Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

DM: ¿Aliado o enemigo?

Tranuto

New member
La lógica es la única defensa que los pj´s pueden esgrimir ante el poder cuasiilimitado del maligno que se sienta en la cabecera de la mesa.
 

Tarasken

New member
Por eso entre otras cosa me encanta Kult porque la logica normal salta por la ventana. He visto a un jugador meter un tiro a un sospechoso que estaba a punto de cantar... Lo mas gracioso es que la pistola no tenia balas, no estaba amartillada y aun asi esparcio los sesos del sospechoso por toda la habitacion.
Tambien me gusta que los jugadores no se lean el manual, lo que deban saber yo se lo ire explicando con el tiempo. Pero en ningun momento pienso que el master sea un enemigo, es mas no me gusten que piensen en mi como un enemigo cuando lo unico que hago en mis partidas es que ellos se lo pasen bien. En mi antiguo grupo solo querian combates y cuando en Kult les presente al mismisimo Astaroth lo unico que me digeron despues de hacerles notar su inmenso poder fue un: "Le meto" que era su frase favorita. Los combates me aburren tela y gracias a Dios mi nuevo grupo mira y rebusca antes de meterse en combate y solo se menten en el si es totalmente necesario.
 

Tranuto

New member
Tarasken dijo:
En mi antiguo grupo solo querian combates y cuando en Kult les presente al mismisimo Astaroth lo unico que me digeron despues de hacerles notar su inmenso poder fue un: "Le meto"
Ésos sí que saben.

Aunque el combate no da la felicidad, es la búsqueda del combate la que nos hace felices.
Nuestro master se esfuerza (amenudo consiguiedolo) en guiarnos por caminos donde priman otras estrategias por encima de la fuerza bruta, y eso está bien, ejercita la mente y le da variedad el juego.
Pero no por ello dejaré de verlo como el enemigo que és, pues detrás de cada respuesta a un acertijo hay una trampa envenenada, tiene bastante mas experiencia como master que nosotros (se nota que ya está de vuelta de casi todo) y es de los que disfruta viendo a los pj´s empalados en la trampa de estacas de debajo del felpudo en el que se leía "bienvenidos". Ni que decir tiene que cuando al resto le toca dirigir solemos seguir su ejemplo.
 

Tarasken

New member
enemigo, ga.
(Del lat. inim?cus).
1. adj. contrario (? que se muestra completamente diferente).
2. adj. Dicho de una persona o de un país: Contrarios en una guerra.
3. m. y f. Persona que tiene mala voluntad a otra y le desea o hace mal.
4. m. Conjunto de personas o de países contrarios a otros en una guerra.
5. m. En el derecho antiguo, hombre que había dado muerte al padre, a la madre o a alguno de los parientes de otro dentro del cuarto grado, le había acusado de un delito grave, etc.

Una persona que cada tarde que os reunis para jugar a rol hace una partida no lo consideraria enemigo. No sé si sera como yo pero yo mis partidas las escribo, las maqueto y las imprimo para que mas adelante mis jugadores puedan ver que no cambie nada del guion por sus acciones.
No creo que yo como master sea una persona que tiene mala voluntad hacia mis jugadores y les deseo o hago mal, mas bien todo lo contrario ya que quiero que lo unico que hagan sea divertirles. Si no te pusiera trampas, si no te metiera en situaciones de las cuales tienes que usar ese cerebrito que tienes te terminarias aburriendo.
No estas muy puesto en Kult asi que te hare una comparativa de D&D: es como si un personaje de nivel 1 dice "le meto" a una gran sierpe roja. Yo como director de juego tuve que ingeniarmelas para no matarlos por que en el momento que en la mente de los personajes estaba apareciendo la idea de matarlo este ya le habia matado tres veces, resucitado tres veces y vuelto a matar. No, no saben cuando parar en un combate... y el combate a mi parecer es la parte mas aburrida del rol ya que lo unico que hace es entorpecer el ritmo y crea personajes que no saben hacer nada mas. En una partida de Redencion (un juego que esta situado en un futuro donde la humanidad esta atrapada fuera de la tierra) mis jugadores se hicieron todos soldados de artilleria y solo tenian habilidades de combate, segun tu opinion "si que saben" pero cuando les dije "La nave estelar en la que vais va sin control hacia una estacion orbital y a la velocidad a la que vais la destrozareis provocando una explosion en la que morira cientos de personas incluidos vosotros." Los jugadores fueron al puente de mando para intentar pilotarla, pero nadie tenia pilotar asi que a fastidiarse (y por si acaso lo piensas no, no soy malo, es que una nave espacial no es tan sencillo como girar un volante va todo por motores activados en su justa medida y durante el tiempo apropiado.) Despues fueron a la sala de maquinas para ver si podian parar los motores, yo no dije nada, cuando llegaron les dije "tirad mecanica" nadie tenia mecanica con lo cual veian una maquina impresionante. Su solucion liarse a tiros, a cada tiro que metian tenian una posibilidad de 50% de morir en una explosion nuclear provocada por la fusion del motor de fision de la nave. Muy bien, los motores estaban parados, pero a los jugadores se les olvido que en el espacio todo cuerpo al que se le imprime una fuerza sigue con su trayectoria hasta que otra fuerza lo haga parar o cambiar de direccion. Al final encontraron a un superviviente en la nave y como pudieron (y porque no quise matarlos) arreglaron el motor de los daños que ellos provocaron y pudieron cambiar el rumbo, pero todo gracias a un PNJ. Soy mal master? no, pero es que en mis partidas no quiero que todo gire alrededor de mis jugadores, no quiero un grupo de pegatoñas sin cerebro, quiero que interpreten, que puedan hacer algo mas que pegar un tiro... Que habra combates, pero no es mi principal vision.

Con todo este toston espero que veas que las habilidades de combate son importantes, pero las que no son de combate hacen que una partida tenga algo mas de vida y algo mas de intriga. Cuidado puede que sea porque vengo de la vieja escuela del El Señor de las Tablas, digo de los Anillos, donde cada combate duraba una media de tres horas y en vez de un combate preferias hablar, moverte por la ciudad o cualquier cosa antes que un combate.
 

Tranuto

New member
Tal vez no me haya expresado bien. No me atrevería a menospreciar la labor del master, es el único integrante imprescindible para que haya partida.
Es posible que mi visión del master como enemigo esté motivada por los dos masters habituales del grupo. El primero es simple y llanamente famoso por sanguinario, fué quien me inició junto a un grupo de amigos en esto del rol con una campaña de D&D, el grupo no sobrevivió a la segunda sesión. El otro master habitual es mas retorcido, no suelen morir pj´s en sus partidas porque con la muerte se termina el sufrimiento (en una de sus campañas, recordada por todos como la mas cruel con los pj´s y estresante con los jugadores mi pj llegó a querer quitarse la vida, cosa que hábilmente evitó dejando a un pobre desperdicio humano tirado en el suelo al borde de la inanición), no hace trampas con el guión porque éste es improvisado, si un el grupo va e misión diplomática a una tribu que resulta ser canibal es porque no hay nadie en el grupo con conocimientos etnográficos el entorno, si el científico que por teléfono te está diciendo la fórmula secreta del antídoto que va a impedir que te vuelvas loco solo sabe hablar Mandarín es porque tú gastaste los puntos de idioma en Ruso, si cae un piano del cielo es porque saliste a la calle (tranquilo, solo te dejará tetraplégico)...
Pese a todo nunca cambiaría de masters, porque puede que ellos se divertan con tantas atrocidades, pero nosotros también lo pasamos como enanos (y no perdemos la oportunidad de torturar a cualquier pnj que parezca importante para la trama como venganza).

Mi bárbaro (es un ejémplo) solo quiere subir a la torre oscura, coger el tesoro, salvar a la chica y volver a casa sin un rasguño, pero por desgracia en lo alto de toda torre oscura siempre está el nigromante de turno con su ejército de esqueletos y su amiguete el dragón liche. Todos esos pnj´s son títeres de una sola mente, la del master, y está claro que sin ellos la aventura sería un coñazo (por lo que debemos estar agradecidos al master por crearlos) pero no por ello hay que olvidar quién es el verdadero enemigo.
 

Tarasken

New member
Eso es que el master no hace una aventura para los jugadores si no en contra de los jugadores, yo suelo aconsejas a mis jugadores que habilidades son las que mas se van a usar en mis partidas (Buscar y Persuasion). Si algun jugador se pone una habilidad extraña como "Lenguas del mar muerto" pues hago que se crucen con un pergamino en esas lenguas. Si algun jugador no hace caso de lo que yo digo y se pone habilidades de combate sin tener en cuenta ni Buscar ni persuasion pues lo va a pasar muy mal. El pricipal enemigo de los jugadores son los propios jugadores ya que yo hago una aventura porque ellos quieren subir arriba de la torre quedarse con el tesoro y rescatar a la princesa. Yo pongo los medios para que mis jugadores se diviertan.
 

Bertosaurio

Member
Tarasken para poder entender bien a Tranuto te recomendaria que leyeras los comics de los cabaleros de la mesa del comedor. su avatar es uno de ellos
y parece que el es como ellos. ( sin animo de faltar)
 

Tranuto

New member
Los dos masters a los que hice referencia también nos van guiando, aunque de una forma un tanto peculiar. el sufrimiento de nuestros pj´s en algunas situaciones hace que la experiencia extraida de las mísmas tenga una impronta imborrable. Pasa como con el ser humano en general, hasta que no recibe una buena descarga no es plenamente consciente de lo desaconsejable que puede ser bailar sobre una colina en un día de tormenta vestido con armadura completa cantando "los dioses no existen".

Bertosaurio dijo:
Tarasken para poder entender bien a Tranuto te recomendaria que leyeras los comics de los cabaleros de la mesa del comedor. su avatar es uno de ellos
y parece que el es como ellos. ( sin animo de faltar)
qué va, al contrario.
 

Tarasken

New member
Aun me fastidia que por ser master mis jugadores crean que yo soy el enemigo, es mas... soy el mejor aliado que pueden tener. Yo preparo las partidas para mis jugadores y no contra los jugadores y lo unico que quiero es que se diviertan con la partida.
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Bueno, el tema de DM enemigo-aliado es relativo a cada mesa.

Si tranuto, como parece decir, tiene una mesa con ese estilo que comenta, es porque indudablemente es una mesa que se divierte jugando asi. No hay que justificar nada mas.

Las mesas con tipos de DM y jugador con distintas formas de ver la partida no funcionan, quiza a corto plazo ,pero nunca mas alla. Igual, especulo (perdonar si me entrometo en vuestras mesas sin tener ni repajolera xD) que con Tarasken puede pasar igual. Nadie repite con un DM o Jugador que hace/juega de manera muy diferente.

(Lo malo es que a veces por amistad y aficion conjunta al rol, nos obligamos a jugar gente de gustos diferentes. Es lo tipico y no se que solucion puede tener)

Mesas de DM/jugadores  con objetivos  de salir a patear dungeons de docenas de niveles y limpiar y declarar ser el cancer del pueblo orco o cosas como disfrutar interpretando , recreando y simulando la vida  de los personajes en tal o cual mundo no suelen funcionar ni acabar bien si no coinciden.

Los que estan en una mesa acaban por juntarse porque acaban coincidiendo en ese gusto, esa manera de entender lo que van a hacer. El sentido del humor igual etc.

Esta claro que sin embargo, jugando de manera continuada uno acaba por hartarse un poco de hacer siempre lo mismo, y prueba otras formas de jugar. D&D triunfa porque auna muchas formas de entender D&D. (valga la redundancia)  :wacko: :lol:

Y aunque, (ya hablando un poco de mi mesa), a veces nos hemos pasado a fantasias como Ars magica o Pendragon, (porque ofrecian formas de fantasia y por ende de jugar y dirigir diferentes) siempre hemos acabado en D&D otra vez.

Hace unos años empezamos a jugar a hackmaster y nos reimos de lo lindo; es un juego que si quieres, puedes recrear la manera de jugar DM vs Jugadores de 1ª y 2ª edicion. Ahi no es que sea bueno tener al DM como enemigo, es que es una obligacion!  :spiteful:

En esas partidas me di cuenta lo oxidado que estabamos  de esa forma de juego.
Conclusion: nuestro estilo con los años ha seguido variando al estilo de cuando se juntan el Tel'Arin, el Bertosaurio, el Maelms, el Ivan, el Jota, y unos cuantos pirados mas. A veces hacemos revivals de estilos, pero igual que con D&D, siempre acabamos con lo mismo, nuestro estilo.(sea lo que sea esto, claro)  :wub:

Cada mesa es un mundo...

Yo he tenido mesas y epocas mas o menos de un estilo, igual que hemos jugado juegos con uno u otro estilo.

El DM es un enemigo, a veces un aliado y a veces las fuerzas de la naturaleza, completamente neutral. Se adecua a lo que le gusta y quieren sus jugadores si todos llegan a ese acuerdo tacito de: vamos a jugar ASI.

Muchas datos y clasificaciones vemos de los jugadores, (en el libro del DM de D&D4 hay una) pero no suelen existir de DMs.

Quiza en el Manual del Jugador deberia existir una seccion igual que la del MdDM, pero avisando a los jugadores de como puede que le guste al DM ser.

Asesino, enemigo, aliado, master-mama, narrador, neutral, etc

Me gusta ver como juegan otros, soy un poco un voyeur del rol xD

Un saludete!

PS Como maestro de los ladrillos posteados, os indico que ganais un nivel al escribir sin un punto y aparte  :jester:
 

Nirkhuz

New member
Depende del tipo de master. Hay cada uno que hacen tramas jodidamente enrevesadas, con monstruos burrisimos y una complejidad extrema, y parece un enemigo, pero luego te das cuenta que podrias haber salido bien parao de otra manera (por que nadie busca la puerta secreta cuando hay un dragon delante??) y otros que son mas bien flojetes. Enemigo o Amigo, no se. De normal seria bueno que no fuera ni uno ni otro, Imparcialidad.
 

Tranuto

New member
Tarasken dijo:
Aun me fastidia que por ser master mis jugadores crean que yo soy el enemigo, es mas... soy el mejor aliado que pueden tener. Yo preparo las partidas para mis jugadores y no contra los jugadores y lo unico que quiero es que se diviertan con la partida.
Tus jugadores no "creen" que seas el enemigo, simplemente lo saben. Y acerca de la diversión, radica precisamente en la existencia de los obstáculos que tú (si, tú, no te hagas la sueca) como master les pones a lo largo de la partida. No te quedes con la concepción negativa de "enemigo", ¿qué sería de esdla sin Sauron? ¿o de la Guerra de las Galaxias sin el reverso tenebroso de la fuerza?

Nirkhuz dijo:
(por que nadie busca la puerta secreta cuando hay un dragon delante??)
Posiblemente estén demasiado ocupados muriendo.

Tel Arin dijo:
... mesas con tipos de DM y jugador con distintas formas de ver la partida no funcionan, quiza a corto plazo ,pero nunca mas alla. Igual, especulo (perdonar si me entrometo en vuestras mesas sin tener ni repajolera xD) que con Tarasken puede pasar igual...
ha dicho "culo"  :sarcastic:
 

Tarasken

New member
Tranuto dijo:
Tus jugadores no "creen" que seas el enemigo, simplemente lo saben. Y acerca de la diversión, radica precisamente en la existencia de los obstáculos que tú (si, tú, no te hagas la sueca) como master les pones a lo largo de la partida. No te quedes con la concepción negativa de "enemigo", ¿qué sería de esdla sin Sauron? ¿o de la Guerra de las Galaxias sin el reverso tenebroso de la fuerza?
Nop... Yo no soy solo Sauron. Tambien soy ese milagro que hace que un jugador despñado desde mil metros no s mate. Yo soy en ESDLA la magia que hace que no llueva en la coronacion de Aragorn....
Tranuto dijo:
Nirkhuz dijo:
(por que nadie busca la puerta secreta cuando hay un dragon delante??)
Posiblemente estén demasiado ocupados muriendo.
En eso estoy totalmnte deacuerdo.
Tranuto dijo:
Tel Arin dijo:
... mesas con tipos de DM y jugador con distintas formas de ver la partida no funcionan, quiza a corto plazo ,pero nunca mas alla. Igual, especulo (perdonar si me entrometo en vuestras mesas sin tener ni repajolera xD) que con Tarasken puede pasar igual...
ha dicho "culo"  :sarcastic:
Eso no me mrece opinion ninguno.
 

Tranuto

New member
Tarasken dijo:
Tranuto dijo:
Tus jugadores no "creen" que seas el enemigo, simplemente lo saben. Y acerca de la diversión, radica precisamente en la existencia de los obstáculos que tú (si, tú, no te hagas la sueca) como master les pones a lo largo de la partida. No te quedes con la concepción negativa de "enemigo", ¿qué sería de esdla sin Sauron? ¿o de la Guerra de las Galaxias sin el reverso tenebroso de la fuerza?
Nop... Yo no soy solo Sauron. Tambien soy ese milagro que hace que un jugador despñado desde mil metros no s mate. Yo soy en ESDLA la magia que hace que no llueva en la coronacion de Aragorn....
Recientemente he tenido esta discursión con un amigo master (no por ello dejo de saber que es el enemigo cuando se pone tras la pantalla) y me salió con el mismo argumento. Tal vez seas tú (como master) el que en mas de en una ocasión haga que un jugador despeñado desde mas de mil metros no se mate, pero también es cierto que tú mísmo has sido el que ha puesto ahí un barranco mal señalizado.

... y Aragorn bien podía poner un toldo.
 

Tarasken

New member
Me rindo... queria hacerte ver que no hay enemigos en la mesa y que todos los que se sientan alrededor de la mesa lo unico que hacen es colaborar para crear una historia epica, de amor, de batalla, de muerte... Desde mi punto de vista estas convirtiendo un juego cooperativo como es el juego de rol en un juego competitivo (todos contra el master y seguro que ganamos). Si tu quieres tratar a tu DM como el enemigo hazlo asi, pero yo nunca lo vere asi.
 
Z

z666sin

Guest
tarasken, no te dejes engatusar por Tranuto. el sabe perfectamente q sin un master no podria vivir, y sabe tb "lo q se siente" como master (tras años insistiendole se atrevió por fin a dirigir.. y digo atrevió prq precisamente tenia miedo d enfrentarse a jugadores no ya como el, sino mucho mucho mas tocapelotas, sea adrede o sin querer).
Yo no veo al master como enemigo ni creo q el ismo lo vea asi. Cdo juegas al Quake, al Age of Empires, al Heroes M&M o al Baldur´s Gate se suele ver a "la maquina" como un reto al q vencer (¿juego = enemigo?), aunq te lo pases bien simpre sospechas q si hace trampas o q si esta pantalla es muy dificil o este bicho es imposible.. pero si t divierte sigues jugando y cdo lo acabas sales lleno de gloria y encumbrando al juego en cuestion. Creo q de aki sale el mal enfocado espiritu competitivo de Tranuto. Su ansia por llegar al tesoro convierte en enemigo todo lo q se le pone por delante, y tb lo q ve a los lados si e mueve d foram sospechosa (aki entiendase respirar como moverse de forma sospechosa) incluso a quien ha creado ese tesoro para el (y encima dice "enemigo", cdo podria haber elegido otras palabras mas suaves como "rival" o simplemente "alguien q te presenta un reto" (no encontré la palabra)).
Y por q no consideras, Tranuto, como enemigos al resto de jugadores?:)
Por otro lado, el master tp puede ser considerado aliado. Tomar eso como norma seria adulterar un poco la partida. Un buen master no es enemigo de los jugadores ni aliado d los jugadores. Y un mal master tp deberia ser una cosa ni otra.
Hemos tenido experiencias dolorosas (a la vez q divertidas) con algunos de nuestros masters habituales. En algunas d ellas realmente parecia q el master era el enemigo y lo mejor era qedarse muy quieto muy quieto en algun lugar ignorado por el mismo.. una vez hasta pensé en enterrar mis piezas d oro en algun lugar q el master desconociese, pero no llegué a formular mi peticion porq seria atraer su atencion y furia eternas por semejante pregunta:)
pero esto son solo anecdotas..
 

Venger

New member
Tarasken dijo:
Los combates me aburren tela y gracias a Dios mi nuevo grupo mira y rebusca antes de meterse en combate y solo se menten en el si es totalmente necesario.

Según entiendo la mecánica de D&D para ganar XP es por combate o en cualquier caso completando una misión. (en la que tambien siempre hay que matar algun mounstro para completarla)

Como repartes la XP sin combate? supongo que eso hará que tus jugadores ganen menos XP porque no recordaran como se blande una espada por la falta de practica XD.

En mi caso como DM mi experiencia es distinta, no es que yo sea su enemigo esque el enemigo para mi son ellos.

Recuerdo alguna de las penosas partidas que eche en ESDLA jugabamos de forma que la XP se podía ganar por interpretación o por avanzar en el desenlace de la historia, cosa que siempre llegaba a disputas y injusticias, ( siempre hay algun listo que sobrepasa la confianza del master.)

Por lo menos en mi grupo es así, mis jugadores son los colegas de toda la vida y ya se sabe que la confianza da asco xD.

En mi primera sesión de D&D 4 , cuando explique las reglas el listillo de turno no le gusto nada la idea de que solo ganara XP al combatir o al terminar una misión. Cuando me dijo que no le gustaba nada eso mi respuesta fue "pues ami es lo que más me gusta, ya no me podras buscar las vueltas cabrón, y de nada te valdrán tus monologos interpretativos de mierda ni podras cuestionarme la XP nunca más"

Es lo que pasa cuando sientas en tu mesa algún listillo que se las quiere dar de protagonista.

MUERTE AL LISTILLO!


 

Tranuto

New member
Tarasken dijo:
Me rindo... queria hacerte ver que no hay enemigos en la mesa y que todos los que se sientan alrededor de la mesa lo unico que hacen es colaborar para crear una historia epica, de amor, de batalla, de muerte... Desde mi punto de vista estas convirtiendo un juego cooperativo como es el juego de rol en un juego competitivo (todos contra el master y seguro que ganamos). Si tu quieres tratar a tu DM como el enemigo hazlo asi, pero yo nunca lo vere asi.
Y pensar que estabas apunto de convencerme... Nah, en serio, esta discursión entre puntos de vista tan contrapuestos me parece bastante enrriquecedora (por muy enconadas que sean nuestras posiciones)
Según mi punto de vista el rol no deja de ser un juego cooperativo, la fórmula de "todos contra el master" implica un trabajo en equipo.

z666sin dijo:
tarasken, no te dejes engatusar por Tranuto. el sabe perfectamente q sin un master no podria vivir, y sabe tb "lo q se siente" como master (tras años insistiendole se atrevió por fin a dirigir.. y digo atrevió prq precisamente tenia miedo d enfrentarse a jugadores no ya como el, sino mucho mucho mas tocapelotas, sea adrede o sin querer).
Haber estado en el lado oscuro (detrás de la pantalla) otorga una perspectiva que me permite hablar con conocimiento de causa en estos temas.

z666sin dijo:
Y por q no consideras, Tranuto, como enemigos al resto de jugadores?:)
Frecuentemente hay algún colaborador del master infiltrado en el grupo, y mas común todavía es la presencia de algún "agente libre" (también conocido como "tocapelotas") que se escuda en el trasfondo de su personaje para robar, apuñalar o conspirar en contra del grupo.

Venger dijo:
Según entiendo la mecánica de D&D para ganar XP es por combate o en cualquier caso completando una misión. (en la que tambien siempre hay que matar algun mounstro para completarla)

Como repartes la XP sin combate? supongo que eso hará que tus jugadores ganen menos XP porque no recordaran como se blande una espada por la falta de practica XD.
En las mesas que he jugado lo normal es repartir una cantidad estandar (que variará dependiendo de la duración de la partida y los eventos de la misma) y siacaso asignar algunos puntos extra a cada jugador por destacar en una interpretación o haberse cargado a algún bicho hiperdopado.
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Creo que esta tira viene esta muy al hilo (sarcasticamente claro)  :sarcastic:

 

Adjuntos

  • DM friend.jpg
    DM friend.jpg
    90,9 KB · Visitas: 14

Tranuto

New member
He aquí la imagen que tuneamos para imprimir en una camiseta que hoy mismo regalamos a uno de nuestros masters. Siempre he pensado que los masters deberían estar diferenciados con un tatuaje en la frente o almenos ropa distintiva  :lol:

hms1v2dvdl22copia.jpg
 
Arriba