Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Contra los Gigantes para 4ª Edición

humuusa

New member
Pues eso, en estas fechas en que todo el mundo realiza trabajos para la comunidad, yo por mi parte voy a ir traduciendo las adaptaciones que se han realizado para esta aventura clásica (compuesta por tres aventuras) para 4ª Edición. Empezamos este mes con la primera, y en meses sucesivos el resto (una por mes). Gracias a WOTC. Os dejo el planteamiento de Diseño y Desarrollo y la introducción a la primera aventura:

Diseño & Desarrollo: Unos Zapatos Grandes que Llenar

4dnd_20111214_Frost%20Giant%20Jarl.jpg


Por Christopher Perkins
Traducción por Bowesley (aka Humuusa)

La "serie G" en tres partes y explicada de Gary Gygax de los módulos aventuras de AD&D (G1 El Fuerte del Cacique Gigante de las Colinas, G2 La Grieta Glaciar del Gigante de la Escarcha y G3 El Palacio del Rey Gigante del Fuego) fueron publicadas por primera vez en 1978 después de hacer sus rondas en los torneos de la convención. Estos módulos eran, de hecho, los primeros de las aventuras clásicas de AD&D, preparando el camino para muchos otras a lo largo de los setenta y los ochenta. Tres años después de la publicación inicial, en 1981, las aventuras de la serie G fueron recopiladas y publicadas como un módulo único titulado G1-2-3 Contra los Gigantes. Debo haber Mastereado esa aventura una docena de veces, y no recuerdo que ninguno de mis jugadores llegase hasta el final. De hecho, recuerdo al menos dos grupos que fueron masacrados en el segundo encuentro de la primera aventura -la sala de banquetes altamente poblada del jefe gigante de las colina.

Durante las vacaciones navideñas de 2009, decidí por un capricho revisar estas aventuras para las reglas de la 4ª Edición. En ese momento, no estaba interesado en publicar el proyecto. Sencillamente estaba buscando un desafío original y me habían picado las ganas de escribir una aventura. Nunca estuve seguro si tendría el tiempo y las ganas suficientes para terminar de adaptar las tres aventuras. Resulta que lo hice.
Para finales de las vacaciones, había finalizado mi adaptación para la 4ª Edición del módulo G1 y comence a trabajar en el módulo G2. Es entonces cuando me tropece con mi primer obstáculo. En la 4º Edición, los gigantes de las colinas principalmente son monstruos de nivel 13, los gigantes de la escarcha monstruos de nivel 17 y los gigantes de fuego son monstruos de nivel 18. Tenía un vacío de cuatro niveles entre los gigantes de las colinas y los gigantes de la escarcha, asi que decidí crear una cuarta aventura con gigantes de piedra (que caen entre los gigantes de las colinas y los gigantes de la escarcha en términos de nivel y poder). ¿Podría darle un giro a la clásica serie en tres partes de Gary para convertirla en una serie en cuatro partes?.

Deje de trabajar en el módulo G2 y comencé a escribir Las Madrigueras del Thane Gigante de Piedra en Enero de 2010, terminándolo en cuatro fines de semana. Intente imitar el estilo de las otras tres aventuras haciendo que fuera un lugar basado en un dungeon crawl repleto de gigantes, con vínculos sutiles y no tan sutiles con las otras aventuras en la serie. "Thane" parecía un título digno para un señor gigante de la piedra, equiparandose con "cacique", "jarl" y "rey". Al final, me sentí como si pagase la deuda con los gigantes de piedra, incluso aunque tradicionalmente han sido considerados los menos malignos de los gigantes clásicos. La aventura del gigante de piedra es parecida en estructura a la aventura del gigante de la escarcha. Ambas ofrecen extenos complejos de cuevas y una disposición que hace que los héroes se enfrenten al señor gigante sólo al final. (Por el contrario, los personajes pueden combatir al jefe gigante de las colinas y al rey gigante del fuego casi en cualquier momento en las otras dos aventuras).

Tras terminar mi primer esbozo de Las Madrigueras, regrese al módulo G2 y me encargue de la adaptación en un tiempo record. Entonces llegó el módulo G3, el cual costó completar tanto tiempo como las otras tres aventuras juntas. Termine para finales del verano de 2010, con el calor exterior no muy diferente al calor en el palacio del Rey Snurre. Una cosa de las aventuras de Gary es que son sorprendetemente cortas y compactas. Contras los Gigantes era un libro de 32 páginas, incluyendo ilustraciones. El Fuerte del Cacique Gigante de las Colinas original era una tontería de 8 páginas. Mi adaptación en cuatro partes tiene una longitud aproximada de 125000 palabras -suficiente para llenar un libro de 160 páginas.

Los Encuentros escritos para las ediciones posteriores del juego son más complejos que aquellos escritos en los días de Gary. No lo estoy juzando de ninguna forma, pero si queria lograr lo que originalmente me había propuesto, necesitaba gran cantidad de imaginación para dar forma a los encuentros originales de Gary, añadiendo terreno desafiante, sólidas oportunidades de interpretación, desafíos de habildiad opcionales, y tácticas de monstruos. También necesitaba crear un grupo de bloques de estadísticas nuevos  (algo que desearía que las aventuras viajes hubiesen incluido). Y por "un grupo", quiero decenas de ellos.

¿Qué Elementos Claves de las Aventuras de Gary Sobreviven en las Adptaciones?

La Historia General: La configuración inicial de Gary sobrevive intacta. Su historia era sencilla y directa: los gigantes están luchando una guerra por la civilización. Los aventureros deben lanzar una serie de contra ataques, a continuación enfrentarse y matar a los señores gigantes. Si las adaptaciones tienen que permanecer fieles a las aventuras originales, el foco de la historia necesita permanecer igual.

Los Chicos Malos: Nosnra el cacique gigante de las colinas, Grugnur el jarl gigante de la escarcha y Snurra el rey gigante de fuego son tres de los villanos más memorables del juego D&D. No tiene sentido jugar con ellos. Para hacer que cada señor gigante sea una amenaza única, les asigne diferentes papeles y les di personalidades distintivas, asi como mascotas y compañeros memorables.

El Escenario: Las aventuras en la serie eran llamadas por los lugares en los cuales tenian lugar, y sería un tonto si los cambiase. Estos lugares adquieren una calidad casi real, y no se necesitaba ningún esfuerzo adicional para diferenciarlos. Añadí algunos pocos efectos de terreno interesantes a la grieta glacial, pero eso es todo. Desde un punto de visto creativo, mi mayor desafío fue hacer que el Pico Aullante, el bastión del gigante de piedra, fuera digno de sus compañeros. 

Los Monstruos Claves: Cada aventura en la serie ofrece un juego diferente de monstruos. Lobos terribles vagan libremente por el fuerte del gigante de las colinas mientras los bugbears pierden el tiempo en sus dungeons. Un remorhaz vive en la grieta glacial, la cual también alberga yetis, sapos de hielo, osos polares y una pareja de dragones blancos. No puedes invitar a los aventureros al palacio del rey gigante de fuego y no tener  alas Reina Frupy, a Obmi el enano, a Brazzemal el dragón rojo y  a los drow esperándolos. Omiti monstruos solo cuando distraian del avance principal de la aventura o ya no eran una desafío por nivel adecuado bajo las reglas de la 4ª Edición. Sin embargo, siempre que un monstruo era omitido, intente reemplazarlo en los encuentros que quedaban añadiendo algo nuevo que encaje con el tono general de la aventura. Un buen ejemplo es el hombre lobo gigante de las colinas que supervisa a los lobos terribles en el fuerte del Cacique Nosnra.

Tharizdun: El dios maligno Tharizdun (también conocido como el Ojo Anciano Elemental) era una amenaza importante en la campaña continua de Gary, y hizo sentir su presencia a lo largo de toda la serie G. Este es un elemento que he preservado intacto, hasta en el altar bajo tierra en los dungeons del gigante de las colinas y el templo con forma de cuenco en el palacio del gigante de fuego. El Ojo Anciando Elemental también hace sentir su presencia en la aventura del gigante de piedra, imponiendo su maligna voluntad sobre el Thane Arnak.

Así, ¿Qué Ha Cambiado?

Mapas: Los mapas son principalmente fieles a los originales. En su mayoría. Siempre que ha sido posible, intente mantener intacta la forma general y la escala de los lugares, pero unos pocos desafíos se presentaron cuando tuve que pasar de una cuadrícula de 10 casillas a 5 casillas. El principal desafío es la escala. Por ejemplo, como cuadrícula de 5 casillas, la grieta glacial es realmente enorme, siendo necesario cuatro mapa a una cara para que queda todo.

Ajuste unos pocos muros para que fueran más fáciles de dibujar por los DMs, y realice algunos cambios mínimos al dungeon bajo el fuerte del gigante de las colinas para que encajase mejor. Añadi algunos nuevos rasgos a las cuevas por toda la grieta glacial para darles mayor variedad. El dungeon del gigante del fuego fue el que más cambio -otra vez, para adecuar la escala y encajar encuentros, pero también para hacer el combate más interesante en ciertas zonas. El segundo nivel del palacio de Snurre muestra un complejo prisión central, como lo hace el original. Sin embrgo, las habitaciones que lo rodean han sido recolocadas. Afortunadamente los puristas no se sentirán muy ofendidos. Mike Schley esta interpretando todos los mapas, asi que seguramente quedaran genial.

Tesoros: Estoy bastante seguro que Gary Gygax no seguía una formula cuando situaba tesoros a lo largo de las guaridas gigantes. De cualquier forma, los tesoros hallados en mi adaptación de la obra de Gary están equilibrados para personajes de 4º Edición del nivel correspondiente, con un poco más incluido basándose en la suposición de que los aventureros no necesitarán explorar cada una de las habitaciones en el dungeon.

Personajes Pregenerados: Las ediciones anteriores de las aventuras a menudo incluian personajes pregenerados para jugadores que no les gusta crear los suyos propios. Por desgracia, mis aventuras no incluyen pregenerados; ¡los jugadores tendrán que traer sus propios personajes a la fiesta!. Dicho esto, unos pocos de los personajes pregenerados de las aventuras originales -incluyendo a Gleep Wurp el Muerdeojos y a Beek Gwenders de Croodle- realizan apariciones sopresa como personajes de apoyo o cadáveres.

¿Que Ha Sido Añadido?

Nombres: Gary no siempre asignaba nombres a los personajes menores o a los monstruos importente, pero a mi me gusta. En mis adaptaciones a 4º Edición, encontrarás muchos más nombres de gigante. También advertirás que les he proporcionado nombres a las mascotas y servidores favoritos de los gigantes. Pienso que los nombres añadidos proporcionan a las aventuras más versatilidad.

Dragones: Deseaba que cada entrega incluyese al menos a un dragón -una decisión creativa que podría fastidiar a algunas personas. Esto significaba añadir un dragón a la aventura delo gigante de las colinas (vigial la bóveda del tesoro de Nosnra en el dungeon) y ten por seguro que la aventura del gigante de la piedra también tiene uno. Para los dos dragones en la grieta glacial, decidi que fueran gemelos que surgieron de un mismo huevo, en lugar de una pareja. Esto me permitió representarlos como monstruos de élite en lugar de solitarios, ya que combatir a dos dragones solitarios hubiera sido aburrido.

Más Opciones para los Jugadores: La serie de aventuras G original eran en realidad una serie de luchas contra monstruos sin limite con poco que diferenciase un combate de otro. Esto no es una opinión, sino sencillamente una observación. En cada aventura actualizada, intente presentar oportunidades para que los jugadores superasen los encuentros sin tener que matar a todo el mundo nada más empezar (aunque esta opción siempre esta disponible). Además, donde las aventuras de Gary ofrecían varios encuentros muy juntos, intenten combinarlos en un único encuentro. Por ello, la adaptación contiene menos encuentros, pero estos encuentros son mayores en extensión. 

Misiones: Cada aventura posee un juego de misiones principales y secundarias que los personajes pueden completar, permitiéndoles ganar recompensas adiciones aparte y más que los PX y tesoros ganados por derrotar a los monstruos. En la Grieta Glacial del Gigante de la Escarcha, un señor gigante de la tormenta proporciona a los héroes una misión para rescatar a su hija raptada. Si tienen éxito, el gigante de la tormenta les proporciona otra misión al comienzo de El Palacio del Rey Gigante de Fuego.  La culminación con éxito de esta misión les hace ganarse un objeto mágico único llamado torre nube tormentosa -una pequeña fortaleza sobre una nube de tormenta.

Tácticas de Monstruo: He intentado hacer que los encuentros de combate sean tan interesantes como sea posible haciando que los monstruos saquen ventaja de sus ventajas y proporcionen unas pocas sorpresas en el transcurso. Por ejemplo, el herrero gigante de fuego en el palacio de Snurre arroja yunques a los intruses, ¡y podre del personaje que sea golpeado por uno!.

Bloques de Estadísticas Nuevos: Aunque las adaptaciones de 4º Edición incluyen su justa cuota de bloques de estadísticas recopilados (principalmente para los gigantes de las colinas, de piedra, de la escarcha y de fuego básicos), también ofrece grandes cantidades de variantes nuevas. También los bloques de estadísticas para personajes menores únicos y monstruos nuevos abundan, incluyendo una cabeza de un gigante de la piedra que sobrevuelva sobre sus enemigos, sapos de hielo y un gigante del fuego de dos cabezas (la descendencia de los gigantes de fuego y los ettins). Los DMs frustrados por perder a los reptadores carroñeros en El Fuerte del Cacique Gigante de las Colinas afortunadamente se contentarán con los enjambres de crías de reptadores carroñeros que aparecen en la aventura del gigante de la piedra... porque nada alegra más a un héroe que la pegajosa caricia de ocho mil tentáculos de la longitud de un dedo retorciéndose.

Más Mal Elemental: La adaptación a 4º Edición se basada en la historia del Ojo Antiguo Elemental incluye referencias e indicios hacia los Principes del Mal Elemental, incluyendo a Imix, Ogrémoch y Cryonax. En el saber de D&D, estos principes elementales sirven al dios Tharizdun, y disfrute buscando formas sutiles para incluirlos en la historia (aunque por desgracia, ninguno de ellos realiza una aparición personal). 

¿Cómo Termina Todo Esto?

De la misma forma que finalaza el original Contra los Gigantes. Habiendo derrotadco al último de los señores gigantes y abrirse paso hasta el fondo de los dungeons de los gigantes de fuego, los aventureros descubren un pasillo que conduce hacia la Infraoscuridad. En su otro extremo se encuentra un extenso complejos de cuevas repletas de todo tipo de monstruos, una santuario kuo-toa perdido y una bóveda estrellada que contiene la ciudad drow de Erelhei-Cinlu. Estos destinos legendarios fueron presentados en los módulos D1-3 (también escritos por Gary Gygax), pero no contengas la respiración esperando que adapte también esa serie. Estoy mucho más ocupado de lo que estaba hace dos años, y francamente no tengo muchos recuerdos sobre la serie D. Cuando sienta otra repentina necesidad de adaptar una aventura clásica de AD&D, probablemente sea el módulo I3 Faraón [Pharaoh] o el módulo U1 El Secreto Siniestro de Saltmarsh [The Sinister Secret of Saltmarsh] -dos de mis favoritos de todos los tiempos. 

Considere brevemente la idea de escribir una quinta entrega que llevase a los héroes hasta el grado épico (y les ofrecierá una oportunidad para probar su nueva fortaleza voladora). Sin embargo, para cuando termine de adaptar el módulo G3 y revise las cuatro aventuras, ya tenía suficiente con los gigantes para un tiempo. Aún asi, si estas buscando formas para continuar la campaña, mantente atento a dentro de un par de Dungeons el año que viene, ya que traerán aventurtas que encajarán bastante bien con esta serie.

¿No Hemos Visto Ya Suficientes Gigantes?

En el 2009, Wizards of the Coast publico una aventura para el grado de parangón de 160 páginas llamada La Venganza de los Gigantes [Revenge of the Giants]. Entonces ¿porqué ahora  estamos publicando un adaptación para el grado de parangón de la serie G?. Como he dicho, esta adaptación a la 4ª Edición comenzó como un proyecto personal, nada más. Dado el buen resultado, me parecía una pena que permanecería guardada en mi ordenador mientras que los DMs podrían estar buscando alguna aventura clásica que sirvierá como base para una campaña de grado de parangón. Además, conozco a muchos jugadores que nunca se cansan de luchar contra gigantes. Si te sientes especialmente creativo, puedes pensar en formas para combinar La Venganza de los Gigantes y las aventuras nuevas para crear una campaña única. 

¿Qué Otras Adaptaciones a 4ª Edición de Aventuras AD&D Clásicas Existen?

Wizards ha producido adaptaciones fieles del módulo T1 El Pueblo de Hommlet [The Village of Hommelt], S1 La Tumba de los Horrores [Tomb of Horrors] y del módulo S1 El Santuario Oculto de Tamoachan [The Hidden Shrine of Tamoachan] como aventuras de Recompensa para DMs. Probablemente ahora son objetos de coleccionista. La última temporada de los Encuentros D&D del año, escrito por Steve Townshend, es una maravillosa adaptación del módulo UK1 Más Allá de la Cueva de Cristal [Beyond the Crystal Cave], con unos pocos astutos giros incluidos.

¿Estoy Loco?

Si.

El Fuerte del Cacique Gigante de las Colinas

20111214_hillgiant.jpg


Una aventura para personajes de niveles 12-14

La aventura original de El Fuerte del Cacique Gigante de las Colinas fue escrita por Gary Gygax y publicada en 1978 por TSR, Inc. La primera parte de una serie de tres, congregaba grandes combates en ocho páginas y presentaba a los gigantes de las colinas como monstruos icónicos de D&D. La serie "Gigantes" en tres partes más adelante fueron recopilas en una única aventura titulada Contra los Gigantes, publicada por TSR en 1981.

Esta aventura esta inspirada en el módulo clásico de Gary Gygax pero utiliza las últimas reglas de juego de Dungeons & Dragons. Esta pensada para personajes de niveles 12-14.

Proximamente en español.

Este finde terminare de traducir, lo paso para que lo maqueten (voluntarios??).

Espero que sea de vuestro agrado.
 

humuusa

New member
No, son aventuras que saldrán en la Dungeon (una por mes). Son cuatro aventuras que conformarán la nueva serie Contra los Gigantes.
 

vicius

New member
Yo ya le he echado un ojo a la aventura en inglés y tengo interes en jugarla. En nuestra campaña actual nos falta poco para llegar a esos niveles.

Si quieres yo puedo colaborar en la maquetación.
 

Svargth

Member
Entonces humuusa, ¿vas a liarte en traducir los 4 módulos tal y como salgan?
Lo digo porque nosotros estamos interesados en jugarla y aunque tenemos acceso en inglés nos iría de perlas si estuviesen traducidas.

Por cierto ¿tienes previsto liarte con la adaptación que también han hecho con The Dancing Hut of Baba Yaga?
Lo digo para no pisarte trabajo. Se me ocurrió que podríamos incluirla en un ezine
 

humuusa

New member
Jeje, pues ando con ellas... lo siguiente que iba a poner es el Diseño y Desarrollo de esa misma aventura... junto con el artículo sobre Baba Yaga, para que tuviera más chicha....
Ya ire avisando, pero si todo va como tengo planeado, puedo tener las dos aventuras, más el articulo para la semana que viene y mandarlo a que alguien lo maquete...
 
Pues triunfarias totalmente

(En mi grupo de juego estan a punto de enfrentarse a la Bruja de Witchlight Fens, que no es otra que un pastiche de Baba Yaga, si puedo usar esta aventura (bajando los niveles) muchisimo mejor)

 

humuusa

New member
La aventura de Baba Yaga, es más un lugar (su choza) que una aventura.... además si te la haces entera, el personaje podría subir 3 niveles...esta pensada para personajes de niveles 13-15 y con ella casi llegar al grado epico... :paladin:
 

Aoren

New member
Lei el articulo por encima y me parecio interesantisimo.

Estube apunto de ponerme a traducirlo yo, pero tengo demasiados frentes abiertos (te hubiera avisado antes).

Con lo que me das un alegron al ver que el proyecto esta en manos tan capaces como las tuyas. :im_so_happy:

Me gustaria poder decirte que cuentes conmigo si necesitas algo, pero ando demasiado liado, aun asi, si necesitas de mi ayuda, hare todo lo posible.

Genial tu idea!!
 

humuusa

New member
Aoren, gracias a ti por tenernos al dia sobre La Experiencia del DM y Leyendas y Tradiciones. Son un gran aporte para la comunidad. Y si yo me encargo de estas cosas de Diseño & Desarrollo (cuando están relacionadas con aventuras a traducir también), creo que cubrimos de sobra la falta de acción y trabajo de Devir en cuando al Insider...
Si esta comunidad es lo más....
Y tranqui, todos tenemos muchos frentes abiertos, y no podemos llegar a todo, pero siempre hay alguien dispuesto jejejeje.
 

sc8rpi8n

New member
Muchas gracias por la aportación. Ciertamente es muy interesante que desde Wizards se nos proporcionen estas adaptaciones de módulos clásicos, más aún ahora que ya tienen el sistema mejor aprendido.

Respecto al módulo en sí, ya le he echado un vistazo y no decepciona en absoluto. Únicamente me ha parecido que Nosnra para ser el pez gordo de los gigantes de las colinas es un poco meh como monstruo de élite. Quizás le haga un bloque de estadísticas nuevo.

A la hora de sacarlo a través de la comunidad, mi opinión es que se podría ir sacando cada aventura por separado en pdf, y una vez que estén todas recopilarlas en un especial "Contra los gigantes", incluyendo este artículo de Diseño y Desarrollo así como otros que vayan apareciendo relacionados con el tema.

Asimismo, antes de maquetar y dada la importancia de estas aventuras, recomendaría una revisión de los textos para que salgan lo más pulidos posible.

Un saludo.
 

Aoren

New member
Me gustaria hacer mas, pero no llego ni a  la mitad de lo que haceis vosotros por el DnD, demas juegos de rol y la comunidad de archiroleros, con tantas aventuras, rulesets de FG y demas articulos y material de apoyo.
 

Bertosaurio

Member
Nosotros no tenemos niveles para jugarlas pero me dá que nos vamos a poner a ello cuanto antes.
Muchas gracias y sigue asi Humuusa :dm:
:enano:
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Que suerte verlo en cuarta, es de mis campañas preferidas.

La maquina de proyectos humusera se ha puesto en marcha! :dm:

PS: como veo que se ha ofrecido gente a maquetarla, pues me retiro a mi cueva xD. Pero como siempre, si puedo ayudar en algo, estaré dispuesto a colaborar en lo que pueda o se necesite.
 

Bertosaurio

Member
Claro que puedes colaborar Tel. Ayudame a mi a dirigirles partidas al grupete para llegar a los niveles necesarios para poder jugarlas. (Esta vez no las dirigiras tu). ok? :enano:
 
La GENERAL MOTOR de las traducciones roleras españolas se pone en funcionamiento para Navidad...

Cuidado que viene humuusa...

¡Madre mía, humuusa! tú sólo nos vas a sacar de la crisis...

¡Gracias por tu esfuerzo y por el tiempo que dedicas desinteresadamente en traducir para otros!

Sigue así, campeón.
 

sc8rpi8n

New member
Hola a todos,

Al final decidí hacer mi versión de Nosnra y del dragón de hierro que aparecen en la aventura, rediseñando un tanto sus estadísticas. También he incluido las estadísticas de los simios carnívoros, empleando como plantilla los simios del MM3, que me parecían bastante mejores.

Actualizacion de monstruo dungeon 197 el fuerte del cacique gigante de las colinas

La verdad es que este módulo en cuestión de bichos está muy bien surtido, empleando distintas variantes de gigantes de las colinas extraídos del MV y MM3.

Un saludo.
 
Arriba