Para mi, lo que valoro de Pathfinder, es que han seguido (entre otras cosas) un modelo de buenas aventuras. WOTC dejo algo de lado las aventuras, y tuvo que venir Monte Cook a decir (al inicio del diseño de D&D5, en uno de los primeros seminarios) que las aventuras, es verdad que quizá no sean tan rentables como otros productos, al menos no directamente, pero fidelizan al cliente y por lo tanto acaban promoviendo que se compre otras cosas y que quiera jugar más. En resumen, que había que volver a hacer aventuras memorables y cuidar el juego.
Las aventuras de WOTC excepto alguna honrosa excepción, en comparación con los primeros adventure paths de Paizo (incluso cuando esta todavía las publicaba en las Dungeon para 3.5) estaban lejos en calidad, al menos esa es mi impresión, agudizada en D&D4.
Los diseñadores de Wotc con Perkins a la cabeza, siempre han comentado que no querían repetir los errores que casi acaban con D&D en su última etapa de TSR en las manos de Lorraine Williams, etapa que paradojicamente fue muy buena para los jugadores que como yo, les encantaba comprar ambientaciones y módulos, pero horrible para la propia empresa que veía como estaba separando a sus propios clientes por escenarios de campaña. Desde el inicio de WOTC con D&D3, redujeron la diversidad de ambientaciones, y cada vez mas, promovieron manuales que se pudieran usar en cualquier escenario o partida que se dirija.
Junto a este modelo yo creo, (y por lo dicho por Cook me remito) que las aventuras adolecieron de falta de profundidad, madurez y muchas veces se hicieron demasiado generalistas para que se pudieran acoger en casi cualquier estilo de mesa. Con trabajo del DM se puede hacer alguna cosa decente, pero yo no compro partidas hechas para tener que trabajar en ellas. EN D&D5 están siguiendo, según comentan, una filosofía distinta, habrá que ver.
En mi opinión, el trato al cliente y su fidelización a base de buenas aventure paths, con sus guías de jugador y un sistema de ventas enfocado en la citada fidelización, le ha dado su cuota de mercado de D&D. También me parece que las ultimas aventuras publicadas, según me comentan los que conocen mas de Pathfinder que yo, han bajado algo en calidad, y que Paizo se ha expandido a casi los mismos niveles de publicación de manuales que en los mejores momentos de D&D3.5. A ver cual es el ritmo de publicación por parte de Devir, y que selección de manuales y/o módulos van a publicar.
Un saludete