Aoren
New member

Hace unos días, leyendo las reglas de la 3ª E del juego de rol Aquelarre, había un apartado interesante sobre las tabernas medievales y su funcionamiento real en la península ibérica por aquella época (que me supongo seria extensible a toda Europa sin muchos cambios)
El dato histórico me llevó a una reflexión interesante, sobre la moralidad y los derechos humanos en D&D.
¿Es el tratamiento de estos conceptos en los escenarios de campaña de D&D, de creación propia u oficial, lo suficientemente realista? o aprovechando la ficción y fantasía ¿Se plantea una sociedad anormalmente plural?
Es cierto que D&D esta lejos de otros entornos y tratamientos con mas base histórica, pero no deja de ser licito el plantearse, que en sociedades con sacerdotes-rey o poderes absolutos, el material humanoide, carecería de muchos de los principios en lo tocante a derechos, que tienen mas que asumidos y asimilados la sociedad actual.
Niños trabajando en talleres, campos, o negocios familiares, siendo adoctrinados en la ley de "Una leche a tiempo obra milagros", debería ser visto como normal. Campesinos o toda población perteneciente a estatus sociales mas "prescindibles", asumirían como lógico y normal que el señor del lugar tuviera ciertos privilegios, desde levantar de la mesa para dejar sitio a quien gobierna sus tierras, hasta llegar al pegar una paliza a todo siervo un poco díscolo. Avanzando un poco mas en la historia, sociedades que andaban preguntándose por la igualdad y fraternidad, tenían la recua de esclavos en casa alcazaban el mismo valor para ellos que la silla donde se sentaban a comer.
Y esto en las sociedades mas avanzadas. Ni decir tiene lo que ocurriría en culturas mas belicosas.
Escenarios de campaña como Dark Sun, tienen un tratamiento mas acorde con lo sucedido en las civilizaciones desde el quinto milenio antes de Cristo. Otros tienen un enfoque mas laxo, por no decir que es anedótico.
EL tratamiento a otros problemas morales, como el sexo de pago o las drogas (que han sido las dos usadas por la humanidad desde casi sus inicios), nunca fue bien visto por los primeros editores de las reglas y da la sensación que sobre este tema han pasado de puntillas.
Un escenario donde se den desigualdades sociales entre los miembros del grupo es interesante, pero ha de ser manejado con mucho talento, para no caer en el abuso (que por un lado seria licito) por parte de los miembros mas favorecidos del grupo, llevando esta situación a el aburrimiento por parte del resto.