Aoren
New member
Con todo el cariño para teneos informados de lo que cuentan en la pagina oficial http://www.wizards.com/DnD/Article.aspx?x=dnd/4ll/20111018
Conservando el pasado
Leyendas y Tradiciones
Monte Cook ( traducido / trasfigurado con la mejor intención por Aoren)
En mi nuevo papel en Wizards of the Coast, me veo obligado ha examinar el recorrido entero del juego, no solo los productos mas recientes. Mi trabajo tiene poco de hacer objeciones sobre esta edición o aquella, y si todo sobre la gran visión del juego. Esto significa casi 40 años de historia – reglas, clases, conjuros, aventuras y por supuesto monstruos.
* NdT.: creo que es una palabra tan usada en la actualidad que tiene una difícil traducción o no es necesaria para mantener el significado completo .
P.D.: Pido perdón por los errores de traducción, ya que no soy traductor. Me he limitado a utilizar mi mejor técnica acompañada por un traductor digital en los momentos que yo no sabia como seguir. Si hay alguna palabra o frase con la que no estéis de acuerdo, bien por error o por que hace referencia a algo sobre lo que no tengo conocimiento, incorporaré gustoso el cambio.

Conservando el pasado
Leyendas y Tradiciones
Monte Cook ( traducido / trasfigurado con la mejor intención por Aoren)
En mi nuevo papel en Wizards of the Coast, me veo obligado ha examinar el recorrido entero del juego, no solo los productos mas recientes. Mi trabajo tiene poco de hacer objeciones sobre esta edición o aquella, y si todo sobre la gran visión del juego. Esto significa casi 40 años de historia – reglas, clases, conjuros, aventuras y por supuesto monstruos.
En este contexto, estuve charlando con el diseñador del juego Rob Schwalb sobre monstruos del D&D en el almuerzo del otro día. Me hizo un excelente apunte sobre que los monstruos del pasado necesitaban ser preservados por su propio bien. Nosotros recordamos muchos de los monstruos de la vieja escuela que no han sido adaptados a la ultima edición – o en las ultimas dos ediciones. O incluso tres. Que continuaría pasando, por supuesto, al menos que nos pusiéramos de acuerdo en que seria algo terrible si actualmente fuéramos tan lejos como para decir que ciertos monstruos nunca existieron. Ambos pensamos en nuestra juventud, cuando ninguno de nosotros pensaba que un nuevo monstruo en un producto era estúpido. Recuerdo comprar el Manuscrito Infernal original de la 1ª Edición. En aquel entonces, observé un monstruo como el Tirapheg con tres piernas, tres cabezas y no lo deseché por estúpido. Concluí que no era para mi. Podría funcionar bien en la campaña de otro, pero no en la mía. El Manuscrito Infernal y el Manual de Monstruos II tenían muchas de estas criaturas. En el peor de los casos, podría decir, No, no quiero usarla, pero es interesante. En el mejor, cuando venia un monstruo que no pegaba con mi estilo o sugería un uso inmediato, lo tomaba como un desafío. ¿ Como hacer al gorbel o al denzelian interesantes y que funcionen en mi juego? Por supuesto, muchas veces, esto no era un problema. Muchos, muchos de los monstruos eran realmente interesantes. Leer un monstruo del libro era un pasatiempo maravilloso por si mismo, por que muchas de las criaturas de dentro solo sugerían nuevos encuentros y los nuevos monstruos, me hacían estar impaciente por jugar. Igualmente, recuerdo trabajar en la 3ª edición y tener que tomar decisiones difíciles con los monstruos. Al final, por ejemplo, incluí nuevas criaturas en el Manual de Monstruos y deje fuera algunas otras clásicas como el peryton y el leucrotta. Siempre me he sentido mal por tener que hacer esto, pero no por ser el epitome de lo impresionante (aunque ambos tenían su encanto) si no por que cada uno representaba una pieza de la historia del juego. |
![]() |
![]() | Es importante, pienso, para reconocer y conservar las raíces del juego. Incluso cuando creamos nuevo material para los últimos productos, debemos estar mirando atrás para ver si hay lecciones para ser recordadas o piezas del pasado que han de recuperarse, por que muchos monstruos son criaturas favoritas de alguien o aparecieron en la aventura favorita de alguien, y este jugador o DM va a querer seguir usando esa cosa que ella o el amaron. Como el peryton o el leucrotta en la 3ºE. O el terrible corby, un monstruo algo mediocre que le dieron nueva vida en las novelas de R.A. Salvatore. Si conservar el favorito de alguien significa tener que hacer un mínimo de trabajo para darle a una criatura un nicho o una apariencia o tomar una mecánica ligeramente diferente, bien, es un desafío creativo. Y esto no es solo cierto para los monstruos, por supuesto. Hechizos y objetos mágicos, por ejemplo, son legados importantes del pasado. Quizás también es valido para algo como las dotes, pero creo que es mas relevante para los monstruos, razas, hechizos y objetos, por que estas cosas llevan todo el peso de la historia así como el de la mecánica. Un DM que crea un mundo de la 1ª o 2ª edición con modrones en el, no deberían ser dejados fuera en el frío por que el lo convierta a la 3ª edición. No queremos desbaratar los aspectos narrativos de la campaña de este tío por que necesitamos modificar los aspectos mecánicos de ello con nuevas reglas. También pienso que hay algo valioso en ser fiel a las raíces de uno. La historia es importante. Si no sabemos que el juego fue como hace 10, 20 o 30 años, estamos rechazando aprender de lo que se diseño o jugó, y es ser corto de vista. Además, ignorar la historia nos causa volver hacer el camino que ya habíamos hecho. Por ejemplo, en lugar de reinventar la rueda con un nuevo elemento que cambie de aspecto una forma rápida y sencilla, un diseñador sólo debe hacer uso del sombrero de disfraz. Generar material nuevo, por supuesto, no crear algo nuevo si hay ya algo como eso en el juego. Mirando atrás, pienso que el juego comenzó a perder la visión de su pasado en medio del ciclo final de la 2ª Edición. Recuerdo observar como nuevos monstruos u objetos fueron creados sin que los diseñadores estuvieran al tanto que había cosas muy similares existiendo en el juego. Así es como, por ejemplo, el juego terminó con muchos monstruos de aspecto cánido con ladridos o gruñidos que aterrorizaban. Por supuesto, ahora que estos aspectos redundantes del juego existen como una parte de nuestro pasado glorioso, supongo que nos corresponde a nosotros darles a cada uno su propio nicho o hacer la decisión consciente para no reinventarlos a todos, con la comprensión que no queremos retirarlos del juego o rechazar su existencia. |
* NdT.: creo que es una palabra tan usada en la actualidad que tiene una difícil traducción o no es necesaria para mantener el significado completo .
P.D.: Pido perdón por los errores de traducción, ya que no soy traductor. Me he limitado a utilizar mi mejor técnica acompañada por un traductor digital en los momentos que yo no sabia como seguir. Si hay alguna palabra o frase con la que no estéis de acuerdo, bien por error o por que hace referencia a algo sobre lo que no tengo conocimiento, incorporaré gustoso el cambio.