Firentis
New member
Saludos,
Hace unos meses inicié mi partida como DM, por lo que que ando enfrascado entre los manuales básicos de la tercera edición y, recientemente me percaté de que tras esta, tuvieron lugar tanto la cuarta como la quinta. Tengo la intención de seguir instruyéndome sobre las normas de D&D, pero ahora que sé que existen más ediciones me pregunto si debería o no seguir con la que ya empecé o por el contrario cambiar a una más nueva.
El problema es que no conozco apenas nada de la 4ª edición y la 5ª edición. En el caso de la primera sé que no fue muy bien recibida entre los aficionados, que es "como tocar botones" y que se parece más a un MMORPG que a un juego de mesa, pero evidentemente esta información no aporta apenas nada ¿Qué la hace realmente distinta de la tercera edición?
En el caso de la 5ª estoy al corriente de que al menos de momento no saldrá en otros idiomas que no sea el inglés, y cierto es que parece que ha recibido mejor acogida que su predecesora edición, pero mis conocimientos de inglés no sé si me permitirán comprender bien sus normas en caso de hacerme con los manuales (aunque sé que hay traducción no oficial de las normas básicas). Más allá de esto no sé apenas más, a excepción de que se suelen tirar 2d20 en caso de que uno se encuentre en "ventaja" o "desventaja", pero poco más sé.
Sé además que existe Pathfinder, que es similar a 3.5, pero de momento no me interesa.
Entonces ¿alguien tendría la bondad de hacerme conocer cuáles son las principales diferencias entre estas tres ediciones y si debería o no cambiarme?
Gracias.
Hace unos meses inicié mi partida como DM, por lo que que ando enfrascado entre los manuales básicos de la tercera edición y, recientemente me percaté de que tras esta, tuvieron lugar tanto la cuarta como la quinta. Tengo la intención de seguir instruyéndome sobre las normas de D&D, pero ahora que sé que existen más ediciones me pregunto si debería o no seguir con la que ya empecé o por el contrario cambiar a una más nueva.
El problema es que no conozco apenas nada de la 4ª edición y la 5ª edición. En el caso de la primera sé que no fue muy bien recibida entre los aficionados, que es "como tocar botones" y que se parece más a un MMORPG que a un juego de mesa, pero evidentemente esta información no aporta apenas nada ¿Qué la hace realmente distinta de la tercera edición?
En el caso de la 5ª estoy al corriente de que al menos de momento no saldrá en otros idiomas que no sea el inglés, y cierto es que parece que ha recibido mejor acogida que su predecesora edición, pero mis conocimientos de inglés no sé si me permitirán comprender bien sus normas en caso de hacerme con los manuales (aunque sé que hay traducción no oficial de las normas básicas). Más allá de esto no sé apenas más, a excepción de que se suelen tirar 2d20 en caso de que uno se encuentre en "ventaja" o "desventaja", pero poco más sé.
Sé además que existe Pathfinder, que es similar a 3.5, pero de momento no me interesa.
Entonces ¿alguien tendría la bondad de hacerme conocer cuáles son las principales diferencias entre estas tres ediciones y si debería o no cambiarme?
Gracias.