A mí lo que me da que pensar es cómo, en cierto modo, ha fracasado el elemento de querer hacer herramientas más narrativas dejando de lado el simulacionismo. Y sé que me desvío un tanto del tema.
No tengo nada en contra del simulacionismo vs abstracción, en serio. Reptil, por ejemplo, sufre al ver esos elementos que no concuerdan con la lógica de un desarrollo coherente y así, su mundo se desmorona. Yo lo entiendo, por supuesto.
En las últimas versiones se ha estado más por la labor de intentar explicar porqué D`Artagnan y los tres mosqueteros pueden luchar con veinte soldados sin sufrir un rasguño mientras, lo mejor, hacen bromas durante el combate. Porque ESO es 4ª edición. Bromas durante el combate mientras se hacen malabarismos. Y después, ya vendrá un villano élite con sus soldados élite que les pondrán en apuros disparando un pico narrativo de tensión en el drama de la historia. Para mi gusto también con una estética demasiado enfocada a las nuevas generaciones, más de medios audiovisuales y manga que del estilo clásico, que se sintió abandonado
Este malogrado D&D que hemos vivido fue ese intento, resultado de una década de un montón de teoría y libros universitarios que por primera vez son accesibles (mira Amazon), realmente interesantes, sobre narración interactiva que, aunque estuviesen orientados a videojuegos, valían perfectamente para el padre de los juegos de rol.
Por primera vez existieron tales libros, y 4ª quiso aprovechar ese conocimiento. Pero cortó demasiados cabos y abandonó a su suerte muchas cosas queriendo limpiar la cubierta. En eso creo que cometió su gran error. Ver surgir Pathfinder, y lo siento pero tengo que decirlo, vendiendo lo mismo de siempre, ha tenido que resultar humillante.
Lo que a mí realmente me ilusiona de la quinta es poder seguir con un sistema moderno y ágil, (por dios no quiero niveles capados para según qué razas, no quiero Thacos ni quiero limitaciones a fuerza por sexo, no quiero tiradas de salva o muere porque representan los viejos valores de nuestro rol amado, no por favorr, noooo, eso no es más que puritanismo rancio) pero que me permite coger las cosas de un lado o de otro, del pasado del juego o del presente que son genialidades y que permiten que la historia fluya mientras el juego resulta interesante.
En su momento decidieron tirar fuera un montón de cosas, muchas que a mí me gustaban bastante. Siento que ahora es el momento de buscarles un lugar y dejar a los jugadores elegir entre muchas opciones de las versiones antiguas o de las modernas.
En el intento cometieron el error de enfocarlo a una sola forma de jugar por cuestiones, en su mayor parte, económicas, y la paliza del resurgimiento old-school ha sido la prueba de que es mejor idea, como dijo Tel-Arin, añadir lo que se dejó atrás como un valor añadido. D&D se juega de tantas formas diferentes y cada uno lo ve de tantas maneras diversas que es el único juego que permite este tipo de cosas.
Un saludo cordial