Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Hazañas mata-dragones

Zeromaru X

Member
Me doy la libertad de revivir este viejo topic

Pues nunca he podido jugar contra un dragón. Nuestro DM abandono el grupo justo cuando nos había prometido luchar contra una sierpe blanca (a la Drizz't y Wulfgar)... so...  :sorry: no tuve ningún pj que se hubiese enfrentado contra un dragón.

Como DM, he jugado poco con Dragones, ya que comparto el punto de vista de UTE y Telarin: son seres muy poderosos e inteligentes como para andar por ahí tonteando. Pero tengo dos aventuras memorables que he dirigido con dragones.

La primera fue una adaptación a 4ta edición (sorry, prácticamente me inicie como DM con esta edición y la prefiero a 3.5... me hubiera gustado haber conocido el mundillo antes, para haber saboreado las viejas ediciones) de una idea que viene en el Races of the Dragon (de 3.5). En esta, los pjs se encuentran con Akaerv, un joven dragón de Plata que esta azolando una gran ciudad pesquera (use los stats de la mini del dragón de plata de Dungeons of Dread, pk no había MM2 aún). Aunque Akaerv era un buen dragón, atacaba la ciudad por ordenes de... un Aspecto de Bahamut!!! Los pjs ayudaron a Akaerv a recuperar su sentido del deber, y juntos lucharon contra el Aspecto (los stats del aspecto los invente, lo hice al mismo nivel del Aspecto de Tiamat y con habilidades similares a las de su contra parte en 3.5), quien resulto estar corrupto por el encantamiento de un maligno liche... romper el encantamiento costo la vida de tres pjs (pícaro, mago y clérigo), pero al final el Aspecto fue libre... aunque con sus debilitados poderes (y la mala suerte con los dados de los jugadores), no fue capaz de resucitar a los pjs.

Esta me gusto mucho dirigirla, por que los pjs (personajes de nivel 5... si fui un cabronazo, la mini del dragón de plata es nivel 13) sabían que eran como insectos contra  Akaerv, así que intentaron persuadirlo de otras formas. Me acuerdo que el pj explorador elfo hizo un discurso tan emotivo (lastima que nadie lo copió) de porque Akaerv debía dejar de atacar la ciudad, que le perdone la pésima tirada de diplomacia e hice que Akaerv les diera una oportunidad a los pjs (pues se disponía a mandarlos al otro mundo con su arma de aliento). Y derrotar a la aspecto fue similar. Debían encontrar el objeto de poder que controlaba al aspecto, antes de que este los matara... tres no alcanzaron.  :sorry:

El segundo fue contra Szchadraszxyl, un dragón negro antiguo (mejorado con poderes del draconomicon de los cromáticos y leveleado a nivel 31) que gobierna el país de Argenta (uno de los tres países mas importantes de mi campaña). Para esto, el toma dos formas: una como el Rey opresor y malvado, y la otra como el líder de la rebelión y héroe del pueblo (apodado cariñosamente Chuck Norris por mis jugadores :lol:).  Szchadraszxyl es interpretado por mi mini del dragón negro gargantuesco (la compre de segunda, un poco en mal estado, pero esas heridas de guerra con un gato sirvieron para el trasfondo de mi dragón, xD).

Szchadraszxyl en su disfraz del Rey manda a sus hombres a contratar a un grupo de aventureros para que limpien una de sus cuevas, que esta infestándose de monstruos del Caos Elemental. Los pjs (esta vez de nivel 12), vencen a los monstruos, pero son capturados por la fuerza de la resistencia. "Chuck" les perdona la vida, a cambio de que los héroes se encarguen de un joven dragón gris intenta hacer su guarida en una de las cuevas del reino. Cuando el paladin comienza a sospechar acerca de la verdadera naturaleza de "Chuck", Szchadraszxyl se le aparece en su verdadera forma y lo mata. Luego "Chuck" se le aparece a los otros pjs, y los convence de que el paladín los ha traicionado uniéndose a las filas del "Rey", y deja libres a los pjs, quienes no se dan ni por enterados de la naturaleza de Szchadraszxyl o la suerte del pobre palacho.
 
S

Spherus

Guest
Pues la única experiencia que he tenido yo, como jugador, con un dragón... fue algo menos que mística. Acabamos todos saliendo de najas de allí. El guerrero sangrando hasta por los poros de la piel, el animista exhausto y sin poderes, el montaraz (yo) con un brazo partido, sangrando profusamente y casi en estado de shock, y el pícaro con una sonrisa nueva de lado a lado del cuello y metido en un arcón de estásis (vamos para que no muriese y poder resucitarle) Así que cuando oíamos la palabra "Dra...". Vamos, que no terminaban de pronunciarla y ya estábamos camino de Moria o cualquier apartado lugar (eso sí, en dirección opuesta a donde se encontrase tan amable criatura)

Je je je  :blink:, la vida es así.

Saludos cordiales,

Spherus, el monje.
 
R

Rippley

Guest
Es gracioso y a la vez triste leer que un grupo de personajes crea q matar un dragon es considerada una hazaña. Primero q tienen la ventaja de tener un DM incompetente que quiere divertirse con ustedes "sacando" un que otro "dragon" para q sus pjs no se aburran...si se aburren y la solucion q tiene es esa, habla mucho de la baja calidad de master q tiene, un Dm con 2 dedos de frente sabe perfectamente q una criatura q vive miles de años no le interesa acercarse a un grupo de insectos (llamese pjs) con el simple hecho de llegar a ver que tanta ventaja le pueden sacar, o ni se con que proposito. Cabe en cualquier lugar que son criaturas mucho mas inteligentes debido a q llevan mucho tiempo de experiencia acumulado con el paso de muchas vidas q podamos llegar a alcanzar unos simples mortales como para ponerlos en un cuadro de una aventura tan ridiculo como "van paseando x el sendero y del cielo! aparece un dragon!...debemos matarlo!"....tan ridicula como esa oracion, hasta el mismo personaje deberia darse cuenta q no tiene oportunidad de victoria alguna, y peor aun, el primitivo pensamiento de "si es distinto y mas grande (y mas inteligente) debe ser aniquilado, a darle!!!"...
Esta denominada "hazaña" tiene su nombre para hacerles creer a los pjs q pueden luchar, o estan a la altura de estas criaturas sin tener la mas minima idea del verdadero proposito de los dragones o siquiera el minimo de respeto.
quiero terminar añadiendo que es una opinion de disconformidad en contra de dms y pjs que crean q la mata de dragones sea o signifique algo heroico o digno de alabanza, y de concientizar por sobre todo a los dms de tener respeto por los dragones y x la mala influencia que dan a sus pjs poniendo dragones en el camino de los pjs asi por que si, por el simple hecho de diversion sin tener en cuenta lo que un dragon es x naturaleza.

salu2 Rippley
 

Venger

New member
Rippley dijo:
Es gracioso y a la vez triste leer que un grupo de personajes crea q matar un dragón es considerada una hazaña...........
salu2 Rippley

Muy bueno Rippley, ya no me acordaba de eso, es como cuando el soldado lleva tanto tiempo en la guerra que se le olvida el porque de su lucha.

Mi pregunta es, está la comunidad de Dragones bien representada en la sociedad?

y en el caso de un Dragón Joven.. Podría su asesinato desatar una venganza personal de otro Dragón del mismo linaje pero más viejo , sabio y poderoso?

 
R

Rippley

Guest
Hola Venger 'aka Troll'...en cuanto a opinion personal no creo q este bien difundido el dragon como criatura pensante e inteligente, aqui un razonamiento de un amigo que me conto esta historia, dada la casualidad reflejada en el trasfondo de mi pj draconido, el decia:
"imaginate lo que habia antes de que existiera algun reino...el rey Nosequenombre II arrastra sus fuerzas a nuevas fronteras donde forjar su reinado y oh! casualidad! la tierra q le gusta esta dominada por un temible dragon, al ser aniquilado(obviando que la guerra q se desato fue durisima debido a q de cada bando llegaban refuerzos) y el rey nosequenombreII establece su nuevo territorio comienza un nuevo reino.....pero resulta q por otro lado pocos piensan por el porque de cada bando.....nosequenombreII buscaba nuevas tierras, las tierras elegidas por el ya estaban ocupadas por seguramente muchas generaciones legado de ese dragon merodeante, tanto el rey como cualquiera en nuestar sociedad, lo ven como una amenaza mas que como un posible vecino o amigo o lo que sea, nadie seguro piensa en que esas tierras poseen dueño de hace miles de años y que ahi el mismo de joven jugaba con sus padres, en cualquier mundo los dragones estan ocultos en sus cuevas, o en la cima del "monte Gigantote" sometido a retroceder y dejar atras su territorio por un tipo que viene a "reclamar tierras que le pertenecen"...mas sencillo q ese pequeño cuento q les comparto no creo q sea, la forma de ver de la sociedad nuestra hacia los dragones, ahora insisto, no disparen, pregunten....no maten, conozcan...no usurpen, respeten el lugar q les corresponde como individuo....seguramente si optan por los consejos que les doy se van a sorprender con los resultados...
salu2 Rippley

p.d.: jueguen baldurs gate y despues me cuentan..hay una situacion en la que ponen a prueba esto que les cuento.
 
R

Rippley

Guest
en cuanto a tu otra pregunta, sinceramente no se como reaccionaria un dragon ante el asesinato de uno de su especie....habria q preguntarle a alguno ;D salu2 Rippley
 

joacovidal

Member
Estube leyendo todo el hilo, ahora daré mi opinión.

Primero que nada, estoy de acuerdo en que el dragón merece el respeto de todo pj que se precie de haber jugado D&D. Pero esto implica varias cosas. Deberían enfrentarse a algún dragón de vez en cuando, o al menos ver uno volando a lo lejos, es decir, senitir que los dragones etán ahi.

Esto no quiere decir que los encuentros con dragones tengan que ser todos los días, pero sí, una o dos veces por campaña. Y no estaría de más iniciar a los nuevos jugadores con una aventura donde aparezca el Monstruo definitivo del juego (no necesariamente como enemigo).

Respecto a lo hazañoso de la cuestión, matar a un dragón puede o no ser una hazaña (aunque mejor si lo es). A lo mejor los personajes tuvieron mucha suerte y por el contrario el dragón no, y lo toman por sorpresa o debilitado. Ahora bien ese encuentro nunca debería ser como cualquier otro, porque para infundir ese respeto hacia el dragón, el DM debería lograr una serie de acontecimietos lo suficientemente importantes como para que los jugadores cuenten la anécdota por años.

Y sobre la pregunta de Venger, ahora que lo pienso es un buen razonamiento. Un dragón poderoso que muere, debería tener suficiente influencia como para que alguien (no necesariamente otro dragón) busque venganza. Y uno joven sin tanta influencia, tendrá por lo menos una madre enojada dispuesta a hacer lo mismo.

En cuanto a lo que se comenta sobre las ediciones, no estoy de acuerdo. He jugado 2da edición, 3ra y 4ta, y la frecuencia o dificultad de los encuentros con semejantes bichos no depende de la edición, sino del Master.

Por último voy a insistir en lo que dije al principio: si el master invita a sus amigos a jugar Calabozos y Dragones, ¡Tiene que haber dungeons y tiene que haber Dragones!
 
S

sasser

Guest
Mi experiencia con dragones.... Retomando el espíritu original del hilo.

Partida de AD&D. Llevamos una prisionera desde una cárcel hacia una de las ciudades más importantes de Cormyr. Yo llevaba un guerrero, por lo que casi me limitaba a ser un guardaespaldas, mientras el resto hacía su trabajo. Todos éramos personajes de nivel 3-4, menos uno de nosotros, que tenía un personaje de nivel 5.

El caso es que la prisionera no hablaba en absoluto... Iba vestida con un vestido rojo, pelo rojo, ojos rojos.... y una flauta en el cinto con un símbolo rojo. Uno a uno fuimos pasando para ver si podíamos interrogar a la mujer. No habló.

El último que pasó fue el paladín. Su discurso fue muy sencillo y directo. Tomó la flauta en sus manos y le preguntó "¿Nos vas a decir que hace la flauta?". La mujer negó con la cabeza, tras lo cual, el paladín la partió en dos.

Al día siguiente teníamos un dragón rojo anciano atacando nuestra comitiva y la mujer huyendo del lugar. Creo que sobrevivió el mago, y sólo porque se había lanzado un conjuro de invisibilidad y decidió huir de allí al instante...

¿Por qué rompió la flauta, símbolo sagrado del clérigo que llevábamos prisionera? Nunca lo sabré... xD
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
sasser dijo:
Mi experiencia con dragones.... Retomando el espíritu original del hilo.

Partida de AD&D. Llevamos una prisionera desde una cárcel hacia una de las ciudades más importantes de Cormyr. Yo llevaba un guerrero, por lo que casi me limitaba a ser un guardaespaldas, mientras el resto hacía su trabajo. Todos éramos personajes de nivel 3-4, menos uno de nosotros, que tenía un personaje de nivel 5.

El caso es que la prisionera no hablaba en absoluto... Iba vestida con un vestido rojo, pelo rojo, ojos rojos.... y una flauta en el cinto con un símbolo rojo. Uno a uno fuimos pasando para ver si podíamos interrogar a la mujer. No habló.

El último que pasó fue el paladín. Su discurso fue muy sencillo y directo. Tomó la flauta en sus manos y le preguntó "¿Nos vas a decir que hace la flauta?". La mujer negó con la cabeza, tras lo cual, el paladín la partió en dos.

Al día siguiente teníamos un dragón rojo anciano atacando nuestra comitiva y la mujer huyendo del lugar. Creo que sobrevivió el mago, y sólo porque se había lanzado un conjuro de invisibilidad y decidió huir de allí al instante...

¿Por qué rompió la flauta, símbolo sagrado del clérigo que llevábamos prisionera? Nunca lo sabré... xD
:roto2: x 1000000000

Pero ese paladin a que dios servia?  A Vecna? Los tenia cuadados eso si.  :lol: :lol: :lol:
 
S

sasser

Guest
Era de un Dios del bien... XD

El problema era más por el jugador, que no tenía muy bien orientada la idea del personaje me temo...

Días antes quería enterrar los cuerpos de unos 20 orcos para que tuvieran un descanso digno.

Pero eso ya es desvirtuar el hilo en el eterno e hilarante tema "pifias roleras"  :biggrin:
 
R

Rippley

Guest
joacovidal eso seria demasiada frecuencia...sobrevolando el cielo¿? dependiendo de la causa estoy de acuerdo..el viernes pasado tuvimos una experiencia con unos seres extrañisimos q nos merodeaban y nos hablaban en un dialecto muy raro, por la descripcion q nos dio el dm dedujimos q eran Githyankis y se me erizo tanto la piel (xq son criaturas q viajan a travez de los planos a su antojo) q no sabia como reaccionar....no son hostiles con nosotros pero nos persiguen por una razon q desconocemos y nos confunden con sus respuestas a cada pregunta q les hacemos.....habiendo miles de criaturas en d&d es logico viesemos 1 o 2 dragones al año....es mas...como draconido(segun mi trasfondo) quisiera el consejo de alguno para lograr mi proposito en Faerun, para alzar un nuevo y poderoso reino draconido dado q estos ya estan casi extintos....solamente espero q con trabajo y esfuerzo de Aknaar Naarot (mi draconido jeje) mi dm considere q me lo merezco...pero este es solo un ejemplo....y creo q esa experiencia con Githyankis es mas interesante sin animos de ofender...q las ridiculas anectotas q se escribieron al final.....reitero q es mi opinion en cuanto a la idea de "azaña"..salu2
Rippley
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Bueno, existe un matiz importante que creo que no hemos tocado, que es la ambientación donde se desarrolla la campaña. No es lo mismo jugar en la Dragonlance, y además los módulos oficiales como Magia de Dragón y esperar encontrar pocos dragones.  :roto2:

Así mismo en Eberron encontrar un dragón, es de otra manera distinta a como pueda ser encontrarlo en Faerun.(para mi). Y en el otro extremo de la frecuencia pues DarkSun.

Otro punto, es que los héroes, son… héroes. Quiero decir, vale, un campesino puede que en Ansalon pase todaaaaa su vida sin ver un solo dragón, pero ¿y un héroe de nuestra campaña?, ¿y un heroe de la lanza? Obviamente no es lo mismo.

Quiero decir que cada uno debe decidir que frecuencia quiere que estos bichos tengan en su partida, al fin y al cabo los personajes son héroes y las historias de los héroes son una mezcla de épica y destino sumamente…peculiar.

Porque no enfrentarlo a dragón tras dragón y crear una gloria y fama de mata dragones. Bueno, resumiendo, quiero decir que todo gira en torno a la campaña que se juega y la visión de DM y jugadores del destino de sus personajes

Cuando jugaba al principio, los dragones aparecían con muchísima mas frecuencia que ahora, se usaban a diestro y siniestro por múltiples motivos (primeras partidas, fama del dragon sobre otros bichos de aquella desconocidos, juventud etc.)

Lo pasamos genial y tengo buenísimos recuerdos de aquellas partidas, hoy no podría jugar de la misma manera, pero las dos visiones de juego (la de antes y la de ahora) fueron validas creo yo.

Y estoy de acuerdo que sacar bichos de cierto poder siempre implica un cierto esfuerzo extra en todo su entorno y repercusiones, no solo en Dragones, quizá el dragón con la  inteligencia, expectativa de vida e icono del juego, debería tener un plus mas.

Un saludo
 
R

Rippley

Guest
entiendo tu punto Tel Arin pero creo q no toman en cuenta todo lo q digo respecto a ese tema asi q voy a ser mas directo......ridiculos...los que creen que pueden enfrentarse y salir victoriosos frente a una criatura como un dragon....tendran suerte si no se topan con uno y la tendran si su dm es habil, inteligente y con algo de sentido comun y respeto con sus jugadores y su propia campaña, y los jugadores deberian vivir con ansias de ver un dragon (estoy exagerando un poco para q entiendan mi punto) asi...al momento en que se encuentren un dragon...especten la magestuosidad q representa su presencia y no actuen de forma primitiva...
Salu2
Rippley
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Bueno, el tema del dragón como lo expones, es demasiado drastico. Un diseñador  de un juego, y un DM que van a crear y o dirigir una partida y lo eligen como monstruo, buscan lo mismo; un desafío divertido con un nivel de peligro acorde a lo que quieren. Y por las características del dragón, un nivel de peligro alto.

Pero diseñar un bicho que es imposible de sobrevivir al combatir con él, es una tonteria. Para algo así no hacen falta características, ni ataques ni poderes ni puntos de vida.

Mas profundamente, en realidad un dragón es todo ambientación y trasfondo, realmente que si mata o deja de matar a los PJs, si es mas o menos poderosos debería supeditarse al trasfondo, la narración y la historia de la partida que estamos contando.

Pongo un ejemplo, yo a veces usaba las características de dragones para simular ese nivel de poder/peligrosidad que quería. ¿Donde esta el dragón ahí? En ningún lado.

Solo es un bloque de números y datos sin gracia ni vida, solo me servían para, como dije antes, tener unas estadísticas altas/peligrosas de combate para un monstruo que me inventaba.

El dragón esta escondido en su historia, en su trasfondo, en toda la mitología que existe sobre el. Sea de un mundo fantástico o de lo que sabemos de la mitología real.

Pero si ni el jugador, ni el DM lo conocen (obviamente todo el mundo conoce lo que es un dragón, pero no tienen porque saber mucho mas de que es un lagarto que escupe fuego) tampoco creo que sea un tabú jugarlo como un bicho peligroso mas, aunque yo, y creo que tu Ripley, asi como otros que han aparecido por este hilo, tenemos; un ser que es el icono de D&D y la fantasía en general.

No hay que fustigar ni criticar otras formas de juego. Yo de chaval jugaba los bichos sin conocer un 1% del trasfondo que ahora conozco de algunos. Pero era divertido de la leche. Sin aquel juego deslabazado y algunas vces un poco caotico , no hubiera seguido jugando y tener el gusto que tengo ahora por D&D.

Ni siquiera me atrevo a llamarlo evolución, simplemente son diferentes formas de juego.

Un saludete!
 

Zeromaru X

Member
Excelente punto de vista, Rippley. Pero creo que estas exagerando un poco. Usar un dragón en una partida de D&D (u otro juego de rol de lineamiento similar) es un momento digno, tanto para el DM como para el jugador. Por que? simple: Porque es el DRAGON. Es una bestia mitológica que aparece hasta en la Biblia. Y hace parte del nombre del juego. Simplemente hay que tener en cuenta todo: la historia que vas a narrar, los héroes con los que tus jugadores juegan.

Y obviamente, los ejemplos de los escritores que han narrado aventuras con dragones antes. El dragón es poderoso más no inmortal: Smaug murió ante la flecha de Bardo (El Hobbit), San Jorge pudo matar un dragón, e incluso Beowulf mato uno, aunque le costara la vida. Un buen grupo de héroes puede matar uno si la situación lo amerita y tienen la habilidad para hacerlo. No todos los dragones mueren a manos de aventureros y los dragones mas viejos tienen la fama de comer aventureros. Igual, hasta la criatura más poderosa pude caer ante un débil en ciertas ocasiones, y ni el poderoso dragón escapa de este destino.

Ahora, no todos los Dragones deben ser malos. Bahamut no lo es, por poner un ejemplo. Y hay otras historias con mas dragones buenos. Solo que las historias mas conocidas los pintan como malvados, por desgracia, debido a Smaug y a los otros dragones de Tolkien, y a la influencia de la religión, que ven al dragón como la representación de la maldad.

En fin, volviendo al hilo. Estoy planeando meter un dragón en mi actual campaña. Nuevamente, quiero hacerlo una influencia neutral, y de hecho un potencial aliado para los PJs. En esta campaña, los PJs están intentando evitar que Atropus, el Mundo que Nació Muerto (del Manual de Elder Evils de 3.5), llegue al mundo y así Orcus pueda resucitar (mis PJs los mataron en la campaña anterior, cuya aventura final fue "Príncipe de los Muertos Vivos"). Que ideas me recomiendan? Debo usar un cromático o un metálico? A de ser un dragón joven o uno viejo? Debería usar uno de los que ya han aparecido antes en mi campaña (Akaerv o Schadraxxyl)?
 

joacovidal

Member
Zeromaru X:
A mi parecer deberías usar uno metálico, por su tendencia a un alineamiento más neutral. Un dragón que apoyará al bando que considere correcto (en tu caso los pjs). De todas maneras, si se quiere, se puede utilizar uno cromático pero con una buena razón de trasfondo. Al fin y al cabo, siempre hay excepciones.

En cuanto a la edad (nivel), debería ser uno del nivel del grupo o menos. ¿Por qué? porque un dragón vale por 4 o 5 jugadores, y no sería coherente poner un bicho que además de valer por por todo el grupo, es todavía mas poderoso. En mi experiencia como master (que no es mucha, pero igual la tengo), nunca un PNJ (en este caso el dragón) debería quitar protagonismo a los jugadores, opacándolos con su poderío.

Esto siempre hablando del dragón aliado, que está en varios combates. Si va a ser uno que aparezca de vez en cuando para dar consejo o algo así, o que participe de solo una o dos batallas en toda la campaña, podría ser de un nivel mayor.
__

Respondiendo a Rippley. Estoy de acuerdo con lo que decís de no tomar el encuentro con un dragón como cualquier otro, pero también estoy de acuerdo con lo que dijo más arriba Tel Arin:
Tel Arin dijo:
... Un diseñador  de un juego, y un DM que van a crear y o dirigir una partida y lo eligen como monstruo, buscan lo mismo; un desafío divertido con un nivel de peligro acorde a lo que quieren. Y por las características del dragón, un nivel de peligro alto.

Pero diseñar un bicho que es imposible de sobrevivir al combatir con él, es una tonteria. Para algo así no hacen falta características, ni ataques ni poderes ni puntos de vida.
...
Esto es un juego de fantasía medieval, y como tal, deben haber criaturas famosas. A su vez, aquellos que lo juegan deberían sentir la presencia de esas criaturas famosas. ¿Si puedo poner orcos, por qué no puedo poner dragones?

Me parecería ridículo y a la vez triste un diálogo como el siguiente:

Persona1: Hace 6 años que juego Calabozos y Dragones
Persona2: ¿Y como es ese juego exactamente?
P1: Interpretas un personaje mediaval y te vas de aventuras con tus amigos, enfrentando todo tipo de desafíos y...
P2: ¿Y te enfrentas con dragones?
P1: No, nunca nos enfrentamos a uno porque son demasiado poderosos
P2: ¿Y entonces por qué se llama así el juego?
...

Insisto. No pretendo que se lo tome como a un bicho más (yo no lo hago) pero me parece que es muy importante que de vez en cuando aparezca un dragón a mostrar los dientes en un juego que lleva su nombre.

Como tambián dice Tel Arin más arriba, depende de la ambientación. Y tampoco digo que deba estar en todas las campañas, pero no veo razón para no poner uno en el momento oportuno de ser necesario.

Saludos!
 
R

Rippley

Guest
PROBA PRIMERO HABLAR CON EL AMTES DE DAR EL PRIMER ESPADAZO, SEGURAMENTE SEA MAS FRUCTUOSO Q UNOS CUANTOS PUNTOS DE EXPERIENCIA....(DOCTRINA DE BALDURS GATE)

UN ABRAZO!
RIPPLEY
 

Trulakupo

New member
joacovidal dijo:
Respondiendo a Rippley. Estoy de acuerdo con lo que decís de no tomar el encuentro con un dragón como cualquier otro, pero también estoy de acuerdo con lo que dijo más arriba Tel Arin:
Tel Arin dijo:
... Un diseñador  de un juego, y un DM que van a crear y o dirigir una partida y lo eligen como monstruo, buscan lo mismo; un desafío divertido con un nivel de peligro acorde a lo que quieren. Y por las características del dragón, un nivel de peligro alto.

Pero diseñar un bicho que es imposible de sobrevivir al combatir con él, es una tonteria. Para algo así no hacen falta características, ni ataques ni poderes ni puntos de vida.
...
Esto es un juego de fantasía medieval, y como tal, deben haber criaturas famosas. A su vez, aquellos que lo juegan deberían sentir la presencia de esas criaturas famosas. ¿Si puedo poner orcos, por qué no puedo poner dragones?
Totalmente de acuerdo. ¿Porque no meter un dragón (o varios, depende de lo larga que sea tu campaña) en un juego que lleva su nombre? Está muy claro que si quieres usar un dragón, debe ser con coherencia, solo por el fruto que da tenerlo con historia. Si el creador de d&d hubiera querido que fueran todopoderosos e imposibles de matar, ni hubiera puesto poderes ni hubiera puesto dragones en un juego que se llama Dragones y Mazmorras.

Yo ahora mismo me baso en muchas coincidencias coherentes sobre los dragones que se pusieron en la primera pagina, junto a la historia que me ofrece las paginas de dragones de los libros de monstruos, y lo combino. De hecho, ¿que es una partida de d&d sin su enemigo principal? ¿Es que ya nadie recuerda a Tiamat, de la serie de los '80? Creo (y debo) meter dragones en mis campañas, aunque sean jóvenes, maduros o ancianos, pues es algo que solamente su presencia inspira miedo en los pj's y a la vez querer enfrentarse a él. Y en esta edición de sobra que no mueren tan fácilmente, los que hayan mastereado d&d4 sabrán de lo que hablo.

Por poner un ejemplo mas que coherente, un dragón verde puede dominar una zona, se puede diplomar con él y se puede luchar contra él; si controla una zona entonces se debe saber donde esta su guarida (o por lo menos cuando baja a la aldea a diplomar con los aldeanos). Tampoco olvidar dragones que son invocados, como los dracoliches, que realmente no tiene guarida predefinida. Adecuar los dragones a una partida es complicado, cierto, pero a la vez es la esencia pura de Dragones y Mazmorras.

Amén de los queridos dragones.
 

likitron

New member
Mi primer post^^

Bueno resumiendo, llevo jugando a d&d como 15 añitos, normalmente en reinos olvidados, y el unico dragon adulto que hemos conseguido matar fue por casualidad(nuestro master siempre vio a los dragones como casi imposibles de vencer) y designios del caos mas que otra cosa, relato la historia a continuacion.

Nuestro grupo grandes seguidores de los vientos del caos(lease shondakul) y la personificacion del caos en bruto (4 jugadores C.N uno C.B), creo recordar niveles 12 o 13, pasabamos por un bosque/pantanoso simplemente de paso, esquivamos alguna tribu de hombres lagarto, en un claro vimos una pequeña estructura/altar con huesos humanoides, al otro lado del claro un grandioso arbol con lo que parecia una entrada a las entrañas de este bajo tierra, obviamente nos acercamos y.... aparece un dragon verde, minimo adulto lo deducimos despues al saber que era una hembra y estaba cuidando de su camada de crias.

Primer asalto el hechicero, el mas cercano al dragon se encierra el mismo en esfera elastica de otiluke(si es extraño, pero ese conjuro, era la salvacion del hechicero caotico en un 90% de encuentros) "cuando le toca al dragon le da con la cola y sale rebotando entre arboles como si fuera un pimball XD"

El resto, un mago protegia, el guerrero pinchaba al dragon, el druida y yo el clerigo de shondakul curabamos y de vez encuando atizabamos al dragon.

Cuando el hechicero dejo de rebotar volvio y uso su conjugo...un hechizo que nosotros llamabamos mano de caos(no recuerdo el nombre, pero existe como conjuro oficial), que tirabas en una tabla sus efectos, en fin que al tercer intento(toda la mesa coreando... caos, caos, caos...) salio en la tabla veneno, si falla ts muere, y el master saco un 1 en el ts de fortaleza XD, aparecieron hombres lagarto que nos dijeros que el macho volveria pronto y se nos comeria, a lo que respondimos rapidamente despellejando al reptil, llevandonos su corazon para comernoslo y pasamos de la guarida con las crias y el abundante tesoro XD, enfin un dragon verde ahogado en veneno magico, seguro que ni el dragon mismo se habia imaginado jamas ese final, para semejante ser tan poderoso... enfin la mano del caos nos ayudo a salir vivos en aquella ocasion^^, dejamos suculenta ofrenda en el siguiente templo de timora que nos encontramos ^^.
 

DeathOmen

New member
me parece bien lo que decis de que los dragones deben ser respetados, pero si están en el juego es para algo... yo empecé a jugar hará poco más de año y medio (y en 4ta) pero ya oía historias de mis amigos roleros sobre algún dragón que mataron y me parece que es uno de los atractvos más grandes de juego (ya que vivas donde vivas habrás leído historias, visto series y demás cosas que hagan referencia a los dragones) y es que de pequeño no leemos historias sobre como mueren kobolds (quien que no juegue D&D sabe qué es un kobold?) pero no deben de estar a la ligera en ninguna campaña.

Nosotros de momento jugamos los módulos publicados y en la primera aventura el último enfrentamiento es un dragón. Después de luchar (caer la mitad del grupo al suelo inconsciente yo incluído) y vencer al dragón, volvimos al pueblo a proclamar nuestra hazaña, ya que todo había sido una petición del alcalde (y en parte vendetta personal por parte de unos pjs). Tras fiestas y vitoreos hablamos con el alcalde y que sorpresa, nos pregunta "pero ¿mataron a la madre y a la cría...?" un dragón si, pero después de lo que sufrimos no era más que un cría. En fin, varias aventuras después al salir de cierto encuentro apoteósico apareció la madre del dragón blanco buscando vengaza... menos mal que encontramos un pasadizo secreto en un mausoleo y huímos (no sin que el dragón partiera en dos a nuestro deva clérigo que buscó iluminar al dragón con la luz de pelor)

En fin, los dragones son parte de la imagen que da el juego, pero no son goblins o orcos o liches... Son algo a ser respetado y si se manejan bien es posible que hasta una victoria sobre esta criatura cause miedo en los PJs.
 
Arriba