Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Principales diferencias entre D&D3x, D&D4 y D&D5

Firentis

New member
Saludos,

Hace unos meses inicié mi partida como DM, por lo que que ando enfrascado entre los manuales básicos de la tercera edición y, recientemente me percaté de que tras esta, tuvieron lugar tanto la cuarta como la quinta. Tengo la intención de seguir instruyéndome sobre las normas de D&D, pero ahora que sé que existen más ediciones me pregunto si debería o no seguir con la que ya empecé o por el contrario cambiar a una más nueva.

El problema es que no conozco apenas nada de la 4ª edición y la 5ª edición. En el caso de la primera sé que no fue muy bien recibida entre los aficionados, que es "como tocar botones" y que se parece más a un MMORPG que a un juego de mesa, pero evidentemente esta información no aporta apenas nada ¿Qué la hace realmente distinta de la tercera edición?

En el caso de la 5ª estoy al corriente de que al menos de momento no saldrá en otros idiomas que no sea el inglés, y cierto es que parece que ha recibido mejor acogida que su predecesora edición, pero mis conocimientos de inglés no sé si me permitirán comprender bien sus normas en caso de hacerme con los manuales (aunque sé que hay traducción no oficial de las normas básicas). Más allá de esto no sé apenas más, a excepción de que se suelen tirar 2d20 en caso de que uno se encuentre en "ventaja" o "desventaja", pero poco más sé.

Sé además que existe Pathfinder, que es similar a 3.5, pero de momento no me interesa.

Entonces ¿alguien tendría la bondad de hacerme conocer cuáles son las principales diferencias entre estas tres ediciones y si debería o no cambiarme?

Gracias.
 

Blackhand

Member
Hola, si estas interesado sobre la quinta, aqui en el foro se tradujo el manual basico que wizards colgo de forma gratuita y te serviria para conocerlo, un saludo
 
Yo te hablo desde otro master novato que hace poco ha empezado, pero que he estado buscando información y material por un tiempo. Yo vengo de ser jugador del AD&D 1e y este año al pathfinder durante un tiempo para probar el 3.5 pero mejorado, tanto el 3.5, pathfinder como el 4.0, aunque criticados, en si se consideran grandes juegos pero mirándolos como algo independientes, pero como vengo de la vieja escuela, el pathfinder aunque esta bien, no tiene esa sensación de pensártelo dos veces antes de actuar, además que es un dolor de cabeza tanta dote y habilidades, las cuales como jugador te hace pasar horas y horas comparando y viendo que eliges ahora para luego elegir otra en el siguiente nivel, sin considerar que por estas cosas y otras, a niveles altos eres casi un dios, lo cual me hace pensar que esta hecho para jugadores con mal perder o acostumbrados a juegos de PC que el protagonista acaba luchando con dioses el sólito. Pero cuando vi que el D&D 5e se comentaba que recogía lo bueno de las anteriores reglas pero sobre todo, volvia a ser algo parecido al AD&D 2 pero mejorado, me dispuse a aprender las reglas.

En resumen, por material disponible y en español, juega al pathfinder, seguirás encontrándote algún modulo interesante o otra cosa en ingles, pero a la larga se traducirá. Por otro lado , el D&D 5e es mucho más fácil de llevar, tanto que no hacen falta figuras ni cuadriculas para los combates, ya que las reglas están descritas en distancia y no cuadros, por lo que con imaginación y mapa delante del master se puede llevar bien un combate, por el ingles, pues con el básico en español, tablas sencillas de entender de los mounstruos ya tienes suficiente si tu mismo te creas las historias, el libro del manual del master, pues entendiendo el básico, son un ingles básico entiendes lo demás, tampoco es que tenga mucho más ya que comparando con el básico, tiene lo mismo y una extensión como la creación de dungeon, tesoros, villanos, PNJ...etc, los cuales te puede servir herramientas que ya están por Internet, digamos que tenerlo está bien, pero que con el básico y el libro del jugador, hay de sobra y tal vez también el de mounstruos pero opcional. Por las campañas, pues ya hay algunas en el foro, yo estoy con la campaña oficial de Lost Mine Of Phandelver, ayudándome del traductor de google XD, mi ingles es penoso también, entiendo algo pero durante la partida me pierdo bastante y ya lo llevo preparado, sin embargo aunque falte material, hay tutoriales para convertir aventuras del 3.5 al 5.0 asi como páginas, por lo que aunque de algo de trabajo, siempre puedes dejar de lado lo oficial en ingles del 5.0 y tomar lo que hay del 3.5 adaptándolo.

Aqui te pongo algunas herramientas de conversión al 5.0

https://docs.google.com/document/d/1gwlJEh8hI63FzppPtbjpOeaxhbNuDENvWl4uowgq9RM/edit

http://brentnewhall.com/games/1e5e.html Pagina web que te convierte automáticamente los mountruos.

http://stanshinn.com/dnd-5e-resources/ Tutorial para crearse una ficha con las conversiones para tener al lado de la aventura de reglas anteriores.

http://www.enworld.org/forum/rpgdownloads.php?do=download&downloadid=1254 Un usuario que hizo algo parecido al anterior, teniendo la aventura a mano de reglas anteriores, tiene al lado un ficha creada con las cosas convertidas a las nuevas reglas.
 

M_A_G_O

New member
Buenas, te cuento mi punto de vista.

Llevo 22 años dirigiendo a D&D, con lo que algo se de lo que hablo, no obstante, esto es sólo una opinión personal, diferente de las que te han dado, y diferente de la que te daría otra persona con la misma o más experiencia que yo.

No se puede decir (o es difícil decirlo) que haya alguna versión mejor o peor, cada una es distinta, y tienen pro y contras, y para extraerlos todos, habría que escribir un libro casi. Te diré los más "gordos" que veo yo.

Para mi D&D 2a es extremadamente simple, tanto que raya el estar mal hecho, en un montón de aspectos. Por supuesto que tenía cosas buenas, y tanto como para enganchar a la gente 22 años..pero en mi opinión ha sido mejorado con creces. Yo no lo contemplaría como una opción.

La 3, 3.5 e incluso Pathfinder, son bastante parecidos. Pero de los 3, Pathfinder es con mucho, el mejor. Tienes el problema del inglés, pero es que eso te pasa con muchísimos libros y juegos, no obstante, Pathfinder está traducido.
No es cierto, como dice el compañero, que seas ningún dios, cuando tienes nivel alto, eres pues eso, un personaje de nivel alto...igual que hay bichos de tu nivel y más que te pueden dar caña, vamos, lo mismo en cualquier juego. Lo que si que es cierto es que el número de opciones es altísimo, pero eso no es ningún handicap, ya que el abanico lo eliges tú. Para los principiantes o los que no se quieran complicar mucho, te basas en el libro básico y punto, y de ahí en adelante lo que quieras complicarte. Personalmente siempre he pensado que tener más opciones en un juego en una bendición y no algo malo, pero eso va en gustos.

Eso si, de todas las ediciones, son los que tienen la reglas más complejas (y más completas) de todos. Aunque la manera editorial de trabajar de Pathfinder, no será superada nunca por D&D, lo de los Adventure Path es una cosa increíble (decenas de campañas prediseñadas, con varios libros que sacan a la vez con trasfondo o de opciones para los PJ, y minis de la campaña, y novelas, etc...).

La 4a no se puede acabar de considerar un juego de rol al 100%. Se alejó tanto, que no es casi rol. Es más bien un juego de tablero muy muy evolucionado, y muy muy bien hecho, pero que no llega a ser un juego de rol. Toda la mecánica está basada en eso, en los combates del tablero, y poco más. Eso si, es vistoso, sencillo, divertido a veces, y como aspectos buenos es que es sencillo (relativamente) y que el soporte digital de programas y aplicaciones que sacaron fue muy bueno (el character builder es una herramienta fantástica).

5a es de los que menos conozco de todos, y aunque tengo todos los libros y me los he leído casi todos, aun no he podido jugar (aunque tampoco me hace falta del todo para hacerme una idea). Me parece un gran juego para principiantes, y es cierto que tiene cosas tipo "old school" que para los nostálgicos vendrán bien. A mi me parece que siendo un juego sencillo, no llega a ser muy muy simple, aunque un poco si lo es, y es difícil que a jugadores experimentados les enganche mucho (aunque hay de todos los gustos). La mecánica es sencilla también, pero las opciones, al menos de momento, son infinitamente más limitadas de lo que puedes tener en Pathfinder. Han copiado la idea de sacar campañas enteras, lo cual es un acierto, y llevan dos de momento, la tercera sale en Septiembre, y ambas tienen buena pinta, aunque ya te digo que aun no las he podido jugar.

En resumen, para un iniciado, mi recomendación es que 5a puede ser más sencillo que Pathfinder, sobre todo si no tienes a nadie que te enseñe. Yo personalmente no me plantearía otras opciones. Para la 2a tienes la 5a, que es similar en algunas cosas, pero mucho mejor. Y para 3 ó 3.5, tienes Pathfinder, que es infinitamente mejor que las dos anteriores. 4a es una opción si lo que buscas es eso, jugar al World of Warcraft en un tablero. Si lo que buscas es eso, el juego es muy bueno, si lo que buscas es rol de verdad, 4 no es tu juego.

Espero haberte ayudado, y si tienes cualquier duda, no "dudes" en preguntar ;)

Un saludo
 

Blackhand

Member
Hola, de buen rollovpero para loa y ensalzamiento de pathfinder no ers nrcesario cacho ladrillo de explicacion sesuda..y segunda de quibta li trates de juego para iniciar por simple...sera simple para ti que mucho no habras mirado que si li fuera tanto las paginas y paginas del foro de wizards en relacion de reglas y que parece si ni haces integrales con las reglas parece que no es un sistema...justamente todos lis desencantados parte tercera porque cagaTe a nivel de reglas y cuarta ya ni te li cuento se han vuelto a enamorar de dungeons de retorno que la gente rolea y las reglas son una herramienta..ni el motivo..y lo que dices que con pathfinder y tercera no acabas de semidiises....entre dotes, clases de prestigio y demas ya solo del badico te cagad..ke aparte acabas dando la tabarra y caen la de la montañana de suplemento para final acabes a nivekes casi epicos ke sale un gran wyrn le escuoes y lo matas...no tan exsgerado pero si ver un nigromante megaespeciakuzado con de todo...3 gran wyrns rojos..3 dedos de muerte y a la cara del master un poema
 
Yo estoy llevando quinta, tal vez decirle que es simple fue un error, pero si te aseguro ya que lo llevo y por opinión de mis jugadores que, comparado con las anteriores reglas, estas son más sencillas, pero claro,  como cualquier juego debes aprenderlas. Lo del tercera y semidioses, es como dices, pero que no es que sea algo malo, en warhammer todos son muy bestias y ese es el encanto, pero en mi opinión, el quinta también para un novato, esta más nivelado de casa, ya por empezar los objetos mágicos están más limitados, por lo que como máster no tienes que compensar tanto como en el otro los encuentros, pero como digo no es una crítica, vengo estar como jugador años al AD&D 1 y por tanto si algo adoro del 5 es que no eres un héroe,  sino un aventurero cualquiera pudiendo morir muy fácilmente ,  y es es que de los 5 años que he estado jugando, tengo una ballesta mágica y un anillo de protección nada más.

Enviado desde mi D6603 mediante Tapatalk

 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Este hilo y algunas de las respuestas es como verano azul, o las pelis de los fantasmas de las navidades pasadas, aparecen una y otra vez, y nunca nos libraremos de sus reposiciones .

Intentad mantener un tono de respeto, por favor. Las criticas subjetivas sin argumentos mas allá del no me gusta, no aportan y por experiencia lo digo, suelen ofender.

:friends:








 
XD si es verdad, se la intención de la pregunta y contestando con respeto,  en algún momento se tuerce más porque la gente entiende las versiones de d&d con mejoras de unas a otras, y hay tantos cambios de una a la siguiente que los hacen juegos distintos y por tanto hay reglas para cada tipo de máster, pero creo que se le respondió bien, considerando que desde el primera edición a la quinta se ha tendido a simplificar y ser más sencillas las reglas y que primero hay que aprender a ser DM y luego ya podrás jugar a un juego o a otro, pues todos creo que estaríamos de acuerdo que para iniciarse por lo menos dentro de d&d mejor el quinta, ya luego si le gusta más el estilo del 3.5,  es cuestión de aprenderse las reglas, pero vamos, que puntualize que todos son grandes juegos y buenos cada uno en aspectos diferentes, pero bueno, no te preocupes que ya está respondido el tema y M_A_G_U_S lo detallo bien.

Enviado desde mi D6603 mediante Tapatalk

 

Kurtulmak

New member
Si conoces 3.5, pathfinder es un 3,75, corrige huecos y carencias q tenia 3.5, pero en esencia es lo mismo, si sabes jugar a 3.5 sabes jugar a pathfinder. (Y si vas a jugar a 3.5, coge los manuales de pathfinder)

5ª el sistema es muy parecido a 3.5, pero lo que hacen es simplificar bonos, en 3.5 tienes muchos objetos, dotes, conjuros, situaciones q te dan o restan bonos, hay muchos menos bonos, y cosas q antes daban bonos ahora simplemente te dan ventaja o desventaja (si tienes ventaja tiras dos dados y te quedas el más alto, si tienes desventaja te quedas el más bajo). Pero la mecánica es muy parecida, tiras 1d20 y cuanto más alto mejor, las caracteristicas funcionan igual, hay unos conjuros y segun la clase sabe una cantidad y puede lanzar otra etc.

4ª Es la q es totalmente diferente, pq no cambian las reglas (en el sentido de simplemente cuantos conjuros tiene tal clase, o que habilidades tiene tal otra a tal nivel) si no que cambia la mecánica. Todos los personajes tienen una serie de poderes q pueden usar a voluntad, o una vez por encuentro, o una vez al día etc. Esto hace q sea mas sencillo a la hora de hacer los combates, pero tb hace que acabes siendo más táctico



3.5 y pathfinder tiene la ventaja de los años, como tienen tanto tiempo, hay multitud de suplementos, de aventuras etc publicadas y muchas tambien traducidas. Lo opuesto a 5ª, que aún y en el caso de q fuese el sistema perfecto, acaba de salir prácticamente, y aun no han publicado tanta cosa (que ya lo harán, es pasta para ellos)

Sobre la parte de interpretacion, y roleo, realmente da igual el sistema, en todo juego de rol, el sistema es principalmente para el combate, y para las escenas con más interpretacion, habrá un apartado más o menos reglado, pero al final es poco relevante el tema reglas para una parte de interpretación.

Personalmente, me gusta más 5ª, pero ya es preferencia personal
 

plintonparreya

New member
La mejor edición para iniciarse, sin lugar a dudas, es la 5a.
Y una edición es mas o menos complicada hasta que te sabes las mecánicas.
Otra cosa es el tiempo que se tarde en aprenderlas.
Salud
 

vankar

Member
Depende, la mejor edicion para empezar ahora mismo si eres nuevo es 5a, si sabes ingles, que la traduccion de sus libros ni esta ni se la espera de forma oficial.

En castellano pathfinder seria mejor opcion, pero tampoco te creas que tienes una cantidad de libros traducidos. estoy viendo que esta el basico, el manual de bichos 1 y dos campañas.

3.5 es mas antiguo, pero aqui si que tienes bastantes libros traducidos.

Si no tienes ningun problema con el ingles yo me decantaria por pathfinder o por 5a, una de las dos.

Opinion personal: por temas de agilidad en los combates y de que el sistema no se rompe a niveles altos como al resto de versiones de d&d (al menos no tan facil) me gusta mas el reglamento de 5a, aunque es obvio que pazio da mejor soporte a su juego, y tiene ofertas que estan muy bien de precio, podias comprar modulos en pdf por 15 dolares. Wizards todavia esta poniendo en marcha 5a, que acaba de salir hacer un año y realmente no se sabe si la cagaran o no
 
Módulos en español de 5e tienes en este mismo foro traducidos, también alguna aventura de la marca del este,  oficialmente solo traducida las reglas básicas que ya se puede realizar par de partidas durante un tiempo y más si creas tu propias aventuras o de 3.5 haciendo la conversión, pero es cierto, por facilidad 5e, por soporte en Español pathfinder y más material por llevar más tiempo,  pero de precio no están muy diferentes, me acabo de comprar dos campañas y el manual de mounstruos por 52€,  cada campaña 17€,  de oferta en Amazon, lo malo, en ingles todo.

Enviado desde mi D6603 mediante Tapatalk

 
Arriba