Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Un buen GM noob, con un manual para noobs

Wisseppi

New member
¿Cómo se hace esto? ¡Ya tengo el manual, lo he leído y releído pero no logro memorizar todos los tipos de tirada, ni reglas!
Y no quiero revisar el manual cuando estemos en medio de una narración, porque es obvio lo lento que se haría el juego.
¿Cómo lo han hecho ustedes? ¿Las memorizan? ¿Es normal que las primeras partidas sean lentas porque el GM revisa el manual?
 

An_Tuan

Member
:scratch_ones_head:

¿Qué es lo que no entiendes exactamente? Me da la impresión de que has leído, pero no comprendido. Es bastante complicado saber todas las reglas, lo más normal es que siempre haya algo con lo que no te quedes, pero también lo más normal es ir aprendiendo las reglas poco a poco. Prepara tus encuentros, haz que todo lo que ocurra pueda estar al alcance de tu mano de forma rápida y verás como irás aprendiendo mientras que al mismo tiempo tienes una partida fluida.

Mucha suerte
 

Wisseppi

New member
Gracias!
No es que no comprenda lo que leo. Es sólo que especialmente el capitulo de combate tiene demasiados detalles, penalizadores y bonificadores!!

Pero creo que haré caso, y aprenderé sobre la marcha
 

An_Tuan

Member
Existen tablas rápidas que te puedes descargar y con las que fácilmente puedes ver todos los detalles del combate. Con el tiempo verás que se trata de un par de variables y poco más...
 

soid

New member
bueno ... con el tiempo te iras acostumbrando a las reglas, es bastante normal olvidarse algunas en un principio. mmm fíjate si tenes a alguien (en persona) para que te resuelva las dudas :3 es lo mejor, ya que te va a explicar mas fácilmente que por foro. por otro lado, que bonificadores y penalizadores, no te queda en claro ?
sino una sugerencia, anota los números de las paginas ej: heridas y muerte esta en la pag 145.
así en el momento de interrumpir la partida, va a ser menos el tiempo el cual va a pasar mientras buscas los detalles. :3
espero te sirva, y explica mejor lo de los bonificadores y penalizadores, en que ejemplos.
si es por los tamaños o pro que otra cosa
 

JMonpellieur

New member
Si tieens un grupo comprensivo dejales claro q estais todos aprendiendo incluido tu y q es posible q cada cierto tiempo tengas q ojear el libro. SI no puedes crear dos PJ y hacer uan simulacion de pelea tu solo para ir cogiendo al menos las acciones básicas, siempre es bueno jugar con gente que ya tiene experiencia para que lo veas de manera directa.
 

An_Tuan

Member
Wisseppi dijo:
¿Podrías facilitarme algunos? Te lo agradecería eternamente

Joacovidal, un compañero del foro, se curró una pantalla del DM excelente, echa un vistazo por el foro, pues no se decirte exactamente en que hilo está. En esta pantalla puedes meter todo lo que tú quieras para obtener referencias rápidas, desde las páginas en las que se encuentra la información que necesitas, hasta todo tipo de datos.

Merece bastante la pena.
 

Mr. Blackward

New member
Lo mejor de ser Narrador, es que puedes obviar algunas reglas que no son esenciales, con tal que recuerdes las básicas o las que no causarán polemica entre los jugadores y estará todo bien. :roto2:
 

orebalac

New member
pocas veces tus jugadores te pediran fintar (mas que nada porque no lo ven como una norma) no hay problema, explicales la tirada base de cada arma y cuentales a los magos cual es la resistencia de sus hechizos. poco mas necesitas en un principio. ademas es mejor resolver narrando que pegado a los dados. eso si mirate al dedillo los monstruos sobretodo a niveles interesantes pues esas diferencias haran que tus jugadores to se aburran. no es lo mismo un dragon cpon su aliento que un necrofado toxico, eso es lo que mola de dungeos, que puedes si te lo montas bien no dar sensacion de rutina en los encuentros.

otra cosa, no hagas muchos encuentros a 1 solo plano, o simple. eso es aburrido. usa puentes, varios niveles o situaciones angustiosas y tus partidas subiran de intensidad. un saludo
 

orebalac

New member
mi experiencia me dice que los jugarores (segun grupo) necesitaran una pequeña narracion (corta) de los momentos clave, los descansos , las trabas del camino y la solucion adoptada. incluso algun momento que parecia pero no fue nada. tras esto haras que tengan un recuerdo del viaje sin invertir tiempo de juego. vamos esta es mi forma de hacerlo y me funciona bien. un saludo
 

Mr. Blackward

New member
Wisseppi dijo:
¿Cómo lo hago si quiero narrar un viaje largo, de unos tres días?

Depende de ti y depende del narrador la verdad.
Sí deseas que en tu historia pase algo importante, puedes narrar eventos de cierta importancia como ejemplo: "en el camino se encontraron con una caravana de mercaderes, donde hicieron algunas compras". también puedes pedirle a tus jugadores que hagan algo que ellos consideren relevante en ese "tiempo muerto" como hablar/conocerse entre ellos, leer un libro, escribir pergaminos, experimentar con hierbas, hasta cazar animales. de repente te salen buenas ideas de esas cosas.

Otros simplemente dicen "pasan 3 días viajando hasta llegar a X lugar", obviando todo lo anterior, algo útil si quieres acelerar la acción

Espero que te sirva
Saludos
 
Arriba