Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Aventura - Campaña Fantasmas del Castillo Lanza de Dragon

sirpanda

New member
mankyle dijo:
He subido el Capítulo 4 con el mapa correspondiente del último capítulo de la aventura.
La maquetación que tiene es cuasi inexistente.
Pero bueno, suficiente como para jugarla sin demasiados problemas.

Lo tienes dentro de la sección de descargas de la aventura
http://www.archiroleros.com/index.php?action=dldir;sa=details;lid=247

Un saludo

Mil gracias, por suerte no me lo imagine taaaaaaaan distinto en el mapa que habia hecho yo amano jajaja, igual recien este sabado llegaran a esa parte de la aventura (si sobreviven ;) )
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Siento la tardanza, esto ha sido como el viaje de Odiseo  :punish: . Ya esta terminada la cuarta parte de esta aventura, la acabo de subir a la zona de descargas. Lo siguiente sera aplicar las correcciones que me mando en su dia Sc8rpi8n, y mejorar cualquier cosa que detectéis en los PDF. La versión final del documento tendra una versión de las cuatro aventuras unidas en un solo PDF con ciertas mejoras en maquetación y texto.

http://www.archiroleros.com/index.php?action=dldir;sa=details;lid=247

Un saludo y gracias a todos en especial a mankyle por su paciencia.
 

mankyle

Active member
Pues lo que es la aventura... esta mas o menos terminada de traducir.
El texto descriptivo esta todo traducido. Faltaban solo algunas estadisticas que eran de D&D Next, no de 5E.
Por tanto si se juega con reglas definitivas de 5E la aventura puede que esté un poco descompensada.
La maquetación y organizacion del texto la estaba haciendo Tel Arin
No se si habrá continuado con este proyecto
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
neonknight dijo:
Hola a todos! No se si exactamente es el lugar en el foro para postear dudas, de no ser así les pido disculpas!

Les comento que comencé a leer la 5ta edición ya que veniamos jugando la 4ta con el grupo y la creí bastante más interesante! No empezamos hace mucho tampoco con la 4ta así que estamos recien experimentando este mundo!

Como DM en general armé siempre mis historias y mis dungeons utilizando dungeon painter u otras herramientas online. Ahora que empezamos con la 5ta, decidí leer una campaña oficial y jugarla (en este caso encontré traducida en el foro "Fantasmas del castillo Lanza de Dragón) así que voy a estar preparando esa campaña.

Me surgió una duda respecto a las dungeons. Veo que en el material están las dungeons, sin embargo no se exactamente como llevarla. Se que quizás la duda es tonta pero se me ocurría que quizas algún experto me pueda compartir como suelen llevar las dungeons de las campañas armadas, es decir, como arman el tablero de batalla (y en caso de imprimirla directamente del manual como hacen con la resolución y su deterioro al ampliarla, ya que habría que ampliar demasiado la imagen respecto al tamaño que la muestra en el manual).

Muchas gracias!

Saludos!

Para esta aventura use un mapa de un pantano que coincidía de casualidad mas o menos con el pantano de la aventura. Como la dirigí con el FG, la hexagoné y le puse a cada hexágono unas pocas millas, como era terreno difícil no le puse muchas millas por hex, porque es terreno difícil y los pjs avanzan pocas millas al día.

Para los mapas de combate usé mapas de pantano que encontré en la red o en mi repositorio de mapas. Uso rpgmapshare, the mad mapper y algunas así, pero con los años me las he acabado bajando/comprando y ordenando por tags etc. A día de hoy hay mapas para aburrir en la red.

ravnor dijo:
Yo he empezado con D&D también en la 5e. Y he empezado con esta misma aventura, dejamos la 1º sesión justo al empezar a adentrarse en la ciénaga (uno de mis jugadores la lió mucho en la taberna...)
Ahora me he puesto a preparar enfrentamientos y la verdad se echan en falta las estadísticas de los enemigos y no me queda del todo claro cuanto deberían tardar desde que salen del alcázar a llegar al refugio de los bandidos/tempo del devorador del sol. Más o menos lo haré a ojo.. pero me gustaría saber como lo hicieron los demás DM.

Las estadísticas las cojo de una app de android que tengo y de la web: https://www.dndbeyond.com/monsters

¿Algunos consejos?

La partida se desarrolla en dos partes, que puedes agrandar o empequeñecer en tiempo y sesiones, según te interese poner la lupa en uno u otro.

La primera parte de la aventura es el viaje hasta el templo; el cómo un grupo de aventureros viaja por un lugar tan peligroso como el pantano de hombres lagarto y guarida de un dragon negro y sobrevive. ¿Haran alianzas con los hombres lagartos que no son hostiles? ¿Sabran sobrevivir al viaje en un terreno tan peligroso? ¿se los comerán los cocodrilos?, ¿se perderán y tendrán que empezar a buscar comida?

Esta parte de la aventura puede que no te interese demasiado (es bastante tedioso llevar el tema del viaje, millas por día, tiradas de varios tipos, puestos de cada pj en el viaje etc) y entonces podrías hacer unas pocas tiradas de encuentros y listo, el grupo empieza una sesión (la que decidas) ya en la entrada del templo (la segunda parte).

En la segunda parte, la verdad que el templo no es muy grande y se puede explorar bastante rápido. Esto otra vez, no tiene porque ser necesariamente malo. La campaña tiene tres aventuras mas que jugar. Mi consejo con esta segunda parte de la primera aventura es que intentes que recuerden que Isteval INSISTE en que no se enfrenten al dragón negro. Si lo hacen es muy seguro que palmen. Aun llevando la cría del mismo si es que la consiguen.

Yo quise hacer el viaje por el pantano a lo antiguo, dándole tanta importancia o mas que la exploración del templo. Y de echo fueron mas sesiones el viaje por el pantano, que por el templo. Pero no creo que repitiera si tuviera que volver a hacerlo.

¿Las estadísticas de los monstruos? pues en aquel momento D&D5 estaba en pleno playtest y se acompañaban en el PDF de la aventura, actualmente es mejor usar los monstruos del manual de monstruos; no recuerdo exactamente, pero no hay demasiadas diferencias me parece. Entre la app que uses, y dndbeyond seguro que tienes casi todos los monstruos, pero (no se la app, porque no has dicho cual es), pero en dndbeyond no están todos los monstruos del manual de monstruos, solo los que corresponden a la OGL o reglas básicas de D&D5, que son algunos menos. Lo digo por si ves que no encuentras alguno.

Un saludete
 

ravnor

New member
La verdad es que me idea era esa misma, 2 partes, 1º ejecución-alcázar-ciénaga y la segunda el templo al completo, pero me la liaron mucho en la ciudad.

Las apps que tengo son Complete reference for 5e y eRPG Tools. Ambas más o menos tienen los mismos enemigos pero uso eRPG tools para los objetos y la otra para las clases/blackgrounds extra.

Me aparece Lizardfolk(1/2 y 100exp) que lo supongo a Hombres lagarto, giant lizard(1/4 50exp) para los lagartos gigantes y escarabajos de fuego (0 y 0 exp probablemente les de 25xp por cada uno). Después una vez dentro del templo se complica la cosa, hay una puerta con una "babaza verde" que la verdad no se que es exactamente jeje. Luego están las estirges o stirge(1/4 25xp), este también lo tengo y el reptador carroñero (de este tengo 2 versiones diferentes uno mas fuerte que el otro, depende de la fuerza que vea que tiene mi grupo). Pero la Reina lagarto Vezhka, de ella si que no tengo nada.. y supongo que es un enemigo más temible que un lizardfolk normal.
Para el Devorador del Sol lo tengo claro, hay un Dragon adulto negro (14 dificultad) y otro anciano (21). No quiero que se enfrenten a el, pero si en un futuro desean volver les pondré el que sea más acorde a su nivel de entonces. Hay otro que es joven (7) pero ese no creo que le quede bien al Devorador del Sol.

Esta tarde vamos a jugar la parte del pantano, lo que haré es alargarlo un poco hasta que estén hasta los huevos del pantano(sin llegar a cansar y si no le hacen caso al Rakshasa) y entonces que aparezca el templo que andaban buscando como luz esperanzadora. Veremos que tal funciona, empiezan a nivel 1 y al final han de ser de nivel 4, eso es mucha experiencia a conseguir.

Al final me ha quedado un mensaje muy largo  :blink: . Se me ocurre que si queréis preparo un doc con los "enemigos" que yo tengo y se pueden añadir los que faltan si alguien los tiene, así quien quiera jugar la aventura tiene un "bestiario" preparado.



TLTR: Me faltan los stats de la reina lagarta!
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
La babaza que dices (que supongo es la del area 16) es un gray ooze (que he mirado y está en dndbeyond.com), y adjunto las características del playtest de la reina lagarto.

5wz805.jpg


Creo que jugabas ayer por la tarde, pero quizá aun te sirvan

Un saludete
 

ravnor

New member
El "légamo gris" o grey ooze si que lo encontré casi de milagro, la babaza verde que me refiero esta en el área 4, hay un agujero en la puerta por la que se puede meter la cabeza y una "babaza verde" esta encima de la puerta esperando que alguien entre o se asome. Ni idea de lo que es así que he hecho que sea una trampa que quite 1d6 y se meriende el casco del que lo lleva.

Me vienen genial lo de la Reina lagarto, aún no han llegado al templo. Han aprovechado lo romántico y acogedor del pantano para ir conociéndose entre si. Muchas gracias por pasarlas^^

:biggrin: :biggrin: :biggrin:
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
ravnor dijo:
El "légamo gris" o grey ooze si que lo encontré casi de milagro, la babaza verde que me refiero esta en el área 4, hay un agujero en la puerta por la que se puede meter la cabeza y una "babaza verde" esta encima de la puerta esperando que alguien entre o se asome. Ni idea de lo que es así que he hecho que sea una trampa que quite 1d6 y se meriende el casco del que lo lleva.

Me vienen genial lo de la Reina lagarto, aún no han llegado al templo. Han aprovechado lo romántico y acogedor del pantano para ir conociéndose entre si. Muchas gracias por pasarlas^^

:biggrin: :biggrin: :biggrin:

Ahh, el de la sala 4 es un green slime, y en esta edicion no lo han considerado un monstruo como siempre, sino un "peligro", que aparece en la Guía del DM

Te pongo las versiones del playtest (que venía en la aventura en ingles y que me parece más completa en algunos aspectos), la de la Guía del DM (para comparar cambios), y la traduccion de este ultimo.

2v2urrl.jpg
5uqsgo.jpg


Babaza verde
Esta babaza ácida devora carne, materia orgánica y metales al contacto. De color verde brillante, húmeda y pegajosa, la babaza se adhiere a las paredes, pisos y techos en ciertas zonas y áreas. Una área de babaza verde cubre un cuadrado de 5 pies, tiene visión ciega con un alcance de 30 pies y gotea de las paredes y techos cuando detectan movimiento debajo de ellas. Más allá de eso, no tiene capacidad de movimiento. Una criatura consciente de la presencia del limo puede evitar ser golpeado con una prueba de destreza a CD 10. De lo contrario, no puede evitar que el limo le impacte. Una criatura que entre en contacto con la Babaza verde recibe 5 (1d10) puntos de daño por ácido. La criatura recibe el daño otra vez al comienzo de cada una de sus turnos hasta que la babaza es retirada  o destruida. Contra la madera o el metal, la Babaza verde causa 11 (2d10) puntos de daño por ácido cada asalto, y destruye cualquier madera, arma de metal o herramienta no mágicas utilizadas para retirar la babaza. La luz del sol, cualquier efecto que cure enfermedades y cualquier efecto que produzca daño por frío, fuego o radiante destruye una mancha de babaza verde.

Un saludete

PS: por cierto, he estado rebuscando en mis restos de campañas, y he encontrado algunas cosas que use para dirigir esta aventura en el Fantasy Grounds. Si necesitas mapas, ilustraciones o cosas asi, tengo unos cuantos.
 

ravnor

New member
No estaba muy lejos de lo que realmente era, aunque mejor teniendo los datos tal y como son que inventarme reglas al azar jejeje. De nuevo muchas gracias por la información y la traducción.

Te mando un PM con mi email y si puedes enviarme eso pues le daré uso. Me baje algunas imagines y viendo algún que otro vídeo de la campaña cogí ideas y imágenes, pues soy del tipo de Master que esta semanas buscando material y acumula mas del que puede llegar a usar, así que me servirá. Para que te hagas a la idea tengo unas 10 imágenes/retratos/equipo usual, por cada personaje de la partida. Así cada personaje coge el que mas le guste o se asemeje. Me encanta tener material gráfico jeje.
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
La aventura esta terminada, traducida y maquetada, los monstruos que vienen en la aventura están obsoletos (aunque paradojicamente, algunos están con mas información que sus contrapartidas oficiales del manual de monstruos, no muchos eso si).

Voy a subir algunos mapas que hice para la primera y segunda aventura (el grupo sufrió un TPK es una aventurilla que hice a la mitad de campaña Y_Y)aunque son para FG y no se si seran de ayuda (puesto que solo son los mapas de casillas y practicamente nada mas)

Templo de amanautor entrada

qqxq8z.jpg


Templo cryptas

bjiko7.jpg


Este mapa que encontré por la red, es muy similar al pantano de la primera aventura y lo use para el viaje

29lxus3.jpg


En esta carpeta tiene algunos mapas algo pelados (estan realizados en http://pyromancers.com/dungeon-painter-online/), del dungeon Ambergul, que es la segunda aventura

https://www.dropbox.com/sh/q0ubllddjicujfq/AAC3rS5bg-Ua5ROZWQjPZZ9Ha?dl=0
 

ravnor

New member
Como siempre mi agradecimiento a archiroleros por todo el material que hay publicado y los extras que nos ofreceis!! :thank_you:

Este sábado llegaremos al templo del sol, veremos que tal Muajaja :party:
 

Aglos

New member
Desde la época de Ad&d llevo sin tocar un juego de este estilo,  5e como a muchos me ha hecho volver a plantearme jugar y viendo material publicado para aventuras he visto traducida la de los fantasmas del castillo lanza del dragón.

Veo que no hay estadísticas de pnj,  salvo en inglés y que está desarrollada para la beta del juego,  alguien ha adaptado a 5e los encuentros y los pnj?  Me da miedo utilizar los stats del manual de monstruos y que los encuentros no estén muy nivelados.

Gracias
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
A nivel oficial no hay nada. Toca adaptar, y a ojimetro. Te puedes fiar mas o menos de una conversion 1:1 o usar como base el sistema de creación de encuentros de la guia del DM y usar http://kobold.club/fight/#/encounter-builder

En el suplemento de D&D5, Xanathar's Guide to Everything, ya han puesto como oficial otro sistema de creación de encuentros, y reglas como por ejemplo usar en la medida de lo posible monstruos legendarios si es que el bicho va solo. Porque a nivel medio/alto los monstruos que van solos tienen poco punch.

Si tienes problemas con algun encuentro en concreto te podemos ayudar.

Un saludete

 
Hablando del tema y por si ayuda, en algún sitio lei que si se pone mounstruos solitarios, a cierto nivel siempre añadir alguna habilidad legendaria sino la tienen, tal vez por esto que comentas Tel Arin.
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
aridanegp1 dijo:
Hablando del tema y por si ayuda, en algún sitio lei que si se pone mounstruos solitarios, a cierto nivel siempre añadir alguna habilidad legendaria sino la tienen, tal vez por esto que comentas Tel Arin.

Sacaron un Arcanos desenterrados que decía eso, para mi fue la constatación del poco punch de los monstruos solitarios a nivel alto.

Ahora ya es regla oficial, pues ha salido como regla en el xanathar. Si bicho solitario contra grupo de PJs = monstruo solitario legendario

El problema es que no hay unas reglas para hacer monstruos legendarios de los no legendarios excepto el copi pega y/o adapta.

Un saludete
 

Eldarc

Member
A mí es que lo de dopar artificialmente a un bicho simplemente pq no tiene lacayos no me acaba de convencer. Suelo optar por añadirle un par de cabroncetes o 3 para que mantengan ocupados a los PJs, y tengan más PG que bajar y reciban más ataques por ronda.

Más que nada pq se puede dar el caso de que te enfrentes a un bicho que, dopándolo pq está solo, sea más poderoso que el boss final, a quien no doparás pq en ese encuentro va acompañado. No es ningún drama, ya lo sé. Pero me jode que (solo para que nos entendamos, ya sé que el ejemplo q pongo es muy patillero), un Strahd con lacayos pueda ser menos temible que un zombi chungo y solitario...
 

Aglos

New member
Muchas gracias por el link y las sugerencias supongo que con esa página puedo hacerme una idea para ajustar los encuentros y que no se me vayan de las manos,  mi experiencia actual dirigiendo d&d es 0,  no me sabe mal matar pj pero entiendo que un equilibrio mínimo en encuentros es muy importante.

Alguien jugo la campaña con reglas finales de 5e?
 

dalmus

New member
Yo a mediados de Enero empiezo la campaña haciendo de master.

He leido el material, solo agradeceros el gran trabajo que habeis invertido en la traduccion, trabajando con el material en mi caso, lo que he hecho ha sido ecnuadernamer a modo de libro todos los pdf, la guia del master primero y luego las aventuras de la 1 a la 4 y en la parte final me he impreso los monstruos de la aventura original en ingles, las fichas en ingles y las anotaciones, ya que esta parte la hechaba un poco en falta.

Me ha quedado bastante bien y ya he leido y preparado la primera aventura.... no creo que aquellos jugadores de dado facil, salgan bien parados en el final de la misma
 
Arriba