Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Hazañas mata-dragones

U

UTE

Guest
Hola, me gustaría que todos aquellos que tengáis un PJ que haya logrado matar a un dragón, compartiérais como fué la partida. Me interesa toda la historia:

[list type=decimal]
[*]¿Tipo de Dragón y Edad?
[*]¿Como supisteis de la existencia del Dragón?
[*]¿Cómo descrubísteis su guarida?
[*]¿Como llegásteis a ella?
[*]¿Dónde encontrásteis al Dragón?
[*]¿Cómo lo matásteis?
[*]¿Cómo era tu PJ y sus compañeros? (Raza, clase, nivel, objeto o arma destacable)
[/list]

Gracias de antemano!
 

josetejc

New member
DRAGONES? NOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!

Mi unica experiencia con dragones fue cuando a mi DM se le ocurrio matarnos a todos para que pasasemos de la 3.5 a la 4 edicion, todo fue sin que nosotros lo supieramos y siendo PJ de niveles comprendidos entre 12 y 16.

Todo empezo como una mision normal, despues de unos dias llegamos a un Dungeon, y tras pasar por unas cuevas, llegamos a un edificio subterraneo cuadrado, con un lago en el medio y una bola brillante en el aire en medio de la sala. Tras pasar las puertas nos encontramos con un mago de bajo nivel, el cual nos habla hasta que el PJ del mas nervioso de nosotros (un gnomo picaro) se le ocurrio la "brillante idea" de acuchillarlo, matando al mago.
Acto seguido el alma de dicho mago se levanta hasta la anteriormente nombrada bola y la toca apareciendo un dragon, mientras algunos de nosotros luchaba con el dragon los que tenian punteria intentaban matar al fantasma(con escasa punteria o equipo, nunca llavabamos flechas magicas) asi durante 3 turnos donde el fantasma vuelve a dar a la bolita de los cojo.... saliendo otro dragon de distinto color y asi fuimos callendo hasta que solo habian 3 dragones(verde, negro y blanco, si mal no recuerdo) y el susodicho fantasma que estaba intacto.
De esa masacre solo el clerigo pudo huir, no sin antes ser ayudado por una pj y dejandola morir despues, creo que aqui los dioses le quitaron sus poderes de curacion, pero poco dura ya que al llegar al pueblo donde nos habian contratado un ejercitos de...... si, DRAGONES, arraso el pueblo con el dentro.
 
U

UTE

Guest
Una pregunta jose, ¿qué quieres decir cuando escribes que los Dragones "aparecían"? se materializaban con un conjuro? teletransportados? eran ilusiones? aparecían por una gruta? venían volando?

Por otro lado, dices que los dragones eran de especies diferentes... ¿Qué edad tenían? (o qué tamaño aproximado tenían si no sabes la edad)

Y una última questión ¿Cuántos dragones formaban ese "ejercito"? y dices que el pueblo los había contratado ¿sabes algún detalle sobre esto?

Esperaba historias rocambolescas pero la tuya me ha dejado de piedra!
:blink:

Doble post: [time]1255517714[/time]
Una imágen para ambientar el hilo:

Dungeon_Magazine_Cover.jpg

Gran Sierpe Roja (por Keith Parkinson) atentos al galeón que tiene detrás como referencia del tamaño.

A esta imagen le teniamos mucho aprecio en mi grupo original, no recuerdo si venía en el monsters o el master's de la 2ª Ed. Pero la anécdota es que, no se cómo, le acabamos llamando "Charlie" pero lo teníamos colgado de la pared para recordar lo que podía llegar a ser un dragón.
 

josetejc

New member
¿qué quieres decir cuando escribes que los Dragones "aparecían"?  se materializaban, por lo que me conto el DM la bola era un conjuro que tenia atrapados a los dragones y cada vez que lo tocaba dejaba salir uno.

¿Qué edad tenían? Esa informacion no la dijo el DM lo que si dijo fue que cada vez salia uno de mas nivel

¿Cuántos dragones formaban ese "ejercito"? por lo que dijo eran cientos, pero nodijo una cantidad exacta

dices que el pueblo los había contratado,  NO  fue el alcande quoien nos contrato a nosotros porque habian  desaparecido algunas niñas, que no supimos nada de ellas, ya que la palmamos
 

ZAT

New member
Yo suelo sacar dragones en TODAS mis campañas, pero en siempre desde detras de la pantalla del DM!!
Me gusta empezar todas las campañas (de nivel 1) sacando un dragon en la primera partida... para que los pj's no se duerman y tal...
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Aunque a veces, por mala suerte, alguno acaba muerto...
:yahoo: :yahoo: :yahoo: :yahoo: :yahoo: :yahoo:
 
U

UTE

Guest
Bueno, no hay mucha participación pero al final lo que esperaba es que estos relatos de matanzas dragoniles no distaran mucho de mis própias experiencias antes de la campaña de Dragones que jugamos.

Básicamente, veíamos a los Dragones como monstruos muy poderosos.

· Con un aliento devastador
· Una fuerza descomunal
· Varios ataques simultáneos potentes (garra+garra+cola+mordisco)
· Una armadura excepcional
· Y su presencia pavorosa.

Desde luego el aliento era su característica más temible. Ver rodar todos aquellos dados, porque el master los tenía en colección de 5 colores de modo que podia hacer danzar sobre la mesa un espectáculo rodante del color apropiado y tan orgulloso estaba que creo que era la única tirada que nos hacía pública, verlos rodar -decía- era saber que varios de los presentes tendrían que empezar fichas esa misma noche.

Aún así, de vez en cuando, matabamos dragones. Sí. Y no siempre pequeños, algún joven-adulto había caído bajo nuestras espadas y conjuros.

Y es que a menudo los encontrabamos en sus guaridas, protegiéndo su fabuloso tesoro lo cual anulaba su capacidad de vuelo. Sólo lo más astutos preparaban algunas trampas tanto mágcas como mecánicas en los accesos a su guarida.Tan confiados estaban de su fuerza que no era extraño encontrarlos dormidos, distraídos o incluso bastante predispuestos a cruzar unas palabras amenazantes con el grupo y perdiendo casi voluntariamente la iniciativa.

También, en alguna ocasión los habíamos encontrado, como Jose, sujetos a la voluntad de algún poderoso mago o conjuro, y lo de "aparecerse" de la nada a causa de estos tampoco era raro en nuestras partidas.

Incluso lo de Dragones cooperando, incluso en especies diferentes, lo habíamos visto más de dos y tres veces (aunque nunca en centenares como jose).

Al final, dabamos a los Dragones el mismo trato que a cualquier otro encuentro de Dungeon, sólo que mucho más poderoso.

Bueno... todo esto cambió el día que reflexionando sobre el tema al grupo se nos ocurrió jugar una campaña en la que los PJ serían dragones... Venía al pelo, eramos 5 jugadores y un DM.

Leímos con detenimiento todo el material oficial de la 2ªEd que teniamos a mano (que no era poco) y luego cada jugador usó la ficha del manual de monstruos de color apropiado como background de personaje.

Los cinco jugadores iniciamos la campaña separadamente, desde la eclosión del huevo en partidas individuales y así seguimos hasta que la situación en cada guarida se tornó insoportable y desencadeno el éxodo obligado tarde o temprano.

El azar (y la voluntad de todos los implicados para que aquello fuese una campaña) hizo que los cinco dragones nos asentáramos en el noroeste de Faerûn, donde hielo, desierto, pantano, bosque y montaña están cerca.

Esa campaña nos abrió los ojos sobre lo que en realidad debe ser un Dragón.
Doble post: [time]1255621713[/time]
Os dejo aquí un resumen que el fruto de esta experiencia, quizá inspire a algún DM a ver a estas criaturas de otro modo.


Partimos de la base que un Dragón es una de las criaturas más Inteligentes, Sabias y Lóngevas que existen. Todo el parecido que un dragón tiene con los reptiles son las escamas y que se reproduce por huevos. Ahí acaban las similitudes a todos los niveles, en realidad por su forma de desenvolverse en el medio tiene más de felino que de reptil. Aunque vuelo a insistir que esta criatura mágica tiene una mente prodigiosa que muy pocos magos y sabios llegan a alcanzar y además no debemos olvidar que pueden cultivarla durante siglos.

Con esto en mente ahí va una lista de breves conceptos que resumen lo que debe ser en realidad un Dragón:
  • Un Dragón evitará dar a conocer su existencia hasta alcanzar un tamaño y poder tal que le garantice el dominio absoluto de su territorio. Esto incluye el asegurar que no hay otro Dragón, ni un mago poderoso en él. El Dragón actuará siempre de incógnito a través de agentes (que desconocen la naturaleza de su amo) o empleando la mágia.
  • El territorio de un Dragón es enorme. Por ejemplo un Dragón rojo Adulto considerará su territorio todo lo que abarque con su aguda vista desde el punto más alto. Incluyendo las comunidades, ciudades, etc.
  • Cualquier área de un continente es territorio de un Dragón. No hay un palmo que no lo sea. Si en una aldea te dicen que jamás ha habido un Dragón simplemente significa que uno o varios Dragones están ocultos en esa área haciendose más fuertes cada día y probablemente luchando entre ellos por el poder y control sobre el territorio sin que nadie lo sepa.
  • La ocupación principal de un Dragón es el control de su territorio. Cuando alcanzan la edad adulta ya conocen todo lo que ocurre en su territorio, tienen sus redes de información, normalmente más de una y relacionadas en las zonas sensibles a las novedades como ambulas de mercaderes, varias tabernas, caballerizas y naturalmente el entorno militar y político. Metodos de clarividéncia/escudriñamiento mágicos, personajes clave hechizados o más probablemente convencidos a base de sobornos... naturalmente sin que conozcan la verdadera identidad de su contácto (polimorfismos, ilusiones, etc...)
  • Cuando una guarida de Dragón es conocida, es falsa. Incluso cuando el Dragón tiene tal tamaño, poder y calidad de información local que decide revelar su presencia al mundo (a menudo porque este hecho le reporta más oportunidades estratégicas (como la simple extorsión a las poblaciones locales, como la búsqueda de pareja) siempre lo hará con información falsa. Normalmente el Dragón tendrá dos o tres guaridas verdaderas distintas y varias falsas plagadas de conjuros y trampas letales. Algunas serán burdas con huesos en la entrada pestilencias a azufre y todos los tópicos del imaginario popular, otras serán más creíbles al ojo experto pero las auténticas estarán ocultas empleado conjuros de alto nivel de mago, la sabiduría de un erudito y la inteligencia de un genio. De hecho cuando estemos en un lugar donde creamos imposible que pueda vivir un dragón (un prostibulo, una torre de la guardia, un establo...) probablemente, si no estamos ante una auténtica guarida, el dragón local la habrá sopesado como una buena opción.
  • Las victimas de un Dragón sólo son conocidas cuando él así lo quiere. Hay varios motivos por los que a un Dragón le pueda interesar, pero esto pasa en muy raras ocasiones (debido a la primera norma) incluso más de una vez, cuando aparece una oveja destrozada y corren rumores de presencia de Dragón entre los lugareños el Dragón local se afana en invocar o traer algún monstruo o bestia para desmentir el rumor.
  • El principal enemigo de un Dragón es otro Dragón. La mayoría mueren en el anonimato victimas de otro Dragón ya sea por obra directa o a través de agentes. Por ejemplo, los pocos casos en que un grupo de aventureros tengan auténticas opciones de encontrar una guarida y matar a un Dragón muy probablemente sea a través del dinero e influencia de un Dragón rival que ha montado la campaña.

Estos son algunos puntos que se me ocurren ahora, ya añadiré lo que pueda faltar. Pero un ejercicio que os puede poner en sintonia es el siguiente.

Pensad en un PJ con Inteligencia 22 y Sabiduría 19 y varios niveles de lanzador de conjuros que ha vivido varios siglos... Estaréis más cerca de lo que debería ser un Dragón que pensando en su tamaño, fuerza o arma de aliento.
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Mi problema con los dragones es que requieren demasiado trabajo presentarlo en una partida como dios manda. La lista que has realizado UTE esta muy bien, recalco algunas cosas con las que coincido por mi opinión sobre los escupefuegos y porque me crean un problema.

Se supone que son muy inteligentes:
Una campaña entera podría hacerse alrededor del intento de unos aventureros en matar a esta alimaña. El dragón tendría planes dentro de planes dentro de planes, docenas de seguidores, bichos, tíos hipnotizados, contratados, intimidados, sobornados…las posibilidades son muchas.

Su guarida debería ser como Fort Knox.
Matar a su dragón en la guarida debería ser muchísimo mas difícil (en el enfoque que tengo yo de los dragones) que fuera de ella. Trampas, bicheria y pnjs protegiéndola etc
Recordemos, estos tios son mas listos que egocéntricos (tipica excusa que se le suele poner a otrs villanos poderosos que abren sus defensas a los aventureros, o sea: el tipico villano de serial), y no escatimaran en tener su tesoro y guarida, mas protegida que una fortaleza enana.

Si después de todo esto, el dragón acepta un enfrentamiento directo con los personajes (que lo normal seria que solo acepte combatir en sus condiciones) el poder del vuelo y el ataque a distancia no esta disponible para todos los aventureros, al menos no con una potencia de fuego apreciable.

Obviamente yo no hago prácticamente nada lo que ha dicho UTE o de estas cosas que recalco como basicas; esto es demasiado curre, en otro momento quizá si lo intentaba, pero ahora solo utilizo al dragon como malo malisimo del final de partida, mini campaña (lo maximo que suelo dirigir) y poco mas.

Tienen aun esa aura de misterio y miedo (como bien dice ZAT) que logra que los jugadores, si tienen algún aprecio a sus pjs, se pongan en guardia y se atraganten con sus gonadas. Es el bicho del nombre del juego al fin y al cabo!

Pero a veces ni eso, asi que tampoco lo saco mucho para que no pierda lo que le queda de poco comun.

PS por cierto, me quedo con los dragones de AD&D2, será por aquel manual de Draconomicon que me gusto tanto; ni de D&D3, ni de D&D4 he leido aun nada del equivalente de ese manual, (en english desgraciadamente parece ser para cuarta)
 
U

UTE

Guest
Te doy la razón, hay que currarse bastante la aparición de un Dragón en nuestras campañas. Pero es una pena privar de la quintaeséncia de la aventura en un juego que, como bien dices, lleva su nombre. Puede hacerse pero nos tenemos que olvidar de jovenes y adultos. En realidad si el objetivo del grupo de PJ es ir a por el Dragón debería ser uno en edad juvenil. Un dragoncito que haya sido demasiado ambicioso y haya cometido un error revelando su existencia o la localización de su verdadera guarida. O más probablemente que otro Dragón rival haya orquestado el asunto en secreto poniendo las pistas adecuadas en el camino de los aventureros, o quizá un mago que ha sabido de él y teme que pueda interferir en sus futuros planes... Y creedme tendrá que ser algo realmente desafiante. Hay una ilustración del genial Elmore que viene al pelo, estaba en el player's de 2Ed.

Larry_Elmore-Dragon_Slayers.jpg

Atrapar a este "dragoncito" bien jugado puede poner en jaque a un grupo de jugadores con fichas de niveles 12-15. Tendrían que exprimirse la sesera a consciencia, apurar al máximo las habilidades de sus personajes e incluso tener algo de suerte con los dados. Y aún así es probable que alguno del grupo no viva lo suficiente para disfrutar de la recompensa (que aunque seguramente magnífica, no será la totalidad de lo que la cría almacenaba sino sólo uno de sus escondrijos con algo de tesoro sin clasificar).

Dragones de más edad o talla quedan reservados a personajes de niveles épicos en desarrollos que pueden abarcar varias partidas, un Dragón de verdad es un archienemigo.

Los venerables o ancianos quedarán probablemente relegados a trasfondos del escenario de una campaña, o como archienemigos de un grupo en una campaña de niveles épicos (con personajes con seguidores, torres, acólitos, fortalezas, etc...)

Señores, con este hilo rompo una lanza por los Dragones. Hay cientos de monstruos disponibles en nuestros libros. No elijamos a la criatura más bella y temible del juego en un papel que no esté a su altura.

:drinks:.
 

Hatysa

New member
UTE dijo:
Señores, con este hilo rompo una lanza por los Dragones. Hay cientos de monstruos disponibles en nuestros libros. No elijamos a la criatura más bella y temible del juego en un papel que no esté a su altura.

:drinks:.

Totalmente de acuerdo con eso, ¡ahí va mi brindis!  :drinks:

Yo hace mil años que no saco dragones en mis partidas. Les considero demasiado poderosos para los grupos normales de PJs y si pretendes introducirles con cuidado tal y como explicais más arriba es un enemigo que podría generar una historia de muchas sesiones.
Siempre está el recurso de la aldea aterrorizada por el dragón estúpido que sale de la montaña más próxima (¡cuanto daño ha hecho el Hobbit a los dragones de ficción!), pero para hacer esa partida de ese tipo prefiero sacar una horda de bárbaros que un dragón.
Al final es un ser al que le tengo bastante cariño, así que no me gusta que mis jugadores se dediquen a masacrarlos sin piedad...
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Es curioso como varios hemos llegado a cierta conclusion, de no usar los dragones como bicho standar  y enemigo-para-todo, pero que inevitablemente a veces es asi, y yo el primero.

Y digo curioso , porque en D&D4 han llegado a la conclusion (aventurandome a elucubrar un poco, el porque) de que tener al mito, y al bicho mas famoso de D&D relegado a partidas de nivel alto es poco productivo.

Y es la primera vez que hay dragones (no crias ni recien salidos del huevo) preparados para ser desafios para grupos de cualquier nivel, empezando por el primer nivel incluso!

Supongo que todo esto va acompañado de un mayor nivel medio del PJ aventurero a nivel bajo que tiene esta edicion.

Que opinais de esto? os parece bien? Yo la verdad no tengo una opinion formada, me parece interesante que haya partidas de nivel bajo en que un dragon pueda ser el adversario, pero tambien me parece arriesgado planetarlo asi. Se puede convertir en un monstruo mas para los jugadores...

Un saludete!
 

Txus

New member
Como todo en esta vida, es un recurso del que mas bien no se debe abusar. Si sacas dragones hasta en la sopa podrían hasta ser tratados como miserables kobolds, aunqwue todo el mundo sabe queno hay nada mas temible que un kobold.
 
U

UTE

Guest
Pues pienso que es otro motivo para que no me guste D&D4. Como bien dice Txus acabarán siendo kobolds.

Entiendo que comercialmente hacer el juego más facil, rápido, espectacular esta bien para atraer más gente. El derrotar Dragones desde nivel 1 me parece algo tan surrealista que parece que me estéis hablando de otro juego, y no dudo que a mucha le gente le gustará. Seguramente D&D4 tendrá más jugadores que sus ediciones anteriores... Pero no creo que me veas sentado en una mesa con ellos.

Es parecido a lo que me pasa con los videojuegos como NeverwinterNights. Me costaba mucho encontrar un lugar dónde jugar... tanto que creé mi propio mundo persistente. Las prisas que tiene la gente en ganar poder, derrotar a todo lo que se les ponga delante... uf! no sé.

Imagino que soy de una vieja escuela ya obsoleta y al borde de la extinción. Pero en la vida de mis personajes, los niveles bajos era donde más disfrutaba. Del primer al quinto nivel. Una escaramuza con unos trasgos o con un par de bandidos era emocionante y desafiante. Tanto es así que en realidad solíamos retirar a nuestros PJ's en las inmediaciones del décimo nivel (8º a 12º). Quedando como PNJ's de trasfondo en las siguientes campañas.

Yo creo que los Dragones pueden estar presentes durante toda la vida de un personaje. Al principio (1º-5º) Pueden oír hablar de ellos, pueden encargarles misiones que tengan que ver con ellos o directamente orquestadas por ellos. Luego (6º-10º) pueden tener su conflicto con uno jóven o una cría que les deje suficientemente claro que son algo con lo que hay que andarse con mucho cuidado. Del 11º al 15º en la mayoría de campañas empieza una fase de asentamiento territorial, los PJ empiezan a tener recursos (seguidores, contáctos importantes, a veces incluso cargos o honores públicos,...) Aquí es dónde Dragones adultos pueden ser archienemigos o aliados fundamentales del grupo y otras grandes sierpes pueden estar implicadas en tramas complejas. Del 16º al 20º nivel en casi todas las campañas los Personajes están asentados y empieza de verdad la dimensión política y social del juego, y en estas esferas no hay un rincón en Faerûn donde no estén los Dragones de por medio tirando de los hilos que les convienen. Wyrm y GreatWyrm los dejaría en las campañas épicas y pienso que en realidad no deberían morir, puesto que cualquier Mago de 9º nivel con INT 30 SAB 32 lo primero que ha pensado es como desaparecer instantáneamente al menor signo de problemas. Cuando jugamos la campaña nos pasabamos el día estudiando combinaciones de conjuros, mecanismos, cavánado galerías y preparando planes de emergencia...

Ojo, no estoy diciendo que deberían haber Dragones todo el tiempo! sino que demuestro que en cualquier momento pueden aparecer independientemente del nivel del grupo. Pero nunca como un "encuentro aleatorio".

Es mi opinión, la de un jugador de otra era. Entiendo (de verdad lo entiendo) que a los nuevos les guste machacar bichos desde nivel 1 y si son Dragones mejor y más divertido, ya sabéis lo de "sajar y pinchar" ...

Pero precisamente en el manual del juego con que yo aprendí se decía que D&D "es algo más que sajar y pinchar". Claro que el tipo que escribió eso está muerto... y cada vez que oigo algo de la 4ªEd estoy más convencido que su obra también.
 

Bakanazzo

New member
UTE dijo:
Hola, me gustaría que todos aquellos que tengáis un PJ que haya logrado matar a un dragón, compartiérais como fué la partida. Me interesa toda la historia:

[list type=decimal]
[*]¿Tipo de Dragón y Edad?
[*]¿Como supisteis de la existencia del Dragón?
[*]¿Cómo descrubísteis su guarida?
[*]¿Como llegásteis a ella?
[*]¿Dónde encontrásteis al Dragón?
[*]¿Cómo lo matásteis?
[*]¿Cómo era tu PJ y sus compañeros? (Raza, clase, nivel, objeto o arma destacable)
[/list]

Gracias de antemano!

[*]Dragón Verde, no sé la edad.
[*]Nos lo dijo el Master XD
[*]El Mater nos dijo que pusieramos la miniaturas fuera de la caverna XD
[*]Nunca se supo XD
[*]Sobre una pila de cráneos rodeada por ácido.
[*]Eramos como 20 jugadoresiii Tenía que caer tarde o tempranoiii
[*]Yo eladrín mago (quizá mi favorito), el resto... eran 19 jugadores XD.

:biggrin:
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
UTE dijo:
Pues pienso que es otro motivo para que no me guste D&D4. Como bien dice Txus acabarán siendo kobolds.

Entiendo que comercialmente hacer el juego más facil, rápido, espectacular esta bien para atraer más gente. El derrotar Dragones desde nivel 1 me parece algo tan surrealista que parece que me estéis hablando de otro juego, y no dudo que a mucha le gente le gustará. Seguramente D&D4 tendrá más jugadores que sus ediciones anteriores... Pero no creo que me veas sentado en una mesa con ellos.

Es parecido a lo que me pasa con los videojuegos como NeverwinterNights. Me costaba mucho encontrar un lugar dónde jugar... tanto que creé mi propio mundo persistente. Las prisas que tiene la gente en ganar poder, derrotar a todo lo que se les ponga delante... uf! no sé.

Imagino que soy de una vieja escuela ya obsoleta y al borde de la extinción. Pero en la vida de mis personajes, los niveles bajos era donde más disfrutaba. Del primer al quinto nivel. Una escaramuza con unos trasgos o con un par de bandidos era emocionante y desafiante. Tanto es así que en realidad solíamos retirar a nuestros PJ's en las inmediaciones del décimo nivel (8º a 12º). Quedando como PNJ's de trasfondo en las siguientes campañas.

Yo creo que los Dragones pueden estar presentes durante toda la vida de un personaje. Al principio (1º-5º) Pueden oír hablar de ellos, pueden encargarles misiones que tengan que ver con ellos o directamente orquestadas por ellos. Luego (6º-10º) pueden tener su conflicto con uno jóven o una cría que les deje suficientemente claro que son algo con lo que hay que andarse con mucho cuidado. Del 11º al 15º en la mayoría de campañas empieza una fase de asentamiento territorial, los PJ empiezan a tener recursos (seguidores, contáctos importantes, a veces incluso cargos o honores públicos,...) Aquí es dónde Dragones adultos pueden ser archienemigos o aliados fundamentales del grupo y otras grandes sierpes pueden estar implicadas en tramas complejas. Del 16º al 20º nivel en casi todas las campañas los Personajes están asentados y empieza de verdad la dimensión política y social del juego, y en estas esferas no hay un rincón en Faerûn donde no estén los Dragones de por medio tirando de los hilos que les convienen. Wyrm y GreatWyrm los dejaría en las campañas épicas y pienso que en realidad no deberían morir, puesto que cualquier Mago de 9º nivel con INT 30 SAB 32 lo primero que ha pensado es como desaparecer instantáneamente al menor signo de problemas. Cuando jugamos la campaña nos pasabamos el día estudiando combinaciones de conjuros, mecanismos, cavánado galerías y preparando planes de emergencia...

Ojo, no estoy diciendo que deberían haber Dragones todo el tiempo! sino que demuestro que en cualquier momento pueden aparecer independientemente del nivel del grupo. Pero nunca como un "encuentro aleatorio".

Es mi opinión, la de un jugador de otra era. Entiendo (de verdad lo entiendo) que a los nuevos les guste machacar bichos desde nivel 1 y si son Dragones mejor y más divertido, ya sabéis lo de "sajar y pinchar" ...

Pero precisamente en el manual del juego con que yo aprendí se decía que D&D "es algo más que sajar y pinchar". Claro que el tipo que escribió eso está muerto... y cada vez que oigo algo de la 4ªEd estoy más convencido que su obra también.

Bueno, no es una cuestión única de D&D4, de hecho D&D4 lo único que hace es reconocer algo que ha existido siempre, y lo ha hecho mas jugable.

¿Quien en sus partidas de nivel bajo no ha puesto un dragón?, por el motivo que sea.

  • Porque solo se juega a esos niveles. Para mi siempre ha sido mas divertidas las partidas de nivel bajo que alto
  • Porque no juegas tan a menudo. Quizá esa partida después de 5 meses sin jugar, me apetece que sea épica , y en vez de un sapo terrible , pues pongo un dragón… como quien dice para desoxidar a los jugadores.xDD

Antes se trataba de adaptar las características de las crías o de otros bichos de nivel parecido al que necesitaba (bajo) y decir que era un dragón.

Ahora el sistema se basa justamente en permitir esa serie de cambios como DM, y aparte han creado características de dragones a full power pero para enfrentarlos a niveles desde el 1º.

Como DM, en mi opinión D&D4, le da un repaso a muchas cosas que se hacían antes, pero no existían reglas para ello. Cosas subjetivas, claro esta, pero al menos están ahí, en esto de los dragones seria un ejemplo.

Y no me desvío mas del tema.  :spiteful:

Un saludete!
PS: EN los servidores de NWN1, habia de todo como en botica, servidores de roleo tan duro, que eran un coñazo, a simples lugares de batalla y via. Y si, pasé en ese juego  mucho tiempo  :scenic:  :drinks:
 

Venger

New member
UTE dijo:
Pero precisamente en el manual del juego con que yo aprendí se decía que D&D "es algo más que sajar y pinchar". Claro que el tipo que escribió eso está muerto... y cada vez que oigo algo de la 4ªEd estoy más convencido que su obra también.

No eres nada objetivo con tus críticas a 4 edición.

Es exactamente lo mismo que era antes, es más, si tu versión preferida es D&D 3.x poco tubo que ver Gary Gygax na más para echar unos autógrafos

"A principios de 1977 apareció una nueva versión de D&D, el Advanced Dungeons & Dragons (AD&D). y el “Monster Manual”, que serían los primeros libros de reglas de un nuevo sistema, al que seguiría muchos suplementos las reglas de “AD&D” no era compatibles con las de “D&D” y como resultado ambos juegos tendrías distintos productos y expansiones."

 
U

UTE

Guest
Sé que no soy objetivo porque es una opinión personal mia, mis gustos. Respeto al que le guste la 4ª pero para mi es otro juego distinto que me gusta menos. (Ya la he probado en mesa).

Mi preferida es la 2ª no la 3ª, aunque prefiero la 3ª a la 4ª. La primera me parece muy simple aunque la prefiero a la 3ª. O sea que quedaría 2/1/3.5/3/4  :sarcastic:

Parece que te ofende que no me guste la 4ª. Pero Venger, no puedo hacer nada, la he probado y no me gusta. Ahora estoy hablando con una gente para montar grupo y creo que jugaremos a AD&D.

Volviendo al tema, que los Dragones aparezcan como encuentros aleatorios en primer nivel me horroriza.

:read:

Pero insisto es mi opinión personal, mi estilo de juego (o el estilo en que lo paso bien jugando). Seguro que hay grupos de jugadores que estarán encantados de masacrar Dragones en nivel 1, y si se lo pasan bien así pues oye ¡Estupendo! al final se trata de eso, de divertirse. A mi no me gusta por lo que es otro motivo (personal) más para que juegue a ediciones anteriores y no me gaste un duro en la 4ª.



 

Venger

New member
UTE dijo:
Parece que te ofende que no me guste la 4ª.

A mi no me ofende , ofende a la inteligencia y al sentido común... es broma  :lol:

No, bueno ...trato de picarte un poco  jeje

y bueno volviendo a los dragones..conmigo en cualquier edición de D&D puedes matar a un Dragón a nivel 1 y con una mano a la espalda porque sobre lo que decías de el manual del juego con que yo aprendí se decía que D&D "es algo más que sajar y pinchar". también en el manual decía que en el universo de Dungeons & Dragons...TODO ES POSIBLE  :dm: :wizard:

impossibleisnothing.jpg


Saludos
 
U

UTE

Guest
Cierto, pero de lo que me quejo es de que sea algo ¡¡¡COMÚN!!! en la 4ª :rtfm:

Viva la 2ª Ed!

:sarcastic:
 

Txus

New member
UTE dijo:
Cierto, pero de lo que me quejo es de que sea algo ¡¡¡COMÚN!!! en la 4ª :rtfm:

Viva la 2ª Ed!

:sarcastic:

Jajja siempre puedes no sacarlo, yo aun no he sacado ningun aakracoa (como se escriba) ni ganas que tengo...

Yo personalmente hay cosas que hecho de menos de 2ª y cosas que,,, pues no.

PD: estoy totalmente de acuerdo en que algo que hayas probado y no te guste lo digas abiertamente :p
 
Arriba