Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Pathfinder ¿merece la pena?

Buenas

Viendo el anuncio oficial de que al parecer Devir se plantea traducirlo (lo cual me da MUCHO miedo visto lo visto) mi pregunta es la siguiente:

¿Merece la pena?

Reconozco que al estar en ingles, ni me moleste en investigarlo, y no tengo ni idea de cuales son las virtudes a pesar de lo famoso que es el juego.

¿Alguien podría explicarme mas o menos por que es tan bueno?

¿Me equivoco al pensar en el como una version "vitaminada" del D&D 3.5?

Un saludo
 

sc8rpi8n

New member
Depende.

En esencia, sí que sería una versión "vitaminada" de 3.5. Si te gusta esa edición, Pathfinder proporciona lo mismo pero más refinado. El principal atractivo que tiene (en mi opinión, y por lo que lo elegí) son las aventuras. Los de Paizo llevan mucho tiempo dedicándose a sacar aventuras y eso se nota.

En relación al sistema, es básicamente igual que 3.5: un sistema complejo con muchas excepciones, que requiere sustancialmente más trabajo por parte del máster si no tienes una aventura ya hecha. Si lo controlas, tiene muchas posibilidades.

Para una descripción más detallada, te recomiendo que busques por la blogosfera española ya que cuando apareció el Core Rulebook se hicieron múltiples reseñas. Comentarios sobre el sistema puedes encontrarlos en todos lados, empezando por este mismo foro.

Un saludo.
 

humuusa

New member
Yo creo, como bien indican, el exito vino por ocupar el espacio dejado por 3.5 para los que no querian 4.0 y por el escenario creado para el juego, Golarion y sus aventuras.. en reglas es 3.5 con cambios, unos mejores, otros peores, pero vamos, no arregla todo lo malo de 3.5, y es más crea algunos problemas propios.
 

LordOcampo

New member
Yo ando con mucha curiosidad de probar Pathfinder. Adapté la aventura El Amanecer del Sol Escarlata con mucha facilidad a 4E y eso me dejó con la duda. Me encantaría adquirirlo oficialmente cuando salga en nuestro idioma pero creo que falta un buen tiempo para eso.

Oh, y valga mencionar que sus minis son de mejor calidad que las de WotC.
 

Thulkas

New member
Pues como escribi hace 2 horas en un post que se ha borrado,como juego tiene sus pros y sus contras pero creo que esto es malo en general,si devir se decide a traducir pathfinder no creo que se vuelque mucho en Dungeons The Next si le costaba sacar material para un juego mucho me temo que le costara mucho mas para 2. Ojala me equivoque pero pinta mal para Dungeons en español

UN saludo a todos!!  :drinks:
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas


Como siempre, el valorarlo como bueno o no depende de los gustos de cada uno, pero por lo menos sí que fue bien enfocado, por los siguientes puntos:

- Continúa con 3.5. Y no como versión con esteroides, sino que tras una revisión, intentan mejorar cosas que antes a la gente se le hacían engorrosas. Los efectos de polimorph, las dotes, el sistema de habilidades, equilibrio de poder entre clases... No habrán conseguido la perfección, pero por lo menos sí que liman muchas cosas.

- Es compatible. Aunque no sea igual que 3.5, podrías ponerte a jugar aventuras de Pathfinder utilizando tus libros y personajes de tercera, con muy pocos cambios.

- Sigue vivo. La base de fans de 3ª se quedó colgada cuando salió 4ª, ya que si no te gustaba la nueva edición, te jorobabas; eran más incompatibles que un nazi y una biblioteca. Pathfinder permite a ese grupo de fans continuar con su edición favorita, y les alimenta con una dosis de suplementos digna de consideración.

- Se hizo amigo de los jugadores. Antes de salir fue sometido a playtesting por los aficionados, y se les escuchó, con lo que la gente sintió que contribuía, y además vieron cómo salía a la luz algo por lo que ellos habían votado.

- Asequible. El manual básico son $50, un tronco de cerca de 600pags en tapa dura y a color, donde tienes el equivalente a un Manual del jugador + Guía del DM, y en otras ediciones hacerte con un material parecido supone un desembolso mayor. Además, siempre tienen la opción de comprar legítimamente el PDF que en este caso son $9, y te ofrece incentivos y regalos en forma de extras descargables.

En resumen, pocos juegos de fantasía hoy día tienen semejante ratio de precio/contenido, tratan de ser cercanos a los jugadores, y sobre todo, alimentan a una base de fans que se había quedado colgada, cuidando mucho sus publicaciones. Así que si te gustó 3.5, es fácil que te guste Pathfinder, ya que es sencillamente su evolución, a manos de una compañía muy cercana al comprador.


Dossvidanja!
 
La verdad es que entonces por mi parte no lo veo interesante.

3.5 me parecio una edicion demasiado compleja (tambien porque empece novato a tope con un grupo de munchkins de los que acojonan)

La verdad que me llama la atencion que hableís tan bien de las aventuras

¿Hay alguna en castellano por ahi?

¿Cuales son las más recomendables?

(No creo que sean excesivamente dificiles de adaptar a otros sistemas)

Un saludo.
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Para mi, lo que valoro de Pathfinder, es que han seguido (entre otras cosas) un modelo de buenas aventuras. WOTC dejo algo de lado las aventuras, y tuvo que venir Monte Cook a decir (al inicio del diseño de D&D5, en uno de los primeros seminarios) que las aventuras, es verdad que quizá no sean tan rentables como otros productos, al menos no directamente, pero fidelizan al cliente y por lo tanto acaban promoviendo que se compre otras cosas y que quiera jugar más. En resumen, que había que volver a hacer aventuras memorables y cuidar el juego.

Las aventuras de WOTC excepto alguna honrosa excepción, en comparación con los primeros adventure paths de Paizo (incluso cuando esta todavía las publicaba en las Dungeon para 3.5) estaban lejos en calidad, al menos esa es mi impresión, agudizada en D&D4.

Los diseñadores de Wotc con Perkins a la cabeza, siempre han comentado que no querían repetir los errores que casi acaban con D&D en su última etapa de TSR en las manos de Lorraine Williams, etapa que paradojicamente fue muy buena para los jugadores que como yo, les encantaba comprar ambientaciones y módulos, pero horrible para la propia empresa que veía como estaba separando a sus propios clientes por escenarios de campaña. Desde el inicio de WOTC con D&D3, redujeron la diversidad de ambientaciones, y cada vez mas, promovieron manuales que se pudieran usar en cualquier escenario o partida que se dirija.

Junto a este modelo yo creo, (y por lo dicho por Cook me remito) que las aventuras adolecieron de falta de profundidad, madurez y muchas veces se hicieron demasiado generalistas para que se pudieran acoger en casi cualquier estilo de mesa. Con trabajo del DM se puede hacer alguna cosa decente, pero yo no compro partidas hechas para tener que trabajar en ellas. EN D&D5 están siguiendo, según comentan, una filosofía distinta, habrá que ver.

En mi opinión, el trato al cliente y su fidelización a base de buenas aventure paths, con sus guías de jugador y un sistema de ventas enfocado en la citada fidelización, le ha dado su cuota de mercado de D&D. También me parece que las ultimas aventuras publicadas, según me comentan los que conocen mas de Pathfinder que yo, han bajado algo en calidad, y que Paizo se ha expandido a casi los mismos niveles de publicación de manuales que en los mejores momentos de D&D3.5. A ver cual es el ritmo de publicación por parte de Devir, y que selección de manuales y/o módulos van a publicar.

Un saludete
 

sc8rpi8n

New member
Tel Arin dijo:
...También me parece que las ultimas aventuras publicadas, según me comentan los que conocen mas de Pathfinder que yo, han bajado algo en calidad,...

Discrepo. Una cosa es que la temática de las aventuras pueda gustarte más o menos, y otra muy distinta que sean en general de mejor/peor calidad. Las aventuras de Paizo habitualmente rayan a un buen nivel, y a tenor de los comentarios de la gente de la propia empresa y la apertura de nuevas líneas de producto, yo diría que a su buque insignia (los Adventure Paths, que no Pathfinder), les va bastante bien. Lo suficiente para arriesgarse con otras cosas o hacer aventuras que se salen un poco de la norma en D&D. Por supuesto como todas las aventuras tienen sus agujeros, pero de ahí a indicar que en general hay un declive en la calidad... hay un trecho muy largo.

Las aventuras "malas" por así decirlo (con críticas negativas generalizadas, y en ocasiones respaldadas por la propia gente de Paizo) son el AP Second Darkness, AP Council of thieves y parte del AP Serpent Skull; cada uno por diversos motivos. El resto pueden tener algún que otro detalle, pero a un nivel mucho menor.

Saludos.

 
Joer, pues si que parece que tienen calidad.

Ya que ha salido el tema:

¿Cuales son las mejores aventuras o las más recomendables?

¿Seria muy dificiles de conversionar a otro sistema (yo uso 4º edicion) o simplemente con poner el equivalente en monstruos estaría bien?

Un saludo.
 
Arriba