Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Problema con los VD en 5ª

aftorreiro

Member
Buenas tardes.

A ver si me podéis resolver esta duda, si a alguien le pasa o si soy yo...

El caso es que diseñando encuentros manual en mano (VD=grupo de 4 personajes de ese nivel) los monstruos me duran una media de turno y medio. Y no, no es un grupo ultra petao ni nada, son 5 de niveles entre 3 (3) y 4 (2) que se ventilaron un Diablo Punzante en un suspiro y sin recibir apenas daño. Tienen equipo normal, nada mágico...

Soy yo o hay que poner desafíos más elevados?
 

rafakid

New member
Desafios mas elevados es lo que pongo yo. Eso y el numero de monstruos segun el de pj. Otra cosa que puedes hacer es elevar la vida del monstruo multiplicado por el numero de jugadores
 

aftorreiro

Member
Es lo que ya tenía pensado hacer. Pero vamos... que lo del cálculo de los VD del manual es puro mojón ¿no?.

No soy de trastear con las fichas de las criaturas, así que prefiero meter 2 más que cambiar los PG o esas cosas... es un juego peligroso jeje
 

Turin

Member
Las criaturas a menos que sean legendarias y para cuatro jugadores no van a durar mucho. En el manual del Xanathar habla de según la cantidad de gente en el grupo. Poner un única criatura cuyo VD sea en base a la cantidad de gente en el grupo y para que sea un poco más difícil, aumenta el VD en +1 o +2. Un homebrew que encontré por ahí hablaba de como convertir criaturas normales en "legendarias" por a sí decirlo. Esto consistía en lo siguiente;

-Convertir todos sus dados de golpes al máximo posible. Por ejemplo si tiene 3d6+4 de PG, pues serían 6+6+6+4.

-Reducir los dados de daño en una categoría, hasta un mínimo de d4. Por ejemplo, la criatura tiene garras que hacen 2d8, pues según esta norma pasaría de 2d8 a 2d6. O un arma de aliento que hiciera 10d6, pasaría a hacer 10d4.

-La criatura no tiene turno como tal, sino que tiene turnos establecidos. Actúa en el orden de inicitiva 15,10, 5 y 0. Cuando esté en el orden 15 y 5; la criatura hace un turno normal, en cambio cuando se encuentre en el orden 5 y 0, tendrá que elegir entre una acción o movimiento y sin la posibilidad de hacer una acción adicional. También la criatura solo dispondrá de una reacción por ronda, aunque tenga 2 turnos como tal.

Espero que esto te pueda ayudar.
 

Svargth

Member
En principio lo que funciona mejor es añadir más criaturas. De todas formas vigila con lo de añadir más criaturas, en especial si usas la regla de flanqueo con ventaja. De la misma forma que de base, la inmensa mayoría de criaturas caerán muy rápido, en el momento en que incrementes el número de ellas con la regla de flanqueo, los jugadores empezarán a cobrar de lo lindo.
 

aftorreiro

Member
La regla de flanqueo con ventaja sólo la uso si la criatura es del tipo pícaro (asesinos, piratas, bandidos...) el resto van a pelo. Voy a probar haciendo encuentros de criatura "boss" con acompañantes de menor nivel a ver... Ahora espero no volver a sacar 3 unos seguidos en la tirada de ataque.
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
El problema existe y esta reconocido. No le pasa a todos, pero esta ahi.

Como comentan mas arriba a base de Arcanos Desenterrados y después oficialmente en Xanathar han dado algunas, insuficientes en mi opinión, soluciones para paliar el problema.

En el foro hay varios temas que trataron esto, pero están enterrados en unos dos o tres años de hilos.

Yo uso una serie de reglas tanto opcionales de la GdDM como algunas propias para hacer el juego mas difícil y que entonces los monstruos tengan mas oportunidades de ser relevantes y no un paseo militar para los PJs

Un saludete

 

Blackhand

Member
Las VD es un problema que se arrastra desde principio wrrastra y wizards hace oidos sordos y salen criaturas de VD 2 destrozas un grupo ese nivel o de VdD 10 que los pj's destrizan en dos rounds y desoues eso, que psra ser efectivos tambien muchas veces enviar un escuadron entero o tener que poner ese final boss con todo esbirros lo protejan, porque dejar esa escena epica final con ese dragon o giganteo criatura gigante o gargantyesca sola y la paliza skin le cae que dura dos rkunds y de milagro😋 por cuerti tel arin, podrias poner esas reglas usas para hacerlos mas durillis?
 

Xavi

New member
Tranquilo, creo que todos hemos pasado por ahí XD.
Es sencillo, pon para un grupo de 4 o 5 dos o tres criaturas mas de apoyo de nivel mas bajo a la tocha, a si los pjs no centraran todos los ataques en una sola criatura y tachan, encuentro muy chungo para los pjs.
Como han dicho más arriba, si no es una criatura legendaria, un solo enemigo medio fuerte a veces te lo hacen trizas enseguida.
 

Xavi

New member
Pero si lo que te hace gozo es que peleen solo con esa criatura, pon dificultades en el escenario de batalla, como cobertura a favor del enemigo, que los pjs encuentren obstaculos para llegar a el, etc...
Esta es otra manera.
 

vankar

Member
Yo he llegado a la conclusión después de varias campañas de:

- los encuentros se hacen con la guia de xanathar
-si sale un bicho solo se le pone un set de acciones legendarias
- los pjs se hacen por puntos o array, tirar mejor no
-nada de reglas opcionales como dotes o multiclases

Con todo esto en el último testeo la cosa parecía mas sostenible, también es la solución en la que menos tengo que variar bichos
 

Eldarc

Member
Este es un tema recurrente porque, efectivamente, normalmente los jugadores se ríen de los bichos solitarios, o de grupos poco numerosos.

Después de 2-3 de años de experiencia dirigiendo 5a, yo ya no uso ninguna herramienta para preparar encuentros, lo hago a ojo. Normalmente lo q hago es subir en 1 o puede q hasta 2 el CR total del grupo de enemigos respecto al del grupo. Pero tb me fijo sobre todo en el número de puntos de golpe totales de los monstruos, su capacidad para esquivar o resistir daño, y tb su output de daño, y posibles marranadas varias que pueden complicar nada, poco o muchísimo el combate.

Lo que procuro siempre es mezclar diferentes tipos de monstruos para que se complementen. Quizás uno es un saco de PG, otro hace un daño de la ostia, y otro quizás es debil pero tiene algo q les puede putear y afectarle con conditions, etc.

Pero claro, todo esto puedes hacerlo una vez estás familiarizado con el sistema globalmente, y conoces la capacidad de combate del grupo. Si no es el caso, recomiendo usar la herramienta de xanathar, q seguro q no será peor q la original.
 

Altonath

Member
Miembro del equipo
La clave está en si los monstruos consiguen obtener ventaja en sus tiradas con facilidad o imponer desventaja en las de los PJ. Si son de éstos, entonces las tablas funcionan bastante bien.

Si los monstruos se limitan a ser sacos de PG con ataques, se van a quedar cortos a menos que tengas un día afortunado con las tiradas o superen ampliamente en número a los jugadores.

Caso a parte son los que tienen inmunidades a ciertos tipos de daño que el grupo usa habitualmente. Éstos serán especialmente duros.

Cómo dice Eldarc lo mejor es mezclar diversos tipos de monstruos que se complementan.

Enviado dende o meu Aquaris U usando Tapatalk

 

Blackhand

Member
Si esa idea mezclar si esta muy bien ..,pero esa idea no va a tenerla un master primerizo o no se tiene en cuenta en campañas compradas, aparte que es eso, que no deja opciones esos combates de una criatura unica, porque por muy acciones legendaras y demas lo destrozan y atestiguado un compañero del foro de un combate con un dragon..y si para hacer medio equilibrado como se comentaba aqui de no usar dotes, ni multiclase, ni atributos por dados  y yo pondria hasta tambien ciertas tiradas de salvacion, es que el juego tiene un problema
 

Turin

Member
Yo tengo la esperanza de que saquen algún tipo de Bestiario 2. Y en él saquen formas de personalizar monstruos.
 

Altonath

Member
Miembro del equipo
Pero el problema no es nuevo, desde que existe algo parecido al VD ocurren estas cosas. No estamos ante un juego de tablero en el que todo debería estar equilibrado completamente.

Yo no creo que no se pueda multiclasear ni vetar las dotes, simplemente hay que potenciar cómo ganan los rivales recursos similares a los de los Pj.

Si queréis un juego equilibrado 4ª a partir de nivel 10 se gana mitad de vida. Listo.
Blackhand dijo:
Si esa idea mezclar si esta muy bien ..,pero esa idea no va a tenerla un master primerizo o no se tiene en cuenta en campañas compradas, aparte que es eso, que no deja opciones esos combates de una criatura unica, porque por muy acciones legendaras y demas lo destrozan y atestiguado un compañero del foro de un combate con un dragon..y si para hacer medio equilibrado como se comentaba aqui de no usar dotes, ni multiclase, ni atributos por dados  y yo pondria hasta tambien ciertas tiradas de salvacion, es que el juego tiene un problema

Enviado dende o meu Aquaris U usando Tapatalk

 

Blackhand

Member
Para nada buscar un equilibrio entre minstrhos y PJ's, quizas llevara a confusion dijera medio equilibraba...de cara a los monstruos y edtwr desaquilibrado les rompan la cara y no  ser piterreo para jugadores...y de coger las criaturas equipsrlas con pj's y apsrte eso es algo tendria haber hecho wizards, oor algo pagar como 50€ por libro
 

aftorreiro

Member
Estoy dirigiendo dos partidas en jueves alternos. Una a novatos y otra a veteranos. Los novatos jugaron este jueves pasado y lo que hice fue duplicar los grupos.

Son un grupo bastante extraño: un paladín, guerrero arcano, campeón, ladrón elfo, exploradora y mago evocador (sí, van sin clérigo... nadie quiso). Están ya en niveles 2-3 y se iban a enfrentar a mi ya tradicional grupo de cultistas formados por 4 oleadas de: 4 cultistas (VD 1/8) + acólito (VD 1/4) en oleadas sucesivas. Después de ver cómo la primera era pan comido, la siguiente ya eran 2 grupos (6 cultistas, 2 acólitos) y ahí ya sufrieron. Pero lo mejor era que el "final boss" debía ser un único fanático del culto (Vd 2), pero claro... ya no lo metí solito, sino escoltado por otros 2 acólitos... y ahí, pese a que vencieron aunque el fanático huyó, un par de ellos mordieron el povlo duramente... salvaron la vida gracias a las habilidades médicas del mago (tirada de medicina) y ahí están... 2 inconscientes y el resto a cargar con ellos...
 

vankar

Member
Vetar no vetas nada, os recuerdo que son optional rules, y que en las encuestas que publico crawford hace unos meses se vio que habia mas mesas que jugaban sin dotes que con dotes, en todo caso aplicarlas es la excepcion.

El tema de los vd de encuentros es un tema ciclico, y esta mas que reconocido que hay un problema, que si, que si juegas solo campañas homebrew pues te apañas, pero las aventuras publicadas quedan lastradas por el problema de la dificultad, y mas cuando media mesa ha estado jugando desde los playtest, y buildear un bestia ya no tiene ningun secreto
Que puedes toquetear los encuentros de las aventuras publicadas, pero tocar todo en un producto por el que has pagado pasta, pues no lo veo correcto

Tiempo han tenido para bufar los bichos del manual, o incluso sacar un mm 2, pero no aprenden, en 4a la cagaron tb con la dificultad de los bichos, que eran sacos de puntos de vida y no metian nada, y sacaron el fix cuando ya era tarde.

5a ahora mismo lo que tiene es que es fácil, es muy ligero de reglas. Pero es un juego player friendly, a un grupo veterano yo solo le haria una partida de 5a si no tengo tiempo para otra cosa mas complicada
 

Blackhand

Member
Si que el juego es frjendly player  porque es muy fuerte que para la caja de inicio, el basico colgaron y el players handbook las reglas sean iguakes y lo unico cambia de uno a otro que hay mas clases y conjuros. Lo unico asi diferenciador son reglas optativas y poco se usan.
 
Arriba