra semana para pensar en cómo voy a atormentar aún más a mis jugadores. En el espíritu de Samhain, esta semana no temo a don Sombrero Espantoso de DM , así que tomar los siguientes “consejos” con varios granos de sal. Aquí esta mi “top 5” de formas de torturar a los jugadores, con ejemplos específicos de mi campaña del Lunes Noche: Tortura Consejo #1: Dar a los jugadores lo que quieren para luego arrebatárselo. Es el mas viejo, rastrero truco DM del libro, y completamente Gygasiano por su maldad diabolica. Al principio del grado parangón, mis se enteraron que el Morkoth, un barco amarrado en los muelles de Io'galaroth estaba “sin dueño”. Su capitan habia sido asesinado y su tripulación disuelta, dejando la nave lista para ser tomada. Después de librar a la ciudad de unos adoradores malignos del culto kraken, los héroes convencieron al magistrado de la ciudad para que les diera el Morkoth para ellos. Sin embargo, en esos momentos se habían hecho enemigos de un capitana de barco sin escrúpulos llamada Lydia Taralan, que no solo mandaba en su propio barco si no también en un Tiburón Golem de hierro de 30 pies de largo. Después de perseguirlos hasta las afueras de Io'galaroth, los héroes decidieron no librar una batalla de nave-a-nave si no en lugar de ello usar una montura fantasmal para llevar el combate a Taralan a la cubierta de su propia nave. Mientras tanto, el Golem de hierro tiburón marchaba libre a el indefenso Morkoth y se hundió en las profundidades saladas. Los barcos gratis están bien, pero los jugadores aprecian mucho mas unos PNJs útiles, particularmente apreciables son esos que apartan los obstáculos del grupo, dándoles cosas gratis o consejos sabios. Imazhia, el clérigo de Bahamut, es una de estos PNJ. Ella recibe sueños portentosos que advierten a los Pjs de peligros inminentes, pasa a través de la burocracia del Imperio de Dragovar con un cuchillo atraviesa una calabaza y provee de sanación gratuita sin quejarse. Me estoy muriendo por matarla, pero estoy esperando el momento perfecto... el momento en que su perdida sea impactante y profundamente sentida. O posiblemente solo la tenga arrestada por un rival político bajo sospecha de traición. De cualquier manera, a los jugadores no les sera posible apoyarse en ella nunca mas. Mis jugadores también cultivaron el cariño de Lady Thariel von Zarkyn, una noble que secretamente pertenecía a un culto de Vecna. Thariel tubo conflictos de lealtades y finalmente decidió usar los secretos que poseía para ayudar a los Pjs, así que cuando sus superiores la dijeron que los eliminara, ella dio su vida a cambio ( Insertar carcajada escalofriante de DM aquí). Tortura Consejo #2: Recompensar los éxitos de los jugadores con consecuencias negativas lógicas Por cada acción, hay una reacción igual y opuesta. Okay, así que los Pjs han degollado al dragón y llevado sus cosas. ¿Que hay de raro que la madre del dragón se entere de lo sucedido y pagué una recompensa por ellos? Muy bien, creo. Y ¿ Que pasa con ese comerciante maligno que mataron? Sin duda, a los criminales a los que debía grandes sumas de dinero querrán su libra de carne. Aprender una lección de la mitología Griega: Por cada cabeza que los héroes corten, crecerán dos mas en su lugar. En mi campaña, los héroes recientemente han entablado amistad con los Caballeros de Ardyn. Una “amistosa” organización terrorista que ha prometido acabar con la corrupción en el Imperio Dragovar. Haciendo esto, ellos han llamado la atención de Vost Miraj, el equivalente imperial al MI:6. La organización, la cual a su vez esta repleta de corrupción, ya tiene un asesino entre las filas del grupo ( jugado por uno de los jugadores, ni mas ni menos), y sus amigos están listos para asesinarlos. Esto pasa cuando hacer amigos con gente que tiene enemigos. |
![]() La suma de las raíces cuadradas de dos lados cualquiera de un triangulo isósceles es igual a la raíz cuadrada del lado restante. |
Tortura Consejo#3: Ver como la Luz al final del túnel rápidamente se desvanece.
En mi mente, esa “luz al final del túnel” es realmente un fuego fatuo demente, que hostiga a los jugadores conduciendo a los personajes a su perdición. Como el DM, tienes el poder para hacerlos creer como si no hubiera nada malo en lo que hacen, no están cerca de alcanzar su meta final o destino. Cuando el desaliento se instale, pero antes de que los jugadores se vuelvan completamente desanimados y abatidos, haces brillar un rallo de esperanza en sus ojos para deslumbrarnos, antes de hundirles de nuevo en la oscuridad.
El grupo del lunes querían terminar con el peligro desuellamentes y vivir felices para siempre, pero cada vez que consiguen una victoria, el Señor de la Estrella Evendor, su némesis maligna, usa el poder de alterar realidad de una constelación anciana para producir cambios terribles, en algunos casos privando a los jugadores de su nave de guerra elemental y en otros resucitando un antiguo enemigo para confundirlos y retrasar su progreso.
Tortura Consejo #4: Matar a jugadores fuera de pantalla y lanzar tozos de su cuerpo a los otros jugadores como trozos de carne a los perros salvajes.
No, no estoy siendo metafórico aquí. Esto es lo que le hice Melech, el tiefling brujo de Bruce Cordell, cuando Bruce se perdió una sesión. En mi campaña Pjs sin jugador se convierten en PNJs glorificados y combustible para la narración y el suspense.
Cuando un jugador se ausenta de mi juego, sus personajes por lo general “Se desvanecen en el fondo” o, si es posible, hacen encargos mientras los otros personajes abordan el problema en cuestión. Por decreto del DM, un gremio de esclavistas daban un castigo a Melech mientras los otros Pjs estaban “de aventuras”, y cuando al final de la sesión les entregaron su cabeza decapitada en una bolsa ensangrentada. Es cierto, que Melech fue resucitando en la sesión siguiente, pero el valor del impacto valió la pena. La cabeza rodó por el suelo Y... fundido a negro. ¡ Os veo la semana que viene!
Si realmente quieres llevar esta idea al siguiente nivel, toma un personaje muerto y traela / traelo de vuelta como un horror muerto viviente. Esto es lo que le paso al geneasi mago espadachín de Nick DiPetrillo, Yuriel, quien tuvo su alma devorada por un la espada de un Caballero de la Muerte. Un Lich amable llamado Osterneth ofreció poner un corazon artificial en el cadaver de Yuriel y bombear fluido necrotico por sus venas muertas, y aunque los otros jugadores se opusieron, la esposa de Yuriel y su primer oficial (un PNJ geneasi del agua llamado Perl) estaba decidido a tener a su querido marido de vuelta, y así... ¡ Saludar al Yuriel el vampiro! El muerto viviente Yuriel no “sobrevivió” muchas sesiones. Después de caer heroicamente en una batalla, fue su corazón arrancado ( mas o menos) por la capitana del dragón azul del mar, y el personaje de Jeremy Crawford destruyo el corazón con un misil magico para asegurarse que no seria usado de nuevo.
Tortura Consejo #5: Lanza a los Pjs a situaciones que no están preparados para manejar
Si quiero que mis jugadores se retuerzan, los pondré en una habitación donde ni sus espadas ni hechizos les den ventaja. Podría ser una habitación llena de políticos discutiendo el futuro del Imperio de Dragovar, o en la bodega de un barco que contenga una mina sensible del Reino Lejano que ellos deben desarmar o y desmontar antes que exploten ellos y la nave en mil pedazos.
Estoy recordando un particular “momento personaje” que involucraba a Jeff Alvarez, que jugaba una maquina de combate altamente optimizada llamada Kithvolvar. El elfo explorador hacia escandalosas cantidades de daño en combate y podía prácticamente solo con un encuentro medio, pero Jeff y Kithvolvar estaban fuera de su elemento en situaciones sin combate. Asi que imagina la sorpresa de Jeff cuando Kithvolvar “despierta” de su descanso nocturno con sangre en sus espadas y sin recordar como estaba allí, seguido por el descubrimiento que había asesinado a gente en su “sueño” porque los desuellamente habían introducido algo en su mente. El no podía apuñalar a la cosa de su cerebro con una espada, al menos no sin matarse, ¿así que podría hacer? Esto, amigos míos es la tortura.
![]() ¡¡Tienes 10 segundos para resucitarme antes que meta este mazo por donde el sol no brilla!! | Lecciones aprendidas Estoy seguro que todos los DM que lean este articulo pueden empatizar con mi necesidad primaria de atormentar a mis jugadores, y estoy bastante seguro que no soy en único DM en el multiuniverso D&D cuya campaña tenga un trasfondo sadomasoquista. No hay nada malo en dar a la campaña una sacudida ocasional. Mis jugadores disfrutan de la adversidad que ellos y sus personajes se ven obligados a afrontar semana tras semana. Las cicatrices que ganan en el camino seran recompensadas al final de la campaña, cuando los Pjs supervivientes miraran a las cenizas humeantes de sus enemigos y se darán cuenta que han estado atravesando un infierno y soportando el horror de la muerte, perdida y mutilaciones. Mientras todo el mundo sabre que esto es por la buena diversión, aquí no hay afición perdida Y en esta nota, aquí hay otro consejo de despedida que me gustaria compartir, una manera segura de atormentar a tus jugadores: Piensalo dos veces antes de lanzarles el hueso. Deja a los jugadores que sean el instrumento de su propia muerte. Mis jugadores no necesitan mucha ayuda por mi parte para matar a sus personajes: ellos son perfectamente capaces de tomar decisiones mal fundamentadas y sacar un 1 natural en la salvación de muerte final. Cuando las cosas van de mal en peor, algunos jugadores esperan que el DM para saltar e idear una escapatoria clara que sus personajes necesitan o no resolver de forma clara algunas tiradas de dados a favor del grupo. DM Espantoso dice “¡La Misericordia es para los débiles!”. Aturdeles por permitir que aguanten un tercer golpe critico consecutivo. Aterrororizalos por dejar que un cruel caballero de la muerte haga un ataque de golpe de gracia y termine con el líder del grupo yaciendo inconsciente a sus pies. Mis jugadores no recuerdan el momento que les interrumpí su ganduleo; ellos recuerdan el horror del momento cuando el caballero de la muerte mato a su amado brujo mientras sus compañeros se revolcaban en su propia sangre y se cagaban encima. |
Hasta el siguiente encuentro!!
—Dungeon Master de por Vida.

Chris Perkins
![]() | Christopher Perkins Christopher Perkins ingreso en 1997 en Wizards of the Coast como editor del Dungeon magazine. A dia de hoy, el es el productor senior para el Juego de Rol Dungeons & Dragons y dirige el equipo de diseñadores, desarrolladores y editores que producen los productos de D&D RPG. Los Lunes y Miércoles noche, el lleva una campaña de D&D para dos grupos diferentes de jugadores situados en su mundo de cosecha propia de Iomandra. |
* NdT.: creo que es una palabra tan usada en la actualidad que tiene una difícil traducción o no es necesaria para mantener el significado completo .
P.D.: Pido perdón por los errores de traducción, ya que no soy traductor. Me he limitado a utilizar mi mejor técnica acompañada por un traductor digital en los momentos que yo no sabia como seguir. Si hay alguna palabra o frase con la que no estáis de acuerdo, bien por error o por que hace referencia a algo sobre lo que no tengo conocimiento, incorporaré gustoso el cambio.