Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Embelyon nuevo retroclon

Fian

New member
Pues no pensaba comentar mucho más de Embellyon, pero ahora que lo dices, y viendo que realmente reune las cualidades esenciales de un retroclon, es posible que haga una reseña sobre el, de todos modos lo puedes descargar en la web de la microeditorial que han formado sus creadores, que por cierto, ambos residen en Coruña...

http://frankenrol.es/dadocornudo/?page_id=4&did=2

Saludos^^
 

Edanna

New member
El libro es una preciosidad y el sistema está lleno de sabor auténtico. Lo que se pretendía vamos, ¡enhorabuena a los autores!

-La introducción y declaración de principios me parece bastante trasnochada pero bueno, para eso es su producto. La sociedad del consumo es un producto de la mayoría, no de unos pocos individuos con chistera. Tenemos el mundo que queremos, ni más ni menos. Pero eso ya es otra historia.

Un saludo
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Gracias por el enlace Fian!

Después de leer lo dicho aquí he ido a leer la introducción y bueno, me parece que se la ha ido la pinza al autor de dicha entrada, por diversos motivos que no creo de interes aqui para comentar el porque no estoy deacuerdo.

El manual tiene buena pinta, a ver si tengo algún momento para echarle un ojo.
embelyon_portada.jpg
 

Venger

New member
No es por trolear... (seguro no más que la introducción del manual) esque soy un cachondo, pero por favor que se tome la pastilla que le ha olvidado o algo, da por echo que todo lo que ha salido después del 74 no es válido? pues apaga y vámonos,

Que te guste lo clásico puede estar bien pero no por ello hay que descatalogar todo el trabajo que se ha echo después,  nadie te pone un arma para comprar todos los manuales de Dungeons ,el que los pueda comprar que los compre pero por favor que no se los lea todos que va necesitar medicación por años.

Para mi el triunfo de Gary Gygax es que creo una afición que nadie apostaba un duro por ella (comparado a la televisión o lo multimedia) y logrando que gente  pueda trabajar y vivir de su afición décadas después, inventando, creando,  y experimentando el juego, unas veces mejor que otras pero ahí estamos.

Como dice un proverbio japonés..."No todo tiempo pasado fue mejor, pero así lo recordamos"

El final de Lost
lost-ending.gif

PD:el penúltimo párrafo de la introducción creo que  tiene una pequeña falta sin importancia, "lo que seguro no deja volar es la aginación"


Por lo demás (sin contar la introducción) se ve estupendo en todos los sentidos! rol clásico pero de añejo pues he conocido DM de 4ª más añejos que lo añejo  :yes:

 
Á

Álvaro López

Guest
Hola!
Soy uno de los reponsables de este minijuego y me alegro mucho de que os guste, espero que lo disfruteis tanto como nosotros.
Con respecto a lo de mi intro me gustaria aclarar un par de cosas.
Primero, cuando hablo sobre el material nuevo me refiero al evidente mercantilismo que hace que cada vez sea necesario un mayor desembolso para jugar a un juego para el que, en realidad hace falta muy poco. Es decir que me asquea el hecho de que todo gire alrededor de gastar dinero en más ampliaciones, figuras y ayudas de juego de esas que se hacen "imprecindibles" para poder jugar.

Por otra parte no soy un nostálgico de nada del pasado, de hecho Embelyon no es un retroclón, al menos yo no lo veo así, para mi es una prueba de que más es menos. De que se puede jugar a dungeons pagandoles 40 euros  x tres libros (que no los valen) a Hasbro, o bien hacerlo gratis y que la experienca de juego sea igual de buena. Las buenas partidas están en la capacidad e imaginación del master y de sus jugadores no en la exclusiva y carisima nueva edición del juego de turno. A eso me referia.

Edanna sobre que el capitalismo es el sistema que hemos elegido tienes razón, lo aceptamos tácitamente, la mayoría, yo desde luego no. Pero como dices esa es otra historia.

Amigos como jugador de rol intento no mezclar la imaginación y la creatividad con el consumismo y si eso es estar trasnochado me alegro.
Me alegro mucho!

Ademas de lo dicho muchas gracias por vuestro interés, nos vemos!
 
Álvaro, sea como sea la intro, digas lo que digas en ella, lo que yo creo que realmente importa es TODO el contenido que habéis creado. Es un trabajo increíble. Lo que yo veo es un esfuerzo enorme y un curro admirable.

Gente como vosotros es lo que necesita España para dar un impulso a nuestra aficción en este país. ¡ENHORABUENA, TIACOS! Gran aporte...




 
Á

Álvaro López

Guest
Muchas gracias tio!
Claro que si, pero me parece que tampoco está de más echar un ojo a lo que rodea el mundo de los juegos de vez en cuando, al fin y al cabo parte de su futuro depende ello...
Además que le voy a hacer. soy caótico bueno!!!
 

Azalin_Rex

New member
Yo me pille la edición fisica con la pantalla del salon del comic de Coruña, solo que a mi no me dieron la chapa rolera!

El juego esta bien a nivel sistema y genial a nivel transfondo, lo mejor es la maquetación y la increible pantalla... pero hay par de cosas que para mi empañan la calidad del producto. La primera (y es jodido que yo lo diga) son las faltas de ortografia, la segunda incongruencias en los textos y la tercera son pequeños fallos generales como descripciones de bichos con habilidades sin especificar por ningun lado. Problemas que podrian haberse solucionado con un par de lecturas mas al texto.

Para mi es un gran juego de rol, una idea increible que habre futuro a mas proyectos, pero se queda en un 6 de nota por que creo que podria tener mas mimo y dedicacion. Embelyon 2ed sera impresionante.

Nota: Sobre la introducción, sin que afecte para mi valoracion del juego, la veo totalmente innecesaria y demasiado agresiva.

 
Á

Álvaro López

Guest
Tomamos nota, es cierto que el tema de la corrección de textos es mi asignatura pendiente.
En cualquier caso si a los que veis alguna metida de pata la reportais a nuestro mail iremos corrigiendo las que se nos hayan pasado. De todos modos caso muchas gracias...

Con respecto a las "reglas incompletas", lo vemos de una manera distinta. Un montón de hechizos no especifican demasiado claramente , duraciones objetivos y demás porque creemos que el sentido comun y el criterio de los jugadores y el Dm debén llenar esos huecos. El objetivo era hacer un Dungeons mini, que sirva para empezar una partida rápido y que esos detalles se vayan aclarando a medida que se juega, de hecho, no os imaginais el partido que alguno de nuestros jugadores le ha sacado a sus conjuros a base de "negociar" con al master... Es una manera divertida de ver las cosas de otra manera, pero entiendo que hay gente que no le convenza.

Sobre lo de la intro bueno, creo que me he explicado mas arriba, simplemente es mi opinión sobre lo que suponen los juegos y como veo la industria del entretenimiento en general y visto lo visto creo que esa industria se merece un poco de agresividad, aunque sea blandita como esta... ;)

Ah y siento lo de tu chapa, se le debió olvidar a algún compi de Polaqia el dártela.
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Saludos Álvaro, bienvenido a nuestra comunidad, lo primero felicitarte por el trabajo y esfuerzo que supone crear algo como Embelyon. A primera vista tiene una gran calidad, y aunque reconozco que solo me he podido leer algunas cosas sueltas, que lo distribuyáis gratuitamente es un puntazo que os honra.

Pero tengo un problema con este juego, y es la introducción. Cada vez que he intentado ponerme a leerlo me viene a la cabeza esa introducción. Me gustaría comentarla si te parece bien, puesto que no entiendo y quiero entender como alguien o algunos que hacéis semejante curre y lo ponéis a disposición del fandom, a la vez lo mandáis a la porra.

Copio algunos textos de la intro. El tono es totalmente cordial, y me gustaría si alguien día se pudiera, tomarnos una cerveza mientras los comentamos. Espero no parecer borde o de mal rollo.


Los grandes magos, los recientemente desaparecidos Gygax y Arneson recuperaron esta tradición vistié¬ndola de pasatiempo lúdico, vivieron de él pero también vivieron por él. Y esa es la gran diferencia. No conocían de políticas empresariales internacionales, márgenes de dividendos y captación de compra¬dores. Seguramente tampoco sabían como gestionar sus negocios.
En mi opinión, creo  que estas mal informado Álvaro. Lo primero que Gygax fue un gran comercial. Un gran comercial y un gran gestor aparte de diseñador de juegos. Había mucha gente con talento, tal como Dave Arneson, que dio muchas ideas originales de lo que al final fue un juego de rol, pero fue el “mercantilismo” de Gygax quien hizo que ganaran de unos pocos cientos de $ a unos (creo recordar) 21 millones de $ en sus buenos tiempos .
Del garaje a la corporación (hay un articulo en la sección historia de esto, muy interesante) nos dice muchas de las pautas de empresa que se siguieron para convertir TSR en lo que fue.

Si hay algo en que hemos tenido suerte es que Gygax tenía el suficiente talento negociador y empresarial para hacer de esto algo tan popular y extendido. Cuando le dieron, por así decirlo y resumiendo mucho, “la patada” su ultimo éxito había sido negociar la serie de dibujos animados con la que se hizo mundialmente famoso a D&D. Ahí es nada.

Hay veces que las editoriales nos hacen la puñeta (o eso creemos) constantemente, pero me parece un poco desmedido lo que arriba comentas.
Creo que en el fondo, mas allá de políticas de publicación etc, todos deseamos  que ojala todo les vaya lo mejor posible y se venda mucho D&D en Wizards, Devir, Paizo, etc, me da igual la edición o empresa.

Sin ellas el D&D o el rol en general quedaría reducido a 4 cosas diseminadas solo para los que anden por Internet o en la tienda de marras donde alguno ha podido colocar su producto amateur.

Esta intro se olvida que hay gente que no opina igual, pero que son igual de fans de D&D. ¿Deseas que esa gente que se divierte, que considera las actuales ediciones de D&D, tan validas como siempre, pierda la posibilidad de seguir su hobby solo porque no comulgas con las editoriales? Como digo, me siento “atacado” por esta introducción.


Ahora el único triunfo es el dominio y la explotación económica de nuestro amado juego, convertirlo en una máquina de hacer dinero, sirviéndose de la lealtad de los fans. Cambiándole el envoltorio y desdibujando su esencia, estancándose en una postura inmovilista supuestamente moderna enfocada a hacer más caja a costa de hacérnoslo todo más fácil. Las gestas se vuelven algo rutinario, el esfuerzo por mejorar es sólo un eterno desfile por dungeons pixelados,

Siempre ha sido el fin principal de un manual con precio en la portada el hacer ganar dinero a su creador o editor, desde que se vendiera OD&D
¿Criticamos ahora que se gane dinero con los manuales?. ¿En que momento del juego D&D no tenia un afán de lucro para con TSR?

La esencia de la que hablas, supongo que serás consciente que es una cuestión totalmente subjetiva, generalizando en  “lo que yo considero o me gusta en el juego es la esencia del mismo” que deja (nos deja) a mucha gente fuera.
En mis partidas de D&D4 sigo jugando de la misma manera que siempre. Los mismos chistes y algunos nuevos. ¿Estoy jugando mal, Álvaro? ¿Son mis partidas peores que las tuyas? ¿El sistema me ha ahogado en un mata-mata sin sentido?; y aquí deberíamos hablar en que punto se decidió que el mata-mata o los dungeons pixelizados, supongo que te refieres a los MMORPG, es jugar mal, no  jugar a rol, o algo atacable y deleznable. Supongo que después habría, para seguir el tópico, atacar a los más jóvenes en la afición y su manera de jugar.

Normalmente parece imposible enfrentarse a los grandes sectarios de esas multina¬cionales que cada vez poseen más de los ámbitos de divertimento y cultura juvenil que un día, hace no demasiado tiempo, podíamos considerar propios. Antes, esos reductos se mantenían alejados de la fétida comunicación de masas, del mercan¬tilismo y de las modas imperantes para el gran público. Pero eso hace mucho que cambió, los seguidores maligno del dolar se han hecho con el control de la situación también ahí, en la música, en los comics y finalmente en los juegos de rol. Lo bueno es que sus maniobras comerciales a veces no les funcionan exactamente como ellos esperan y eso nos proporciona pequeños resquicios mediante los cuales echarnos unas risas y pasarlo bien. Como este Microlite 20.

¿Quienes son los grandes sectarios? ¿Wizards?¿Los jugadores que les compran? Al fin y al cabo son los que tienen el poder de sustentarlas o no y por ende que sigan con sus malvados productos y malignas políticas de empresa. Lo digo sin retintín, pero siguiendo la argumentación de la intro.
“Los ámbitos del divertimento que nos eran propios”, ¿pero en que sentido? ¿al nivel que tienen las editoriales?. ¿En que momento los jugadores de “a pie” tuvimos el ámbito que ahora o antes tienen o tenían las multinacionales?

¿La fétida comunicación de masas como cuales? ¿Internet? ¿De que modas estas hablando? ¿Son malas las modas? Quiero decir, que si se impone una moda, identificable por aquellos a los que no gusta, en que tiene muchos seguidores, ¿esto la hace mala entonces?

¿Qué maniobra comercial os ha proporcionado el microlite y ha sido un fallo para LA gran empresa? (creo que hasbro es la unica que puede llevar tal nombre).
Obviamente te refieres a la OGL. Es curioso, yo lo veo como uno de los GRANDES con mayúsculas, aciertos de D20.
Se hizo para lo que se hizo, no hace falta cavilar para darse cuenta de cuales eran sus intereses, pero uno de ellos era permitir a otras compañías publicar D20 adaptado. ¿Donde esta el error?
Vale, querían que otras empresas ampliaran su mercado sin Wizards mover un dedo, pero ¿porque quitas el crédito y su buena fe a los que idearon la OGL?

Cada vez son “necesarios” mas libros, aplicaciones informáticas, figuras y accesos (previo pago) a contenidos online... toda esta oferta agitada ante nuestros ojos muchas veces consigue el efecto contrario; agarrotar y secar el juego hasta convertirlo en algo anquilosado y no permitirnos dejar volar nuestra imaginación, inventar nuestros mundos, dejar que caminen solos dando lugar a sus propias peculiaridades.

Son mas necesarios mas libros? Desde 3.x? O desde AD&D2? Se publicaban pocos manuales con AD&D1e? Las revistas Dragón y Dungeon no eran antes gratuitas.

Solo un dato, hace ya casi 20 años (hablando de mis compras) que para jugar a D&D se necesitan 3 libros core y punto, no es necesario nada mas para jugar y desde luego no he visto a nadie de TSR, Zinco, Wizards o Devir en mi tienda apuntándome con un arma para que compre mas manuales. Aparte de que gracias a sus tiradas, siempre han tenido (los básicos) los precios mas competitivos comparativamente hablando con otros básicos o suplementos de D&D u otros juegos.

Es cierto que tienes chorrocientos manuales y oferta para lo que quieras a la venta. Yo eso lo veo como diversidad. Si publican lo que me gusta ya seria la leche, pero para mí, lo único malo de esto es que las editoriales se agoten, o como la pasó a TSR que vivía de la liquidez adquirida gracias a vender nuevos manuales… que servían para endeudarse y necesitar otra vez capital vendiendo nuevos manuales… (hay una parte de leyenda y otra parte de verdad es esto, pero creo que queda claro lo que quiero decir)

Devir seria un tema aparte. No estoy de acuerdo con algunas de las políticas de publicación, pero si quiero a mi afición, también quiero que tengan éxito y vendan mucho, creo que es algo normal. Es proselitismo.

Aplicaciones informáticas necesarias? Creo que aquí estas otra vez Álvaro, poco informado sobre D&D4.

La oferta es oferta y me parece fantástico que existan docenas de D&Ds, docenas de formas de jugar, docenas de oportunidades de juego para aquellos que quieren usar miniaturas, o solo lápiz y papel, los que quieren ayudas en su portátil o los que quieren dados de colores raros. Álvaro, cuanto más oferta mejor, aunque solo fuera dentro de la propia Wizards!

En cuanto al tema de la imaginación, volvemos a lo de siempre, es subjetivo Álvaro.

Bueno, una cosa que tenemos los gallegos, y supongo conoces bien, es empezar las frases por “Bueno…” y otra el contestar haciendo preguntas, si has leído esto te doy las gracias; al fin y al cabo no tienes porque leer como un desconocido critica un texto tuyo y más cuando ha sido publicado en algo tan personal como una publicación de tú JdR.

Pero los que me conocen por el foro, saben que hay un tema que me toca la fibra moral en el D&D y creo que la introducción del Embelyon es muy desacertada en ese sentido.

Siempre desde el respeto y el debate que se pueda generar.

Un saludo
 
Señores yo también veo aquí un pdf de 48 páginas. Veo una maquetación impecable. Veo miles de estadísticas de monstruos. Veo mapas. Veo tablas. Veo la hoja de personaje. Veo explicaciones de cómo jugar a los juegos de rol. Veo que nuevas generaciones de  nenes pueden, en un solo click, comenzar a jugar a los juegos de rol GRATIS. Veo un proyecto, una iniciativa, horas de curro, muchas horas de curro: elegir imágenes, colocarlas en los lugares adecuados, explicaciones de reglas, decenas de hechizos, etc.

Y, lo más importante, dos personas detrás de un proyecto así: Álvaro López y Roberto Díez. Dos personas con muchas ganas de decir algo y aportar cosas CONSTRUCTIVAS, CREATIVAS E ILUSIÓN para compartirlas con los demás.

Me da pena que por haber puesto una introducción como esa, ahora se comenta más tu libro por la introducción, más que por el propio contenido del libro en sí. Tal vez, para la próxima vez habría que omitir “la opinión” fuera del pdf y expresarla luego en los foros. Pues la verdad, es que las palabras de Tel son muy acertadas: la diversidad es la riqueza y cada uno de nosotros entiende o ve el rol desde prismas distintos.

Pero señores, vayamos un poco más allá. Creo que es un gran aporte a la comunidad, de una calidad muy, muy elevada. Yo, personalmente, te estoy muy agradecido que hagáis aportes como éste para que el día de mañana, cuando vengan nuevas generaciones de chavales, haya libros como el tuyo que les enseñen qué son los conjuros, qué es la fantasía épica y…en definitiva que sepan que tienen ahí libros GRATIS que les permitirán sumergirse en los juegos de rol.

 

sc8rpi8n

New member
El juego tiene muy buena pinta pero estoy totalmente de acuerdo con Tel. Con esa intro tan agresiva es normal que surjan comentarios en su contra que puedan eclipsar al propio juego.

En mi humilde opinión, la intro de un juego de rol es ese espacio en el cual el creador trata de transmitir la historia del juego junto con el afán y el esfuerzo puestos en él a los lectores/compradores.
Esta introducción sin embargo parece más un artículo de opinión sobre el estado del D&D.
 
sc8rpi8n dijo:
El juego tiene muy buena pinta pero estoy totalmente de acuerdo con Tel. Con esa intro tan agresiva es normal que surjan comentarios en su contra que puedan eclipsar al propio juego.

En mi humilde opinión, la intro de un juego de rol es ese espacio en el cual el creador trata de transmitir la historia del juego junto con el afán y el esfuerzo puestos en él a los lectores/compradores.
Esta introducción sin embargo parece más un artículo de opinión sobre el estado del D&D.

Estoy contigo sc8rpi8n. De esto deberíamos aprender.
 
Á

Álvaro López

Guest
Hola otra vez!!!!
primeramente decirte Tel Arin que me mola que razones porque no estás de acuerdo con la intro del juego. Eres la única persona que la ha criticado que no se ha quedado en decirme que soy un trasnochado pasado de moda!!!

En lo que respecta a todo lo demás, tu mail es muy denso, completo y razonado y me gustaria mas hablarlo en persona y llegar realmente mas allá del tira y afloja de los foros a los cuales no estoy acostumbrado y me cuesta un poco seguirlos.

Seguramente tienes razón en lo que cuentas sobre las peripecias de Gygax y TSR reconozco que no estoy muy al tanto de los devenires de dicha editorial, pero lo que está claro es que cuando ellos comenzaron a hacer su juego no habia nada así y aunque luego eso les diera dinero; si objetivo inicial hubiera sido lucrarse mejor se hubieran dedicado al futbol, la trata de blancas o el narcotráfico. Vaya que existen campos mas lucrativos.

Cuando hablo de los malos del a túnica y tal, me refiero a que los juegos que ahora está en manos de grandes corporaciones y hacen lo imposible por como dicen ellos "fidelizar al cliente". Es decir darle lo mismo pero vendiendoselo como algo nuevo, para que siga pagando eternamente.
Porque tienes razón tua partidas no son peores que las mias o las de nadie, por que tu usas 4ed. y yo la edicon cuchuflletas de Embelyon. Pero tampoco son mejores por la misma razón!!!! Y eso es lo que quieren que el fandom crea a pie juntillas, que si no usa las ultimas reglas "oficiales y aprobadas" su juego se queda desfasado. Cuando todos los que jugamos podríamos seguir usando las reglas de 3.0 o Ad&D y nuestras partidas seguirían siendo iguales.

Me lo decia Rober, en 5 años la gente que juega a 4ed, jugará a la 5ª o 6ª, habrá tenido que "actualizarse o morir" y se habrá tenido que gastar XXX piezas de oro en el asunto. Eso es lo que me jode profundamente, que nos hagan idiotas y nos pretendan cobrar una y otra vez por lo mismo. Eso no es diversidad es justo todo lo contrario es llevar las riendas de algo de manera que todos tengan que bailar al son que tu tocas. Como ese conjuro de Bigby!!
Y por supuesto que no es cuestion de 4 ed ya lo viene siendo desde la segunda por lo menos.

De todos modos todo esto se ha centrado mucho en D&D y tampoco te creas que es lo único que tenia en mente al escribir esto. Por ejemplo la nueva caja de Warhammer de 120 Euros. Este es el perfecto ejemplo de lo que me dices, "a mas versiones del juego mas puntos de vista y mas diversidad para que cada uno juegue como quiera".
Vale de acuerdo, pero si no hay gañanes que piensan como yo y que se puede hacer un juego completo en 48 páginas y a buen precio, habría un monton de gente que en su vida jugaria a esto porque no podría costearse uno de esos juegos. ultradesfasados de precio. Y ademas para volver a jugar a lo mismo!!! Porque la diversidad es que haya todas las opciones no solo una.
Con respecto a la OGL convendrás conmigo que se han cubierto de gloria con el paso atrás que supone 4Ed obligando a las otras editoriales a hacer majas con sus stocks, cerrando el sistema del nuevo juego y en fin enterrando todo aquello que al final casi se les va de las manos. Por que ese supuesto espíritu cooperativo y abierto de 3.0 ¿¿que papel juega ahora en los planes de Wizards?

Muchos de los puntos de los que hablas entran dentro de lo enteramente personal y me parece genial que pienses así. Que te parece bien que las editoriales saquen mil cosas y tal... bueno perfecto. Que cobren lo que sea vale. Que a lo mejor se aprovechan un poquito de la nostalgia del aficionado y de los fans diehard, vale es un pequeño peaje a pagar.  Es tu opinión y la expones. Yo no pienso lo mismo, pero nos entendemos. Guay.
Pero no entiendo por que expresar mi opinión, en mi juego, sea algo fuera de lugar, que "mancha" el resto del manual. Quizás porque se percibe a través del texto una personalidad que no es la habitual dentro de este ámbito. Porque no comulgo con muchas cosas que se dan por sentadas como buenas. No me hablais de diversidad, pues aqui estoy yo!!!
Lo que me mosquea un poco es que a tanta gente le haya parecido "salida de tono y desacertada" la intro de Embelyon. Cuando es exactamente solo eso, una opinión.
A ti te parece que las cosas en el mundo del entretenimiento funcionan como deberían. Mientras que yo creo que no. Creo que es evidente que son cada vez más un instrumento del capitalismo para que vayamos todos solitos, sin que ni siquiera nos tengan que llevar de la mano, hacia el pensamiento único (Abucheos, por favor). XD

Por cierto tampoco voto en las elecciones (mas abucheos) y ni siquiera como carne (Largo tarado!!!!) XDDDDD

Lo vuelvo a decir los juegos de rol son tan poderosos, sus raices en la mitología y la narración oral son tan robustas, que no deberían ni siquiera hacerles falta una industria alrededor. Con unas reglas de media docena de folios deberiamos ser capaces de jugar a algo nuevo cada vez.  Lo peor de todo es que cuando aparecemos alguno que pensamos así, se extrañe tanta gente. Es como si a mi por gustarme la música, tubiera que escuchar a Shakira o Metallica porque es lo que escucha todo el mundo y es mas, sentirme agradecido a sus respectivas discográficas por hacerme el favor de convencerme de que lo que está bajo los focos es lo único que merece la pena.

En fin espero haber sido capaz de explicarme, veo que te has preocupado por razonar los rollos, no quedarte en la pataleta de decirme que estoy equivocado y no saber el rebatirme el porqué. Pero como dices lo mejor sería hablar de estas cosas en persona, o mejor  jugando!! A lo mejor podemos montar una partida de microlite/4ed!!! Nunca se sabe...
Si vives en Coruña quedamos para esa birra.
En cualquier caso gracias a todos por vuestras palabras de ánimo (Acrobata, Fian,Bulldozzer y otros) y a los que nos habeis señalado algún error ortográfico tambien, para la próxima esperamos subsanar esos detalles. Poco a poco.

Veña, bicos!!
 

Fian

New member
Yo la verdad, es que no me sentí ofendido ni atacado con la intro de Alvaro cuando leí por primera vez su intro, al contrario, decía, tiene razón, cada día los juegos de rol valen más dinero y necesitan o no, de más manuales para jugar, y nos estamos olvidando de que con un par de reglas ya podríamos jugar igual o mejor sin tener que gastar tanto o preocuparnos si tal editorial cumple o no cumple. Yo por ejemplo hace un tiempo que he vuelto a desempolbar mi D&D básico, ¿porqué?, porque la 4ª ed necesita de 3 manuales mínimos, q si además quiero recuperar las clases y razas que me faltan de 3ª necesito a mayores más manuales, y luego a parte los del setting, al final me dije, no vale la pena gastarse tanto para esto, y entonces miraba mi manual de D&D básico de 64 páginas, y veo que ahí tenía desde monstruos, a aventura, a reglas y lo demás, en fin, que salgo ganando con algo más simple, que con el tipo de manuales que se hacen hoy día, que siguen siendo tochos con miles de reglas de las que la mitad no las aplicarás casi nunca, pero vamos, esto es opinión personal, desde hace ya bastante ando mirando los juegos minimalistas como mi salvación, porque no puedo ya andarme aprendiendo mil dotes, nuevas clases de prestigio y tal y cual, y esto lo aplico también a juegos como Ánima...etc En fin, el juego de Embellyon tiene justo lo que mucha gente busca, pocas reglas y fáciles de recordar, obvio sabor a D&D, a fin de cuentas se inspira en el, y por supuesto, gratis, o en papel 5 euriles bien aprobechados, donde ya tengo setting incluido, no creo que haga falta criticar la opinión de Álvaro, lo importante es el producto final...

Por cierto Álvaro, a ver si quedamos para echar una partidita y nos mastereas tú, jejeje

Saludos^^
 

Azalin_Rex

New member
Lo primero es no mezclar la politica, a cualquier nivel, con la diversión. Es algo que con el tema de rol en particular ya a traido muchos problemas en demasiadas mesas del juego siendo esto totalmente innecesario. La politica es algo bizarro que probaca estress en las mentes de la gente, ademas de contrairla mas que el futbol. El rol es una hobby mas, una forma de relajarse y en el fondo (uno muy inmaduro) de evadirte de la realidad, una donde tus problemas sean mas interesantes que el mercantilismo capitalista.

Seguimos el asunto diciendo que nadie es una hermana de la caridad, que las empresas tienen que ganar el dinero que nosotros gastamos, y aqui es donde nuestro criterio debe jugar mas el papel de darselo o no... tu me dices que la caja del nuevo "warhammer fantasy" cuesta 120€, yo te puedo asegurar que la mia valio 45€ de primera mano. Tambien esta la opcion de seguir jugando a la (muy valida) segunda edicion, que tiene mucho soporte "fan" de gran claidad o la opcion mas sencilla, piratear. De esto no sale ganando nadie. Sobre el soporte del rol y su precio, la opcion es sencilla, o lo compras o tiras con el basico como toda la vida. De nuevo aqui sigues teniendo opciones que no solo englovan la pirateria. Comunidades como "archiroleros" te brindan material a espuertas, unas cuantas ideas malpegadas como algun articulo de un servidor o fantasticos modulos como los publicados por "Acrobata", una put@ pasada que algunas editoriales podrian ojear y aprender de el. "Embelyon" esta hay y lo grande que sea el juego no solo dependera de ti, si no de la gente que juegue.

Yo personalmente no me senti atacado para nada por tu redacción de forma directa, pero creo que hace flaco favor a tu producto al intentar enfrentarlo o compararlo con otro. Es aqui donde si note cierta agresividad en el texto en cuestion, que en el fondo no ilustra al libro que acompaña. Como articulo no le quito merito (es mas, coincido en algunos puntos) pero si como prologo a algo. Comienzo el camino con cierta incomodidad y como bien comento Tel arriba, lo lees algo y te viene a la cabeza el prologo de forma negativa.

Jugar a "Embelyon" o a "D&D4ª" es igual de valido... o WoW (no me creo que diga esto). Las modas aparecen, a la gente les gustan, el asunto crece y es lo que se crea como patron, a otros esto no les agrada y lo combierten en el anticristo. Siempre a sido asi y no creo que cambie por que es logico. Tu emulas a tus heroes en la mesa de juego, seguramente nuestras generaciones fuera "Aragorn", pero en las nuevas son el principe "Arthas" o "Jim Reinors". El tiempo cambia, los gustos tambien. De nuevo estan las opciones y "Embelyon" es muy digna.

En el fondo me descuadro, debe de ser por la hora que es y mi maldita falta de sueño. Que me gusta "Embelyon", no me gusta tu introduccion por desacuerdos generales y me gusta "D&D4". Hasta el punto que  digo lindezas de este juego (Embelyon) en mi blog (http://expedicioncastilloravenloft.blogspot.com/), lo recomiendo y alavo su (para mi) principal virtud sobre su maquetacion o belleza visual... que es gratis!
 
Á

Álvaro López

Guest
Claro que es válido, siempre y cuando el camino que lleven los intereses de los que fabrican y venden juegos comerciales no llegue a desvirtuar la  esencia; que independientemente del punto de vista de cada uno es la misma. Usar tu imaginación para construir una historia participativa y propia en compañia de tus amigos. Si para conseguir esto necesitas de una actualización de reglas, por la que pagas una pasta, cada cinco años, a mi personalmente el modelo de esta gente no me vale. Pero como ya he dicho esa es sólo mi opinión.


No estoy del todo de acuerdo con que sea un modo inmaduro de evadirse, no necesariamente desde luego. Eso depende exclusivamente de los temas que se traten en las propias partidas. De hecho creo que la política es una parte interesante de la experiecia rolera. Sobretodo a determinados niveles, cuando se plantean disyuntivas interesantes sobre si el poder y su corrupción son evitables por los jugadores etc etc y no es algo ajeno al género medieval fantástico donde desde Saruman hasta las luchas intestinas de Juego de Tronos está impregnadas de lucha política.
No todo van a ser ruinas inexploradas!

Me referia a la caja de Warhammer Fantasy Roleplay que vale sobre 100 euros aunque creo que ha bajado, siendo aun así algo desorbitado.

En cualquier caso, me alegro de que te gustará, muchas gracias por difundirlo y espero que disfrutarlo pese a todo.
Reconozco que en el el fondo me da un poco de pena porque creo que se está juzgando el juego, a veces con un poco de dureza porque uno de sus creadores deja ver lo que piensa del mundillo este.
Seguro que si el CEO de Wizards/Hasbro/Belcebú S.A. escribiera una intro comentando con como ve el mundillo llorariamos como magdalenas.
Una cosa tampoco me quejo, al contrario la mayoría de las críticas son buenas y constructivas pese a los errores qe podamos haber cometido.

Kisses!
 

Azalin_Rex

New member
A esa misma caja me referia.

El juego esta muy bien y eso es lo que te deberia importar. No tanto por el juego si no por demostrar a muchos chavales que se pueden hacer cosas de calidad, gratis y con fondo.
 
Arriba